SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución 1409 de
2012
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
ATS
SST FR 02 VERSION 03
F-07/01/2018 Pág. 1- de 1
EMPRESA CONSTRUCTORA L&A FECHA: DIA 15 MES 04 AÑO 2016
TRABAJO A REALIZAR : TRASLADO DE MATERIAS(ARENA) PISOS SUPERIORES DE LA CONSTRUCCION PARA EL LAVANTAMIENTO DE MUROS
DATOS DEL TRABAJADOR
1er Apellido URREGO 2do Apellido URREGO Nombres JOSE ENRIQUE
HORA INICIO: 7:00 AM X PM HORAD FINALIZACION: 5 AM PM X AREA: DE:
CARGO: OFICIAL DE MAMPOSTERIA EPS: SALUD TOTAL ARL: LIBERTY
Certificado alturas vigente : SI X NO
AVANZADO- REEENTRENAMIENTO – HST COMPANY
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
SECUENCIA ORDENADA DE PASOS
(procedimiento)
PELIGRO (Fuente) CONSECUENCIAS
CONTROLES REQUERIDOS
1.VERIFICACION DE EQUIPOS ALTURA MAL ESTADO CAIDA A DIFERENTE NIVEL EQUIPOS EN OPTIMAS CONDICIONES
2.ORDEN Y ASEO EN AREA
RIESGO DE GOLPE
CON
HERRAMIENTAS
TIRADAS
GOLPE EN EXTREMIDADES ORDEN Y ASEO EN EL AREA
3. SEÑALIZACION DEL AREA PREVENTIVO PREVENTIVO SEÑALIZACION DEL AREA PARA LA OPERACIÓN
4. CARGA DE PRUEBA EN PLUMA
CAIDA DE
MATERIAL O DEL
VALDE
GOLPE POR CAIDA DE
OBJETOS- TRAUMAS
REALIZAR LA CARGA DE PRUEBA EN LA PLUMA SIN
MATERIAL
5.INICIO DE OPERACIÓN -------------------- -------------------------- INICION DE OPERACIÓN
6.CARGA DE VALDE
GOLPE CON EL
VALDE
GOLPE EN MANOS O PIES
CUANDO SE VAYA A REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DEL
VALDE, EL TRABAJADOR DEBE RETIRARSE A 1,5 MT
7.DESCARGUE DE MATERIAL PISO
SUPERIOR
CAIDA DE
MATERIAL PISO
INFERIOR
GOLPE POR CAIDA DE
OBJETOS
USO PERMANENTE DE CASO, MANTENER SEÑALIZACION
8.FINALIZACION DE OPERACIÓN ----------------- -------------- FINALIZACION DE OPERACION
9.ORDEN Y ASEO
MATERIAL
PARTICULADO
ASFIXIA USO DE EPP
10
REVISION EPP Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS, DEBERÁN SER UTILIZADOS POR LOS TRABAJADORES DURANTE LA LABOR (MARQUE CON X)
CASCO CON BARBUQUEJO X ESLINGA CON ABSORVEDOR DE IMPACTOS
X
KIT DE RESCATE X
GAFAS DE SEGURIDAD
X
ESLINGA DE POSICIONAMIENTO AUTORRETRACTIL X
GUANTES ANTIDESLIZANTES
X
MOSQUETON DE CIERRE AUTOMATICO X
SILLA PARA TRABAJO EN SUSPENSIÓN N
A
PROTECCION AUDITIVA
X
ANCLAJE PORTATIL (TIEE OF) N
A
ANDAMIOS X
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
N
A LINEA DE VIDA PORTATIL
X
ESCALERA EXTENSIBLE
X
BOTAS ANTIDESLIZANTES
X
PRETALES X
ESCALERA TIJERA N
A
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO (MULTIPROPÓSITO O
DIELÉCTRICO, SEGÚN APLIQUE) X
DESCENDEDORES X
OTRO(S): PUNTOS FIJOS A LA ESTRUCTURA
HERRAMIENTAS A UTILIZAR
PALA-VALDE-PLUMA
OBSERVACIONES
MANTENER EL AREA DE TRABAJO DESPEJADO DE CUALQUIER HERRAMIENTA QUE NO SE UTILIZA, EL IZAJE SE REALIZA CON ACOMPAÑAMIENTO DEL
INSPECTOR SST, MANTENER SIEMPRE ANCLADO A SU PUNTO SEGURO, REALIZAR LA MANIOBRA SIEMPRE Y CUANDO ESTE LA SEÑALIZACION ADECUADA EN EL
AREA DE TRABAJO, USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION (GUANTES, GAFAS Y TAPAIODOS) EQUIPO DE ALTURAS.
