SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario 
Historia y Ciencias 
Sociales 
1ro de 
Bachillerato
Bloque 4 
Tema 4, 5, 6 
Bloque 4 
Tema 4. La nueva organización económica fundamentada en el 
dominio colonial 
1. ¿Qué es intercambio global?
Es un fenómeno que ocurrió a causa de la expansión ultramarino, un intercambio de 
productos, cultura, religión etc. Permitió que el capitalismo se desarrolle. 
2. ¿Qué productos de comercializaban de América a Europa? 
Maíz, papa, tomate, zapallo, tomate, tabaco, yuca, índigo, cacahuate, canela, ishpingo, oro, 
plata, y piedras preciosas. 
3. ¿Qué productos de comercializaban de América a África? 
Solo cacao. 
4. ¿Qué productos de comercializaban de América a Europa , Asia y África? 
La quina. 
5. ¿Qué productos de comercializaban de Europa a América? 
Trigo, cebada, caballos, vacas, ovejas, cerdos, cebolla, ajo, vid, oliva, y leguminosas como el 
garbanzo. 
6. ¿Qué productos de comercializaban de Asia a América? 
Azafrán, café, caña de azúcar, pimienta, plátano, limones y cítricos, y arroz. 
7. ¿Qué productos de comercializaban de África a Europa y América? 
Manzanas, peras y esclavos. 
8. ¿Qué importancia tuvo la quina en la expansión ultramarina? 
Durante la época de expansión ultramarina los navegantes europeos temían a enfermedades 
tropicales como el paludismo y la fiebre amarrilla lo que asi que las exploraciones 
retrasaran. Hasta que descubrieron el árbol de chinchona, de la corteza de este árbol se 
extrae la cascarilla o quina, medicina utilizada por los indígenas desde tiempos 
inmemoriales. A base de la quina los científicos europeos fabricaron la quinina. Con este 
medicamento abordo las exploraciones se hicieron más seguras. 
9. ¿Qué es el dominio colonial o colonialismo? 
Es un sistema en el que un territorio fuera de las fronteras de un país es dominado política 
y económicamente.
10. ¿Qué es el mercantilismo? 
Es una forma de capitalismo, busca la acumulación del capital. En aquella época quien 
tuviera más capital sería más poderoso. Para eso es imprescindible tener un balanza 
comercial positiva es decir vender más y comprar menos. 
11. ¿En qué consiste un monopolio comercial? 
Suponía el control total del comercio, solo se podía comercializar los productos autorizados, 
esto claro encarecía los productos por su escases. 
12. ¿Dónde se encuentran las fortificaciones de Portobelo y cuál era su utilidad? 
Se encuentran en Portobelo, Panamá y servía como defensa contra los piratas. 
13. ¿Cómo funcionaba la piratería y el contrabando, porque se dio? 
Era la gran cantidad de productos prohibidos que se introducían en el mercado por medio 
de puertos ilegales, también impulso la piratería que era el atraco de barcos cargados con 
bienes comerciales. 
Se dio por la prohibición yde productos y el control total del comercio. 
Tema 5. El sistema colonial: La América española durante los 
siglos XVI y XVII 
14. ¿Por qué estaba sustentada la economía durante los siglos XVI y XVII? 
Estaba sustentada por los metales como oro, plata y mercurio. 
15. ¿Qué país controlaba la economía durante los siglos XVI y XVII? 
Era España por haber conquistado el territorio americano y explotarlo. 
16. ¿Qué es la mita? 
Es una expresión andina para una mina de donde se extrae minerales y metales como oro, 
plata y mercurio. 
17. ¿Quienes trabajaban la mita y porque?
Eran hombres entre 18 y 50 años que trabajaban obligatoriamente para pagar tributo y, de 
forma rotativa para la comunidad o el Estado Inca. 
18. Mencione algunas actividades económicas que se realizaban la América durante esa 
época. 
Producción industrial, agricultura, ganadería y extracción minera. 
19. ¿Que era un encomendero? 
Era un delegado que administraba tierras daba protección a los indígenas de su 
repartimiento por su mano de obra, también debía enseñarles la fe. 
20. ¿Quién era la máxima autoridad en la estructura política colonial? 
Era el Rey 
21. ¿Cuál era la función de la Casa de contratación de Sevilla? 
Se encarga de todo lo relativo al comercio con América. 
22. ¿Cuál era la función del Consejo de Indias? 
Tiene funciones legislativas y judiciales 
23. ¿Cuál era un Virreinato? 
Era un territorio gobernado por un virrey que representaba la autoridad en América. 
24. ¿Que era una Audiencia? 
Eran tribunales de justicia con jurisdicción territorial, dependientes del Virreinato .con el 
tiempo adquirieron también funciones administrativas. 
25. ¿Qué era un Corregimiento? 
Eran unidades administrativas de menor tamaño que las Audiencias. 
26. ¿Que era un Cabildo? 
Era el gobierno de ciudad. 
27. ¿Cuántos eran los Virreinatos más importantes de América, menciónelos?
Eran cuatro, Virreinato de Nueva España (México), Virreinato del Perú (Perú), Virreinato de 
Nueva Granada (Colombia), Virreinato del Rio de la Plata (Argentina). 
28. ¿Cuánto duro el periodo colonial en América? 
Duro alrededor de tres siglos. 
29. ¿Quiénes eran los chapetones? 
Eran los españoles también llamados peninsulares, funcionarios de la Corona 
exclusivamente. 
30. ¿Cómo estaba compuesta la sociedad colonial? 
1. Españoles 
2. Criollos 
3. Artesanos y campesinos mestizos 
4. Indígenas 
5. Esclavos afrodescendientes 
31. La sociedad se divido legalmente en dos grandes grupos: 
1. Republica de blancos 
2. Republica de Indios 
32. La Republica de blancos estaba constituida por: 
