SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS
EQUIPO 2
Proposito
Que reconozcan el origen y desarrollo del mito y la leyenda, que sean capaces de
señalar sus características y diferencias estructurales y lingüísticas, y puedan
producir textos creativos respetando las características contextuales y textuales
de ambos tiempos.
* La necesidad de una expresión existencial del hombre.
*Este conjunto de mitos y leyendas han resistido el paso del tiempo porque se
transmitieron de generación en generación por medio de la tradición oral.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL MITO Y LA
LEYENDA
El mito es una narración que guarda una estrecha relación con aspectos tradicionales, sagrado,
dotado de carácter simbólico, que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y
trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses,
monstruos, etc.) El mito nace de las interrogantes que los seres humanos han tenido a lo largo de la
historia y tratar de dar respuesta a las distintas situaciones a las que se enfrentan.
En cuanto a la leyenda, tiene un origen muy cercano al mito, este surge de la necesidad de los grupos
humanos de dar a conocer lo que acontecía en la vida de los pueblos y las comunidades, por lo que
comienzan a surgir historias que narran tradiciones, valores, creencias, hazañas de personajes de la época,
entre otras. Estas narraciones se repetían una y otra vez de manera oral, dando como resultado que al
hecho que había originado la historia, se le añadieran o suprimieran elementos modificando o alterando el
relato con el lapso del tiempo.
ÉPOCA ANTIGUA: MESOPOTAMIA, EGIPTO, INDIA, CHINA Y JAPÓN.
Los temas más recurrentes se relacionan con la explicación del origen del mundo, de los
dioses las relaciones entre dioses y hombres, la vida en el más allá, entre otros.
ÉPOCA CLÁSICA: GRECIA Y ROMA
Los protagonistas eran dioses o fuerzas naturales personificadas y estos formaban parte
de su sistema religioso.
ÉPOCA MEDIEVAL
En dicha etapa, muchas leyendas giraban en tomo a castillos, princesas y valientes
caballeros y, por otro lado, sobre dragones, brujas y monstruos.
LOS MITOS Y LEYENDAS EN MÉXICO
Al igual que otras civilizaciones prehispánicas, tuvieron la necesidad de explicarse el mundo que
los rodeaba por eso crearon dioses y seres sobrenaturales que los ayudaban a dar respuesta a
todo lo que ignoraban: la explicación de la existencia del mundo, del origen de la vida, de los
fenómenos naturales, entre otros. Es por esto, que la mayor parte de la mitología prehispánica
cuenta el origen y las hazañas de los dioses. Con la llegada de los españoles, a lo largo de la época
colonial se brindaron enormes cambios. Los temas más frecuentes eran los aparecidos o
fantasmas, las almas en para las apariciones diabólicas, los individuos castigadas por cometer
actos indebidos o crímenes, los amantes que fallecen por proteger su amor, entre otros.
Todos estos mitos y leyendas han llegado hasta nuestros propios días como consecuencia de la
tradición oral.
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS ESTRUCTURALES
ENTRE EL MITO Y LA LEYENDA
El mito y la leyenda tienen similitudes en cuanto a su estructura, ya
que en nos casos se recurre a la estructura tradicional del relató.
Planteamiento Desarrollo Desenlace
Ruptura de equilibrio
DIFERENCIAS ENTRE MITO Y LA LEYENDA
TEMA:
*Mito: Temas relacionados con asuntos que tratan de dar respuesta a diversas interrogantes
del ser humano.
*Leyenda: Temas relacionados con hechos histórico o verdaderos que son matizados con
elementos fantásticos o maravillosos.
•TIPO DE PERSONAJES:
*Mito: Seres divinos o sobrenaturales.
*Leyenda: Individuos comunes que adquieren el carácter de extraordinario, elementos
fantásticos o maravillosos.
•TIEMPO Y ESPACIO:
*Mito: Se ubica fuera del tiempo histórico
*Leyenda: Se desarrolla en espacios y tiempos más precisos, su relación con hechos