VERIFICACION DE LA ESCALERA ANTES DE INICIAR ACTIVIDAD, ASEGURAR LA ESCALERA A UNA PARTE RIGIDA DE LA ESTRUCTURA.
VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLUMA Y SUS ACCESORIOS ANTES DE INICIAR LA OPERACIÓN.
ASIGNACION DE AYUDANTE DE SEGURIDAD.
CERRRAR EL PASO DE TRABAJADORES EN EL AREA DE IZAJE
OBSERVACION PERMANETE DE EL PLUMERO Y EL BACHERO AL MOMENTO DE HACER EL IZAJE
AL FINALIZAR LA OPERACIÓN DEJAR EL AREA EN COMPLETO ORDEN Y ASEO.
SUPERVISOR O JEFE TRABAJADOR
"SE HA REALIZADO LA VERIFICACION Y PREPARACIONACION DE LOS
EQUIPOS Y/O ÁREA PARA EL TRABAJO Y SE CONSIDERA SEGURO PARA
PROCEDER CON SU EJECUCIÓN, DURANTE ESTA SE MANTENDRA
OBSERVACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS EN EL
PRESENTE PERMISO, CON EL OBJETIVO DE EVITAR QUE OCURRAN
ACCIDENTES Y/O INCIDENTES.
"HE RECIBICO SOCIALIZACION DE LOS RIESGOS, COMPRENDO LAS PRECAUCIONES
QUE DEBEN SER TOMADAS Y ME COMPROMETO A DESARROLLAR EL TRABAJO
CUMPLIENDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS, PROCURANDO EL
AUTOCUIDADO, CUMPLIENDO PROCEDIMIENTOS Y EVITANDO ACTOS
INSEGUROS, ASI COMO REPORTAR CUALQUIER DAÑO DE EQUIPOS O INCIDENTES
Y/O ACCIDENTES PRESENTADOS" .
Nombre LUIS HERNANDO DAZA Nombre JOSE ENRIQUE URREGO URREGO
Firma -
LUIS HERNANDO DAZA
C.C 19.499.567
LICENCIA Lic. 5463.363 Firma JOSE ENRIQUE URREGO URREGO
REALIZO REVISO APROBO
LUIS HERNANDO DAZA ANTONIO BOCANEGRA
ACTOS INSEGUROS.
 Incumplimiento del trabajador frente a las normas de seguridad y salud en el trabajo.
 Manipulación de poleas y escaleras sin debido permiso, no tienen procedimientos.
 Realizar acenso y descenso sin equipos de alturas, ni EPP certificados.
CONDICIONES INDEGURAS
 Falta de señalización en el área de trabajo (izaje de cargas).
 Falta de equipos para izar material a diferentes niveles de la construcción (pluma).
 Escalera en mal estado he inestable, no cumple con especificaciones de seguridad, falta de inspección a
la misma.
MEDIDAS DE PREVENCION
 Capacitar al personal en trabajo de izaje de cargas y trabajo en alturas.
 Realizar procedimiento de trabajo seguro en alturas y divulgarlo a los trabajadores.
 Instalación de equipos para realizar trabajo de izaje de cargas.
 Realizar permiso de alturas para ser diligenciado por el trabajador, como forma de verificar que el
trabajador tiene el conocimiento del trabajo a realizar y para dar cumplimiento a la normatividad.
 Señalización del área de trabajo.
 Asignación de ayudante de seguridad.
MEDICAS DE PROTECCION. Activas y pasivas
 Dotar el personal de equipos de altura certificados y EPP acordes a la actividad.
 Puntos de anclaje definidos por la persona competente.
 Red de seguridad para la detención de caídas.
ATS ANALISIS DE TRABAJO SEGURO", es una herramienta o método que de la mano de los trabajadores
sirve para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales en las
actividades realizadas y en cada etapa de un trabajo o tarea desarrollando controles que en alguna forma
eliminen o mitiguen estos riesgos.
INTEGRANTES:
BERNARDO ANTONIO BOCANEGRA ID 441322
LUIS HERNANDO DAZA QUEVEDO ID 434922

