SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de fotosíntesis
Condiciones necesarias para la fotosíntesis
• La mayoría de los autótrofos fabrican
su propio alimento utilizando la energía
luminosa.
• La energía de luz se convierte en la
energía química que se almacena en la
glucosa.
• El proceso mediante el cual los
autótrofos fabrican su propio alimento
se llama fotosíntesis.
• La mayoría de los seres vivos dependen
directa o indirectamente de la luz para
conseguir su alimento
• La fotosíntesis es un proceso complejo.
• La reacción general se puede resumir de esta manera:
enzimas
6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2
(bióxido de carbono) (agua) clorofila (glucosa) (oxígeno)
• La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un
pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la
fotosíntesis.
• El bióxido de carbono y el agua son las materias primas.
• Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a
partir del bióxido de carbono y el agua.
La luz y los pigmentos
• La energía de la luz es
necesaria para la fotosíntesis.
• La luz es una forma de
energía radiante.
• La energía radiante es energía
que se propaga en ondas.
• Hay varias formas de energía
radiante: ondas de radio,
ondas infrarrojas, ondas
ultravioletas, y los rayos X.
• Para sintetizar alimento, se
usan únicamente las ondas de
luz.
• Cuando la luz choca con la
materia, parte de la energía de
la luz se absorbe y se convierte
en otras formas de energía.
• Cuando el sol choca en una
célula con moléculas de
clorofila, ésta absorbe parte de
la energía de la luz
convirtiéndola en energía
química que se almacena en las
moléculas de glucosa que se
producen.
• Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en
colores. Los colores constituyen el espectro visible.
• Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el violeta,
el azul y el rojo.
• La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde que
incide sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante para la
clorofila como lo es la luz de otros colores.
• Hay varias clases de clorofila, que
generalmente se designan como a, b, c y
d.
• Todas las moléculas de clorofilas
contienen magnesio (Mg).
• Algunos organismos autótrofos poseen
unos pigmentos llamados carotenoides
que pueden ser de color anaranjado,
amarillo o rojo.
• El color verde de la clorofila enmascara
estos pigmentos, sin embargo se pueden
ver durante el otroño cuando disminuye
la cantidad de clorofila.
Las reacciones dependientes de luz
La fotosíntesis ocurre en dos etapas:
1. La que depende de la luz
2. La que no depende de la luz.
• Las reacciones químicas que dependen de energía luminosa se llaman reacciones
dependientes de luz. Estas reacciones ocurren en las granas de los cloroplastos.
Descripción de las reacciones dependientes de luz
1. La clorofila y otros pigmentos presentes en las granas del cloroplasto absorben la energía
solar.
2. La luz aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los pigmentos
activándolos, llevándolos a un nivel de energía más alto.
3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una cadena de
transporte de electrones, como ocurre en la respiración celular.
• A medida que los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan energía
utilizable (ATP) en los cloroplastos.
Las reacciones de oscuridad
• Las reacciones químicas que no dependen directamente de la luz se llaman
reacciones de oscuridad.
• No significa que se lleven a cabo de noche. Solo que no necesitan luz para que
ocurran.
• En las reacciones de oscuridad que ocurren en el estroma de los cloroplastos se
usa bióxido de carbono y se forma glucosa.
• Pueden ocurrir en presencia de luz aunque ésta no sea necesaria.
• Las reacciones de oscuridad encierran una serie de reacciones llamadas ciclo de
Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la fotosíntesis.
• En las reacciones de oscuridad, cada paso está bajo el control de una enzima.
Los factores que afectan la fotosíntesis
• La velocidad a la que ocurre la fotosíntesis no siempre es la misma.
• La velocidad de la fotosíntesis aumenta a medida que aumenta la
intesidad de la luz. La velocidad de la fotosíntesis aumenta hasta el
punto cuando las reacciones que están bajo el control de enzimas
ocurren ya a su máxima velocidad.
• La velocidad de la fotosíntesis cambia con el aumento de la
temperatura. En este caso, la velocidad aumenta hasta cierto punto y
luego disminuye. La desnaturalización de las enzimas, por efectos del
calor, lleva a una disminución en la velocidad de la fotosíntesis.
La respiración y la fotosíntesis
• Durante la respiración se toma
oxígeno del aire.
• La célula usa oxígeno y forma
dióxido de carbono.
• Las respiración libera energía de los
alimentos para llevar a cabo las
actividades vitales.
• Por medio del proceso de la
fotosíntesis, las plantas verdes toman
el bióxido de carbono de la atmósfera
y producen oxígeno.
• La fotosíntesis provee energía a los
seres vivientes al cambiar energía de luz
en energía química.
• La respiración provee un medio de
obtener de la glucosa la energía que
necesitan el organismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Cristian Escobar
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
vanesanchez9
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enkarypauly
 
