SlideShare una empresa de Scribd logo
mitos de Guatemala
La niña del cementerio.
Cuenta una persona que en un cementerio murió una niña, la enterraron en una
parte escondida del cementerio en un lugar donde nadie se daría cuenta.
cuenta que un día una chica fue a visitar la
tumba de un familiar cuando de repente
volteo a su lado derecho y vio a una niña
llorar frente a una tumba, la chica le ofreció
su ayuda para poner las flores, al dejarlas
se levantó y ya no estaba la niña.
Se imaginó que la niña se había ido y ella
también decidió irse, al llegar a su casa les
conto a sus parientes el extraño encuentro
con esa niña, ellos solo pudieron
responder que su encuentro fue con un ángel que tenía años habitando en ese
cementerio y que solo buscaba que alguien la ayudara a descansar en paz
Mito de zeus
Cuando Zeus nació tenía un destino fatal, el cual
era ser tragado por su padre Cronos, pero gracias
a la intervención de su madre Rea, pudo escapar
a este cruel final, ya que ella fue a parirlo a la tierra
y le entrego a su esposo una roca envuelta en
pañales simulando que era el bebe. Al pequeño lo
escondieron en una cueva en la isla de Creta
desde que nació hasta que fue adulto. Ya en su
adultez Zeus conoció la horrible verdad, que su
padre había tragado a sus cinco hermanos
mayores, al conocer esto se decidió a castigar a
Cronos, con la ayuda de un veneno muy poderoso
logró hacer que su padre vomitara a sus hermanos,
una vez reunidos los dioses del Olimpo todos juntos, liberaron los monstruos que
estaban en el tártaro para que los ayuden, juntos libraron una batalla de más de 10
años de duración, la cual culminó con la derrota de los titanes y la victoria de Zeus,
junto a los demás dioses y los monstruos. Zeus fue coronado rey del Olimpo y dios
supremo por sobre los demás, así al fin pudo tener un final feliz, cambiando
bruscamente su destino inicial.
El mito del hombre lobo
La maldición del hombre lobo es un mito que
durante muchos años se difundió a lo largo del
mundo como una historia verídica. Cuenta la
historia que existe una maldición que convierte
a las personas en lobos gigantes pero solo en
las noches de luna llena, ese día las personas
malditas se transforman en bestias gigantes y
hambrientas que devoran a todo el que se cruce
en su camino. Cuentan que si una persona es mordida por un hombre lobo
automáticamente será contagiado con la maldición y también pasara a
transformarse. La única forma de eliminar la maldición es eliminar al lobo que lo
contagio a uno.
Mito de la atlantida
La historia de la Atlántida es mundialmente conocida, pero lo que no muchos saben
es que al parecer este mito puede ser una
realidad, la cuestión es que hace mucho
tiempo existió un hombre muy sabio
llamado Platón, este hombre legó grandes
avances en distintos campos científicos,
pero también dejo un relato abrumador, en
sus diálogos denominados Timeo y Critias,
relata la majestuosidad que poseía la
Atlántida, cómo sus habitantes gozaban de
una organización superior hasta la
conocida en la actualidad, así como
también poseían tecnología avanzada en comparación con sus contemporáneos,
desgraciadamente la historia termina con un abrupto final, cuando un cataclismo
climático acabó con la isla en tan solo un día y una noche, en el lugar no quedaron
ni rastros de la ubicación original de la isla y hasta el día de hoy los científicos
continúan buscando su ubicación real.
Mito de medusa
Perseo es el principal protagonista del mito
de Medusa, debido a que fue este el héroe
que pudo derrotarla, poniendo así fin al
tormento del monstruo y el de las personas
que habían sido sus víctimas. Medusa era
una Gorgona que convertía a las personas
que la miraban en piedra, tenía aspecto de
mujer, pero cabello de serpientes vivas, este
aspecto le fue impuesto por una maldición
de la diosa Atena, quien luego ayudó al
héroe Perseo a eliminarla. Con la ayuda de
su escudo, el héroe pudo mirar a la Gorgona
a través del reflejo del mismo y así pudo
finalmente decapitarla, posteriormente le entregó la cabeza a la diosa Atena para
que ella la colocara en su escudo como arma, debido a que contenía los poderes
petrificantes que tanto daño habían hecho.
La leyenda del origen del lago de Atitlán
Cuentan que esto sucedió hace mucho tiempo, cuando los Cakchiqueles dieron
muerte a saetazos a Tolgom. Este suceso permitió que la punta del cerro del
lanzamiento de Tolgom se
volviera muy famosa. Los
Cakchiqueles arrojaron a la
laguna los pedazos de
Tolgom y se marcharon más
allá de Qakbatzulú. Luego de
esto, se sumergieron dentro
de la laguna.Cada uno pasó
ordenadamente y sentían
mucho miedo pues la
superficie del agua se
agitaba fuertemente. De allá
se dirigieron a Panpatí y
Payán Chocol, practicando
sus dones de hechicería.
Estando en Chitululse
toparon con nueve zapotes.
Posteriormente los guerreros, entre ellos Gagavitz y su hermana llamada
Chetehauh. Decidieronparar y construir sus casas en la punta llamada actualmente
QabouilAbah. Sin razón alguna, un día Gagavitz decidió arrojarse al agua
convirtiéndose en la serpiente emplumada. Al instante se obscureció el agua, se
levantó un viento y se formó un remolino que acabó de agitar la superficie del lago.
En la orilla del agua estaban las siete tribus, quienes al ver lo ocurrido dijeron a los
descendientes de los Atziquinahay:”Acaba de agitarse la superficie de nuestra
laguna, nuestro mar ¡oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para
ti una parte de sus frutos, los patos, cangrejos, pescados.”
Consultaron entre ellos y brindaron la siguiente respuesta:”Está bien, hermano. La
mitad de la laguna es tuya, tuya será la mitad de los frutos, los patos, cangrejos y
pescados, la mitad de las espadañas y las cañas verdes. Y así también juntará la
gente todo lo que mate entre las espadañas.” De esta manera fue hecha la división
del origen del Lago de Atitlán.
2. La leyenda de la Llorona
