SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
Master, Patricia Jeannette Cardinale
Marco Teórico
• Marco Teorico es la revisión teórica exhaustiva de la literatura pertinente al
tema.
• Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren
validos para el encuadre del estudio. No es sinónimo de teoría
• Una vez planteado el problema de estudio (es decir cuando ya se poseen
objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su
relevancia y factibilidad, el siguiente consiste en sustentar teóricamente el
estudio a lo que se denomina elaborar el marco teórico.
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
Funciones Principales del Marco Teórico
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios
2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio
3. Amplia el horizonte de estudio o guía al investigador para que se centre
en su problema evitando desviaciones del planteamiento original
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que mas tarde
habrán de someterse a prueba en la realidad
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigacion
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de
estudio
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
Etapas que comprende el Marco Teórico
1. La revisión de la literatura correspondiente.
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía
y otros materiales que sean útiles para los
propósitos del estudio, de donde se tiene
que extraer y recopilar la información
relevante y necesaria que atañe al problema
de investigación.
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
2. Detección de la literatura y otros documentos
Se distinguen tres tipos básicos de fuentes de información:
Fuentes primaria (directas): Constituyen el objetivo de la investigación
proporcionan datos de primera mano.
Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de
referencias bibliográfica o revisión de la literatura y publicadas en un
área de conocimiento peculiar.
Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian nombre y
títulos de revistas y otras publicaciones periódicas.
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
Para identificar la literatura de interés, que servirá
para elaborar el marco teórico podemos:
a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales.
b) Consultar expertos en el área que oriente la detección de la
literatura pertinente y de fuentes secundarias.
c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y
lugares donde puede obtenerse información.
d) Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de
datos de la llamada Web.
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
3. Consulta de la literatura
El primer paso consiste en seleccionar las literaturas que serán de utilidad para
nuestro marco teórico especifico y desechar las que no sirvan.
Con el propósito de seleccionar las fuentes secundarias que servirán para
elaborar el marco teórico es conveniente hacerse las siguientes peguntas:
¿La referencia se relaciona con mi problema de investigación?
¿Como?, ¿Que aspectos trata?
¿Ayuda que desarrolle mas rápida y profundamente mi investigación?
¿Desde que óptica y perspectiva aborda el tema?
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
Consejos para la extracción y recopilación de la información
de interés en la literatura :
• Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las
referencias, Algunos autores sugieren el uso de fichas, también se
recopila en hojas sueltas, libretas.
• Lo importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarias para
la elaboración de un marco teórico, en algunos casos únicamente se
extrae una idea, un tema, un comentario o una cifra. En cualquier
caso lo indispensable es anotar la referencia completa de donde se
extrajo la información según el tipo que se trate.
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
¿Como se construye el Marco Teórico?
Primer Paso:
Consiste en ordenar la información recopilada siguiendo uno o varios criterios
lógicos y adecuados la tema de la investigación.
• Bajo el enfoque cuantitativo, uno de los propósitos de la revisión de la
literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior
sugieren una respuesta a la(s) pregunta(s)
• En el enfoque cualitativo, la revisión de la literatura ayuda a tener puntos de
referencia e información para nuestro tema de estudio
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
¿Como se construye el Marco Teórico?
Segundo Paso:
• Identificar los elementos teóricos para fundamentar el problema
• Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis
• Esquematizar las relaciones entre variables
• Organización de todo el material para la elaboración escrita del Marco Teórico
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
• Marco Conceptual contiene definiciones, relaciones entre ellos y otras
proposiciones, elementos de las teóricas mas relevantes para el
problema elegido, resultados de otras investigaciones.
• Es una herramienta analítica con variaciones y contextos. Se puede
aplicar en diferentes categorías de trabajo donde se necesita una imagen
general. Se usa para hacer distinciones conceptuales y organizar ideas.
Marco Conceptual
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación
Master Patricia Cardinale
Metodología de la Investigación

