SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Título
   El origen de la educación a distancia nos
    lleva a comprender por qué este sistema
    surge y claro está como menciona García
    (2006) que viene a desafiar aquellas
    barreras que las personas aspirantes a
    adquirir educación pudieran enfrentar, así
    como la necesidad de la población por
    prepararse, en un principio para tener
    mejores condiciones de vida y después
    porque existen quienes se encuentran
    motivados por cuestiones económicas,
    mientras para otros es solo por la
    superación personal, López (s.f.) .
   Sin embargo la educación a distancia va más allá de
    montar cursos en plataformas abiertas y parafraseando lo
    que menciona Martinez (2009) planificar el desarrollo de
    la enseñanza en virtud de que se logre el aprendizaje,
    requiere de una meto­dología que en la modalidad
    presencial es ampliamente definida, mientras que en la
    educación a distancia aún no se encuentra lo
    suficientemente difundida, este un reto para quienes
    tienen la tarea de planear un curso a distancia, ya que
    esta involucra la consideración de otros muchos procesos
    tales como el diseño instruccional, la planeación del
    curso, la elaboración de materiales, la unión de docentes
    con capacitados en áreas diversas que ofrezcan la
    calidad del material del curso, por mencionar algunos.
   En el diseño instruccional de acuerdo a
    Wagner (1990), específicamente en
    educación a distancia se debe contar
    con parámetros que permitan adaptar
    estrategias para enfrentar las variantes
    en las diferentes situaciones de
    aplicación, lo que denomina
    “contingencias”.
   Por lo tanto Chacón (1992) considera
    como elementos propios de la situación
    a distancia, desde la capacitación de
    tutores, hasta elementos el análisis de
    necesidades y validación de expertos.
    Con base en estos componentes,
    propone el siguiente modelo de diseño
    instruccional, para la educación a
    distancia:
 Existen diversas Plataformas
  Instruccionales, dentro de las más
  reconocidas encontramos las siguientes:
 Learning Space
 Virtual­U
 Blackboard
 WebCT
 Moodle
   http://www.mty.itesm.mx/rectoria/dda/usols

   https://learningspace.epals.com/themes/ge
   http://www.virtual­u.org/

   http://www.virtual­u.org/product/screenshot
   http://uabc.blackboard.com

   http://cetys.blackboard.com/
   http://www.uned.es/bioetica/especialista/w
   http://148.204.103.140/moodle/
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_n
   La educación a distancia representa
    una opción educativa  para la
    demanda de aprendizaje permanente
    en los individuos,  debido a  su
    flexibilidad en tiempo, espacio y trabajo
    colaborativo,  a su vez representa un
    aprendizaje activo, autónomo,
    personalizado, multimodal y multicanal.
    (Tschang y Della Santa, 2001, citado en
    García, 2007, p.194)
   Por esta razón el individuo prioriza su
    regulación de conocimiento y se hace
    partícipe de éste; sin embargo  la
    educación a distancia tiene la amplia
    responsabilidad de diseñar los cursos
    con la finalidad de aprovechar al
    máximo no  sólo los medios tecnológicos
    e informáticos disponibles en la
    actualidad.
   Al combinar las propuestas metodológicas de
    mayor eficiencia para el aprendizaje efectivo
    y autónomo a través del diseño instruccional
    idóneo, es importante según (Daniel, 200
    citado en García 2007, p. 196) considerar:

   Diseño coherente y completo
   Buenos materiales de estudio multimedia
   Tutores que se encarguen del seguimiento de
    los estudiantes
   Sistema de gestión y oferta de servicios
   La investigación
   5. Desarrollo y operación de la
    educación a distancia
   Según las diferentes personas u organizaciones que
    lo estén desarrollando; con ello, lo que queremos
    decir es que, puede significar un modelo que
    establece diferentes combinaciones posibles, como
    las que se enlistan a continuación:

   diferentes tecnologías basadas en la red;
   diferentes aproximaciones pedagógicas;
   cualquier forma de tecnología instructiva con la
    enseñanza presencial; y/o
   tecnología instructiva con diferentes tareas con el
    objetivo de mejorar los cambios en el aprendizaje.
* Lugar físico de aprendizaje.
* Tutoría presencial.
* Trabajo de clase.
* Distribución de medios impresos.
* Distribución de medios electrónicos.
* Medios de comunicación audiovisuales.
* Contenidos para el aprendizaje online.
* Tutorías online.
* Aprendizaje colaborativo online.
* Gestión del aprendizaje online.
* Internet.
* Aprendizaje con medios móviles.
   http://www.minerva.buap.mx/VER_HTML
    /MUM_03_Estructura_Curricular.htm
5.1. Autoría y propiedad intelectual.
   Licencia: contrato entre el desarrollador
    de un software sometido a propiedad
    intelectual y a derechos de autor y el
    usuario, en el cual se definen con
    precisión los derechos y deberes de
    ambas partes. Es el desarrollador, o
    aquél a quien éste haya cedido los
    derechos de explotación, quien elige la
    licencia según la cual distribuye el
    software
   Patente: conjunto de derechos
    exclusivos garantizados por un gobierno
    o autoridad al inventor de un nuevo
    producto (material o inmaterial)
    susceptible de ser explotado
    industrialmente para el bien del
    solicitante por un periodo de tiempo
    limitado
   Derecho de autor o copyright: forma de
    protección proporcionada por las leyes
    vigentes en la mayoría de los países para
    los autores de obras originales incluyendo
    obras literarias, dramáticas, musicales,
    artísticas e intelectuales, tanto publicadas
    como pendientes de publicar

