SlideShare una empresa de Scribd logo
Material elaborado por:
Diapositivas para los capítulos de
Metodología de la investigación:
Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa
y Mixta. 1a. edición
INTRODUCCIÓN
La serie de presentaciones en Power Point que se muestran a continuación fueron elaboradas
para que los profesores e investigadores usuarios de Metodología de la investigación, 6ª
edición, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus cursos y seminarios.
Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los
capítulos de la obra, tanto los que integran la parte impresa como el centro de recursos en línea
(CRL).
Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino los que se consideraron
indispensables. Simplemente representan sugerencias de contenido que actúan como
“disparadores” de temas para los cursos de metodología de la investigación y asignaturas
equivalentes.
Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades.
Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y
exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro.
Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana
Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a
la Lic. Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, Mtro. Jesús Mares Chacón, editor
sponsor y coordinador editorial y al Lic. Miguel Ángel Toledo Castellanos, director general de
México, así como a cada representante de esta gran editorial.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres 2
Elaboración del marco teórico
en la ruta cuantitativa
Capítulo
4
3
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta,
1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres
4
Procesos de Investigación
Cuantitativos
Paso 3 Elaborar un Marco Teórico
- Detectar la literatura pertinente para
el planteamiento del problema de la
investigación.
- Obtener la literatura pertinente.
- Revisarla la literatura a fondo y
extraer los antecedentes, datos e
información conveniente para
contextualizar y enmarcar
teóricamente la investigación.
- Construir el marco teórico.
Objetivos del capítulo
Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:
1. Comprender el papel que desempeña el marco teórico en la ruta
cuantitativa y el proceso de investigación en general.
2. Entender las actividades que debe realizar para detectar y
revisar analíticamente la literatura relacionada con un problema
de investigación cuantitativa.
3. Desarrollar sus competencias para la búsqueda y revisión
analítica de la literatura adecuada, para enmarcar teóricamente
la investigación.
4. Elaborar marcos teóricos que sustenten e iluminen el desarrollo
de la investigación a lo largo de la ruta cuantitativa.
5
6
- Mapeo de tema,
subtemas o
autores
- Vertebración de
un índice general
a específico o
viceversa
- Afinar el planteamiento
- Guiar e iluminar la investigación
- Orientar para evitar cometer
errores
- Ampliar el horizonte de estudio
-Centrar el planteamiento
- Justificar el estudio
- Establecer afirmaciones e
hipótesis
- Interpretar los resultados
Detectar fuentes primarias:
artículos, libros, documentos,
materiales, audiovisuales, etc. ELABORACIÓN
DEL MARCO
TEÓRICO
- Detectar y obtener la
literatura coherente al
planteamiento del
problema
- Revisar analíticamente la
literatura
- Evaluar el panorama que
revele la literatura
- Organizar y estructurar la
literatura
- Elaborar un índice del
marco teórico
- Redactar el marco teórico
- Revisar el marco teórico
Sus estructuras más
comunes son:
- Con base en una
teoría o modeloteórico
- Fundamentada en
diversas teorías
- Fuentes primarias
- Bases electrónicas
de referencias
Su fin es:
Dependen del panorama
que revele la revisión de
la literatura
Sus etapas son:
Puede
generarse por
los métodos:
Se apoya en:
Sus funciones son:
¿Qué es el marco teórico?
El marco teórico es una etapa y un producto:
• Una etapa que implica un proceso de inmersión en el
conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con
nuestro planteamiento del problema.
• Un producto es el marco teórico del reporte de investigación.
• Siguiente paso en la ruta cuantitativa consiste en sustentar
teóricamente el estudio, que se denomina elaboración del marco
teórico. Implica analizar y exponer de una manera organizada las
teorías, investigaciones previas y antecedentes que consideren
validos y adecuados para contextualizar y orientar su estudio.
7
Utilidad del marco teórico
1. Ayuda a afinar el planteamiento del problema.
2. Guía e ilumina la forma adecuada de realizar la
investigación.
3. Orienta sobre lo que se desea obtener.
4. Evita cometer errores que otros autores cometieron.
5. Amplía el horizonte del estudio
6. Encamina para centrar en el problema.
7. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
8. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.
9. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
10. Provee de un marco de referencia para interpretar los
resultados.
8
¿Qué fases comprende la elaboración
del marco teórico?
• La revisión analítica de la literatura correspondiente.
• Evaluación del panorama que revele la revisión de la
literatura.
• Organización y estructuración de la literatura.
• Elección del tipo de estructura deseada y elaboración
de un índice del marco teórico.
• Redacción del marco teórico.
• Revisión del marco teórico.
9
10
Fases de la elaboración del
marco teórico
DETECCIÓN
LITERATURA
PERTINENTE
REVISIÓN
ANÁLITICA Y
SELECTIVA
Evaluación
del
panorama
que revela la
literatura
revisada
ORGANIZAC
IÓN Y
ESTRUCTUR
ACIÓN DE
LA
LITERATUR
A
ELECCIÓN DEL TIPO DE
ESTRUCTURA DESEADA Y
DEL INDICE
REVISIÓN DEL
MARCO
TEÓRICO
REDACCIÓN
DEL MARCO
TEÓRICO
Las referencias pueden ser básicamente…
• Libros.
• Artículos de revistas
académicas/científicas (journals).
• Artículos de periódicos.
• Ponencias y trabajos presentados
en actos académicos (congresos,
seminarios, etc.).
• Entrevistas a expertos.
• Tesis y disertaciones.
11
Y también…
• Afiches o pósters de reportes de investigaciones.
• Materiales audiovisuales (medios de comunicación
colectiva).
• Reportes gubernamentales y de empresas u otras
organizaciones.
• Páginas web con respaldo adecuado y de carácter
académico-científico.
12
Búsqueda de referencias
• Parte de las “palabras clave”, “descriptores” o
“términos de búsqueda”, los cuales regularmente se
extraen de la idea o tema y del planteamiento del
problema.
• Los términos de búsqueda deben ser precisos y
concretos.
• Se realiza una “búsqueda avanzada” (advanced
search) con los descriptores o se utilizan los
operadores booleanos para conectar los términos de
búsqueda.
13
Bases de datos y referencias
• Al acudir a una base de datos, sólo nos interesan las
referencias que se relacionen estrechamente con el
problema específico a investigar.
14
Bases de datos y referencias
• Acudir a varias bases de datos, tanto a motores
de búsqueda (Google, Yahoo, Altavista, etc.), como
a específicas (EBSCO, ERIC, Wiley, Sage Journals,
MEDLINE, Latindex, Redalyc, etc.).
15
Obtención (recuperación) de la
literatura
• En bibliotecas físicas.
16
• En bibliotecas
electrónicas, bases de
datos, librerías virtuales,
etc.
Proceso sugerido para revisar
analíticamente una referencia primaria
17
Planteamiento
del problema e
hipótesis
Ruta :
cuantitativa
Diseño y
procedimientos
Estrategia de análisis
y tipos de análisis
realizados
Muestra: tamaño,
características de
participantes,
método de
selección utilizado
Resultados y
discusión
Si las referencias no coinciden con el planteamiento,
se desechan o se revaloran.
El diseño, muestra, análisis, resultados o discusión
deben ser apropiados, de acuerdo con el estudio
revisado (Consistentes).
Para analizar las referencias se toma
en cuenta
• Cercanía o similitud al planteamiento (utilidad).
• Mismo enfoque (ruta) .