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 

Similar a 372222011-Formato-Ats.docx

Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamanteCapacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
noe41
 
1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx
ElarMaberixsGuerrero
 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIATRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
Fredy Martinez
 
Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos
rvsilva123
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
DoctorStrangePeruTed
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
alexquiliche3
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docxPETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
abel foraquita choque
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
DhenisRJorgeInga
 
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdfIPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
DanielTiagoAllemantP
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Andrew Mq
 
ART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdf
ART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdfART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdf
ART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdf
Borismalaga
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
Richard Perales
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 

Similar a 372222011-Formato-Ats.docx (20)

Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamanteCapacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx1. IPERC CONTINUO.pptx
1. IPERC CONTINUO.pptx
 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIATRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
 
Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos Pt go-016 montaje de equipos
Pt go-016 montaje de equipos
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docxPETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
 
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdfIPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
 
ART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdf
ART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdfART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdf
ART 03-2024 RETIRO RE UBICACION INST LUMINARIAS STAGING v1_26.01.24.pdf
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Norma G.050
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

372222011-Formato-Ats.docx

  • 1. Resolución 1409 de 2012 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS ATS SST FR 02 VERSION 03 F-07/01/2018 Pág. 1- de 1 EMPRESA CONSTRUCTORA L&A FECHA: DIA 15 MES 04 AÑO 2016 TRABAJO A REALIZAR : TRASLADO DE MATERIAS(ARENA) PISOS SUPERIORES DE LA CONSTRUCCION PARA EL LAVANTAMIENTO DE MUROS DATOS DEL TRABAJADOR 1er Apellido URREGO 2do Apellido URREGO Nombres JOSE ENRIQUE HORA INICIO: 7:00 AM X PM HORAD FINALIZACION: 5 AM PM X AREA: DE: CARGO: OFICIAL DE MAMPOSTERIA EPS: SALUD TOTAL ARL: LIBERTY Certificado alturas vigente : SI X NO AVANZADO- REEENTRENAMIENTO – HST COMPANY ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (procedimiento) PELIGRO (Fuente) CONSECUENCIAS CONTROLES REQUERIDOS 1.VERIFICACION DE EQUIPOS ALTURA MAL ESTADO CAIDA A DIFERENTE NIVEL EQUIPOS EN OPTIMAS CONDICIONES 2.ORDEN Y ASEO EN AREA RIESGO DE GOLPE CON HERRAMIENTAS TIRADAS GOLPE EN EXTREMIDADES ORDEN Y ASEO EN EL AREA 3. SEÑALIZACION DEL AREA PREVENTIVO PREVENTIVO SEÑALIZACION DEL AREA PARA LA OPERACIÓN 4. CARGA DE PRUEBA EN PLUMA CAIDA DE MATERIAL O DEL VALDE GOLPE POR CAIDA DE OBJETOS- TRAUMAS REALIZAR LA CARGA DE PRUEBA EN LA PLUMA SIN MATERIAL 5.INICIO DE OPERACIÓN -------------------- -------------------------- INICION DE OPERACIÓN 6.CARGA DE VALDE GOLPE CON EL VALDE GOLPE EN MANOS O PIES CUANDO SE VAYA A REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DEL VALDE, EL TRABAJADOR DEBE RETIRARSE A 1,5 MT 7.DESCARGUE DE MATERIAL PISO SUPERIOR CAIDA DE MATERIAL PISO INFERIOR GOLPE POR CAIDA DE OBJETOS USO PERMANENTE DE CASO, MANTENER SEÑALIZACION 8.FINALIZACION DE OPERACIÓN ----------------- -------------- FINALIZACION DE OPERACION 9.ORDEN Y ASEO MATERIAL PARTICULADO ASFIXIA USO DE EPP 10 REVISION