Documento completo que vale la pena
  revisar
http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/Lic
   Formaremos 6 equipos, revisaremos el
    material y comentaremos en el aula y
    foro.

   http://creativecommons.org.mx/licencia
    s/
   5.2. Planeación y preparación de los
    cursos, contenidos y mecanismos de
    autoevaluación.
1. Identificar las necesidades de aprendizaje.

2. Establecer los niveles de demandas.

3. Reconocer los diferentes estilos de
   aprendizaje.

4. Conocer las diferentes formas de
   aprendizaje y el potencial creativo de
   cada una de ellas.
5. Trabajar con los proveedores actuales, internos y
   externos, para identificar los objetivos de aprendizaje
   y asegurar y asegurar que la formación garantiza las
   necesidades actuales.

6. Emprender el proceso educativo y desarrollar una
   demostración amigable para ilustrar el potencial del
   B‐Learning.

7. Estar preparado para ofrecer un apoyo y
   seguimiento constante.

8. Preparar un proceso de seguimiento para evaluar la
   efectividad del desarrollo.
   Análisis del currículo

Secundaria (Carpeta en Dropbox )

Bachillerato

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_aca
   Definición de objetivos y/o competencias

   Definición de tiempos de estudio

   Definición de contenidos

   Selección y/o identificación de tecnologías a
    emplear

   Selección de una plataforma

   Diseño de la interacción
   5.3. Esquemas de interacción entre
    facilitadores y estudiantes, evaluación y
    seguimiento.
Cabero
   Ahora usaremos la pizarra…
   5.4. Problemas de deserción y
    alternativas de solución.
   http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletin
   http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27011410
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
RosemberGernimoJimne
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Tecnología aplicada tarea 4
Tecnología aplicada tarea 4Tecnología aplicada tarea 4
Tecnología aplicada tarea 4
wendyseverino
 
Herramienta publica
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica
13-5874
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
dimasgutierrezg
 
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacionTarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
uapa
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 
Tarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicadaTarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicada
2016-0859
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
jacquelinesosa25
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
MariaDelosSantos26
 
catalago de software
catalago de softwarecatalago de software
catalago de software
SamanthaEsthelaBalle
 
Tutorial ava (1)
Tutorial ava (1)Tutorial ava (1)
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Herminia Barriento
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Ayulieth19V
 
Tarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologiaTarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologia
2016-0859
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
DamarisRodriguez40
 

La actualidad más candente (18)

Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Entornos AVA
 
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tecnología aplicada tarea 4
Tecnología aplicada tarea 4Tecnología aplicada tarea 4
Tecnología aplicada tarea 4
 
Herramienta publica
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacionTarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Tarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicadaTarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicada
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
catalago de software
catalago de softwarecatalago de software
catalago de software
 
Tutorial ava (1)
Tutorial ava (1)Tutorial ava (1)
Tutorial ava (1)
 
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Tarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologiaTarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Destacado

So Smart Kids?
So Smart Kids?So Smart Kids?
So Smart Kids?
OH TEIK BIN
 
Presentacion latex
Presentacion latexPresentacion latex
Presentacion latex
cdorjuela
 
05. experiencia primària. esc l'olivera
05. experiencia primària. esc l'olivera05. experiencia primària. esc l'olivera
05. experiencia primària. esc l'oliveradtbaix
 
Capstone Project 2010
Capstone Project 2010Capstone Project 2010
Capstone Project 2010
johnnie farmer
 
Bumerangue no grupo escoteiro
Bumerangue no grupo escoteiroBumerangue no grupo escoteiro
Bumerangue no grupo escoteiro
GRUPO ESCOTEIRO JOÃO OSCALINO
 
10 19-11-English
10 19-11-English10 19-11-English
10 19-11-English
nchornesky
 
10 11-11english8
10 11-11english810 11-11english8
10 11-11english8
nchornesky
 
Circles Drama Interventions Collection
Circles   Drama Interventions CollectionCircles   Drama Interventions Collection
Circles Drama Interventions Collection
THEATER ON WHEELS
 
Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?
Winsi Quinsi
 
Nikop
NikopNikop
Nikop
suanluvaju
 
La historia del trailer cinematográfico
La historia del trailer cinematográficoLa historia del trailer cinematográfico
La historia del trailer cinematográfico
Jon Dornaleteche
 
Approaching the NT (Handout)
Approaching the NT (Handout)Approaching the NT (Handout)
Approaching the NT (Handout)
Jonathan Swales
 
Encuesta2 (2)
Encuesta2 (2)Encuesta2 (2)
Encuesta2 (2)
dannalfer
 
La ville qui n'existait pas
La ville qui n'existait pasLa ville qui n'existait pas
La ville qui n'existait pas
fglowacki
 
September 2010
September 2010September 2010
September 2010
Darrel Davis
 
Poster
PosterPoster
Poster
cdorjuela
 
09 21-11english8
09 21-11english809 21-11english8
09 21-11english8
nchornesky
 
El socio genaro_prieto
El socio genaro_prietoEl socio genaro_prieto
El socio genaro_prieto
Clarita Quezada Acosta
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
Renny
 

Destacado (20)

So Smart Kids?
So Smart Kids?So Smart Kids?
So Smart Kids?
 
Presentacion latex
Presentacion latexPresentacion latex
Presentacion latex
 
05. experiencia primària. esc l'olivera
05. experiencia primària. esc l'olivera05. experiencia primària. esc l'olivera
05. experiencia primària. esc l'olivera
 
Capstone Project 2010
Capstone Project 2010Capstone Project 2010
Capstone Project 2010
 
Bumerangue no grupo escoteiro
Bumerangue no grupo escoteiroBumerangue no grupo escoteiro
Bumerangue no grupo escoteiro
 
10 19-11-English
10 19-11-English10 19-11-English
10 19-11-English
 
10 11-11english8
10 11-11english810 11-11english8
10 11-11english8
 
Circles Drama Interventions Collection
Circles   Drama Interventions CollectionCircles   Drama Interventions Collection
Circles Drama Interventions Collection
 
Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?
 
Nikop
NikopNikop
Nikop
 
La historia del trailer cinematográfico
La historia del trailer cinematográficoLa historia del trailer cinematográfico
La historia del trailer cinematográfico
 
Approaching the NT (Handout)
Approaching the NT (Handout)Approaching the NT (Handout)
Approaching the NT (Handout)
 
Encuesta2 (2)
Encuesta2 (2)Encuesta2 (2)
Encuesta2 (2)
 
La ville qui n'existait pas
La ville qui n'existait pasLa ville qui n'existait pas
La ville qui n'existait pas
 
September 2010
September 2010September 2010
September 2010
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
09 21-11english8
09 21-11english809 21-11english8
09 21-11english8
 
El socio genaro_prieto
El socio genaro_prietoEl socio genaro_prieto
El socio genaro_prieto
 
Going deeper - fellowship
Going deeper - fellowshipGoing deeper - fellowship
Going deeper - fellowship
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 

Similar a 4

Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferenciaBuenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
Rolando Aguilar Alvarez
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Isela Hernández
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Marco Benitez
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
IvnResndizMendoza
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
IvnResndizMendoza
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
YazmnMartnezLoza
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ivonne Barnard
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
Jean Sanchez
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Diseño Instruccional UT
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Carlos javier
Carlos javierCarlos javier
Carlos javier
Javier Escalante
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera1987
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
serviciosyrecursoseducativos
 
UNIDAD 2 (1).pdf
UNIDAD 2 (1).pdfUNIDAD 2 (1).pdf
UNIDAD 2 (1).pdf
ViridianaLunaValdovi2
 

Similar a 4 (20)

Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferenciaBuenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Diapositivasde eva
 
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zitEntronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Carlos javier
Carlos javierCarlos javier
Carlos javier
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
 