Más contenido relacionado

Similar a 3.-Marco-Teorico.pdf

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Patricia Vasquez
 
Que es un marco te orico
Que es un marco te oricoQue es un marco te orico
Que es un marco te orico
Nereyda Rodriguez
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
Flor Salaiza L.
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
El marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSREl marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
ArielFacenda
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
Jessica Ferreira
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
JAVIERFELIPEPACHONGI
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
Mercedes Villanueva Rojas
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
perluno
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
juanperez978447
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
Universidad Veracruzana
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
luismarcanogamboa
 

Similar a 3.-Marco-Teorico.pdf (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Que es un marco te orico
Que es un marco te oricoQue es un marco te orico
Que es un marco te orico
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
 
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
El marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSREl marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSR
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

3.-Marco-Teorico.pdf

  • 1. MARCO TEORICO Master, Patricia Jeannette Cardinale
  • 2. Marco Teórico • Marco Teorico es la revisión teórica exhaustiva de la literatura pertinente al tema. • Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren validos para el encuadre del estudio. No es sinónimo de teoría • Una vez planteado el problema de estudio (es decir cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente consiste en sustentar teóricamente el estudio a lo que se denomina elaborar el marco teórico. Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 3. Funciones Principales del Marco Teórico 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios 2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio 3. Amplia el horizonte de estudio o guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que mas tarde habrán de someterse a prueba en la realidad 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigacion 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 4. Etapas que comprende el Marco Teórico 1. La revisión de la literatura correspondiente. Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de investigación. Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 5. 2. Detección de la literatura y otros documentos Se distinguen tres tipos básicos de fuentes de información: Fuentes primaria (directas): Constituyen el objetivo de la investigación proporcionan datos de primera mano. Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias bibliográfica o revisión de la literatura y publicadas en un área de conocimiento peculiar. Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian nombre y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas. Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 6. Para identificar la literatura de interés, que servirá para elaborar el marco teórico podemos: a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales. b) Consultar expertos en el área que oriente la detección de la literatura pertinente y de fuentes secundarias. c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información. d) Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de datos de la llamada Web. Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 7. 3. Consulta de la literatura El primer paso consiste en seleccionar las literaturas que serán de utilidad para nuestro marco teórico especifico y desechar las que no sirvan. Con el propósito de seleccionar las fuentes secundarias que servirán para elaborar el marco teórico es conveniente hacerse las siguientes peguntas: ¿La referencia se relaciona con mi problema de investigación? ¿Como?, ¿Que aspectos trata? ¿Ayuda que desarrolle mas rápida y profundamente mi investigación? ¿Desde que óptica y perspectiva aborda el tema? Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 8. Consejos para la extracción y recopilación de la información de interés en la literatura : • Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias, Algunos autores sugieren el uso de fichas, también se recopila en hojas sueltas, libretas. • Lo importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarias para la elaboración de un marco teórico, en algunos casos únicamente se extrae una idea, un tema, un comentario o una cifra. En cualquier caso lo indispensable es anotar la referencia completa de donde se extrajo la información según el tipo que se trate. Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 9. ¿Como se construye el Marco Teórico? Primer Paso: Consiste en ordenar la información recopilada siguiendo uno o varios criterios lógicos y adecuados la tema de la investigación. • Bajo el enfoque cuantitativo, uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta a la(s) pregunta(s) • En el enfoque cualitativo, la revisión de la literatura ayuda a tener puntos de referencia e información para nuestro tema de estudio Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 10. ¿Como se construye el Marco Teórico? Segundo Paso: • Identificar los elementos teóricos para fundamentar el problema • Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis • Esquematizar las relaciones entre variables • Organización de todo el material para la elaboración escrita del Marco Teórico Metodología de la Investigación Master Patricia Cardinale Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación
  • 11. • Marco Conceptual contiene definiciones, relaciones entre ellos y otras proposiciones, elementos de las teóricas mas relevantes para el problema elegido, resultados de otras investigaciones. • Es una herramienta analítica con variaciones y contextos. Se puede aplicar en diferentes categorías de trabajo donde se necesita una imagen general. Se usa para hacer distinciones conceptuales y organizar ideas. Marco Conceptual Master Patricia Cardinale Metodología de la Investigación