Chapetones, criollos, mestizos reconocidos por sus padres españoles y esclavos negros. 
33. ¿A que dio origen la división de la sociedad colonial? 
A las llamadas castas y un racismo profundo. 
Tema 6. Europa durante los siglos XVI y XVII. 
34. ¿Por qué se dieron las reformas religiosas durante esta época?
Por la gran corrupción dentro del papado, la venta de indulgencias para aumentar la 
economía de la iglesia y que los sacerdotes querían formar su familia. 
35. ¿A que de denomino reforma protestante? 
Se denominó reforma protestante a un movimiento religioso que pretendía una renovación 
de la Iglesia católica. 
36. ¿A que condujo esta reforma? 
Condujo a la división de la Iglesia Católica en Católica, Católica Ortodoxa, Católica 
Protestante. 
37. Consecuencias de la reforma religiosa 
Aparecimiento de varias confesiones cristianas, también se constataron profundas 
consecuencias religiosas. 
38. Hable sobre Martin Lutero 
Dirigió la reforma en Alemania, ideo el Luterismo propone que la fe debe basarse solo en la 
biblia. 
39. Hable sobre Juan Calvino 
Dirigió la reforma en Francia, propone la idea de que la fe debe basarse solo en la Biblia. 
40. Hable sobre Menno Simons 
Dirigió la reforma en Suiza, propone la idea que la vida en muy austera. 
41. ¿Qué es la Contrareforma? 
Fue la respuesta a la reforma en la que se resuelve la eliminación de las indulgenxcias, el 
culto a la Virgen y los Santos, etc. 
42. ¿Dónde y cuándo se hizo la Contrareforma? 
Fue en 1545 en un Concilio en la ciudad de Italia. 
43. ¿Quién fue la figura de la Contrareforma y qu produjo?
Fue San Ignacio de Loyola, su fe lo condujo a formar una nueva orden religiosa La 
Compañía de Jesús. Los Jesuitas gracias a su disciplina y organización fueron conocidos 
como devotos misioneros y excelentes maestros. 
44. Mencione 5 características del Absolutismo 
1. Poder absoluto del manarca 
2. Centralizacion administrativa 
3. Sometimiento a la nobleza 
4. Formación de un cuerpo militar dependiente del estado 
5. Falta de libertad religiosa 
45. ¿Qué opina sobre el absolutismo? 
Desde mi punto de vista histórico, el absolutismo es un sistema de gobierno que consiste 
en la concentración máxima del poder en manos de una sola persona, como cuando nos 
referimos a la Monarquía absoluta. 
La significación política de absolutismo equivale a la de totalitarismo, y, por tanto, designa 
un sistema político no democrático. 
46. Quien fue Felipe II 
Felipe II fue hijo del emperador Carlos V y continuó la tarea conquistadora y colonizadora 
emprendida por su antecesor en Iberoamérica. Era un católico fanático como todos los 
monarcas españoles de su época y se casó siendo aún jóven con la muy adulta reina de 
Inglaterra Maria Tudor para regresar a ese reino al catolicismo. Fracasó en el intento y 
abandonó a su cónyuge quie murió poco después en 1558. 
47. Quien fue Isabel Tudor 
Isabel la Católica, hija de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, se casó en 1469 on 
Fernando II el Católico, del que era prima segunda, y para lo que necesitó una bula de 
dispensa que le fue otorgada por el Papa Sixto IV a los dos años de haber contraído 
matrimonio.
Fue el alma inspiradora de la conquista de Granada y decidida partidaria de los planes de 
Cristóbal Colón, favoreció la expansión española en el Norte de África, las Islas Canarias se 
incorporan a España en el año 1492 y Melilla es conquistada en el año 1497. 
48. Quien fue Luis XIV 
Luis XIV de Borbón fue Rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su 
muerte con casi 77 años de edad y 72 de reinado. 
Conocido como El Rey Sol o Luis el Grande fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de 
Ana de Austria. 
Luis XIV incrementó el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en tres 
grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de 
Sucesión Española. 
Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el 
dominio cultural con personajes como Molière, Racine, Boileau, La Fontaine, Lully, Rigaud, Le 
Brun y Le Nôtre. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su 
lengua y su rey. 
49. Hable sobre la guerra de sucesión española 
La Guerra de Sucesion Española fue un conflicto internacional que enfrente a Francia, 
España (fierl a Felipe V) y Baviera contra Inglaterra, Austria, España (fiel a Carlos III), ducado 
de samboya, Portugal, Provincias Unidas. 
50. Consecuencias de la guerra de sucesión española. 
La partición del imperio Español temida por Carlos II 
Los Países Bajos católicos, el reino de Nápoles, Cerdeña y el ducado de Milán quedaron en 
manos del ahora ya emperador Carlos VI de Alemania. 
El duque de Saboya se anexionó la corona de Sicilia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islamanga
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicojovenesenlaescuela
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
Taller La reforma protestante  2020 (1).docxTaller La reforma protestante  2020 (1).docx
Taller La reforma protestante 2020 (1).docxJoseGonzalez906503
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónanga
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidomartadelatorre
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOLUZ MARINA MORENO
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Gonzalo Rivas Flores
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas ignaciobhamondez
 
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoCricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoPablo Molina Molina
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.marijose170
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Jorge Ramirez Adonis
 
Practica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficasPractica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficasManuel Julian R
 
03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-solución03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-soluciónleina
 

La actualidad más candente (20)

TALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docxTALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docx
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islam
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
Taller La reforma protestante  2020 (1).docxTaller La reforma protestante  2020 (1).docx
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
 
Texto expositivo, Racismo
Texto expositivo, RacismoTexto expositivo, Racismo
Texto expositivo, Racismo
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregido
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoCricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
 
Practica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficasPractica de coordenadas geográficas
Practica de coordenadas geográficas
 
03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-solución03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-solución
 

Similar a Cuestionario

8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptxVíctor Fuenzalida
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesFR GB
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicasGloria Macias
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIIIaliciarial
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIProyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIJuan Venegas
 
Historiamodernadeoccidente 1
Historiamodernadeoccidente 1Historiamodernadeoccidente 1
Historiamodernadeoccidente 1Javier Fernando
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasPsu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasLiceo Academia Iquique
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloOscardvf913
 
Causas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoCausas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoIrving Gardea
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoTucuaderno digital
 

Similar a Cuestionario (20)

Examen de-historia
Examen de-historiaExamen de-historia
Examen de-historia
 
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx8° HISTORIA  METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
8° HISTORIA METODO, ABSOLUTISMO Y REFORMA.pptx
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIProyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
 
Historiamodernadeoccidente 1
Historiamodernadeoccidente 1Historiamodernadeoccidente 1
Historiamodernadeoccidente 1
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasPsu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 
Causas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoCausas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexico
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del Renacimiento
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
 

Último

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...LorenaGonnet
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdfayuntamientodepozoalcon
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 

Último (14)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Cuestionario

  • 1. Cuestionario Historia y Ciencias Sociales 1ro de Bachillerato
  • 2. Bloque 4 Tema 4, 5, 6 Bloque 4 Tema 4. La nueva organización económica fundamentada en el dominio colonial 1. ¿Qué es intercambio global?
  • 3. Es un fenómeno que ocurrió a causa de la expansión ultramarino, un intercambio de productos, cultura, religión etc. Permitió que el capitalismo se desarrolle. 2. ¿Qué productos de comercializaban de América a Europa? Maíz, papa, tomate, zapallo, tomate, tabaco, yuca, índigo, cacahuate, canela, ishpingo, oro, plata, y piedras preciosas. 3. ¿Qué productos de comercializaban de América a África? Solo cacao. 4. ¿Qué productos de comercializaban de América a Europa , Asia y África? La quina. 5. ¿Qué productos de comercializaban de Europa a América? Trigo, cebada, caballos, vacas, ovejas, cerdos, cebolla, ajo, vid, oliva, y leguminosas como el garbanzo. 6. ¿Qué productos de comercializaban de Asia a América? Azafrán, café, caña de azúcar, pimienta, plátano, limones y cítricos, y arroz. 7. ¿Qué productos de comercializaban de África a Europa y América? Manzanas, peras y esclavos. 8. ¿Qué importancia tuvo la quina en la expansión ultramarina? Durante la época de expansión ultramarina los navegantes europeos temían a enfermedades tropicales como el paludismo y la fiebre amarrilla lo que asi que las exploraciones retrasaran. Hasta que descubrieron el árbol de chinchona, de la corteza de este árbol se extrae la cascarilla o quina, medicina utilizada por los indígenas desde tiempos inmemoriales. A base de la quina los científicos europeos fabricaron la quinina. Con este medicamento abordo las exploraciones se hicieron más seguras. 9. ¿Qué es el dominio colonial o colonialismo? Es un sistema en el que un territorio fuera de las fronteras de un país es dominado política y económicamente.
  • 4. 10. ¿Qué es el mercantilismo? Es una forma de capitalismo, busca la acumulación del capital. En aquella época quien tuviera más capital sería más poderoso. Para eso es imprescindible tener un balanza comercial positiva es decir vender más y comprar menos. 11. ¿En qué consiste un monopolio comercial? Suponía el control total del comercio, solo se podía comercializar los productos autorizados, esto claro encarecía los productos por su escases. 12. ¿Dónde se encuentran las fortificaciones de Portobelo y cuál era su utilidad? Se encuentran en Portobelo, Panamá y servía como defensa contra los piratas. 13. ¿Cómo funcionaba la piratería y el contrabando, porque se dio? Era la gran cantidad de productos prohibidos que se introducían en el mercado por medio de puertos ilegales, también impulso la piratería que era el atraco de barcos cargados con bienes comerciales. Se dio por la prohibición yde productos y el control total del comercio. Tema 5. El sistema colonial: La América española durante los siglos XVI y XVII 14. ¿Por qué estaba sustentada la economía durante los siglos XVI y XVII? Estaba sustentada por los metales como oro, plata y mercurio. 15. ¿Qué país controlaba la economía durante los siglos XVI y XVII? Era España por haber conquistado el territorio americano y explotarlo. 16. ¿Qué es la mita? Es una expresión andina para una mina de donde se extrae minerales y metales como oro, plata y mercurio. 17. ¿Quienes trabajaban la mita y porque?
  • 5. Eran hombres entre 18 y 50 años que trabajaban obligatoriamente para pagar tributo y, de forma rotativa para la comunidad o el Estado Inca. 18. Mencione algunas actividades económicas que se realizaban la América durante esa época. Producción industrial, agricultura, ganadería y extracción minera. 19. ¿Que era un encomendero? Era un delegado que administraba tierras daba protección a los indígenas de su repartimiento por su mano de obra, también debía enseñarles la fe. 20. ¿Quién era la máxima autoridad en la estructura política colonial? Era el Rey 21. ¿Cuál era la función de la Casa de contratación de Sevilla? Se encarga de todo lo relativo al comercio con América. 22. ¿Cuál era la función del Consejo de Indias? Tiene funciones legislativas y judiciales 23. ¿Cuál era un Virreinato? Era un territorio gobernado por un virrey que representaba la autoridad en América. 24. ¿Que era una Audiencia? Eran tribunales de justicia con jurisdicción territorial, dependientes del Virreinato .con el tiempo adquirieron también funciones administrativas. 25. ¿Qué era un Corregimiento? Eran unidades administrativas de menor tamaño que las Audiencias. 26. ¿Que era un Cabildo? Era el gobierno de ciudad. 27. ¿Cuántos eran los Virreinatos más importantes de América, menciónelos?
