SlideShare una empresa de Scribd logo
331 Medina Fernández Carla Michelle


            Resumen del libro de mitos El libro de los Dioses, los héroes y los mitos.


En este libro de mitos mexicanos que leí se explican las variadas historias que han formado parte

de la cultura de México por tantos siglos y que han cambiado con los años y se distorsionan en

cada región, pero expresan simbólicamente el mismo contenido.


       Los mitos si bien lo sabemos tienen la función de contestar a las incógnitas de la creación

o la aparición de alguna forma de vida o fenómeno.


En los mitos mexicanos las principales incógnitas son la historia de los dioses como Quetzalcóatl,

Huiltzilopotchtli, Ixtla, Ixtchel, etc. Se habla de su origen y lo que hacía este personaje que

siempre dejaba una huella en la historia o creaba algún fenómeno.


       En esta antología de mitos mexicanos venían varios que me llamaron mucho la atención

dos de ellos trataban del dibujo que había en la luna en forma de conejo.


       Cuenta el mito que Quetzalcóatl se fue a caminar disfrazado de hombre y en el camino se

canso y le dio hambre, entonces encontró un conejo y le preguntó que qué hacía y éste le contestó

que comía zacate y le ofreció porque lo vio hambriento. Pero Quetzalcóatl le explicó que el no

comía eso entonces el conejo le dijo que el era un simple conejo que si quería podía comérselo y

saciar su hambruna, Quetzalcóatl se sintió muy alagado y lo envió a lo alto de la luna y lo plasmo

en una cara de ella para que así todo el mundo viera a este sencillo conejo que tanto significaba

ahora para él.
La otra historia que explica el mito del conejo en la cara de la luna dice que hubo un dios

llamado Nanahuatzin que era muy pobre y humilde que no tenía nada más que ofrecer más que a

el mismo y que se ofreció al fuego y lo designaron para alumbrar el día y se convirtió en el astro

del sol, mientras su competidor generoso en ofrendas pero temeroso a las llamas solo alcanzó el

rango de luna y por su cobardía otro dios le tiro a la cara un conejo y por eso ahora podemos

verlo en el astro nocturno.


       Un mito más que me pareció muy entretenido fue el mito de la creación del maguey.

Cuenta el mito que Mayahuel era una hermosa joven que vivía con su abuela una Tzintzimitl

(estrellas que intentan impedir que salga el sol), un día Quetzatlcoalt la convence de bajar a la

tierra para amarse convertidos en arboles, entonces la abuela despierta y se da cuenta que su nieta

no está y la busca en la tierra con las otras Tzintzimitles y cuando la miran en forma de rama la

abuela la corta y se va y Quetzalcóatl la entierra haciéndola la diosa de la tierra, la fertilidad y del

maguey.


       Esta antología también incluía la leyenda del volcán Popocatepelt e Ixtazihualt, en sus

diversas variaciones pero con el mismo final, en donde ambos enamorados son convertidos en

montañas con erupción en donde fueron plasmados para que los recordarán como un símbolo de

respeto a tanto amor que se tenían y que había sido imposible por la familia de ella.


       Otro mito que me pareció muy creativo y que dejó una enseñanza fue el de las plumas del

pavo real. Narra la historia en una época lejana en donde los pájaros se creían los seres superiores

y los más divinos y cierto día el espíritu que les dio la vida decidió hacer un concurso para que

una de las aves se convirtiera en la que gobernará a las demás, pero como estas eran tan engreídas

no se podían decidir unas afirmaban que debían ser ellas por su melodía, otras por su velocidad,
por su inteligencia, fuerza, etc. Pero el pavo real quien sabía que no tenía buenas cualidades más

que su porte fue a buscar a un pájaro de plumaje espectacular y le dijo que si le deba su plumaje y

ganaba siempre lo ayudaría en todo, el pájaro no muy convencido al principio accedió,

quedándose sin protección, mientras que el pavo real comenzó a reproducir el plumaje y fue

directo al concurso, las demás aves al ver lo espectacular de sus plumas desistieron y lo

nombraron rey. Pero aquel pajarillo que había ayudado al pavo real molesto porque éste lo olvidó

les dijo a todos que ese plumaje no era de él sino suyo, y las demás molestas decidieron

castigarlo y por eso ahora de la boca de un pavorreal no sale música sino solo un horrible sonido

de su garganta que todos al escuchar se reían de él.


       Uno de los mitos que me gustó mucho fue el de la diosa Luna.


