SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Ever Reyes Perez
Código: 1007154663
Programa: Licenciatura en Etnoeducacion
Centro/CEAD: Sahagún Córdoba
Grupo Colaborativo: 517030_3
Desarrollo de la actividad
a. ¿En qué consiste la investigación-acción en la escuela?
La investigación-acción es la que direcciona en solucionar la problemática que
existe en el ámbito educativo, ya que es un proceso donde el docente puede
lograr la construcción o reconstrucción pedagógica, dando así un cambio en el
sistema educativo con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje en los
estudiantes y docentes.
Según ” (Elliott, 2000, pág. 6).La investigación acción es la que desarrollada
desde el punto de vista de los actores involucrados en la problemática, como
son docentes, estudiantes, padres de familia toda la comunidad educativa en
general.
En ella se reconstruye o construye mediante el uso de un modo de
pensamiento que permite la autoevaluación y la identificación de
las deficiencias pedagógicas, se puede obtener conocimiento de la pedagogía.
b. Según los autores del capítulo de La lógica de la investigación etnográfica ¿Qué
implica ‘el punto de vista del nativo’?
Desde el punto de vista del nativo se puede dar una interpretación de la
observación participante se considera en el trabajo de campo como un proceso
de socialización en que el investigador debe asumir el papel de un aprendiz
similar al de un niño cuya socialización implica aprender sobre su
cultura. Lograr la "plena inclusión" dentro del grupo sería el objetivo un tanto
utópico del investigador. Los indicadores evidentes de tal integración
también servirían como evidencia de una completa asimilación
cultural. Autores como Nadel o Evans-Pritchard, por ejemplo, hablan de los
honores que recibieron de las sociedades donde trabajaron y de la tristeza
que les causó su partida a ellos y a los indígenas en sus respectivas
monografías.
c. Según los autores del capítulo ¿Por qué es debatible la noción de ‘aprehensión
de totalidad’
Según los autores es debatible la aprehensión, porque facilita el desarrollo de
una técnica reflexiva que mejore la investigación y así permite obtener
información clara y eficaz en el proceso de trabajo de campo a una
información extensa, en una investigación cultural, o de una problemática
comunitaria, donde se necesita contextualizar la información a través de
estrategias y herramientas técnicas para así darle sentido a la
contextualización.
d. ¿Cómo puede ser entendida la ‘aprehensión de totalidad’ en un fenómeno
social como las prácticas educativas?
Se puede entender la práctica educativa la aprehensión de totalidad como un
desarrollo de aprendizaje en el ámbito educativo enfocándonos en el contexto
comunitario para mejorar el proceso de enseñanza y ofrece respuestas viables
a los problemas que se desarrollan en el entorno educativo.
Lugar Institución Educativa Francisco José de calda Momil córdoba
Fecha 14 de Marzo 2023
Hora 1:00pm a 5:00pm
Personajes
involucrados
Alumnos de 4° grado y docentes y directivos
Problemática  Deficiencias de equipos tecnológicos del grado 4° de primaria
 Falta de conocimiento de la etnoeducacion
 Dificultades de la lectoescritura en algunos estudiantes del
grado 4°
Descripción
Se realizó la investigación etnográfica en la institución educativa francisco José de calda del
municipio de momil córdoba, en el grado 4° de primaria La Institución Educativa Francisco
José de Caldas está conformada por cuatro subsedes, las que se localizan en el perímetro
urbano del municipio de Momil, el cual está ubicado al norte del departamento de
Córdoba, a orillas de la Ciénaga Grande y localizado a 9º14’16” de latitud norte y a los
75º36´30” de longitud Barrio San Antonio. Occidental, con una altura que oscila entre 12 y
15 metros sobre el nivel del mar. Estos alumnos vienen de zona rurales y urbana y son de
bajo recursos de 1, 2 donde la mayoría de sus padres se dedican a la pesca, artesanía, moto
taxi y a la agricultura
Se hace una investigación junto con los estudiantes del grado 4° de primaria que están de 9
a 11 años donde se encuentra la falencia de equipos tecnológico como son: computadores
Tablet fotocopiadora etc. Por lo tanto se hizo un reporte de implementación de equipos
tecnológico para que estos niños tengan conocimiento de las nuevas tecnología que es de
gran ayuda en la formación educativa, por otro lado se evidencio que cuenta con una
estructura de aulas bien adecuadas y cuenta con una aula múltiple, cancha y zona verde de
igual forma cuenta con una planta física estructura desde aseadora, portero docente y
directivos.
Pero también se observó que algunos estudiantes tienen dificultad en la lectoescritura,
matemáticas y el comportamiento con sus compañeros, ya que esta institución educativa
existen alumnos indígena zenu y afrocolombiano, donde estos alumnos tiende chocarse en
la discriminación racista, por lo tanto se a doctorado campañas de la inclusión social, para
así enfatizar a los estudiantes que cada ser humano se debe respetar y dar el valor que se
merece sin importar raza, color, o situación que presenta.
¿Cómo implementar estrategia pedagógica etnoeducativa en el aula de clase en la
institución educativa francisco José de calda de Momil córdoba en el grado 4° de
primaria?
Bibliografía:
Elliott, J. (2000). ¿En qué consiste la investigación-acción en la escuela? En La
investigación-acción en educación (4a ed., pp. 23–26). Morata.
https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf
Velasco, H., & Díaz de Rada, Á. (2006). El trabajo de campo. En La lógica de la
investigación etnográfica: Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela
(Capítulo 1; 5a ed., pp. 17–40). Trotta.
https://lecturasreflexivassobretodo.blogspot.com/2020/10/educacion-accion.html

Más contenido relacionado

Similar a 3-Reyes-Paso 1...pdf

Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
DayanaBravoFigueroa
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
diplomadocpe
 
hvivasa.pdf
hvivasa.pdfhvivasa.pdf
hvivasa.pdf
gabriela776806
 
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
UNIMINUTO
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
La situación de la enseñanza en Latinoamérica.docx
La situación de la enseñanza en Latinoamérica.docxLa situación de la enseñanza en Latinoamérica.docx
La situación de la enseñanza en Latinoamérica.docx
JudithCuevasTorres
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Informe técnico de pasantía.pptx
Informe técnico de pasantía.pptxInforme técnico de pasantía.pptx
Informe técnico de pasantía.pptx
jennyfabiolagarcia
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
jader Antonio Hoyos Bedolla
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
extensionface
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
AngZegarra
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
DayanaBravoFigueroa
 
simulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicossimulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicos
Wilber Incahuanaco
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdfPlan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
VictorMiranda226554
 
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_finalGrupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
edwin patricio motta artunduaga
 
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final siPaso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
alfonsorojasc
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
diplomadocpe
 

Similar a 3-Reyes-Paso 1...pdf (20)

Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.
 
hvivasa.pdf
hvivasa.pdfhvivasa.pdf
hvivasa.pdf
 
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Innovación 2013
Innovación 2013Innovación 2013
Innovación 2013
 
La situación de la enseñanza en Latinoamérica.docx
La situación de la enseñanza en Latinoamérica.docxLa situación de la enseñanza en Latinoamérica.docx
La situación de la enseñanza en Latinoamérica.docx
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Informe técnico de pasantía.pptx
Informe técnico de pasantía.pptxInforme técnico de pasantía.pptx
Informe técnico de pasantía.pptx
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
simulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicossimulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicos
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdfPlan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
 
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_finalGrupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
 
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final siPaso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

3-Reyes-Paso 1...pdf

  • 1. Nombre: Ever Reyes Perez Código: 1007154663 Programa: Licenciatura en Etnoeducacion Centro/CEAD: Sahagún Córdoba Grupo Colaborativo: 517030_3
  • 2. Desarrollo de la actividad a. ¿En qué consiste la investigación-acción en la escuela? La investigación-acción es la que direcciona en solucionar la problemática que existe en el ámbito educativo, ya que es un proceso donde el docente puede lograr la construcción o reconstrucción pedagógica, dando así un cambio en el sistema educativo con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes y docentes. Según ” (Elliott, 2000, pág. 6).La investigación acción es la que desarrollada desde el punto de vista de los actores involucrados en la problemática, como son docentes, estudiantes, padres de familia toda la comunidad educativa en general. En ella se reconstruye o construye mediante el uso de un modo de pensamiento que permite la autoevaluación y la identificación de las deficiencias pedagógicas, se puede obtener conocimiento de la pedagogía. b. Según los autores del capítulo de La lógica de la investigación etnográfica ¿Qué implica ‘el punto de vista del nativo’? Desde el punto de vista del nativo se puede dar una interpretación de la observación participante se considera en el trabajo de campo como un proceso de socialización en que el investigador debe asumir el papel de un aprendiz similar al de un niño cuya socialización implica aprender sobre su cultura. Lograr la "plena inclusión" dentro del grupo sería el objetivo un tanto utópico del investigador. Los indicadores evidentes de tal integración también servirían como evidencia de una completa asimilación cultural. Autores como Nadel o Evans-Pritchard, por ejemplo, hablan de los honores que recibieron de las sociedades donde trabajaron y de la tristeza que les causó su partida a ellos y a los indígenas en sus respectivas monografías. c. Según los autores del capítulo ¿Por qué es debatible la noción de ‘aprehensión de totalidad’ Según los autores es debatible la aprehensión, porque facilita el desarrollo de una técnica reflexiva que mejore la investigación y así permite obtener información clara y eficaz en el proceso de trabajo de campo a una información extensa, en una investigación cultural, o de una problemática comunitaria, donde se necesita contextualizar la información a través de estrategias y herramientas técnicas para así darle sentido a la contextualización.
  • 3. d. ¿Cómo puede ser entendida la ‘aprehensión de totalidad’ en un fenómeno social como las prácticas educativas? Se puede entender la práctica educativa la aprehensión de totalidad como un desarrollo de aprendizaje en el ámbito educativo enfocándonos en el contexto comunitario para mejorar el proceso de enseñanza y ofrece respuestas viables a los problemas que se desarrollan en el entorno educativo.
  • 4. Lugar Institución Educativa Francisco José de calda Momil córdoba Fecha 14 de Marzo 2023 Hora 1:00pm a 5:00pm Personajes involucrados Alumnos de 4° grado y docentes y directivos Problemática  Deficiencias de equipos tecnológicos del grado 4° de primaria  Falta de conocimiento de la etnoeducacion  Dificultades de la lectoescritura en algunos estudiantes del grado 4° Descripción Se realizó la investigación etnográfica en la institución educativa francisco José de calda del municipio de momil córdoba, en el grado 4° de primaria La Institución Educativa Francisco José de Caldas está conformada por cuatro subsedes, las que se localizan en el perímetro urbano del municipio de Momil, el cual está ubicado al norte del departamento de Córdoba, a orillas de la Ciénaga Grande y localizado a 9º14’16” de latitud norte y a los 75º36´30” de longitud Barrio San Antonio. Occidental, con una altura que oscila entre 12 y 15 metros sobre el nivel del mar. Estos alumnos vienen de zona rurales y urbana y son de bajo recursos de 1, 2 donde la mayoría de sus padres se dedican a la pesca, artesanía, moto taxi y a la agricultura Se hace una investigación junto con los estudiantes del grado 4° de primaria que están de 9 a 11 años donde se encuentra la falencia de equipos tecnológico como son: computadores Tablet fotocopiadora etc. Por lo tanto se hizo un reporte de implementación de equipos tecnológico para que estos niños tengan conocimiento de las nuevas tecnología que es de gran ayuda en la formación educativa, por otro lado se evidencio que cuenta con una estructura de aulas bien adecuadas y cuenta con una aula múltiple, cancha y zona verde de
  • 5. igual forma cuenta con una planta física estructura desde aseadora, portero docente y directivos. Pero también se observó que algunos estudiantes tienen dificultad en la lectoescritura, matemáticas y el comportamiento con sus compañeros, ya que esta institución educativa existen alumnos indígena zenu y afrocolombiano, donde estos alumnos tiende chocarse en la discriminación racista, por lo tanto se a doctorado campañas de la inclusión social, para así enfatizar a los estudiantes que cada ser humano se debe respetar y dar el valor que se merece sin importar raza, color, o situación que presenta.
  • 6. ¿Cómo implementar estrategia pedagógica etnoeducativa en el aula de clase en la institución educativa francisco José de calda de Momil córdoba en el grado 4° de primaria?
  • 7. Bibliografía: Elliott, J. (2000). ¿En qué consiste la investigación-acción en la escuela? En La investigación-acción en educación (4a ed., pp. 23–26). Morata. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Velasco, H., & Díaz de Rada, Á. (2006). El trabajo de campo. En La lógica de la investigación etnográfica: Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela (Capítulo 1; 5a ed., pp. 17–40). Trotta. https://lecturasreflexivassobretodo.blogspot.com/2020/10/educacion-accion.html