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16   fotosintesis y calentamiento global resumidoClase 16   fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Rafael Caballero
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularprofepamela
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Mariana Demi
 
El Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesisEl Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesis
Veronica Eliz
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Melany Calle
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Javiera ZentenoM
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Melany Olivera
 
Fotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medioFotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medio
alexandradaniella
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
Fiorella Cangahuala Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
 
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16   fotosintesis y calentamiento global resumidoClase 16   fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
 
Fotosintesis y respiracion
Fotosintesis y respiracionFotosintesis y respiracion
Fotosintesis y respiracion
 
El Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesisEl Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medioFotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medio
 
Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celularFotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
 

Similar a 4.0

3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
FabricioCarmona
 
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....pptMODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
JuanPablo452634
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
MeyvelinRivera
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
armandoespinoza37
 
process de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.pptprocess de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.ppt
MoisesMaZa3
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
google
 
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superioresel proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
armandoespinoza37
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
LuisArturoRangelGall
 
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vascularesEl proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
armandoespinoza37
 
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
JessicaPaolaCuevaRio
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
JessicaPaolaCuevaRio
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
carolpurizaca
 
Fotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.pptFotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.ppt
Tomenawita1
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
joaquinjairmorenoort
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PorfirioHernandez7
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
Fotosintesis y procesos de las celulas vegetales ppt
Fotosintesis y procesos de las celulas vegetales pptFotosintesis y procesos de las celulas vegetales ppt
Fotosintesis y procesos de las celulas vegetales ppt
KevinGodoy32
 
fotosintesis.ppt
fotosintesis.pptfotosintesis.ppt
fotosintesis.ppt
LuzMara60
 

Similar a 4.0 (20)

3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....pptMODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
MODELAJE DE PROCESOS METABOLICOS....ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
process de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.pptprocess de la fotoplanta.ppt
process de la fotoplanta.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superioresel proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
el proceso de la fotosintesis en las plantas superiores
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vascularesEl proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
El proceso de la fotosintesis en plantas vasculares
 
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis (1).ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
3.4 El proceso de la fotosintesis.ppt
 
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
3.4 El proceso de la fotosintesis.pptx
 
Fotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.pptFotosintesis 1.ppt
Fotosintesis 1.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Fotosintesis y procesos de las celulas vegetales ppt
Fotosintesis y procesos de las celulas vegetales pptFotosintesis y procesos de las celulas vegetales ppt
Fotosintesis y procesos de las celulas vegetales ppt
 
fotosintesis.ppt
fotosintesis.pptfotosintesis.ppt
fotosintesis.ppt
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Más de marcocherly

Tabla períodica
Tabla períodicaTabla períodica
Tabla períodica
marcocherly
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
marcocherly
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
marcocherly
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
marcocherly
 
1.1
1.11.1
S2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedoresS2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedores
marcocherly
 
S3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicosS3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicos
marcocherly
 
Plani19
Plani19Plani19
Plani19
marcocherly
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
marcocherly
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
marcocherly
 
Revista arcilla
Revista arcillaRevista arcilla
Revista arcilla
marcocherly
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricular
marcocherly
 
Descripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del DuraznoDescripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del Durazno
marcocherly
 

Más de marcocherly (13)

Tabla períodica
Tabla períodicaTabla períodica
Tabla períodica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
 
1.1
1.11.1
1.1
 
S2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedoresS2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedores
 
S3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicosS3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicos
 
Plani19
Plani19Plani19
Plani19
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
 
Revista arcilla
Revista arcillaRevista arcilla
Revista arcilla
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricular
 
Descripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del DuraznoDescripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del Durazno
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

4.0

  • 1. El proceso de fotosíntesis
  • 2. Condiciones necesarias para la fotosíntesis • La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. • La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en la glucosa. • El proceso mediante el cual los autótrofos fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis. • La mayoría de los seres vivos dependen directa o indirectamente de la luz para conseguir su alimento
  • 3. • La fotosíntesis es un proceso complejo. • La reacción general se puede resumir de esta manera: enzimas 6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2 (bióxido de carbono) (agua) clorofila (glucosa) (oxígeno) • La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis. • El bióxido de carbono y el agua son las materias primas. • Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a partir del bióxido de carbono y el agua.
  • 4. La luz y los pigmentos • La energía de la luz es necesaria para la fotosíntesis. • La luz es una forma de energía radiante. • La energía radiante es energía que se propaga en ondas. • Hay varias formas de energía radiante: ondas de radio, ondas infrarrojas, ondas ultravioletas, y los rayos X. • Para sintetizar alimento, se usan únicamente las ondas de luz. • Cuando la luz choca con la materia, parte de la energía de la luz se absorbe y se convierte en otras formas de energía. • Cuando el sol choca en una célula con moléculas de clorofila, ésta absorbe parte de la energía de la luz convirtiéndola en energía química que se almacena en las moléculas de glucosa que se producen.
  • 5. • Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen el espectro visible. • Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo. • La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde que incide sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante para la clorofila como lo es la luz de otros colores.
  • 6. • Hay varias clases de clorofila, que generalmente se designan como a, b, c y d. • Todas las moléculas de clorofilas contienen magnesio (Mg). • Algunos organismos autótrofos poseen unos pigmentos llamados carotenoides que pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo. • El color verde de la clorofila enmascara estos pigmentos, sin embargo se pueden ver durante el otroño cuando disminuye la cantidad de clorofila.
  • 7. Las reacciones dependientes de luz La fotosíntesis ocurre en dos etapas: 1. La que depende de la luz 2. La que no depende de la luz. • Las reacciones químicas que dependen de energía luminosa se llaman reacciones dependientes de luz. Estas reacciones ocurren en las granas de los cloroplastos. Descripción de las reacciones dependientes de luz 1. La clorofila y otros pigmentos presentes en las granas del cloroplasto absorben la energía solar. 2. La luz aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los pigmentos activándolos, llevándolos a un nivel de energía más alto. 3. Los electrones regresan a un nivel de energía más bajo al pasar por una cadena de transporte de electrones, como ocurre en la respiración celular. • A medida que los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan energía utilizable (ATP) en los cloroplastos.
  • 8. Las reacciones de oscuridad • Las reacciones químicas que no dependen directamente de la luz se llaman reacciones de oscuridad. • No significa que se lleven a cabo de noche. Solo que no necesitan luz para que ocurran. • En las reacciones de oscuridad que ocurren en el estroma de los cloroplastos se usa bióxido de carbono y se forma glucosa. • Pueden ocurrir en presencia de luz aunque ésta no sea necesaria. • Las reacciones de oscuridad encierran una serie de reacciones llamadas ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO2 de la fotosíntesis. • En las reacciones de oscuridad, cada paso está bajo el control de una enzima.
  • 9.
  • 10. Los factores que afectan la fotosíntesis • La velocidad a la que ocurre la fotosíntesis no siempre es la misma. • La velocidad de la fotosíntesis aumenta a medida que aumenta la intesidad de la luz. La velocidad de la fotosíntesis aumenta hasta el punto cuando las reacciones que están bajo el control de enzimas ocurren ya a su máxima velocidad. • La velocidad de la fotosíntesis cambia con el aumento de la temperatura. En este caso, la velocidad aumenta hasta cierto punto y luego disminuye. La desnaturalización de las enzimas, por efectos del calor, lleva a una disminución en la velocidad de la fotosíntesis.
  • 11. La respiración y la fotosíntesis • Durante la respiración se toma oxígeno del aire. • La célula usa oxígeno y forma dióxido de carbono. • Las respiración libera energía de los alimentos para llevar a cabo las actividades vitales. • Por medio del proceso de la fotosíntesis, las plantas verdes toman el bióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno. • La fotosíntesis provee energía a los seres vivientes al cambiar energía de luz en energía química. • La respiración provee un medio de obtener de la glucosa la energía que necesitan el organismo.