• Semejanza al método y casos o muestra.
• Fecha de publicación o difusión (entre más reciente,
mejor).
• Que implique investigación empírica (recolección y
análisis de datos).
• Rigor y calidad del estudio (cuantitativo, cualitativo o
mixto).
18
Evaluar el panorama que revela la revisión de la
literatura
• Que existe una teoría completamente desarrollada.
Con evidencia empírica.
• Que hay varias teorías con soporte empírico que se
aplican al problema de investigación.
• Que hay “piezas y trozos” de teoría con cierto respaldo.
• Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales.
• Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema.
19
Organizar y estructurar la literatura:
Eligiendo el método
20
1) Mapeo: Estrategia que implica elaborar un mapa
conceptual.
2) Vertebrado: Consiste en desarrollar un índice
tentativo general, que se va afinando hasta ser
específico (subtemas). Relacionando los subtemas con
las referencias específicas
Organizar y estructurar la literatura:
1) mapeo
21
Planteamiento (tema)
Apartado o
subtema 1
Apartado o
subtema 3
Apartado o
subtema 2
Apartado o subtema 4
Métodos para organizar el marco
teórico: mapeo II
22
Planteamiento (tema) ej. Clima Organizacional
Subtema 1
Concepciones y
definiciones
Referencia 1 Referencia 2
Referencia 3 Referencia 4
Subtema 3
Dimensiones o
componentes
Referencia 1 Rreferencia 3
Referencia 7 Referencia 5
Referencia 11
Subtema 2
Medición
Referencia 1 Referencia 2
Referencia 5 Referencia 6
Subtema 4
Modelos
Referencia 4 Referencia 1
Referencia 8 Referencia 9
Referencia 11 Referencia 10
Títulos y subtítulos
Método vertebrado por índices para
construir el marco teórico
1. Apartado 1.
1.1.
1.2.
1.k.
2. Apartado 2.
2.1.
2.k.
3. Aparatado 3.
4. Apartado 4…
23
Métodos para organizar el marco
teórico: vertebración
24
Tema
general
¿En qué consiste un buen marco
teórico?
• Centrarte en el problema de investigación que te ocupa.
• Trata con profundidad los aspectos relacionados con el
problema.
• Vincula de manera lógica y coherente los conceptos y
proposiciones existentes en estudios anteriores.
• Construir el marco teórico significa reunir información,
ligarla e interpretarla.
• Narrativa y redacción son importantes, dado que las partes
que la integren deben estar enlazadas, sin brincarse de una
idea a otra.
25
Elegir el tipo de estructura adecuada y
elaborar un índice del marco teórico
• Basado en una teoría o modelo teórico.
• Fundamentado en diversas teorías o modelos teóricos.
• Por generalización o afirmación empírica (hipótesis)
• Cronológico.
• Por acercamiento geográfico.
26
Revisar el marco teórico
• ¿Acudiste a un par de bancos o sitios web referencias o
información y pediste referencias de por lo menos 5 años atrás?
• ¿Indagaste en directorios, motores de búsqueda y espacios en
internet? (por lo menos tres de naturaleza científica y
especializada)
• ¿Revisaste como mínimo cuatro revistas científicas que suelen
tratar el tema de interés).
• ¿Buscaste en algún lugar tesis y disertaciones sobre el tema de
interés o problema de investigación?
• ¿Localizaste libros sobre el tema en al menos dos buenas
bibliotecas?
• ¿Consultaste más de una persona que conozca sobre el tema?
• Si no descubriste referencias en las fuentes citadas. ¿contactaste
con alguna asociación científica, del área en la cual se encuentra
enmarcado el problema de investigación? 27
Ejercicio
• Extraclase: desarrollar el índice del marco teórico de
su investigación.
28
29
Hernández–Sampieri, R. y Mendoza
Torres, C. P. (2018) Metodología de la
investigación. Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Stacey Guerrero Moral
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 
Como formular objetivos
Como formular objetivosComo formular objetivos
Como formular objetivos
Pedro Brito
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
Grupo Ago, C.A.
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
Tensor
 