  • 6. Eran cuatro, Virreinato de Nueva España (México), Virreinato del Perú (Perú), Virreinato de Nueva Granada (Colombia), Virreinato del Rio de la Plata (Argentina). 28. ¿Cuánto duro el periodo colonial en América? Duro alrededor de tres siglos. 29. ¿Quiénes eran los chapetones? Eran los españoles también llamados peninsulares, funcionarios de la Corona exclusivamente. 30. ¿Cómo estaba compuesta la sociedad colonial? 1. Españoles 2. Criollos 3. Artesanos y campesinos mestizos 4. Indígenas 5. Esclavos afrodescendientes 31. La sociedad se divido legalmente en dos grandes grupos: 1. Republica de blancos 2. Republica de Indios 32. La Republica de blancos estaba constituida por: Chapetones, criollos, mestizos reconocidos por sus padres españoles y esclavos negros. 33. ¿A que dio origen la división de la sociedad colonial? A las llamadas castas y un racismo profundo. Tema 6. Europa durante los siglos XVI y XVII. 34. ¿Por qué se dieron las reformas religiosas durante esta época?
  • 7. Por la gran corrupción dentro del papado, la venta de indulgencias para aumentar la economía de la iglesia y que los sacerdotes querían formar su familia. 35. ¿A que de denomino reforma protestante? Se denominó reforma protestante a un movimiento religioso que pretendía una renovación de la Iglesia católica. 36. ¿A que condujo esta reforma? Condujo a la división de la Iglesia Católica en Católica, Católica Ortodoxa, Católica Protestante. 37. Consecuencias de la reforma religiosa Aparecimiento de varias confesiones cristianas, también se constataron profundas consecuencias religiosas. 38. Hable sobre Martin Lutero Dirigió la reforma en Alemania, ideo el Luterismo propone que la fe debe basarse solo en la biblia. 39. Hable sobre Juan Calvino Dirigió la reforma en Francia, propone la idea de que la fe debe basarse solo en la Biblia. 40. Hable sobre Menno Simons Dirigió la reforma en Suiza, propone la idea que la vida en muy austera. 41. ¿Qué es la Contrareforma? Fue la respuesta a la reforma en la que se resuelve la eliminación de las indulgenxcias, el culto a la Virgen y los Santos, etc. 42. ¿Dónde y cuándo se hizo la Contrareforma? Fue en 1545 en un Concilio en la ciudad de Italia. 43. ¿Quién fue la figura de la Contrareforma y qu produjo?
  • 8. Fue San Ignacio de Loyola, su fe lo condujo a formar una nueva orden religiosa La Compañía de Jesús. Los Jesuitas gracias a su disciplina y organización fueron conocidos como devotos misioneros y excelentes maestros. 44. Mencione 5 características del Absolutismo 1. Poder absoluto del manarca 2. Centralizacion administrativa 3. Sometimiento a la nobleza 4. Formación de un cuerpo militar dependiente del estado 5. Falta de libertad religiosa 45. ¿Qué opina sobre el absolutismo? Desde mi punto de vista histórico, el absolutismo es un sistema de gobierno que consiste en la concentración máxima del poder en manos de una sola persona, como cuando nos referimos a la Monarquía absoluta. La significación política de absolutismo equivale a la de totalitarismo, y, por tanto, designa un sistema político no democrático. 46. Quien fue Felipe II Felipe II fue hijo del emperador Carlos V y continuó la tarea conquistadora y colonizadora emprendida por su antecesor en Iberoamérica. Era un católico fanático como todos los monarcas españoles de su época y se casó siendo aún jóven con la muy adulta reina de Inglaterra Maria Tudor para regresar a ese reino al catolicismo. Fracasó en el intento y abandonó a su cónyuge quie murió poco después en 1558. 47. Quien fue Isabel Tudor Isabel la Católica, hija de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, se casó en 1469 on Fernando II el Católico, del que era prima segunda, y para lo que necesitó una bula de dispensa que le fue otorgada por el Papa Sixto IV a los dos años de haber contraído matrimonio.
  • 9. Fue el alma inspiradora de la conquista de Granada y decidida partidaria de los planes de Cristóbal Colón, favoreció la expansión española en el Norte de África, las Islas Canarias se incorporan a España en el año 1492 y Melilla es conquistada en el año 1497. 48. Quien fue Luis XIV Luis XIV de Borbón fue Rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte con casi 77 años de edad y 72 de reinado. Conocido como El Rey Sol o Luis el Grande fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria. Luis XIV incrementó el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en tres grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española. Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como Molière, Racine, Boileau, La Fontaine, Lully, Rigaud, Le Brun y Le Nôtre. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey. 49. Hable sobre la guerra de sucesión española La Guerra de Sucesion Española fue un conflicto internacional que enfrente a Francia, España (fierl a Felipe V) y Baviera contra Inglaterra, Austria, España (fiel a Carlos III), ducado de samboya, Portugal, Provincias Unidas. 50. Consecuencias de la guerra de sucesión española. La partición del imperio Español temida por Carlos II Los Países Bajos católicos, el reino de Nápoles, Cerdeña y el ducado de Milán quedaron en manos del ahora ya emperador Carlos VI de Alemania. El duque de Saboya se anexionó la corona de Sicilia.