SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES ECONÓMICAS IV: DISTRIBUTIVAS
El estudiante reconoce las actividades
terciarias como parte importante de
nuestra economía para comprender su
importancia para generar empleo a las
personas.
PERSEVERANCIA
Semana
7
Meta Valor Propósito
Observa atentamente el video con atención. Luego responde
 ¿Por qué es importante
la construcción de
carreteras?
 ¿De qué manera se
beneficia la población
con estos trabajos?
SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
EXTRACTIVA
PRODUCTIVA
TRANSFORMATIVA
Pesca
Tala
Minería
Agricultura
Ganadería
Industria
DISTRIBUTIVA
Transporte
Comercio
Turismo
EL COMERCIO
Actividad que contribuye al intercambio de productos y
servicios.
Del latín comercium: mercancía.
EXPORTACIÓN
NACIONAL INTERNACIONAL
Comercio en el interior del país. Comercio entre países.
IMPORTACIÓN
Venta de productos a
otros países.
Compra de productos
a otros países.
En el Perú: EXPORTACIONES
PRODUCTOS TRADICIONALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES
Cobre, plata, oro, petróleo,
plomo, zinc, etc.
Espárragos, páprika, alcachofa,
lana de alpaca, mango, etc.
EL TRANSPORTE
Las vías de comunicación constituyen los caminos empleados
para el transporte de productos y pasajeros.
TIPOS DE TRANSPORTE
Transporte Acuático
Transporte Terrestre
Transporte Aéreo
TERRESTRE
CARRETERAS FERROCARRILES
LONGITUDINALES
C. Panamericana.
C. Longitudinal de la Sierra.
C. Bolivariana o Marginal de la
Selva.
FERROCARRIL DEL CENTRO
TRANSVERSALES
C. Central o Federico Basadre.
C. Mesones Muro.
C. De los Libertadores.
VECINALES
C. Ilo – Desaguadero
(binacional)
FERROCARRIL DEL SUR
FERROCARRIL INTERNACIONAL
ACUÁTICO
PUERTO MARÍTIMO PUERTO LACUSTRE
Paita: Piura
Bayóvar: Piura
Chimbote: Áncash
Callao: Lima
Matarani: Arequipa
Iquitos: Loreto (río Amazonas)
Pucallpa: Ucayali (río Ucayali)
Tingo María: Huánuco (río
Huallaga)
Puno: Lago Titicaca.
PUERTO FLUVIAL
AÉREO
INTERNACIONAL NACIONAL
Jorge Chávez: Callao – Lima
Alejandro Velasco Astete: Cusco
Guillermo del Castillo: Tarapoto
– San Martín.
2. El comercio internacional se divide en _______________.
A) Mayorista y minorista
B) Interno y externo
C) Oferta y demanda
D) Importación y exportación
E) Interno y exportación
1. El comercio y el transporte corresponden al sector _______________.
A) Minero
B) Primario
C) Secundario
D) Terciario
E) Primario productivo
¿Cuánto aprendiste?
DATO ANA
Conectamos e integramos al país a través del desarrollo de sistemas de
transporte, y de la infraestructura de las comunicaciones y las
telecomunicaciones.
Promovemos el desarrollo socio-económico, la integración nacional, regional e
internacional, la facilitación del comercio, la reducción de la pobreza y
prioritariamente, el bienestar del ciudadano. Concertamos con los gobiernos
regionales y locales.
Trabajamos incansablemente para dar al país eficientes sistemas de
carreteras, ferrovías, tráfico aéreo y marítimo. También formulamos proyectos
regionales que se conectarán a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
(RDNFO) para llevar internet a más localidades.
Asimismo, a través de los órganos de control e instituciones adscritas,
supervisamos el correcto funcionamiento de las vías terrestres, de las rutas
aéreas y acuáticas, y las telecomunicaciones.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
CONOCE MÁS SOBRE EL BOOMDEL SECTOR
AGROEXPORTADOR

Más contenido relacionado

Similar a 3B-SEM7-S1-GEOF-SES1-SEAL.pptx

Similar a 3B-SEM7-S1-GEOF-SES1-SEAL.pptx (20)

Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
 
Sector Terciario IMM
Sector Terciario IMMSector Terciario IMM
Sector Terciario IMM
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docxGUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
 
Unidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector TerciarioUnidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector Terciario
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Ud 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciarioUd 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
 