jmo 2019 antecedentes de investigacion
jmo 2019 antecedentes de investigacionjmo 2019 antecedentes de investigacion
jmo 2019 antecedentes de investigacion
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
Supervisora Zona 67 Silva
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
 
Examen Investigacion
Examen  InvestigacionExamen  Investigacion
Examen Investigacion
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Como formular objetivos
Como formular objetivosComo formular objetivos
Como formular objetivos
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
jmo 2019 antecedentes de investigacion
jmo 2019 antecedentes de investigacionjmo 2019 antecedentes de investigacion
jmo 2019 antecedentes de investigacion
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
 

Similar a Capítulo 4.pptx

marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
Flor Salaiza L.
 
Ppt marco teorico
Ppt marco teoricoPpt marco teorico
Ppt marco teorico
PilarCarter
 
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criteriosTrabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
ssuser77e3b1
 
3.-Marco-Teorico.pdf
3.-Marco-Teorico.pdf3.-Marco-Teorico.pdf
3.-Marco-Teorico.pdf
OsirisYasminCarbajal
 
cap4ppt.pptx
cap4ppt.pptxcap4ppt.pptx
cap4ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
ArielFacenda
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
Universidad Veracruzana
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
phollenstein
 
Marco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptxMarco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptx
EinsReinCabreraRamos
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
UNESUR
 
Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico Edupaul1992
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 

Similar a Capítulo 4.pptx (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
 
Ppt marco teorico
Ppt marco teoricoPpt marco teorico
Ppt marco teorico
 
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criteriosTrabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
 
3.-Marco-Teorico.pdf
3.-Marco-Teorico.pdf3.-Marco-Teorico.pdf
3.-Marco-Teorico.pdf
 
cap4ppt.pptx
cap4ppt.pptxcap4ppt.pptx
cap4ppt.pptx
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Marco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptxMarco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptx
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rsClase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 7 ict0 educación virtual ecc_rs
 

Más de yami998199

séptimo 5.pdf
séptimo 5.pdfséptimo 5.pdf
séptimo 5.pdf
yami998199
 
PV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptx
PV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptxPV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptx
PV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptx
yami998199
 
Introducción majo cuali.docx
Introducción majo cuali.docxIntroducción majo cuali.docx
Introducción majo cuali.docx
yami998199
 
Esquema de conceptos.docx
Esquema de conceptos.docxEsquema de conceptos.docx
Esquema de conceptos.docx
yami998199
 
07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf
07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf
07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf
yami998199
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
yami998199
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
yami998199
 
Sujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docxSujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docx
yami998199
 
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docxRealidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
yami998199
 
GRUPO 2 investigacion.docx
GRUPO 2 investigacion.docxGRUPO 2 investigacion.docx
GRUPO 2 investigacion.docx
yami998199
 

Más de yami998199 (11)

séptimo 5.pdf
séptimo 5.pdfséptimo 5.pdf
séptimo 5.pdf
 
PV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptx
PV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptxPV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptx
PV-CLASE-VIRTUAL-RRII-PPCC-Unidad-2.pptx
 
Introducción majo cuali.docx
Introducción majo cuali.docxIntroducción majo cuali.docx
Introducción majo cuali.docx
 
Esquema de conceptos.docx
Esquema de conceptos.docxEsquema de conceptos.docx
Esquema de conceptos.docx
 
07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf
07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf
07-0-Gabinete-Desarrollo-Inclusion-Social-IVTrim2018.pdf
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Sujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docxSujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docx
 
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docxRealidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
 
GRUPO 2 investigacion.docx
GRUPO 2 investigacion.docxGRUPO 2 investigacion.docx
GRUPO 2 investigacion.docx
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Capítulo 4.pptx