EPP Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS, DEBERÁN SER UTILIZADOS POR LOS TRABAJADORES DURANTE LA LABOR (MARQUE CON X) CASCO CON BARBUQUEJO X ESLINGA CON ABSORVEDOR DE IMPACTOS X KIT DE RESCATE X GAFAS DE SEGURIDAD X ESLINGA DE POSICIONAMIENTO AUTORRETRACTIL X GUANTES ANTIDESLIZANTES X MOSQUETON DE CIERRE AUTOMATICO X SILLA PARA TRABAJO EN SUSPENSIÓN N A PROTECCION AUDITIVA X ANCLAJE PORTATIL (TIEE OF) N A ANDAMIOS X PROTECCIÓN RESPIRATORIA N A LINEA DE VIDA PORTATIL X ESCALERA EXTENSIBLE X BOTAS ANTIDESLIZANTES X PRETALES X ESCALERA TIJERA N A ARNÉS DE CUERPO COMPLETO (MULTIPROPÓSITO O DIELÉCTRICO, SEGÚN APLIQUE) X DESCENDEDORES X OTRO(S): PUNTOS FIJOS A LA ESTRUCTURA HERRAMIENTAS A UTILIZAR PALA-VALDE-PLUMA OBSERVACIONES MANTENER EL AREA DE TRABAJO DESPEJADO DE CUALQUIER HERRAMIENTA QUE NO SE UTILIZA, EL IZAJE SE REALIZA CON ACOMPAÑAMIENTO DEL INSPECTOR SST, MANTENER SIEMPRE ANCLADO A SU PUNTO SEGURO, REALIZAR LA MANIOBRA SIEMPRE Y CUANDO ESTE LA SEÑALIZACION ADECUADA EN EL AREA DE TRABAJO, USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION (GUANTES, GAFAS Y TAPAIODOS) EQUIPO DE ALTURAS. VERIFICACION DE LA ESCALERA ANTES DE INICIAR ACTIVIDAD, ASEGURAR LA ESCALERA A UNA PARTE RIGIDA DE LA ESTRUCTURA. VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLUMA Y SUS ACCESORIOS ANTES DE INICIAR LA OPERACIÓN. ASIGNACION DE AYUDANTE DE SEGURIDAD. CERRRAR EL PASO DE TRABAJADORES EN EL AREA DE IZAJE OBSERVACION PERMANETE DE EL PLUMERO Y EL BACHERO AL MOMENTO DE HACER EL IZAJE AL FINALIZAR LA OPERACIÓN DEJAR EL AREA EN COMPLETO ORDEN Y ASEO.
  • 2. SUPERVISOR O JEFE TRABAJADOR "SE HA REALIZADO LA VERIFICACION Y PREPARACIONACION DE LOS EQUIPOS Y/O ÁREA PARA EL TRABAJO Y SE CONSIDERA SEGURO PARA PROCEDER CON SU EJECUCIÓN, DURANTE ESTA SE MANTENDRA OBSERVACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE PERMISO, CON EL OBJETIVO DE EVITAR QUE OCURRAN ACCIDENTES Y/O INCIDENTES. "HE RECIBICO SOCIALIZACION DE LOS RIESGOS, COMPRENDO LAS PRECAUCIONES QUE DEBEN SER TOMADAS Y ME COMPROMETO A DESARROLLAR EL TRABAJO CUMPLIENDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS, PROCURANDO EL AUTOCUIDADO, CUMPLIENDO PROCEDIMIENTOS Y EVITANDO ACTOS INSEGUROS, ASI COMO REPORTAR CUALQUIER DAÑO DE EQUIPOS O INCIDENTES Y/O ACCIDENTES PRESENTADOS" . Nombre LUIS HERNANDO DAZA Nombre JOSE ENRIQUE URREGO URREGO Firma - LUIS HERNANDO DAZA C.C 19.499.567 LICENCIA Lic. 5463.363 Firma JOSE ENRIQUE URREGO URREGO REALIZO REVISO APROBO LUIS HERNANDO DAZA ANTONIO BOCANEGRA ACTOS INSEGUROS.  Incumplimiento del trabajador frente a las normas de seguridad y salud en el trabajo.  Manipulación de poleas y escaleras sin debido permiso, no tienen procedimientos.  Realizar acenso y descenso sin equipos de alturas, ni EPP certificados. CONDICIONES INDEGURAS  Falta de señalización en el área de trabajo (izaje de cargas).  Falta de equipos para izar material a diferentes niveles de la construcción (pluma).  Escalera en mal estado he inestable, no cumple con especificaciones de seguridad, falta de inspección a la misma. MEDIDAS DE PREVENCION  Capacitar al personal en trabajo de izaje de cargas y trabajo en alturas.  Realizar procedimiento de trabajo seguro en alturas y divulgarlo a los trabajadores.  Instalación de equipos para realizar trabajo de izaje de cargas.  Realizar permiso de alturas para ser diligenciado por el trabajador, como forma de verificar que el trabajador tiene el conocimiento del trabajo a realizar y para dar cumplimiento a la normatividad.  Señalización del área de trabajo.  Asignación de ayudante de seguridad. MEDICAS DE PROTECCION. Activas y pasivas  Dotar el personal de equipos de altura certificados y EPP acordes a la actividad.  Puntos de anclaje definidos por la persona competente.  Red de seguridad para la detención de caídas. ATS ANALISIS DE TRABAJO SEGURO", es una herramienta o método que de la mano de los trabajadores sirve para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales en las actividades realizadas y en cada etapa de un trabajo o tarea desarrollando controles que en alguna forma eliminen o mitiguen estos riesgos. INTEGRANTES: BERNARDO ANTONIO BOCANEGRA ID 441322 LUIS HERNANDO DAZA QUEVEDO ID 434922