PRESENTACION DE LOS SERVICIOS
PRESENTACION DE LOS SERVICIOSPRESENTACION DE LOS SERVICIOS
PRESENTACION DE LOS SERVICIOS
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Idea fuerza gestión corregida
Idea fuerza gestión corregidaIdea fuerza gestión corregida
Idea fuerza gestión corregida
 
El sector-terciario
El sector-terciarioEl sector-terciario
El sector-terciario
 
Sector terciario M
Sector terciario MSector terciario M
Sector terciario M
 
Tema 7 Esquemes Recursos Examen
Tema 7  Esquemes  Recursos  ExamenTema 7  Esquemes  Recursos  Examen
Tema 7 Esquemes Recursos Examen
 
6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
 
Economia dominicana
Economia dominicanaEconomia dominicana
Economia dominicana
 
Economia dominicana.
Economia dominicana.Economia dominicana.
Economia dominicana.
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

3B-SEM7-S1-GEOF-SES1-SEAL.pptx

  • 1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS IV: DISTRIBUTIVAS El estudiante reconoce las actividades terciarias como parte importante de nuestra economía para comprender su importancia para generar empleo a las personas. PERSEVERANCIA Semana 7 Meta Valor Propósito
  • 2. Observa atentamente el video con atención. Luego responde  ¿Por qué es importante la construcción de carreteras?  ¿De qué manera se beneficia la población con estos trabajos?
  • 4. EL COMERCIO Actividad que contribuye al intercambio de productos y servicios. Del latín comercium: mercancía. EXPORTACIÓN NACIONAL INTERNACIONAL Comercio en el interior del país. Comercio entre países. IMPORTACIÓN Venta de productos a otros países. Compra de productos a otros países.
  • 5. En el Perú: EXPORTACIONES PRODUCTOS TRADICIONALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES Cobre, plata, oro, petróleo, plomo, zinc, etc. Espárragos, páprika, alcachofa, lana de alpaca, mango, etc.
  • 6. EL TRANSPORTE Las vías de comunicación constituyen los caminos empleados para el transporte de productos y pasajeros. TIPOS DE TRANSPORTE Transporte Acuático Transporte Terrestre Transporte Aéreo
  • 7. TERRESTRE CARRETERAS FERROCARRILES LONGITUDINALES C. Panamericana. C. Longitudinal de la Sierra. C. Bolivariana o Marginal de la Selva. FERROCARRIL DEL CENTRO TRANSVERSALES C. Central o Federico Basadre. C. Mesones Muro. C. De los Libertadores. VECINALES C. Ilo – Desaguadero (binacional) FERROCARRIL DEL SUR FERROCARRIL INTERNACIONAL
  • 8. ACUÁTICO PUERTO MARÍTIMO PUERTO LACUSTRE Paita: Piura Bayóvar: Piura Chimbote: Áncash Callao: Lima Matarani: Arequipa Iquitos: Loreto (río Amazonas) Pucallpa: Ucayali (río Ucayali) Tingo María: Huánuco (río Huallaga) Puno: Lago Titicaca. PUERTO FLUVIAL
  • 9. AÉREO INTERNACIONAL NACIONAL Jorge Chávez: Callao – Lima Alejandro Velasco Astete: Cusco Guillermo del Castillo: Tarapoto – San Martín.
  • 10. 2. El comercio internacional se divide en _______________. A) Mayorista y minorista B) Interno y externo C) Oferta y demanda D) Importación y exportación E) Interno y exportación 1. El comercio y el transporte corresponden al sector _______________. A) Minero B) Primario C) Secundario D) Terciario E) Primario productivo ¿Cuánto aprendiste?
  • 11. DATO ANA Conectamos e integramos al país a través del desarrollo de sistemas de transporte, y de la infraestructura de las comunicaciones y las telecomunicaciones. Promovemos el desarrollo socio-económico, la integración nacional, regional e internacional, la facilitación del comercio, la reducción de la pobreza y prioritariamente, el bienestar del ciudadano. Concertamos con los gobiernos regionales y locales. Trabajamos incansablemente para dar al país eficientes sistemas de carreteras, ferrovías, tráfico aéreo y marítimo. También formulamos proyectos regionales que se conectarán a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) para llevar internet a más localidades. Asimismo, a través de los órganos de control e instituciones adscritas, supervisamos el correcto funcionamiento de las vías terrestres, de las rutas aéreas y acuáticas, y las telecomunicaciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 12. CONOCE MÁS SOBRE EL BOOMDEL SECTOR AGROEXPORTADOR