       Cuenta el mito que hace muchos años cuando no existían los dioses había una joven mujer

muy bella llamada Ixchel. Todos los hombres trataban de cortejarla entre ellos Itzamba y otro al

que no mencionan su nombre.


       Ixchel tenía una hermana llamada Ixtab quién decide que los hombres peleen a muerte por

ella y el vencedor deberá ser su esposo. Pero después Ixtab se enterá de que el verdadero amor de

Ixchel era Itzamba y la hermana ya nada podía hacer. Ambas esperaron que este saliera victorioso

pero el otro lo mata e Ixchel decide suicidarse diciéndole a Ixtab que cuide su alma. Entonces

Ixtab maldice al que mata al amado de Ixchel porque lo mato con una pelea sucia, lo destierra y

jamás se vuelve a saber de él. Ixtab cuida el alma de Ixchel convirtiéndola en la diosa Luna y a

Itzamba en el dios Sol, y como ella cuido el alma de Ixchel, se convierte en la diosa del Suicidio.

Y cuenta el mito que cuando el fuego renace, permite a las jovencitas enamorarse dando como
fruto del amor un hijo, por esto también se le conocía a Ixchel como la diosa de la fertilidad y del

parto.


         Estos fueron los mitos que más recordé porque me parecieron muy interesantes, los mitos

nos dejan una importante enseñanza pues en cada uno se muestran valores y consecuencias de

cada acto, los mitos revelaban creencias que la gente tenía sobre hechos inexplicables,

demostrando los temores más fuertes de la humanidad.


         En los mitos mexicanos las incognitas principales abracan los temas de los dioses del

México antiguo, la aparición de los astros y de plantas, animales, objetos o fenómenos naturales.

Los mitos son narraciones espectaculares que nos dejan volar la imaginación y que nos dan otra

teoría sobre la creación o aparición de algo.


         Fuente: Repun,G. (2003).El libro de los Dioses, los héroes y los mitos. Editorial Ateneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos2010
Mitos2010Mitos2010
Mitos2010
iegamar
 
La rebelion en la granja propaganda politica
La rebelion en la granja   propaganda politicaLa rebelion en la granja   propaganda politica
La rebelion en la granja propaganda politica
Gio Morive
 
Rebelion granja
Rebelion granjaRebelion granja
Rebelion granjaNancy B
 
Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"
Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"
Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"Fede Rey
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyendaJennifer JM
 
Antologia de leyendas
Antologia de  leyendasAntologia de  leyendas
Antologia de leyendasMary Vega
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
NAYE IBARRA
 
AnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace La
AnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace LaAnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace La
AnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace LaLogos Academy
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
AnáLisis De 6to Caminantes Del Sol
AnáLisis De 6to Caminantes Del SolAnáLisis De 6to Caminantes Del Sol
AnáLisis De 6to Caminantes Del SolLogos Academy
 
Muriel.elgueta.tríptico
Muriel.elgueta.trípticoMuriel.elgueta.tríptico
Muriel.elgueta.tríptico
murielelgueta
 
La granje de los animales 1
La granje de los animales 1La granje de los animales 1
La granje de los animales 1Blanca Gonzalez
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
victoriavaliente
 
Mitos y leyendas ´power
Mitos y leyendas ´powerMitos y leyendas ´power
Mitos y leyendas ´power
juandavid97
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda5bmoli
 
Lengua 9º - Gómez Poviña - Ballero
Lengua 9º - Gómez Poviña - BalleroLengua 9º - Gómez Poviña - Ballero
Lengua 9º - Gómez Poviña - Ballerostellamg
 
Notas
Notas
Notas
Notas
queesfabular
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos2010
Mitos2010Mitos2010
Mitos2010
 
La rebelion en la granja propaganda politica
La rebelion en la granja   propaganda politicaLa rebelion en la granja   propaganda politica
La rebelion en la granja propaganda politica
 
Rebelion granja
Rebelion granjaRebelion granja
Rebelion granja
 
Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"
Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"
Análisis de propaganda en "La rebelión de en la Granja"
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Antologia de leyendas
Antologia de  leyendasAntologia de  leyendas
Antologia de leyendas
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
AnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace La
AnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace LaAnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace La
AnáLisis De 6to Las Islas Donde Nace La
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
AnáLisis De 6to Caminantes Del Sol
AnáLisis De 6to Caminantes Del SolAnáLisis De 6to Caminantes Del Sol
AnáLisis De 6to Caminantes Del Sol
 
Muriel.elgueta.tríptico
Muriel.elgueta.trípticoMuriel.elgueta.tríptico
Muriel.elgueta.tríptico
 
La granje de los animales 1
La granje de los animales 1La granje de los animales 1
La granje de los animales 1
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos y leyendas ´power
Mitos y leyendas ´powerMitos y leyendas ´power
Mitos y leyendas ´power
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Lengua 9º - Gómez Poviña - Ballero
Lengua 9º - Gómez Poviña - BalleroLengua 9º - Gómez Poviña - Ballero
Lengua 9º - Gómez Poviña - Ballero
 
Notas
Notas
Notas
Notas
 

Similar a 331 medina fernández carla michelle

Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
Gabriela Villegas
 
MITOS Y LEYENDAS.pdf
MITOS Y LEYENDAS.pdfMITOS Y LEYENDAS.pdf
MITOS Y LEYENDAS.pdf
Ahslin
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Yolis Payes
 
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)RavnKusk22
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
Francisco Valenzuela
 
Article Leyendas (37)
Article   Leyendas (37)Article   Leyendas (37)
Article Leyendas (37)
lasleyendasurbanas
 
Tareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendasTareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendas
Antonio Parangueo
 
Presentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanes
Presentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanesPresentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanes
Presentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanes
angelopolispue
 
Mitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y juliánMitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y juliánNora Giraldo
 
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
queesfabular
 
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
lasleyendasurbanas
 
Cuentos De Terror
Cuentos De Terror
Cuentos De Terror
Cuentos De Terror
leyendasdebrasil
 
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
cuentosclasicosinfantiles
 
Maspato
MaspatoMaspato
Maspato
benjamincerda
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
losmitosson
 

Similar a 331 medina fernández carla michelle (20)

Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS.pdf
MITOS Y LEYENDAS.pdfMITOS Y LEYENDAS.pdf
MITOS Y LEYENDAS.pdf
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
 
Article Leyendas (37)
Article   Leyendas (37)Article   Leyendas (37)
Article Leyendas (37)
 
Tareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendasTareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendas
 
Presentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanes
Presentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanesPresentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanes
Presentacion iztaccihualtl y popocatepetl leyendas de majestuosos volcanes
 
Mitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y juliánMitos y leyendas (1)santi y julián
Mitos y leyendas (1)santi y julián
 
Mito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificadoMito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificado
 
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
 
Cuentos De Terror
Cuentos De Terror
Cuentos De Terror
Cuentos De Terror
 
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
Creacion De Cuento Gotico, Vampirico Y De Terror
 
Maspato
MaspatoMaspato
Maspato
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
 

331 medina fernández carla michelle

  • 1. 331 Medina Fernández Carla Michelle Resumen del libro de mitos El libro de los Dioses, los héroes y los mitos. En este libro de mitos mexicanos que leí se explican las variadas historias que han formado parte de la cultura de México por tantos siglos y que han cambiado con los años y se distorsionan en cada región, pero expresan simbólicamente el mismo contenido. Los mitos si bien lo sabemos tienen la función de contestar a las incógnitas de la creación o la aparición de alguna forma de vida o fenómeno. En los mitos mexicanos las principales incógnitas son la historia de los dioses como Quetzalcóatl, Huiltzilopotchtli, Ixtla, Ixtchel, etc. Se habla de su origen y lo que hacía este personaje que siempre dejaba una huella en la historia o creaba algún fenómeno. En esta antología de mitos mexicanos venían varios que me llamaron mucho la atención dos de ellos trataban del dibujo que había en la luna en forma de conejo. Cuenta el mito que Quetzalcóatl se fue a caminar disfrazado de hombre y en el camino se canso y le dio hambre, entonces encontró un conejo y le preguntó que qué hacía y éste le contestó que comía zacate y le ofreció porque lo vio hambriento. Pero Quetzalcóatl le explicó que el no comía eso entonces el conejo le dijo que el era un simple conejo que si quería podía comérselo y saciar su hambruna, Quetzalcóatl se sintió muy alagado y lo envió a lo alto de la luna y lo plasmo en una cara de ella para que así todo el mundo viera a este sencillo conejo que tanto significaba ahora para él.
  • 2. La otra historia que explica el mito del conejo en la cara de la luna dice que hubo un dios llamado Nanahuatzin que era muy pobre y humilde que no tenía nada más que ofrecer más que a el mismo y que se ofreció al fuego y lo designaron para alumbrar el día y se convirtió en el astro del sol, mientras su competidor generoso en ofrendas pero temeroso a las llamas solo alcanzó el rango de luna y por su cobardía otro dios le tiro a la cara un conejo y por eso ahora podemos verlo en el astro nocturno. Un mito más que me pareció muy entretenido fue el mito de la creación del maguey. Cuenta el mito que Mayahuel era una hermosa joven que vivía con su abuela una Tzintzimitl (estrellas que intentan impedir que salga el sol), un día Quetzatlcoalt la convence de bajar a la tierra para amarse convertidos en arboles, entonces la abuela despierta y se da cuenta que su nieta no está y la busca en la tierra con las otras Tzintzimitles y cuando la miran en forma de rama la abuela la corta y se va y Quetzalcóatl la entierra haciéndola la diosa de la tierra, la fertilidad y del maguey. Esta antología también incluía la leyenda del volcán Popocatepelt e Ixtazihualt, en sus diversas variaciones pero con el mismo final, en donde ambos enamorados son convertidos en montañas con erupción en donde fueron plasmados para que los recordarán como un símbolo de respeto a tanto amor que se tenían y que había sido imposible por la familia de ella. Otro mito que me pareció muy creativo y que dejó una enseñanza fue el de las plumas del pavo real. Narra la historia en una época lejana en donde los pájaros se creían los seres superiores y los más divinos y cierto día el espíritu que les dio la vida decidió hacer un concurso para que una de las aves se convirtiera en la que gobernará a las demás, pero como estas eran tan engreídas no se podían decidir unas afirmaban que debían ser ellas por su melodía, otras por su velocidad,
  • 3. por su inteligencia, fuerza, etc. Pero el pavo real quien sabía que no tenía buenas cualidades más que su porte fue a buscar a un pájaro de plumaje espectacular y le dijo que si le deba su plumaje y ganaba siempre lo ayudaría en todo, el pájaro no muy convencido al principio accedió, quedándose sin protección, mientras que el pavo real comenzó a reproducir el plumaje y fue directo al concurso, las demás aves al ver lo espectacular de sus plumas desistieron y lo nombraron rey. Pero aquel pajarillo que había ayudado al pavo real molesto porque éste lo olvidó les dijo a todos que ese plumaje no era de él sino suyo, y las demás molestas decidieron castigarlo y por eso ahora de la boca de un pavorreal no sale música sino solo un horrible sonido de su garganta que todos al escuchar se reían de él. Uno de los mitos que me gustó mucho fue el de la diosa Luna. Cuenta el mito que hace muchos años cuando no existían los dioses había una joven mujer muy bella llamada Ixchel. Todos los hombres trataban de cortejarla entre ellos Itzamba y otro al que no mencionan su nombre. Ixchel tenía una hermana llamada Ixtab quién decide que los hombres peleen a muerte por ella y el vencedor deberá ser su esposo. Pero después Ixtab se enterá de que el verdadero amor de Ixchel era Itzamba y la hermana ya nada podía hacer. Ambas esperaron que este saliera victorioso pero el otro lo mata e Ixchel decide suicidarse diciéndole a Ixtab que cuide su alma. Entonces Ixtab maldice al que mata al amado de Ixchel porque lo mato con una pelea sucia, lo destierra y jamás se vuelve a saber de él. Ixtab cuida el alma de Ixchel convirtiéndola en la diosa Luna y a Itzamba en el dios Sol, y como ella cuido el alma de Ixchel, se convierte en la diosa del Suicidio. Y cuenta el mito que cuando el fuego renace, permite a las jovencitas enamorarse dando como
  • 4. fruto del amor un hijo, por esto también se le conocía a Ixchel como la diosa de la fertilidad y del parto. Estos fueron los mitos que más recordé porque me parecieron muy interesantes, los mitos nos dejan una importante enseñanza pues en cada uno se muestran valores y consecuencias de cada acto, los mitos revelaban creencias que la gente tenía sobre hechos inexplicables, demostrando los temores más fuertes de la humanidad. En los mitos mexicanos las incognitas principales abracan los temas de los dioses del México antiguo, la aparición de los astros y de plantas, animales, objetos o fenómenos naturales. Los mitos son narraciones espectaculares que nos dejan volar la imaginación y que nos dan otra teoría sobre la creación o aparición de algo. Fuente: Repun,G. (2003).El libro de los Dioses, los héroes y los mitos. Editorial Ateneo.