SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de fotosíntesis
Sumario
 Las moléculas de los seres vivos
 Control de la actividad celular
 Fuente de energía para las células
 Proceso de fotosíntesis:
1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis.
2. La luz y los pigmentos.
3. Las reacciones dependientes de luz
4. Las reacciones de oscuridad
5. Los factores que afectan la fotosíntesis.
6. La respiración y la fotosíntesis.
Condiciones necesarias para la
fotosíntesis
 La mayoría de los autótrofos
fabrican su propio alimento
utilizando la energía luminosa.
 La energía de luz se convierte
en la energía química que se
almacena en la glucosa.
 El proceso mediante el cual los
autótrofos fabrican su propio
alimento se llama fotosíntesis.
 La mayoría de los seres vivos
dependen directa o
indirectamente de la luz para
conseguir su alimento
 La fotosíntesis es un proceso complejo.
 La reacción general se puede resumir de esta manera:
enzimas
6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2
(bióxido de carbono) (agua) clorofila (glucosa) (oxígeno)
 La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un
pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para
la fotosíntesis.
 El bióxido de carbono y el agua son las materias primas.
 Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa,
a partir del bióxido de carbono y el agua.
La luz y los pigmentos
 La energía de la luz es
necesaria para la
fotosíntesis.
 La luz es una forma de
energía radiante.
 La energía radiante es
energía que se propaga en
ondas.
 Hay varias formas de
energía radiante: ondas de
radio, ondas infrarrojas,
ondas ultravioletas, y los
rayos X.
 Cuando la luz choca con la
materia, parte de la energía
de la luz se absorbe y se
convierte en otras formas
de energía.
 Cuando el sol choca en una
célula con moléculas de
clorofila, ésta absorbe parte
de la energía de la luz
convirtiéndola en energía
química que se almacena
en las moléculas de
glucosa que se producen.
 Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en
colores. Los colores constituyen el espectro visible.
 Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el
violeta, el azul y el rojo.
 La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde
que incide sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante
para la clorofila como lo es la luz de otros colores.
 Hay varias clases de clorofila, que
generalmente se designan como
a, b, c y d.
 Todas las moléculas de clorofilas
contienen magnesio (Mg).
 Algunos organismos autótrofos
poseen unos pigmentos llamados
carotenoides que pueden ser de
color anaranjado, amarillo o rojo.
 El color verde de la clorofila
enmascara estos pigmentos, sin
embargo se pueden ver durante el
otroño cuando disminuye la
cantidad de clorofila.
Las reacciones dependientes de luz
La fotosíntesis ocurre en dos etapas:
1. La que depende de la luz
2. La que no depende de la luz.
 Las reacciones químicas que dependen de energía luminosa se llaman
reacciones dependientes de luz. Estas reacciones ocurren en las granas
de los cloroplastos.
Descripción de las reacciones dependientes de luz
1. La clorofila y otros pigmentos presentes en las granas del cloroplasto
absorben la energía solar.
2. La luz aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los
pigmentos activándolos, llevándolos a un nivel de energía más alto.
3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una
cadena de transporte de electrones, como ocurre en la respiración celular.
 A medida que los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan
energía utilizable (ATP) en los cloroplastos.
Las reacciones de oscuridad
 Las reacciones químicas que no dependen directamente de la luz se
llaman reacciones de oscuridad.
 No significa que se lleven a cabo de noche. Solo que no necesitan
luz para que ocurran.
 En las reacciones de oscuridad que ocurren en el estroma de los
cloroplastos se usa bióxido de carbono y se forma glucosa.
 Pueden ocurrir en presencia de luz aunque ésta no sea necesaria.
 Las reacciones de oscuridad encierran una serie de reacciones
llamadas ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la
fotosíntesis.
 En las reacciones de oscuridad, cada paso está bajo el control de una
enzima.
Los factores que afectan la fotosíntesis
 La velocidad a la que ocurre la fotosíntesis no siempre es la
misma.
 La velocidad de la fotosíntesis aumenta a medida que aumenta la
intesidad de la luz. La velocidad de la fotosíntesis aumenta
hasta el punto cuando las reacciones que están bajo el control de
enzimas ocurren ya a su máxima velocidad.
 La velocidad de la fotosíntesis cambia con el aumento de la
temperatura. En este caso, la velocidad aumenta hasta cierto
punto y luego disminuye. La desnaturalización de las enzimas,
por efectos del calor, lleva a una disminución en la velocidad de
la fotosíntesis.
La respiración y la fotosíntesis
 Durante la respiración se toma
oxígeno del aire.
 La célula usa oxígeno y forma
dióxido de carbono.
 Las respiración libera energía
de los alimentos para llevar a
cabo las actividades vitales.
 Por medio del proceso de la
fotosíntesis, las plantas verdes
toman el bióxido de carbono
de la atmósfera y producen
oxígeno.
 La fotosíntesis provee energía a
los seres vivientes al cambiar
energía de luz en energía
química.
 La respiración provee un medio
de obtener de la glucosa la
energía que necesitan el
organismo.

Más contenido relacionado

Similar a 3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt

Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PorfirioHernandez7
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
fotosintesis.ppt
fotosintesis.pptfotosintesis.ppt
fotosintesis.ppt
LuzMara60
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Jonathan Hernández
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
biologiacchunam
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
biologiacchunam
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Zaiid Lopez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
nubiamarcap
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Nolaa's School
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
calljj
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
marcela agudelo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Deicy Cardoso
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Esparza208
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Magaali
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Valor nutritivo pii
Valor nutritivo piiValor nutritivo pii
Valor nutritivo pii
tiagofahu
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
profepamela
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Claudio Berríos
 

Similar a 3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt (20)

Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
fotosintesis.ppt
fotosintesis.pptfotosintesis.ppt
fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Valor nutritivo pii
Valor nutritivo piiValor nutritivo pii
Valor nutritivo pii
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt

  • 1. El proceso de fotosíntesis
  • 2. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis. 2. La luz y los pigmentos. 3. Las reacciones dependientes de luz 4. Las reacciones de oscuridad 5. Los factores que afectan la fotosíntesis. 6. La respiración y la fotosíntesis.
  • 3. Condiciones necesarias para la fotosíntesis  La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa.  La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en la glucosa.  El proceso mediante el cual los autótrofos fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis.  La mayoría de los seres vivos dependen directa o indirectamente de la luz para conseguir su alimento
  • 4.  La fotosíntesis es un proceso complejo.  La reacción general se puede resumir de esta manera: enzimas 6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2 (bióxido de carbono) (agua) clorofila (glucosa) (oxígeno)  La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis.  El bióxido de carbono y el agua son las materias primas.  Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a partir del bióxido de carbono y el agua.
  • 5. La luz y los pigmentos  La energía de la luz es necesaria para la fotosíntesis.  La luz es una forma de energía radiante.  La energía radiante es energía que se propaga en ondas.  Hay varias formas de energía radiante: ondas de radio, ondas infrarrojas, ondas ultravioletas, y los rayos X.  Cuando la luz choca con la materia, parte de la energía de la luz se absorbe y se convierte en otras formas de energía.  Cuando el sol choca en una célula con moléculas de clorofila, ésta absorbe parte de la energía de la luz convirtiéndola en energía química que se almacena en las moléculas de glucosa que se producen.
  • 6.  Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen el espectro visible.  Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo.  La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde que incide sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante para la clorofila como lo es la luz de otros colores.
  • 7.  Hay varias clases de clorofila, que generalmente se designan como a, b, c y d.  Todas las moléculas de clorofilas contienen magnesio (Mg).  Algunos organismos autótrofos poseen unos pigmentos llamados carotenoides que pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo.  El color verde de la clorofila enmascara estos pigmentos, sin embargo se pueden ver durante el otroño cuando disminuye la cantidad de clorofila.
  • 8. Las reacciones dependientes de luz La fotosíntesis ocurre en dos etapas: 1. La que depende de la luz 2. La que no depende de la luz.  Las reacciones químicas que dependen de energía luminosa se llaman reacciones dependientes de luz. Estas reacciones ocurren en las granas de los cloroplastos. Descripción de las reacciones dependientes de luz 1. La clorofila y otros pigmentos presentes en las granas del cloroplasto absorben la energía solar. 2. La luz aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los pigmentos activándolos, llevándolos a un nivel de energía más alto. 3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una cadena de transporte de electrones, como ocurre en la respiración celular.  A medida que los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan energía utilizable (ATP) en los cloroplastos.
  • 9. Las reacciones de oscuridad  Las reacciones químicas que no dependen directamente de la luz se llaman reacciones de oscuridad.  No significa que se lleven a cabo de noche. Solo que no necesitan luz para que ocurran.  En las reacciones de oscuridad que ocurren en el estroma de los cloroplastos se usa bióxido de carbono y se forma glucosa.  Pueden ocurrir en presencia de luz aunque ésta no sea necesaria.  Las reacciones de oscuridad encierran una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la fotosíntesis.  En las reacciones de oscuridad, cada paso está bajo el control de una enzima.
  • 10.
  • 11. Los factores que afectan la fotosíntesis  La velocidad a la que ocurre la fotosíntesis no siempre es la misma.  La velocidad de la fotosíntesis aumenta a medida que aumenta la intesidad de la luz. La velocidad de la fotosíntesis aumenta hasta el punto cuando las reacciones que están bajo el control de enzimas ocurren ya a su máxima velocidad.  La velocidad de la fotosíntesis cambia con el aumento de la temperatura. En este caso, la velocidad aumenta hasta cierto punto y luego disminuye. La desnaturalización de las enzimas, por efectos del calor, lleva a una disminución en la velocidad de la fotosíntesis.
  • 12. La respiración y la fotosíntesis  Durante la respiración se toma oxígeno del aire.  La célula usa oxígeno y forma dióxido de carbono.  Las respiración libera energía de los alimentos para llevar a cabo las actividades vitales.  Por medio del proceso de la fotosíntesis, las plantas verdes toman el bióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno.  La fotosíntesis provee energía a los seres vivientes al cambiar energía de luz en energía química.  La respiración provee un medio de obtener de la glucosa la energía que necesitan el organismo.