  • 1. Material elaborado por: Diapositivas para los capítulos de Metodología de la investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. 1a. edición
  • 2. INTRODUCCIÓN La serie de presentaciones en Power Point que se muestran a continuación fueron elaboradas para que los profesores e investigadores usuarios de Metodología de la investigación, 6ª edición, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus cursos y seminarios. Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los capítulos de la obra, tanto los que integran la parte impresa como el centro de recursos en línea (CRL). Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino los que se consideraron indispensables. Simplemente representan sugerencias de contenido que actúan como “disparadores” de temas para los cursos de metodología de la investigación y asignaturas equivalentes. Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades. Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro. Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a la Lic. Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, Mtro. Jesús Mares Chacón, editor sponsor y coordinador editorial y al Lic. Miguel Ángel Toledo Castellanos, director general de México, así como a cada representante de esta gran editorial. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres 2
  • 3. Elaboración del marco teórico en la ruta cuantitativa Capítulo 4 3 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres
  • 4. 4 Procesos de Investigación Cuantitativos Paso 3 Elaborar un Marco Teórico - Detectar la literatura pertinente para el planteamiento del problema de la investigación. - Obtener la literatura pertinente. - Revisarla la literatura a fondo y extraer los antecedentes, datos e información conveniente para contextualizar y enmarcar teóricamente la investigación. - Construir el marco teórico.
  • 5. Objetivos del capítulo Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: 1. Comprender el papel que desempeña el marco teórico en la ruta cuantitativa y el proceso de investigación en general. 2. Entender las actividades que debe realizar para detectar y revisar analíticamente la literatura relacionada con un problema de investigación cuantitativa. 3. Desarrollar sus competencias para la búsqueda y revisión analítica de la literatura adecuada, para enmarcar teóricamente la investigación. 4. Elaborar marcos teóricos que sustenten e iluminen el desarrollo de la investigación a lo largo de la ruta cuantitativa. 5
  • 6. 6 - Mapeo de tema, subtemas o autores - Vertebración de un índice general a específico o viceversa - Afinar el planteamiento - Guiar e iluminar la investigación - Orientar para evitar cometer errores - Ampliar el horizonte de estudio -Centrar el planteamiento - Justificar el estudio - Establecer afirmaciones e hipótesis - Interpretar los resultados Detectar fuentes primarias: artículos, libros, documentos, materiales, audiovisuales, etc. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO - Detectar y obtener la literatura coherente al planteamiento del problema - Revisar analíticamente la literatura - Evaluar el panorama que revele la literatura - Organizar y estructurar la literatura - Elaborar un índice del marco teórico - Redactar el marco teórico - Revisar el marco teórico Sus estructuras más comunes son: - Con base en una teoría o modeloteórico - Fundamentada en diversas teorías - Fuentes primarias - Bases electrónicas de referencias Su fin es: Dependen del panorama que revele la revisión de la literatura Sus etapas son: Puede generarse por los métodos: Se apoya en: Sus funciones son:
  • 7. ¿Qué es el marco teórico? El marco teórico es una etapa y un producto: • Una etapa que implica un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema. • Un producto es el marco teórico del reporte de investigación. • Siguiente paso en la ruta cuantitativa consiste en sustentar teóricamente el estudio, que se denomina elaboración del marco teórico. Implica analizar y exponer de una manera organizada las teorías, investigaciones previas y antecedentes que consideren validos y adecuados para contextualizar y orientar su estudio. 7
  • 8. Utilidad del marco teórico 1. Ayuda a afinar el planteamiento del problema. 2. Guía e ilumina la forma adecuada de realizar la investigación. 3. Orienta sobre lo que se desea obtener. 4. Evita cometer errores que otros autores cometieron. 5. Amplía el horizonte del estudio 6. Encamina para centrar en el problema. 7. Documenta la necesidad de realizar el estudio. 8. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones. 9. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 10. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados. 8
  • 9. ¿Qué fases comprende la elaboración del marco teórico? • La revisión analítica de la literatura correspondiente. • Evaluación del panorama que revele la revisión de la literatura. • Organización y estructuración de la literatura. • Elección del tipo de estructura deseada y elaboración de un índice del marco teórico. • Redacción del marco teórico. • Revisión del marco teórico. 9
  • 10. 10 Fases de la elaboración del marco teórico DETECCIÓN LITERATURA PERTINENTE REVISIÓN ANÁLITICA Y SELECTIVA Evaluación del panorama que revela la literatura revisada ORGANIZAC IÓN Y ESTRUCTUR ACIÓN DE LA LITERATUR A ELECCIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURA DESEADA Y DEL INDICE REVISIÓN DEL MARCO TEÓRICO REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
  • 11. Las referencias pueden ser básicamente… • Libros. • Artículos de revistas académicas/científicas (journals). • Artículos de periódicos. • Ponencias y trabajos presentados en actos académicos (congresos, seminarios, etc.). • Entrevistas a expertos. • Tesis y disertaciones. 11