En su versión guatemalteca, la Llorona es el alma en pena de una mujer de origen
criollo (descendiente de españoles) o mestiza, pero en ambos casos de un estrato
socioeconómico alto. Cuenta la leyenda que la mujer se llamaba María y que,
mientras su esposo andaba de viaje, tuvo un amorío con un mozo de su hacienda.
Pero María resultó embarazada a causa de esta relación. Angustiada, terminó
ahogando a su hijo (en otras versiones son dos o tres) en un río una vez que nació.
Se dice que el niño se llamaba Juan de la Cruz. Por este crimen la mujer fue
condenada a repetir hasta el fin de los tiempos su grito «¡Ay, mi hijo!», que en
ocasiones se transforma en «¡Ay! ¡Dónde está mi hijo! ¡Juan de la Cruz!».
Según la tradición, la Llorona pasea por las calles solitarias y frecuenta los lugares
donde hay agua, como piletas, ríos, fuentes o
tanques. Sus lastimeros gritos asustan al más
valiente y paralizan al pavoroso. Muchos dicen
haberla visto y escuchado. Se cuenta que,
cuando se la escucha cerca, en realidad está muy
lejos, y viceversa. Se dice que no puede ganarse
a una persona (es decir, quitarle la vida) si esta
usa la ropa interior al revés. Se les presenta a los
hombres mujeriegos como una mujer para
engañarlos. Se dice que quien le habla pierde la
vida y que un hombre acechado por la Llorona se
salva únicamente si una mujer le toma la mano,
pues el espectro ataca únicamente a hombres
solitarios. También se cuenta que, si uno escucha
el grito, debe tratar de moverse y no quedarse
congelado por el pavor. La persona tiene que huir
antes de escuchar el tercer grito o la Llorona se la ganará. Para evitar encontrarse
con ella o ahuyentarla, la persona hará bien en rezar al santo de su devoción o
repetir las oraciones tradicionales católicas.
Unos imaginan a la Llorona como una mujer vestida de luto riguroso, mientras que
otros la ven ataviada de blanco. También se dice que el pelo suele taparle la cara y
que esta es como la de un caballo (rasgo que comparte con la Siguanaba). Otro
aspecto propio del espectro, según otras leyendas guatemaltecas, es que su grito
viene acompañado de un viento frío que hiela la sangre. También se cuenta que si
alguien ve a la Llorona a los ojos pierde la vida.
3. La leyenda de la Tatuana
Hay relatos que cuentan que hace muchos
años, en época colonial, hubo en
Guatemala una joven y bella mujer de
origen mulato a la que llamaban Tatuana,
que disfrutaba con los placeres de la carne
y con los placeres del lujo, los cuales no
estaban bien vistos en una sociedad
recatada y religiosa. Así pues, se acusó a
la joven de brujería y de hacer maleficios
para conseguir a los hombres. Se le acusó
de codicia y de no seguir los preceptos de
la iglesia. Por todas estas razones fue
juzgada por el tribunal de la Santa
Inquisición, y fue condenada a muerte. La
Tatuana se negó a recibir la gracia de
confesión de sus pecados antes de morir.
Cuentan, que la noche anterior a su
muerte, pidió como última gracia un trozo
de carbón, unas velas y unas rosas blancas. Con estas tres cosas hizo en la celda
una especie de altar donde realizó una hechicería. Con el carbón pintó en la pared
una gran barca mientras recitaba conjuros, y se dice que se presentó ante ella el
mismo demonio. El demonio le sacó de la celda montada en la barca que había
pintado en la pared, y se dice que todavía se la puede ver en los días que llueve
grandes aguaceros.
Se cree que los antecedentes de esta leyenda provienen de la mitología maya, y
más concretamente de la leyenda de Chimalmat (Diosa que se vuelve invisible por
causa de un encantamiento).
La leyenda del Sombrerón
Una de las leyendas más conocidas sobre este personaje de la cultura guatemalteca
y además también es muy conocida en Aguadas, Caldas dice así: Una noche El
Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una
muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó
serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día
empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue entonces cuando
la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón. Llevó a su hija a un convento
creyendo que ahí iba a estar
mejor, pero la niña siguió sin
comer y un día despertó con
una trenza en su pelo hecha
por el espectro y ese día
murió. Luego en el velorio,
apareció El Sombrerón
llorando y sus lágrimas eran
como cristales. Jamas olvida a
las muchachas que ha amado.
También se cuenta que les
hace trenzas a los caballos y
mulas...
Se cuenta también que este
espanto a parte de enamorar a
muchachas jóvenes, gusta por cabalgar mulas y caballos de los establos de las
fincas en las noches agotándolos. Por ello, las bestias durante el día no cumplen
las tareas sumado a que se vuelven hostiles con las personas, los campesinos y
finqueros al ver este comportamiento buscan si el Sombrerón no les ha hecho
trenzas en la greñas. Si es así, el animal ya no sirve para tareas... Una forma de
saber si el Sombrerón está haciendo de las suyas en fincas y casas, es colocar ya
sea cerca de un balcón de casa o cerca de los establos una silla y mesa de pino
recién elaboradas, junto a aguardiente y una guitarra en noche de luna y deben
guardar silencio todas las personas, sólo así se escuchará la guitarra y los cantos
del Sombrerón. Al Sombrerón le atraen las muchachas de pelo largo y ojos grandes,
por ello, cuando se sospecha que está tras una joven se le debe cortar el pelo a
esta para que el Sombrerón no se gane el alma de la joven.
Leyenda La bruja
En los paradisíacos Andes de Colombia, vuela desnuda una bruja hermosa y
seductora en la palo de una escoba mágica. La hechicera es una mujer
sobrenatural, tiene poderes extraordinarios,derivados de su pacto con el diablo; con
él pernocta y celebra orgías de espíritus muertos. La maga es experta en ciencias
ocultas, tiene potesdad para transformarse en anciana fea con dientes partidos y
boca grande. Su cabellera está
despeinada y enredada; sus
ojos parecen globos
incandescentes y su piel se
asemeja a un pergamino
marchito y arrugado. La
malvada se atavía con una
capas ahumada, remendada y
rota, y luce un sombrero ancho
y cónico. La bruja
maldice,blasfemia y formo
corro con otras brujas y
nigromantes, congregados en
bosques tenebrosos, para hacer prácticas y ritos profanos. Vuela dando terribles
aletazos y se dedica a asustar a las buenas gentes con su espíritu invisible, la bruja
se divierte extraviando borrachos,enfermando a los niños, asfixiando a los
jóvenes,despertando a los viejos, desordenando todo y poniendo la casa patas
arriba, ahuyentando la paz y el sosiego.
FABULAS
Las lagrimas del rico
Cierta tarde verano un grupo de "mujeres lloronas",se les había pagado, para que
llorar la muerte de una de las hijas de un
acaudalado hombre. Una de las hijas muy
sorprendida se acercó a su madre y le
pregunto:
- Madre ¿cómo nosotras que sufrimos la
desgracia en carne propia, apenas si
lloramos? en cambio esas lloronas, que
jamásla conocieron, se deshacen en grandes
lamentos.
La madre contestó:
- No te extrañes, hija mía: esas mujeres no lloran lágrimas, sino dinero. Nunca
olvides que las monedas son las lágrimas del rico.
MORALEJA
Con el dinero conviertes a sanos
en sufrientes
El caballo viejo
Un caballo que ya estaba muy mayor fue vendido por su amo a un
molinero que lo empleó para que diera vueltas a la piedra de un viejo molino. El
caballo no hacía otra cosa desde la
mañana a la noche que girar y girar
alrededor de aquella rueda, lo cual no sólo
le cansaba mucho, sino que lo ponía muy
triste.
Y es que el viejo caballo recordaba lo
veloz y famoso que había sido en sus
años de juventud, en los que había vivido
infinidad de aventuras y también cómo se
burlaba de los otros caballos que eran
más viejos y lentos que él.
Ahora viéndose en esta situación en la que pasaba sus días atado y dando vueltas
a dicho molino, se arrepentía de aquella actitud que había tenido cuando era
poderoso:
"Después de las grandiosas vueltas que en mi juventud di en las carreras, mira a
que vueltas me veo reducido ahora. Este es un justo castigo por burlarme de
aquellos que veía más débiles e inferiores"
MORALEJA
Mejor ser humilde cuando tienes poder, porque un día u otro lo has de perder
La mujer intratable
Aunque en su juventud había sido una mujer jovial y llena de vida, el paso de los
años habían convertido a la esposa del alcalde de la ciudad en una mujer intratable
a la que el menor descuido de sus sirvientes ponía de muy mal humor.
Deseando descubrir si este
comportamiento se debía a algún
elemento de su hogar, el alcalde la
envío a casa de su suegro para que se
interesara por su salud y de paso se
reencontrara con algunos de sus
antiguos sirvientes.
Una semana más tarde, cuando la
mujer se encontraba en el umbral de la
puerta, el marido le preguntó ansioso qué tal le había ido con los criados que
trabajaban junto a su padre. Tras acicalarse un poco, la mujer le respondió:
- No te lo vas a creer querido mío, pero los encargados del ganado apartaban la
vista cuando pasaba por su lado.
- Pues, si estos que tan solo te veían una vez al día no querían cruzar su mirada
con la tuya-dijo su marido midiendo muy bien sus palabras-, no puedo ni imaginar
que es lo que harían los que tenían que estar contigo permanentemente.
MORALEJA
Permanece atento a las menores señales, ya que son las que nos revelan los
secretos más ocultos.
El lobo y el cordero en el templo
Volvía un pequeño cordero a reunirse con su madre después de ir a beber el agua
limpia y clara del río, cuando de repente sintió que una presencia extraña lo estaba
siguiendo cada vez más cerca. Al ver que era seguido por un lobo con la cara
desencajada y las babas colgando a
ambos lados de su boca, el corderillo
aceleró el paso todo lo que le permitían
sus finas patas, encontrando a pocos
metros la puerta de un templo abierta.
Sin dudarlo un momento, se introdujo en
su interior, con la esperanza de haber
despistado a tan terrible perseguidor.
Al ver donde se había metido su ansiada
presa, el lobo le grito muy fuerte para que
le escuchara, que si alguno de los
sacerdotes del templo lo encontraban, iba a ser la próxima víctima ofrecida a los
dioses.
- ¡Mucho mejor! – le gritó el cordero- me es mucho más grato pensar en honrar con
mi cuerpo a un dios, que acabar mi corta existencia en el interior de tu boca.
MORALEJA
Si tienes que sacrificado en alguna ocasión, que sea con el mayor reconocimiento
posible
La mosca y la cacerola de carne
Había una vez un cocinero muy entusiasta que planeo preparar una rica y deliciosa
salsa de pura carne, en una cacerola
especial.
Al terminar de preparar la rica salsa se dió
cuenta lo sabroso y rico aroma que tenía;
sin duda era todo un arte culinario, ´pero de
pronto el cocinero recibió una llamada
inesperada y salió tan pronto como bala
disparado, que olvido tapar la cacerola.
Una mosca glotona y hambrienta volaba
muy cerca de la cacerola , se sentía atraída
por el sabroso olor y empezó a volar alrededor dando vueltas y vueltas y muchas
vueltas más , hasta que cayó en ella , y estaba tan feliz de haber caído en la rica
salsa de carne , dentro de la cacerola que dijo:
“oh! que rico comí, bebí y hasta me bañe así que si en estos instantes me muero ya
nada me importaría después de todo el gusto que me dí en esa cacerola de carne“.
MORALEJA
Al irresponsable no le importa el fracaso si su llegada a él le depara buenos
momentos.
CUENTOS
El tesoro perdido
El sol poniente se hundía de los picos helados de las montañas y éstos se tornaban rojos como
ascuas. En las azoteas de las casas de Lhasa, los niños hacían volar cometas de brillantes colores
sujetas a hilos espolvoreados con el polvo de vidrio. Los niños corrían y brincaban entrelazándose
—con las cometas siguiendo sus movimientos—, mientras reían alborotadamente tratando de
cortarse mutuamente los hilos de las cometas. Un niño de unos seis años estaba sentado junto a
su tío, un monje vestido con hábitos de color marrón. Observaban a la cometa del niño elevarse
cada vez más en el cielo. Sostenida por el viento, estaba tan alta, que parecía que no se movía.
Sin dejar de mirar a la cometa, el niño dijo:
—Cuéntame un cuento, tío.
El monje sonrió entre dientes.
—Una historia antigua, pues
Tamchu dijo: `Oh, sí, naturalmente. Guardaré tu oro con mucho cuidado, y cuando vuelvas de tu
peregrinaje, aquí lo encontrarás. No tienes por qué preocuparte. Somos buenos amigos´.
“Así —continuó el monje—, pasó un año y Sonam volvió de su peregrinaje. Fue a casa de Tamchu
y le pidió a su amigo: `¿Puedes devolverme mi oro, Tamchu?´.
“Los dos hombres comieron juntos y pareció como si la pérdida del oro hubiera sido olvidada por
completo. Al atardecer, Sonam dijo a su amigo: `Tamchu, me gustaría cuidar de tus hijos durante
unos meses, ya que no tengo familia propia. Me gustaría darles buena comida y buena ropa.
Serían muy felices en mi casa´.
`¡Muy buena idea, Sonam!´, dijo Tamchu, quien pensó: `Aunque ha perdido todo su oro a mis
manos, quiere cuidar de mis hijos. Ciertamente, es muy buena persona´. Y así, añadió: `Desde
luego, Sonam. Llévate a mis hijos todo el tiempo que quieras´.
Sonam se llevó a los niños a su casa y los cuidó muy bien. Pero compró dos monos pequeños y
les puso los nombres de los niños. Durante los días que siguieron, adiestró a los monos para que
cuando él llamase `¡Tendxin, ven aquí!´, el mono mayor corriera hacia él, y que cuando llamase
`¡Thupten, ven aquí!´, el mono
más joven fuera hacia él. Los
monos comprendieron muy bien
y aprendieron muy rápido.
Más tarde, volvió y le dio el oro a
su amigo. Sonam lo cogió y le
dijo a Tamchu que esperase
mientras él subía al piso de
arriba. Al cabo de unos
momentos, volvió a bajar.
`Ahí tienes, Tamchu. He
transformado de nuevo a los
monos en seres humanos, en
tus hijos´. Tamchu estuvo
encantado de recobrar a sus
hijos, pero miró con empacho a
Sonam. Pero enseguida, los dos amigos no pudieron romper a reír”.
Al terminar esta historia, el propio monje rompió a reír al ver cómo el hilo de la cometa de su
sobrino había sido cortado mientras éste escuchaba el relato. Ambos contemplaron a la cometa
flotar sobre el valle de Lhasa y volar hacia los dorados tejados del Potala.
LA HUMILDE FLOR
Cuando Dios creó el mundo, dio nombre y color a todas las flores.
Y sucedió que una florecita pequeña
le suplicó repetidamente con voz
temblorosa: -i No me olvides! ¡No me
olvides! Como su voz era tan fina,
Dios no la oía. Por fin, cuando el
Creador hubo terminado su tarea,
pudo escuchar aquella vocecilla y se
volvió hacia la planta. Mas todos los
nombres estaban ya dados. La
plantita no cesaba de llorar y el Señor
la consoló así:
-No tengo nombre para ti, pero te
llamarás "Nomeolvides". Y por
colores te daré el azul del cielo y el
rojo de la sangre. Consolarás a los vivos y acompañaras a los muertos. Así nació el "nomeolvides"
o miosota, pequeña florecilla de color azul y rojo.
EL ASNO Y EL HIELO
Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos
se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado,
no se encontraba con ánimos para caminar hasta el
establo.
-¡Ea, aquí me quedo! -se dijo, dejándose caer al
suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a
posarse cerca de su oreja y le dijo:
-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el
camino, sino en un lago helado.
-Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido. Poco a poco, el calor de su
cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido. El asno
despertó al caer al agua y empezó a pedir
La media Luna
Había una vez en un lejano reino una joven la cual solía
ir a su jardín todas las noches, la joven se llamaba
Angela, la chica más apoyada por todos.
Un día Angela fue a su jardín y vió lo bello que era ser
una joven, la luna nueva se podía ver mejor, no con
amargura como mujeres lo hacían. Ella veía que la luna
le hablaba y decía:-Vive la vida y no la dejes-.
Y esto pasó todas las noches y un día Angela quisó vivir la vida de manera extraña.
Ella se casó y tuvo un esposo con quien ir al jardín, la luna presenció todos los momentos mágicos
y los vivió junto a Angela; le dió las gracias y a Angela crecer y envegecer la luna la invitó a su casa
dándole las gracias y mostrándole el mundo entero.
El Hombre Mas Inteligente Del Mundo
Un niño que se llamaba Humberto tenia dos años cuando ya sabia escribir y hablaba todos los
idiomas que existian, a los cinco años invento una
máquina del tiempo. Un dia invento con un papel un
ejercito de 100 millones de soldados de papel. Cuando
termino la primaria como habia hecho muchas cosas
extraordinarias no iba a la escuela y lo llevaron U.S.A. a
la ciencia, iba por todo el mundo.
El niño inventaba cosas a lo largo del tiempo cada invento
significaba algo para hacer un codigo secreto. Como el
hijo era unico ansiaba esas cosas. Un dia su mamá
estaba embarazada y el niño ansiaba tener a su hermano
y lo iban a llamar Heriberto, pero él no sabía que iba a
tener deficiencia al nacer.
Por mientras, Humberto ponía todo en automatico, como la cuna y la mecedora. Un ejemplo, con la
voz del bebe si deseaba algo como un biberon, se lo daba la máquina. A lo largo de los años, el niño
se hizo adulto y su hermano también, y Humberto tuvo mucho éxito pero no su hermano Heriberto
porque tenía deficiencia mental, y Humberto invento una escuela para todos los niños con deficiencia
mental para que aprendieran como los demas niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Colegio Cesar Andrade y Cordero
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
Vio
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoLaura Redondo
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joelsexto-grado
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaIE. del Dagua
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
LuisCarranza58
 
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad EscribirCuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribirpatmaha
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
LA CAMPESINA
 
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADORLEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
SebastinAyala8
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
melixa1406
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
Isaac Góchez
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Manuel Reyes
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
JenniferBastidas3
 
El charro negro
El charro negroEl charro negro
El charro negro
yaratzaraniyaritza
 

La actualidad más candente (20)

Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad EscribirCuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
 
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADORLEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
 
Cuento de terror
Cuento de terrorCuento de terror
Cuento de terror
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Oraciones....
Oraciones....Oraciones....
Oraciones....
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
 
El charro negro
El charro negroEl charro negro
El charro negro
 

Similar a 5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos

Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Tareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendasTareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendas
Antonio Parangueo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
INGRYD MORENO
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura1920
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
losmitosson
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
lauraliliana123
 

Similar a 5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos (20)

Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Tareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendasTareas de 4 c leyendas
Tareas de 4 c leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Más de Yolis Payes

10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
Yolis Payes
 
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
Yolis Payes
 
Ibw 201-crown-cert-pto.barrios
Ibw 201-crown-cert-pto.barriosIbw 201-crown-cert-pto.barrios
Ibw 201-crown-cert-pto.barrios
Yolis Payes
 
Historia y epistemologia de las ciencias
Historia y epistemologia de las cienciasHistoria y epistemologia de las ciencias
Historia y epistemologia de las ciencias
Yolis Payes
 
Acuerdo gubernativo 229-2014
Acuerdo gubernativo 229-2014Acuerdo gubernativo 229-2014
Acuerdo gubernativo 229-2014
Yolis Payes
 
Visin misin objetivos_pdh_2016
Visin misin objetivos_pdh_2016Visin misin objetivos_pdh_2016
Visin misin objetivos_pdh_2016
Yolis Payes
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Yolis Payes
 
Salario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completoSalario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completo
Yolis Payes
 
10 traje tipicos de guatemala
10 traje tipicos de guatemala10 traje tipicos de guatemala
10 traje tipicos de guatemala
Yolis Payes
 
5 ensaladas y 5 bebidas recetas
5 ensaladas y 5 bebidas recetas5 ensaladas y 5 bebidas recetas
5 ensaladas y 5 bebidas recetas
Yolis Payes
 
Ine
IneIne

Más de Yolis Payes (11)

10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
 
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
5 adivinanzas 5 chistes 5 poemas 5 coplas 5 piropos
 
Ibw 201-crown-cert-pto.barrios
Ibw 201-crown-cert-pto.barriosIbw 201-crown-cert-pto.barrios
Ibw 201-crown-cert-pto.barrios
 
Historia y epistemologia de las ciencias
Historia y epistemologia de las cienciasHistoria y epistemologia de las ciencias
Historia y epistemologia de las ciencias
 
Acuerdo gubernativo 229-2014
Acuerdo gubernativo 229-2014Acuerdo gubernativo 229-2014
Acuerdo gubernativo 229-2014
 
Visin misin objetivos_pdh_2016
Visin misin objetivos_pdh_2016Visin misin objetivos_pdh_2016
Visin misin objetivos_pdh_2016
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Salario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completoSalario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completo
 
10 traje tipicos de guatemala
10 traje tipicos de guatemala10 traje tipicos de guatemala
10 traje tipicos de guatemala
 
5 ensaladas y 5 bebidas recetas
5 ensaladas y 5 bebidas recetas5 ensaladas y 5 bebidas recetas
5 ensaladas y 5 bebidas recetas
 
Ine
IneIne
Ine
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos

  • 1. mitos de Guatemala La niña del cementerio. Cuenta una persona que en un cementerio murió una niña, la enterraron en una parte escondida del cementerio en un lugar donde nadie se daría cuenta. cuenta que un día una chica fue a visitar la tumba de un familiar cuando de repente volteo a su lado derecho y vio a una niña llorar frente a una tumba, la chica le ofreció su ayuda para poner las flores, al dejarlas se levantó y ya no estaba la niña. Se imaginó que la niña se había ido y ella también decidió irse, al llegar a su casa les conto a sus parientes el extraño encuentro con esa niña, ellos solo pudieron responder que su encuentro fue con un ángel que tenía años habitando en ese cementerio y que solo buscaba que alguien la ayudara a descansar en paz Mito de zeus Cuando Zeus nació tenía un destino fatal, el cual era ser tragado por su padre Cronos, pero gracias a la intervención de su madre Rea, pudo escapar a este cruel final, ya que ella fue a parirlo a la tierra y le entrego a su esposo una roca envuelta en pañales simulando que era el bebe. Al pequeño lo escondieron en una cueva en la isla de Creta desde que nació hasta que fue adulto. Ya en su adultez Zeus conoció la horrible verdad, que su padre había tragado a sus cinco hermanos mayores, al conocer esto se decidió a castigar a Cronos, con la ayuda de un veneno muy poderoso logró hacer que su padre vomitara a sus hermanos, una vez reunidos los dioses del Olimpo todos juntos, liberaron los monstruos que estaban en el tártaro para que los ayuden, juntos libraron una batalla de más de 10 años de duración, la cual culminó con la derrota de los titanes y la victoria de Zeus, junto a los demás dioses y los monstruos. Zeus fue coronado rey del Olimpo y dios supremo por sobre los demás, así al fin pudo tener un final feliz, cambiando bruscamente su destino inicial. El mito del hombre lobo La maldición del hombre lobo es un mito que durante muchos años se difundió a lo largo del mundo como una historia verídica. Cuenta la historia que existe una maldición que convierte a las personas en lobos gigantes pero solo en las noches de luna llena, ese día las personas malditas se transforman en bestias gigantes y hambrientas que devoran a todo el que se cruce
  • 2. en su camino. Cuentan que si una persona es mordida por un hombre lobo automáticamente será contagiado con la maldición y también pasara a transformarse. La única forma de eliminar la maldición es eliminar al lobo que lo contagio a uno. Mito de la atlantida La historia de la Atlántida es mundialmente conocida, pero lo que no muchos saben es que al parecer este mito puede ser una realidad, la cuestión es que hace mucho tiempo existió un hombre muy sabio llamado Platón, este hombre legó grandes avances en distintos campos científicos, pero también dejo un relato abrumador, en sus diálogos denominados Timeo y Critias, relata la majestuosidad que poseía la Atlántida, cómo sus habitantes gozaban de una organización superior hasta la conocida en la actualidad, así como también poseían tecnología avanzada en comparación con sus contemporáneos, desgraciadamente la historia termina con un abrupto final, cuando un cataclismo climático acabó con la isla en tan solo un día y una noche, en el lugar no quedaron ni rastros de la ubicación original de la isla y hasta el día de hoy los científicos continúan buscando su ubicación real. Mito de medusa Perseo es el principal protagonista del mito de Medusa, debido a que fue este el héroe que pudo derrotarla, poniendo así fin al tormento del monstruo y el de las personas que habían sido sus víctimas. Medusa era una Gorgona que convertía a las personas que la miraban en piedra, tenía aspecto de mujer, pero cabello de serpientes vivas, este aspecto le fue impuesto por una maldición de la diosa Atena, quien luego ayudó al héroe Perseo a eliminarla. Con la ayuda de su escudo, el héroe pudo mirar a la Gorgona a través del reflejo del mismo y así pudo finalmente decapitarla, posteriormente le entregó la cabeza a la diosa Atena para que ella la colocara en su escudo como arma, debido a que contenía los poderes petrificantes que tanto daño habían hecho.
  • 3. La leyenda del origen del lago de Atitlán Cuentan que esto sucedió hace mucho tiempo, cuando los Cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom. Este suceso permitió que la punta del cerro del lanzamiento de Tolgom se volviera muy famosa. Los Cakchiqueles arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom y se marcharon más allá de Qakbatzulú. Luego de esto, se sumergieron dentro de la laguna.Cada uno pasó ordenadamente y sentían mucho miedo pues la superficie del agua se agitaba fuertemente. De allá se dirigieron a Panpatí y Payán Chocol, practicando sus dones de hechicería. Estando en Chitululse toparon con nueve zapotes. Posteriormente los guerreros, entre ellos Gagavitz y su hermana llamada Chetehauh. Decidieronparar y construir sus casas en la punta llamada actualmente QabouilAbah. Sin razón alguna, un día Gagavitz decidió arrojarse al agua convirtiéndose en la serpiente emplumada. Al instante se obscureció el agua, se levantó un viento y se formó un remolino que acabó de agitar la superficie del lago. En la orilla del agua estaban las siete tribus, quienes al ver lo ocurrido dijeron a los descendientes de los Atziquinahay:”Acaba de agitarse la superficie de nuestra laguna, nuestro mar ¡oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para ti una parte de sus frutos, los patos, cangrejos, pescados.” Consultaron entre ellos y brindaron la siguiente respuesta:”Está bien, hermano. La mitad de la laguna es tuya, tuya será la mitad de los frutos, los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las espadañas y las cañas verdes. Y así también juntará la gente todo lo que mate entre las espadañas.” De esta manera fue hecha la división del origen del Lago de Atitlán. 2. La leyenda de la Llorona En su versión guatemalteca, la Llorona es el alma en pena de una mujer de origen criollo (descendiente de españoles) o mestiza, pero en ambos casos de un estrato socioeconómico alto. Cuenta la leyenda que la mujer se llamaba María y que, mientras su esposo andaba de viaje, tuvo un amorío con un mozo de su hacienda. Pero María resultó embarazada a causa de esta relación. Angustiada, terminó ahogando a su hijo (en otras versiones son dos o tres) en un río una vez que nació. Se dice que el niño se llamaba Juan de la Cruz. Por este crimen la mujer fue condenada a repetir hasta el fin de los tiempos su grito «¡Ay, mi hijo!», que en ocasiones se transforma en «¡Ay! ¡Dónde está mi hijo! ¡Juan de la Cruz!».
  • 4. Según la tradición, la Llorona pasea por las calles solitarias y frecuenta los lugares donde hay agua, como piletas, ríos, fuentes o tanques. Sus lastimeros gritos asustan al más valiente y paralizan al pavoroso. Muchos dicen haberla visto y escuchado. Se cuenta que, cuando se la escucha cerca, en realidad está muy lejos, y viceversa. Se dice que no puede ganarse a una persona (es decir, quitarle la vida) si esta usa la ropa interior al revés. Se les presenta a los hombres mujeriegos como una mujer para engañarlos. Se dice que quien le habla pierde la vida y que un hombre acechado por la Llorona se salva únicamente si una mujer le toma la mano, pues el espectro ataca únicamente a hombres solitarios. También se cuenta que, si uno escucha el grito, debe tratar de moverse y no quedarse congelado por el pavor. La persona tiene que huir antes de escuchar el tercer grito o la Llorona se la ganará. Para evitar encontrarse con ella o ahuyentarla, la persona hará bien en rezar al santo de su devoción o repetir las oraciones tradicionales católicas. Unos imaginan a la Llorona como una mujer vestida de luto riguroso, mientras que otros la ven ataviada de blanco. También se dice que el pelo suele taparle la cara y que esta es como la de un caballo (rasgo que comparte con la Siguanaba). Otro aspecto propio del espectro, según otras leyendas guatemaltecas, es que su grito viene acompañado de un viento frío que hiela la sangre. También se cuenta que si alguien ve a la Llorona a los ojos pierde la vida. 3. La leyenda de la Tatuana Hay relatos que cuentan que hace muchos años, en época colonial, hubo en Guatemala una joven y bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana, que disfrutaba con los placeres de la carne y con los placeres del lujo, los cuales no estaban bien vistos en una sociedad recatada y religiosa. Así pues, se acusó a la joven de brujería y de hacer maleficios para conseguir a los hombres. Se le acusó de codicia y de no seguir los preceptos de la iglesia. Por todas estas razones fue juzgada por el tribunal de la Santa Inquisición, y fue condenada a muerte. La Tatuana se negó a recibir la gracia de confesión de sus pecados antes de morir. Cuentan, que la noche anterior a su muerte, pidió como última gracia un trozo
  • 5. de carbón, unas velas y unas rosas blancas. Con estas tres cosas hizo en la celda una especie de altar donde realizó una hechicería. Con el carbón pintó en la pared una gran barca mientras recitaba conjuros, y se dice que se presentó ante ella el mismo demonio. El demonio le sacó de la celda montada en la barca que había pintado en la pared, y se dice que todavía se la puede ver en los días que llueve grandes aguaceros. Se cree que los antecedentes de esta leyenda provienen de la mitología maya, y más concretamente de la leyenda de Chimalmat (Diosa que se vuelve invisible por causa de un encantamiento). La leyenda del Sombrerón Una de las leyendas más conocidas sobre este personaje de la cultura guatemalteca y además también es muy conocida en Aguadas, Caldas dice así: Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón. Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar mejor, pero la niña siguió sin comer y un día despertó con una trenza en su pelo hecha por el espectro y ese día murió. Luego en el velorio, apareció El Sombrerón llorando y sus lágrimas eran como cristales. Jamas olvida a las muchachas que ha amado. También se cuenta que les hace trenzas a los caballos y mulas... Se cuenta también que este espanto a parte de enamorar a muchachas jóvenes, gusta por cabalgar mulas y caballos de los establos de las fincas en las noches agotándolos. Por ello, las bestias durante el día no cumplen las tareas sumado a que se vuelven hostiles con las personas, los campesinos y finqueros al ver este comportamiento buscan si el Sombrerón no les ha hecho trenzas en la greñas. Si es así, el animal ya no sirve para tareas... Una forma de saber si el Sombrerón está haciendo de las suyas en fincas y casas, es colocar ya sea cerca de un balcón de casa o cerca de los establos una silla y mesa de pino recién elaboradas, junto a aguardiente y una guitarra en noche de luna y deben guardar silencio todas las personas, sólo así se escuchará la guitarra y los cantos del Sombrerón. Al Sombrerón le atraen las muchachas de pelo largo y ojos grandes, por ello, cuando se sospecha que está tras una joven se le debe cortar el pelo a esta para que el Sombrerón no se gane el alma de la joven.
  • 6. Leyenda La bruja En los paradisíacos Andes de Colombia, vuela desnuda una bruja hermosa y seductora en la palo de una escoba mágica. La hechicera es una mujer sobrenatural, tiene poderes extraordinarios,derivados de su pacto con el diablo; con él pernocta y celebra orgías de espíritus muertos. La maga es experta en ciencias ocultas, tiene potesdad para transformarse en anciana fea con dientes partidos y boca grande. Su cabellera está despeinada y enredada; sus ojos parecen globos incandescentes y su piel se asemeja a un pergamino marchito y arrugado. La malvada se atavía con una capas ahumada, remendada y rota, y luce un sombrero ancho y cónico. La bruja maldice,blasfemia y formo corro con otras brujas y nigromantes, congregados en bosques tenebrosos, para hacer prácticas y ritos profanos. Vuela dando terribles aletazos y se dedica a asustar a las buenas gentes con su espíritu invisible, la bruja se divierte extraviando borrachos,enfermando a los niños, asfixiando a los jóvenes,despertando a los viejos, desordenando todo y poniendo la casa patas arriba, ahuyentando la paz y el sosiego. FABULAS Las lagrimas del rico Cierta tarde verano un grupo de "mujeres lloronas",se les había pagado, para que llorar la muerte de una de las hijas de un acaudalado hombre. Una de las hijas muy sorprendida se acercó a su madre y le pregunto: - Madre ¿cómo nosotras que sufrimos la desgracia en carne propia, apenas si lloramos? en cambio esas lloronas, que jamásla conocieron, se deshacen en grandes lamentos. La madre contestó: - No te extrañes, hija mía: esas mujeres no lloran lágrimas, sino dinero. Nunca olvides que las monedas son las lágrimas del rico. MORALEJA Con el dinero conviertes a sanos en sufrientes
  • 7. El caballo viejo Un caballo que ya estaba muy mayor fue vendido por su amo a un molinero que lo empleó para que diera vueltas a la piedra de un viejo molino. El caballo no hacía otra cosa desde la mañana a la noche que girar y girar alrededor de aquella rueda, lo cual no sólo le cansaba mucho, sino que lo ponía muy triste. Y es que el viejo caballo recordaba lo veloz y famoso que había sido en sus años de juventud, en los que había vivido infinidad de aventuras y también cómo se burlaba de los otros caballos que eran más viejos y lentos que él. Ahora viéndose en esta situación en la que pasaba sus días atado y dando vueltas a dicho molino, se arrepentía de aquella actitud que había tenido cuando era poderoso: "Después de las grandiosas vueltas que en mi juventud di en las carreras, mira a que vueltas me veo reducido ahora. Este es un justo castigo por burlarme de aquellos que veía más débiles e inferiores" MORALEJA Mejor ser humilde cuando tienes poder, porque un día u otro lo has de perder La mujer intratable Aunque en su juventud había sido una mujer jovial y llena de vida, el paso de los años habían convertido a la esposa del alcalde de la ciudad en una mujer intratable a la que el menor descuido de sus sirvientes ponía de muy mal humor. Deseando descubrir si este comportamiento se debía a algún elemento de su hogar, el alcalde la envío a casa de su suegro para que se interesara por su salud y de paso se reencontrara con algunos de sus antiguos sirvientes. Una semana más tarde, cuando la mujer se encontraba en el umbral de la puerta, el marido le preguntó ansioso qué tal le había ido con los criados que trabajaban junto a su padre. Tras acicalarse un poco, la mujer le respondió: - No te lo vas a creer querido mío, pero los encargados del ganado apartaban la vista cuando pasaba por su lado. - Pues, si estos que tan solo te veían una vez al día no querían cruzar su mirada con la tuya-dijo su marido midiendo muy bien sus palabras-, no puedo ni imaginar que es lo que harían los que tenían que estar contigo permanentemente.
  • 8. MORALEJA Permanece atento a las menores señales, ya que son las que nos revelan los secretos más ocultos. El lobo y el cordero en el templo Volvía un pequeño cordero a reunirse con su madre después de ir a beber el agua limpia y clara del río, cuando de repente sintió que una presencia extraña lo estaba siguiendo cada vez más cerca. Al ver que era seguido por un lobo con la cara desencajada y las babas colgando a ambos lados de su boca, el corderillo aceleró el paso todo lo que le permitían sus finas patas, encontrando a pocos metros la puerta de un templo abierta. Sin dudarlo un momento, se introdujo en su interior, con la esperanza de haber despistado a tan terrible perseguidor. Al ver donde se había metido su ansiada presa, el lobo le grito muy fuerte para que le escuchara, que si alguno de los sacerdotes del templo lo encontraban, iba a ser la próxima víctima ofrecida a los dioses. - ¡Mucho mejor! – le gritó el cordero- me es mucho más grato pensar en honrar con mi cuerpo a un dios, que acabar mi corta existencia en el interior de tu boca. MORALEJA Si tienes que sacrificado en alguna ocasión, que sea con el mayor reconocimiento posible La mosca y la cacerola de carne Había una vez un cocinero muy entusiasta que planeo preparar una rica y deliciosa salsa de pura carne, en una cacerola especial. Al terminar de preparar la rica salsa se dió cuenta lo sabroso y rico aroma que tenía; sin duda era todo un arte culinario, ´pero de pronto el cocinero recibió una llamada inesperada y salió tan pronto como bala disparado, que olvido tapar la cacerola. Una mosca glotona y hambrienta volaba muy cerca de la cacerola , se sentía atraída por el sabroso olor y empezó a volar alrededor dando vueltas y vueltas y muchas vueltas más , hasta que cayó en ella , y estaba tan feliz de haber caído en la rica salsa de carne , dentro de la cacerola que dijo: “oh! que rico comí, bebí y hasta me bañe así que si en estos instantes me muero ya nada me importaría después de todo el gusto que me dí en esa cacerola de carne“. MORALEJA Al irresponsable no le importa el fracaso si su llegada a él le depara buenos momentos.
  • 9. CUENTOS El tesoro perdido El sol poniente se hundía de los picos helados de las montañas y éstos se tornaban rojos como ascuas. En las azoteas de las casas de Lhasa, los niños hacían volar cometas de brillantes colores sujetas a hilos espolvoreados con el polvo de vidrio. Los niños corrían y brincaban entrelazándose —con las cometas siguiendo sus movimientos—, mientras reían alborotadamente tratando de cortarse mutuamente los hilos de las cometas. Un niño de unos seis años estaba sentado junto a su tío, un monje vestido con hábitos de color marrón. Observaban a la cometa del niño elevarse cada vez más en el cielo. Sostenida por el viento, estaba tan alta, que parecía que no se movía. Sin dejar de mirar a la cometa, el niño dijo: —Cuéntame un cuento, tío. El monje sonrió entre dientes. —Una historia antigua, pues Tamchu dijo: `Oh, sí, naturalmente. Guardaré tu oro con mucho cuidado, y cuando vuelvas de tu peregrinaje, aquí lo encontrarás. No tienes por qué preocuparte. Somos buenos amigos´. “Así —continuó el monje—, pasó un año y Sonam volvió de su peregrinaje. Fue a casa de Tamchu y le pidió a su amigo: `¿Puedes devolverme mi oro, Tamchu?´. “Los dos hombres comieron juntos y pareció como si la pérdida del oro hubiera sido olvidada por completo. Al atardecer, Sonam dijo a su amigo: `Tamchu, me gustaría cuidar de tus hijos durante unos meses, ya que no tengo familia propia. Me gustaría darles buena comida y buena ropa. Serían muy felices en mi casa´. `¡Muy buena idea, Sonam!´, dijo Tamchu, quien pensó: `Aunque ha perdido todo su oro a mis manos, quiere cuidar de mis hijos. Ciertamente, es muy buena persona´. Y así, añadió: `Desde luego, Sonam. Llévate a mis hijos todo el tiempo que quieras´. Sonam se llevó a los niños a su casa y los cuidó muy bien. Pero compró dos monos pequeños y les puso los nombres de los niños. Durante los días que siguieron, adiestró a los monos para que cuando él llamase `¡Tendxin, ven aquí!´, el mono mayor corriera hacia él, y que cuando llamase `¡Thupten, ven aquí!´, el mono más joven fuera hacia él. Los monos comprendieron muy bien y aprendieron muy rápido. Más tarde, volvió y le dio el oro a su amigo. Sonam lo cogió y le dijo a Tamchu que esperase mientras él subía al piso de arriba. Al cabo de unos momentos, volvió a bajar. `Ahí tienes, Tamchu. He transformado de nuevo a los monos en seres humanos, en tus hijos´. Tamchu estuvo encantado de recobrar a sus hijos, pero miró con empacho a Sonam. Pero enseguida, los dos amigos no pudieron romper a reír”. Al terminar esta historia, el propio monje rompió a reír al ver cómo el hilo de la cometa de su sobrino había sido cortado mientras éste escuchaba el relato. Ambos contemplaron a la cometa flotar sobre el valle de Lhasa y volar hacia los dorados tejados del Potala. LA HUMILDE FLOR Cuando Dios creó el mundo, dio nombre y color a todas las flores.
  • 10. Y sucedió que una florecita pequeña le suplicó repetidamente con voz temblorosa: -i No me olvides! ¡No me olvides! Como su voz era tan fina, Dios no la oía. Por fin, cuando el Creador hubo terminado su tarea, pudo escuchar aquella vocecilla y se volvió hacia la planta. Mas todos los nombres estaban ya dados. La plantita no cesaba de llorar y el Señor la consoló así: -No tengo nombre para ti, pero te llamarás "Nomeolvides". Y por colores te daré el azul del cielo y el rojo de la sangre. Consolarás a los vivos y acompañaras a los muertos. Así nació el "nomeolvides" o miosota, pequeña florecilla de color azul y rojo. EL ASNO Y EL HIELO Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo. -¡Ea, aquí me quedo! -se dijo, dejándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo: -Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado. -Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido. Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido. El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir La media Luna Había una vez en un lejano reino una joven la cual solía ir a su jardín todas las noches, la joven se llamaba Angela, la chica más apoyada por todos. Un día Angela fue a su jardín y vió lo bello que era ser una joven, la luna nueva se podía ver mejor, no con amargura como mujeres lo hacían. Ella veía que la luna le hablaba y decía:-Vive la vida y no la dejes-.
  • 11. Y esto pasó todas las noches y un día Angela quisó vivir la vida de manera extraña. Ella se casó y tuvo un esposo con quien ir al jardín, la luna presenció todos los momentos mágicos y los vivió junto a Angela; le dió las gracias y a Angela crecer y envegecer la luna la invitó a su casa dándole las gracias y mostrándole el mundo entero. El Hombre Mas Inteligente Del Mundo Un niño que se llamaba Humberto tenia dos años cuando ya sabia escribir y hablaba todos los idiomas que existian, a los cinco años invento una máquina del tiempo. Un dia invento con un papel un ejercito de 100 millones de soldados de papel. Cuando termino la primaria como habia hecho muchas cosas extraordinarias no iba a la escuela y lo llevaron U.S.A. a la ciencia, iba por todo el mundo. El niño inventaba cosas a lo largo del tiempo cada invento significaba algo para hacer un codigo secreto. Como el hijo era unico ansiaba esas cosas. Un dia su mamá estaba embarazada y el niño ansiaba tener a su hermano y lo iban a llamar Heriberto, pero él no sabía que iba a tener deficiencia al nacer. Por mientras, Humberto ponía todo en automatico, como la cuna y la mecedora. Un ejemplo, con la voz del bebe si deseaba algo como un biberon, se lo daba la máquina. A lo largo de los años, el niño se hizo adulto y su hermano también, y Humberto tuvo mucho éxito pero no su hermano Heriberto porque tenía deficiencia mental, y Humberto invento una escuela para todos los niños con deficiencia mental para que aprendieran como los demas niños.