históricos o verdaderos.
•TIPO DE NARRADOR: *Tiende a ser extradiegético, debido a que es ajena a la historia,
dominio de lo que sucede en ella.
El mito
El símbolo y la imagen son figuras retoricas que se utilizan como mayor
frecuencia en el mito.
La leyenda
Las figuras retoricas mas utilizadas son la hiperbole, el epiteo y la comparacion.
CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS LINGUISTICAS
Producción de un Mito
Paso 1.- Selección de una Época.
Paso 2.- Selección de tema (Moral, cosmogónico, etiológico)
Paso 3.- Estructura del texto.
Paso 4.- Producción del texto.
Paso 5.- Representación del mito mediante una obra
pictórica.
Paso 6.- Presentación y valoración del mito.
·Lista de cotejo para evaluar el mito.
EJEMPLOS
EL CONEJO DE LA LUNA
El conejo de la luna es un mito prehispánico que sigue vigente. Es una historia que se
explica a los niños, y trata de porque la luna tiene manchas y qué significan. Se dice que el
dios Quetzalcoatl bajó a la Tierra a pasear. Cayó la noche y acabó sintiendo hambre y
cansancio.
Un conejo pasó y le ofreció su comida, a lo que Quetzalcoatl se negó. Entonces el conejo
se ofreció en sacrificio y este dios, reconociendo su bondad, lo levantó hasta la luna. Le
prometió que, debido a su bondad, sería recordado por todos estampando su figura en la
luna
EL POPOCATÉPETL Y EL IZTACCÍHUATL
La leyenda de los volcanes es una historia de amor que se les cuenta a los niños,
adultos y turistas. Ya que estas dos montañas representan a una doncella y a un
guerrero Tlaxcaltecas. Popocatépetl e Iztaccihuatl. Iztaccihuatl, era la princesa
tlaxcalteca más bella jamás vista y esta deposito su amor en el joven Popocatépetl, una
de los más apuestos y bravos guerreros de su pueblo
Poco tiempo después Popocatépetl regreso victorioso de su empresa dispuesto a
tomar matrimonio con Iztaccihuatl, sin embargo a su llegada recibió la noticia de su
fallecimiento. Durante varios días y noches, cuentan que el joven vagó por las calles
hasta encontrar la manera de honrar el gran amor que ambos se tenían, y fue así que
ordenó erigir una gran tumba bajo el Sol amontonando 10 cerros para levantar una
enorme montaña, al enterrarla el agarro su antorcha apuntando asía su corazón
arrodillándose, después la gente del pueblo quiso hacer lo mismo con el joven de
Tlaxcaltecas. Es por eso que cuando el joven se acuerda de su amada Iztaccihuat el
volcán saca humo, para recordar que su amor sigue vivo
El mito de Eco
Eco era una oréades o ninfas del bosque y de la montaña. De sus labios salían las más
hermosas palabras, pero tan hermosas eran que Zeus empezaría a sentirse atraído por ella.
Hera, descubierta la traición, maldijo a Eco arrebatándole la voz y haciendo que solo
pudiera repetir las últimas palabras que le dijera su interlocutor.
Pasó el tiempo y la ninfa se enamoró del joven Narciso, observándole a escondidas. Un día, el
joven se apartó de sus compañeros y percibiría a la ninfa. Sin embargo la rechazó con
crueldad, algo que provocó que la ninfa pasara a esconderse en una cueva, donde se
consumió hasta solo quedar su voz
Como hemos observado, los mitos y las leyendas son narraciones en las cuales el
ser humano se ha basado para encontrar explicaciones de lo sucedido en la
naturaleza, sobre aquellas cosas que no tienen explicación. Se basan en
explicaciones fantasiosas, que quizás muchas de ellas tienen incoherencias, pero
en un tiempo fue de gran ayuda para el hombre en las explicaciones de dichos
casos. Lo importante de este tema fue haber conocido dichas definiciones y haber
conocido algunos mitos y leyendas, recordando también que estas narraciones
nos pueden ayudar a abrir nuestra mente para tener un pensamiento más
reflexivo y mucho más abierto en el momento de ver las cosas.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
Deybis Anaya
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
historietasintegrado
 
La llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendasLa llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendas
Jesus Antonio Peña
 
Panama tierra de mitos y leyendas3
Panama tierra de mitos y leyendas3Panama tierra de mitos y leyendas3
Panama tierra de mitos y leyendas3
150101
 
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres MitológicosMitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
Julio César
 
Los dioses del olimpo
Los dioses del olimpoLos dioses del olimpo
Los dioses del olimpo
bezno30
 
Presentación teogonía
Presentación teogoníaPresentación teogonía
Presentación teogoníaboicia
 
ANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOSANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOS
Choni Sanchez Moreno
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
Hector Rivero
 
LA OSA MAYOR
LA OSA MAYORLA OSA MAYOR
LA OSA MAYORlupemm
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Montse González Trece
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
rosialqueria
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey

La actualidad más candente (20)

Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
La llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendasLa llorona mitos o leyendas
La llorona mitos o leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Panama tierra de mitos y leyendas3
Panama tierra de mitos y leyendas3Panama tierra de mitos y leyendas3
Panama tierra de mitos y leyendas3
 
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres MitológicosMitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
Mitología Griega- Dioses, Héroes y Seres Mitológicos
 
Los dioses del olimpo
Los dioses del olimpoLos dioses del olimpo
Los dioses del olimpo
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Presentación teogonía
Presentación teogoníaPresentación teogonía
Presentación teogonía
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
ANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOSANIMALES MITOLÓGICOS
ANIMALES MITOLÓGICOS
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
 
LA OSA MAYOR
LA OSA MAYORLA OSA MAYOR
LA OSA MAYOR
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Tetis y Peleo
Tetis y PeleoTetis y Peleo
Tetis y Peleo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 

Similar a MITOS Y LEYENDAS.pdf

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
miriam6211
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
kaneratc
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
Cecilia Romero
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoatsumi
 
MITOS
MITOSMITOS
Mitos fuente
Mitos fuenteMitos fuente
Mitos fuente
paulaandrea273
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
telefonodeofi
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivasIdalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
yomarlis
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 

Similar a MITOS Y LEYENDAS.pdf (20)

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentado
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Mitos fuente
Mitos fuenteMitos fuente
Mitos fuente
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Guia leyenda
Guia leyendaGuia leyenda
Guia leyenda
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivasIdalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

MITOS Y LEYENDAS.pdf

  • 2. Proposito Que reconozcan el origen y desarrollo del mito y la leyenda, que sean capaces de señalar sus características y diferencias estructurales y lingüísticas, y puedan producir textos creativos respetando las características contextuales y textuales de ambos tiempos. * La necesidad de una expresión existencial del hombre. *Este conjunto de mitos y leyendas han resistido el paso del tiempo porque se transmitieron de generación en generación por medio de la tradición oral.
  • 3. ORIGEN Y DESARROLLO DEL MITO Y LA LEYENDA El mito es una narración que guarda una estrecha relación con aspectos tradicionales, sagrado, dotado de carácter simbólico, que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses, monstruos, etc.) El mito nace de las interrogantes que los seres humanos han tenido a lo largo de la historia y tratar de dar respuesta a las distintas situaciones a las que se enfrentan. En cuanto a la leyenda, tiene un origen muy cercano al mito, este surge de la necesidad de los grupos humanos de dar a conocer lo que acontecía en la vida de los pueblos y las comunidades, por lo que comienzan a surgir historias que narran tradiciones, valores, creencias, hazañas de personajes de la época, entre otras. Estas narraciones se repetían una y otra vez de manera oral, dando como resultado que al hecho que había originado la historia, se le añadieran o suprimieran elementos modificando o alterando el relato con el lapso del tiempo.
  • 4. ÉPOCA ANTIGUA: MESOPOTAMIA, EGIPTO, INDIA, CHINA Y JAPÓN. Los temas más recurrentes se relacionan con la explicación del origen del mundo, de los dioses las relaciones entre dioses y hombres, la vida en el más allá, entre otros. ÉPOCA CLÁSICA: GRECIA Y ROMA Los protagonistas eran dioses o fuerzas naturales personificadas y estos formaban parte de su sistema religioso. ÉPOCA MEDIEVAL En dicha etapa, muchas leyendas giraban en tomo a castillos, princesas y valientes caballeros y, por otro lado, sobre dragones, brujas y monstruos.
  • 5. LOS MITOS Y LEYENDAS EN MÉXICO Al igual que otras civilizaciones prehispánicas, tuvieron la necesidad de explicarse el mundo que los rodeaba por eso crearon dioses y seres sobrenaturales que los ayudaban a dar respuesta a todo lo que ignoraban: la explicación de la existencia del mundo, del origen de la vida, de los fenómenos naturales, entre otros. Es por esto, que la mayor parte de la mitología prehispánica cuenta el origen y las hazañas de los dioses. Con la llegada de los españoles, a lo largo de la época colonial se brindaron enormes cambios. Los temas más frecuentes eran los aparecidos o fantasmas, las almas en para las apariciones diabólicas, los individuos castigadas por cometer actos indebidos o crímenes, los amantes que fallecen por proteger su amor, entre otros. Todos estos mitos y leyendas han llegado hasta nuestros propios días como consecuencia de la tradición oral.
  • 6. CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE EL MITO Y LA LEYENDA El mito y la leyenda tienen similitudes en cuanto a su estructura, ya que en nos casos se recurre a la estructura tradicional del relató. Planteamiento Desarrollo Desenlace Ruptura de equilibrio
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE MITO Y LA LEYENDA TEMA: *Mito: Temas relacionados con asuntos que tratan de dar respuesta a diversas interrogantes del ser humano. *Leyenda: Temas relacionados con hechos histórico o verdaderos que son matizados con elementos fantásticos o maravillosos. •TIPO DE PERSONAJES: *Mito: Seres divinos o sobrenaturales. *Leyenda: Individuos comunes que adquieren el carácter de extraordinario, elementos fantásticos o maravillosos. •TIEMPO Y ESPACIO: *Mito: Se ubica fuera del tiempo histórico *Leyenda: Se desarrolla en espacios y tiempos más precisos, su relación con hechos históricos o verdaderos. •TIPO DE NARRADOR: *Tiende a ser extradiegético, debido a que es ajena a la historia, dominio de lo que sucede en ella.
  • 8. El mito El símbolo y la imagen son figuras retoricas que se utilizan como mayor frecuencia en el mito. La leyenda Las figuras retoricas mas utilizadas son la hiperbole, el epiteo y la comparacion. CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS LINGUISTICAS
  • 9. Producción de un Mito Paso 1.- Selección de una Época. Paso 2.- Selección de tema (Moral, cosmogónico, etiológico) Paso 3.- Estructura del texto. Paso 4.- Producción del texto. Paso 5.- Representación del mito mediante una obra pictórica. Paso 6.- Presentación y valoración del mito. ·Lista de cotejo para evaluar el mito.
  • 11. EL CONEJO DE LA LUNA El conejo de la luna es un mito prehispánico que sigue vigente. Es una historia que se explica a los niños, y trata de porque la luna tiene manchas y qué significan. Se dice que el dios Quetzalcoatl bajó a la Tierra a pasear. Cayó la noche y acabó sintiendo hambre y cansancio. Un conejo pasó y le ofreció su comida, a lo que Quetzalcoatl se negó. Entonces el conejo se ofreció en sacrificio y este dios, reconociendo su bondad, lo levantó hasta la luna. Le prometió que, debido a su bondad, sería recordado por todos estampando su figura en la luna
  • 12. EL POPOCATÉPETL Y EL IZTACCÍHUATL La leyenda de los volcanes es una historia de amor que se les cuenta a los niños, adultos y turistas. Ya que estas dos montañas representan a una doncella y a un guerrero Tlaxcaltecas. Popocatépetl e Iztaccihuatl. Iztaccihuatl, era la princesa tlaxcalteca más bella jamás vista y esta deposito su amor en el joven Popocatépetl, una de los más apuestos y bravos guerreros de su pueblo Poco tiempo después Popocatépetl regreso victorioso de su empresa dispuesto a tomar matrimonio con Iztaccihuatl, sin embargo a su llegada recibió la noticia de su fallecimiento. Durante varios días y noches, cuentan que el joven vagó por las calles hasta encontrar la manera de honrar el gran amor que ambos se tenían, y fue así que ordenó erigir una gran tumba bajo el Sol amontonando 10 cerros para levantar una enorme montaña, al enterrarla el agarro su antorcha apuntando asía su corazón arrodillándose, después la gente del pueblo quiso hacer lo mismo con el joven de Tlaxcaltecas. Es por eso que cuando el joven se acuerda de su amada Iztaccihuat el volcán saca humo, para recordar que su amor sigue vivo
  • 13. El mito de Eco Eco era una oréades o ninfas del bosque y de la montaña. De sus labios salían las más hermosas palabras, pero tan hermosas eran que Zeus empezaría a sentirse atraído por ella. Hera, descubierta la traición, maldijo a Eco arrebatándole la voz y haciendo que solo pudiera repetir las últimas palabras que le dijera su interlocutor. Pasó el tiempo y la ninfa se enamoró del joven Narciso, observándole a escondidas. Un día, el joven se apartó de sus compañeros y percibiría a la ninfa. Sin embargo la rechazó con crueldad, algo que provocó que la ninfa pasara a esconderse en una cueva, donde se consumió hasta solo quedar su voz
  • 14. Como hemos observado, los mitos y las leyendas son narraciones en las cuales el ser humano se ha basado para encontrar explicaciones de lo sucedido en la naturaleza, sobre aquellas cosas que no tienen explicación. Se basan en explicaciones fantasiosas, que quizás muchas de ellas tienen incoherencias, pero en un tiempo fue de gran ayuda para el hombre en las explicaciones de dichos casos. Lo importante de este tema fue haber conocido dichas definiciones y haber conocido algunos mitos y leyendas, recordando también que estas narraciones nos pueden ayudar a abrir nuestra mente para tener un pensamiento más reflexivo y mucho más abierto en el momento de ver las cosas. Conclusión