  • 12. Y también… • Afiches o pósters de reportes de investigaciones. • Materiales audiovisuales (medios de comunicación colectiva). • Reportes gubernamentales y de empresas u otras organizaciones. • Páginas web con respaldo adecuado y de carácter académico-científico. 12
  • 13. Búsqueda de referencias • Parte de las “palabras clave”, “descriptores” o “términos de búsqueda”, los cuales regularmente se extraen de la idea o tema y del planteamiento del problema. • Los términos de búsqueda deben ser precisos y concretos. • Se realiza una “búsqueda avanzada” (advanced search) con los descriptores o se utilizan los operadores booleanos para conectar los términos de búsqueda. 13
  • 14. Bases de datos y referencias • Al acudir a una base de datos, sólo nos interesan las referencias que se relacionen estrechamente con el problema específico a investigar. 14
  • 15. Bases de datos y referencias • Acudir a varias bases de datos, tanto a motores de búsqueda (Google, Yahoo, Altavista, etc.), como a específicas (EBSCO, ERIC, Wiley, Sage Journals, MEDLINE, Latindex, Redalyc, etc.). 15
  • 16. Obtención (recuperación) de la literatura • En bibliotecas físicas. 16 • En bibliotecas electrónicas, bases de datos, librerías virtuales, etc.
  • 17. Proceso sugerido para revisar analíticamente una referencia primaria 17 Planteamiento del problema e hipótesis Ruta : cuantitativa Diseño y procedimientos Estrategia de análisis y tipos de análisis realizados Muestra: tamaño, características de participantes, método de selección utilizado Resultados y discusión Si las referencias no coinciden con el planteamiento, se desechan o se revaloran. El diseño, muestra, análisis, resultados o discusión deben ser apropiados, de acuerdo con el estudio revisado (Consistentes).
  • 18. Para analizar las referencias se toma en cuenta • Cercanía o similitud al planteamiento (utilidad). • Mismo enfoque (ruta) . • Semejanza al método y casos o muestra. • Fecha de publicación o difusión (entre más reciente, mejor). • Que implique investigación empírica (recolección y análisis de datos). • Rigor y calidad del estudio (cuantitativo, cualitativo o mixto). 18
  • 19. Evaluar el panorama que revela la revisión de la literatura • Que existe una teoría completamente desarrollada. Con evidencia empírica. • Que hay varias teorías con soporte empírico que se aplican al problema de investigación. • Que hay “piezas y trozos” de teoría con cierto respaldo. • Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales. • Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema. 19
  • 20. Organizar y estructurar la literatura: Eligiendo el método 20 1) Mapeo: Estrategia que implica elaborar un mapa conceptual. 2) Vertebrado: Consiste en desarrollar un índice tentativo general, que se va afinando hasta ser específico (subtemas). Relacionando los subtemas con las referencias específicas
  • 21. Organizar y estructurar la literatura: 1) mapeo 21 Planteamiento (tema) Apartado o subtema 1 Apartado o subtema 3 Apartado o subtema 2 Apartado o subtema 4
  • 22. Métodos para organizar el marco teórico: mapeo II 22 Planteamiento (tema) ej. Clima Organizacional Subtema 1 Concepciones y definiciones Referencia 1 Referencia 2 Referencia 3 Referencia 4 Subtema 3 Dimensiones o componentes Referencia 1 Rreferencia 3 Referencia 7 Referencia 5 Referencia 11 Subtema 2 Medición Referencia 1 Referencia 2 Referencia 5 Referencia 6 Subtema 4 Modelos Referencia 4 Referencia 1 Referencia 8 Referencia 9 Referencia 11 Referencia 10
  • 23. Títulos y subtítulos Método vertebrado por índices para construir el marco teórico 1. Apartado 1. 1.1. 1.2. 1.k. 2. Apartado 2. 2.1. 2.k. 3. Aparatado 3. 4. Apartado 4… 23
  • 24. Métodos para organizar el marco teórico: vertebración 24 Tema general
  • 25. ¿En qué consiste un buen marco teórico? • Centrarte en el problema de investigación que te ocupa. • Trata con profundidad los aspectos relacionados con el problema. • Vincula de manera lógica y coherente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores. • Construir el marco teórico significa reunir información, ligarla e interpretarla. • Narrativa y redacción son importantes, dado que las partes que la integren deben estar enlazadas, sin brincarse de una idea a otra. 25
  • 26. Elegir el tipo de estructura adecuada y elaborar un índice del marco teórico • Basado en una teoría o modelo teórico. • Fundamentado en diversas teorías o modelos teóricos. • Por generalización o afirmación empírica (hipótesis) • Cronológico. • Por acercamiento geográfico. 26
  • 27. Revisar el marco teórico • ¿Acudiste a un par de bancos o sitios web referencias o información y pediste referencias de por lo menos 5 años atrás? • ¿Indagaste en directorios, motores de búsqueda y espacios en internet? (por lo menos tres de naturaleza científica y especializada) • ¿Revisaste como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés). • ¿Buscaste en algún lugar tesis y disertaciones sobre el tema de interés o problema de investigación? • ¿Localizaste libros sobre el tema en al menos dos buenas bibliotecas? • ¿Consultaste más de una persona que conozca sobre el tema? • Si no descubriste referencias en las fuentes citadas. ¿contactaste con alguna asociación científica, del área en la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación? 27
  • 28. Ejercicio • Extraclase: desarrollar el índice del marco teórico de su investigación. 28
  • 29. 29 Hernández–Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill