SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE HISTORIA
Samuel tapia
EVALUAMOS LO APRENDIDO
• 1.-¿Cuáles eran las instituciones que funcionaban desde España .? Rey, Real consejo de
indias, virrey, Real audiencia, gobernador, cabildo, corregimiento y Alcaldes mayores.
• 2.- ¿Cuáles eran las instituciones que funcionaban desde el interior del virreinato .?
Consejo de indias, real audiencia, Gobernadores, ayuntamiento y las alcaldías mayores.
• 3.-¿De qué se encargaba la casa de contratación de Sevilla .? Su principal finalidad fue la
regulación del comercio y la navegación entre España y América.
• 4.- ¿Quiénes fueron los funcionarios mas detestados al interior del virreinato .? ¿por
qué .? Los corregidores fueron los funcionarios coloniales más odiados debido a su contacto directo
con los nativos.
• 5.-¿Cómo fue la economía colonial? se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena
estructurado en el sistema de encomiendas y la mita, que originaron un sistema basado en el poder y
los abusos.
• 6.- Explica sobre la Santa Inquisición. Fue una institución dedicada a la supresión de la herejía,
muchas veces la herejía se castigaba con la pena de muerte
• 7.- ¿Quiénes eran los que estaban impedidos de llegar a América .? ¿por qué? Estuvieron
impedidos de viajar judíos, moros o protestantes. Porque ellos venian de otros paises europeos.
• 8.-¿Cómo estaba compuesta la sociedad durante la colonia .? Los encomenderos, grandes
terratenientes y el virrey.
• 9.- ¿Por qué se implemento el sistema de Flotas y Galeones? Fue impuesto para asegurar el
monopolio comercial y proteger el comercio de los ataques piratas y corsarios europeos.
• 10.- ¿Debido a que fracaso el monopolio comercial? El crecimiento de las colonias y el aumento
de necesidades materiales incentivaron el contrabando y debilitaron el monopolio comercial.
• 11.- explica la república de Españoles y la República de Indios.
republica de españoles: españoles y los criollos.
republica de indios: españoles e indios.
• 12.-¿Por qué se cambiaron a los corregidores .? Por el abuso que cometían con la población
indígena.
• 13.- ¿Qué es la ilustración .? La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual,
primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo
XIX.
• 14.- ¿Quién era la máxima autoridad en el interior del virreinato .? El virrey, pertenecía a la
nobleza española cercana al monarca.
• 15.- ¿De qué manera influyeron las ideas de la Ilustración .?La Ilustración tuvo una gran
influencia en varios aspectos de la época. Se expandió por escritores que creaban nuevas formas de entender la realidad.
• 16.- ¿A quienes se les consideraba criollos .? A los españoles que nacieron en las Indias.
• 17.- Establece la diferencia entre piratas y corsarios. Los piratas violaban las leyes por su
propio beneficio, en cambio los corsarios lo hacían solo en tiempos de guerra.
• 18.- ¿Cuál era la función del consejo de indias .? asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y
judicial.
• 19.- ¿Qué eran los cabildos .? ( función ) corporaciones municipales para la administración de las
ciudades.
• 20.- Explica y pega imagen de 2 torturas de la santa inquisición.
Garrucha: se ataba a la victima por detrás de la espalda y se alzaba por las muñecas a varios metros del suelo.
Potro: se ataba el preso de manos y pies sobre una mesa.
.
3_EVALUACION_DE_HISTORIA_3_2021_2b peru.pdf
3_EVALUACION_DE_HISTORIA_3_2021_2b peru.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3_EVALUACION_DE_HISTORIA_3_2021_2b peru.pdf

América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.
Veronica Pardo
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
JaviviUyy
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Nathalie Salas
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Alumno01
 
La colonia historia
La colonia historiaLa colonia historia
La colonia historia
Andrea Aruti
 
Ensayo 1 (Junio)
Ensayo 1 (Junio)Ensayo 1 (Junio)
Ensayo 1 (Junio)
Liceo Pablo Neruda
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
Josefina Herrera
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
mire2512
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
JoseAlbertoMendozaCa1
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
Melvin Valverde Jiménez
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
Andrés Fabián Salas Sáez
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Administracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peruAdministracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peru
juan antonio cupe cuenca
 
Virreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.pptVirreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.ppt
JhonYana5
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repaso
ccccc B J
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Gloria Macias
 
Colonia 8 basico
Colonia 8 basicoColonia 8 basico
Colonia 8 basico
angelo Di Tommaso Poblete
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
marcelahistoria
 
HISTORIA-2o-Semana-17.pdf
HISTORIA-2o-Semana-17.pdfHISTORIA-2o-Semana-17.pdf
HISTORIA-2o-Semana-17.pdf
NickElpro
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
ivanderies
 

Similar a 3_EVALUACION_DE_HISTORIA_3_2021_2b peru.pdf (20)

América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
La colonia historia
La colonia historiaLa colonia historia
La colonia historia
 
Ensayo 1 (Junio)
Ensayo 1 (Junio)Ensayo 1 (Junio)
Ensayo 1 (Junio)
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
 
Administracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peruAdministracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peru
 
Virreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.pptVirreynato del Perú.ppt
Virreynato del Perú.ppt
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repaso
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Colonia 8 basico
Colonia 8 basicoColonia 8 basico
Colonia 8 basico
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
 
HISTORIA-2o-Semana-17.pdf
HISTORIA-2o-Semana-17.pdfHISTORIA-2o-Semana-17.pdf
HISTORIA-2o-Semana-17.pdf
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

3_EVALUACION_DE_HISTORIA_3_2021_2b peru.pdf

  • 2. EVALUAMOS LO APRENDIDO • 1.-¿Cuáles eran las instituciones que funcionaban desde España .? Rey, Real consejo de indias, virrey, Real audiencia, gobernador, cabildo, corregimiento y Alcaldes mayores. • 2.- ¿Cuáles eran las instituciones que funcionaban desde el interior del virreinato .? Consejo de indias, real audiencia, Gobernadores, ayuntamiento y las alcaldías mayores. • 3.-¿De qué se encargaba la casa de contratación de Sevilla .? Su principal finalidad fue la regulación del comercio y la navegación entre España y América. • 4.- ¿Quiénes fueron los funcionarios mas detestados al interior del virreinato .? ¿por qué .? Los corregidores fueron los funcionarios coloniales más odiados debido a su contacto directo con los nativos. • 5.-¿Cómo fue la economía colonial? se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena estructurado en el sistema de encomiendas y la mita, que originaron un sistema basado en el poder y los abusos. • 6.- Explica sobre la Santa Inquisición. Fue una institución dedicada a la supresión de la herejía, muchas veces la herejía se castigaba con la pena de muerte • 7.- ¿Quiénes eran los que estaban impedidos de llegar a América .? ¿por qué? Estuvieron impedidos de viajar judíos, moros o protestantes. Porque ellos venian de otros paises europeos.
  • 3. • 8.-¿Cómo estaba compuesta la sociedad durante la colonia .? Los encomenderos, grandes terratenientes y el virrey. • 9.- ¿Por qué se implemento el sistema de Flotas y Galeones? Fue impuesto para asegurar el monopolio comercial y proteger el comercio de los ataques piratas y corsarios europeos. • 10.- ¿Debido a que fracaso el monopolio comercial? El crecimiento de las colonias y el aumento de necesidades materiales incentivaron el contrabando y debilitaron el monopolio comercial. • 11.- explica la república de Españoles y la República de Indios. republica de españoles: españoles y los criollos. republica de indios: españoles e indios. • 12.-¿Por qué se cambiaron a los corregidores .? Por el abuso que cometían con la población indígena. • 13.- ¿Qué es la ilustración .? La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. • 14.- ¿Quién era la máxima autoridad en el interior del virreinato .? El virrey, pertenecía a la nobleza española cercana al monarca.
  • 4. • 15.- ¿De qué manera influyeron las ideas de la Ilustración .?La Ilustración tuvo una gran influencia en varios aspectos de la época. Se expandió por escritores que creaban nuevas formas de entender la realidad. • 16.- ¿A quienes se les consideraba criollos .? A los españoles que nacieron en las Indias. • 17.- Establece la diferencia entre piratas y corsarios. Los piratas violaban las leyes por su propio beneficio, en cambio los corsarios lo hacían solo en tiempos de guerra. • 18.- ¿Cuál era la función del consejo de indias .? asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. • 19.- ¿Qué eran los cabildos .? ( función ) corporaciones municipales para la administración de las ciudades. • 20.- Explica y pega imagen de 2 torturas de la santa inquisición. Garrucha: se ataba a la victima por detrás de la espalda y se alzaba por las muñecas a varios metros del suelo. Potro: se ataba el preso de manos y pies sobre una mesa. .