UNIDAD 2 (1).pdf
UNIDAD 2 (1).pdfUNIDAD 2 (1).pdf
UNIDAD 2 (1).pdf
 

4

  • 2. El origen de la educación a distancia nos lleva a comprender por qué este sistema surge y claro está como menciona García (2006) que viene a desafiar aquellas barreras que las personas aspirantes a adquirir educación pudieran enfrentar, así como la necesidad de la población por prepararse, en un principio para tener mejores condiciones de vida y después porque existen quienes se encuentran motivados por cuestiones económicas, mientras para otros es solo por la superación personal, López (s.f.) .
  • 3. Sin embargo la educación a distancia va más allá de montar cursos en plataformas abiertas y parafraseando lo que menciona Martinez (2009) planificar el desarrollo de la enseñanza en virtud de que se logre el aprendizaje, requiere de una meto­dología que en la modalidad presencial es ampliamente definida, mientras que en la educación a distancia aún no se encuentra lo suficientemente difundida, este un reto para quienes tienen la tarea de planear un curso a distancia, ya que esta involucra la consideración de otros muchos procesos tales como el diseño instruccional, la planeación del curso, la elaboración de materiales, la unión de docentes con capacitados en áreas diversas que ofrezcan la calidad del material del curso, por mencionar algunos.
  • 4. En el diseño instruccional de acuerdo a Wagner (1990), específicamente en educación a distancia se debe contar con parámetros que permitan adaptar estrategias para enfrentar las variantes en las diferentes situaciones de aplicación, lo que denomina “contingencias”.
  • 5. Por lo tanto Chacón (1992) considera como elementos propios de la situación a distancia, desde la capacitación de tutores, hasta elementos el análisis de necesidades y validación de expertos. Con base en estos componentes, propone el siguiente modelo de diseño instruccional, para la educación a distancia:
  • 6.
  • 7.  Existen diversas Plataformas Instruccionales, dentro de las más reconocidas encontramos las siguientes:  Learning Space  Virtual­U  Blackboard  WebCT  Moodle
  • 8. http://www.mty.itesm.mx/rectoria/dda/usols  https://learningspace.epals.com/themes/ge
  • 9. http://www.virtual­u.org/  http://www.virtual­u.org/product/screenshot
  • 10. http://uabc.blackboard.com  http://cetys.blackboard.com/
  • 11. http://www.uned.es/bioetica/especialista/w
  • 12. http://148.204.103.140/moodle/
  • 14.
  • 15. La educación a distancia representa una opción educativa  para la demanda de aprendizaje permanente en los individuos,  debido a  su flexibilidad en tiempo, espacio y trabajo colaborativo,  a su vez representa un aprendizaje activo, autónomo, personalizado, multimodal y multicanal. (Tschang y Della Santa, 2001, citado en García, 2007, p.194)
  • 16. Por esta razón el individuo prioriza su regulación de conocimiento y se hace partícipe de éste; sin embargo  la educación a distancia tiene la amplia responsabilidad de diseñar los cursos con la finalidad de aprovechar al máximo no  sólo los medios tecnológicos e informáticos disponibles en la actualidad.
  • 17. Al combinar las propuestas metodológicas de mayor eficiencia para el aprendizaje efectivo y autónomo a través del diseño instruccional idóneo, es importante según (Daniel, 200 citado en García 2007, p. 196) considerar:  Diseño coherente y completo  Buenos materiales de estudio multimedia  Tutores que se encarguen del seguimiento de los estudiantes  Sistema de gestión y oferta de servicios  La investigación
  • 18. 5. Desarrollo y operación de la educación a distancia
  • 19. Según las diferentes personas u organizaciones que lo estén desarrollando; con ello, lo que queremos decir es que, puede significar un modelo que establece diferentes combinaciones posibles, como las que se enlistan a continuación:  diferentes tecnologías basadas en la red;  diferentes aproximaciones pedagógicas;  cualquier forma de tecnología instructiva con la enseñanza presencial; y/o  tecnología instructiva con diferentes tareas con el objetivo de mejorar los cambios en el aprendizaje.
  • 20. * Lugar físico de aprendizaje. * Tutoría presencial. * Trabajo de clase. * Distribución de medios impresos. * Distribución de medios electrónicos. * Medios de comunicación audiovisuales.
  • 21. * Contenidos para el aprendizaje online. * Tutorías online. * Aprendizaje colaborativo online. * Gestión del aprendizaje online. * Internet. * Aprendizaje con medios móviles.
  • 22.
  • 23.
  • 24. http://www.minerva.buap.mx/VER_HTML /MUM_03_Estructura_Curricular.htm
  • 26. Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software
  • 27. Patente: conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del solicitante por un periodo de tiempo limitado
  • 28. Derecho de autor o copyright: forma de protección proporcionada por las leyes vigentes en la mayoría de los países para los autores de obras originales incluyendo obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas e intelectuales, tanto publicadas como pendientes de publicar Documento completo que vale la pena revisar http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/Lic
  • 29. Formaremos 6 equipos, revisaremos el material y comentaremos en el aula y foro.  http://creativecommons.org.mx/licencia s/
  • 30. 5.2. Planeación y preparación de los cursos, contenidos y mecanismos de autoevaluación.
  • 31. 1. Identificar las necesidades de aprendizaje. 2. Establecer los niveles de demandas. 3. Reconocer los diferentes estilos de aprendizaje. 4. Conocer las diferentes formas de aprendizaje y el potencial creativo de cada una de ellas.
  • 32. 5. Trabajar con los proveedores actuales, internos y externos, para identificar los objetivos de aprendizaje y asegurar y asegurar que la formación garantiza las necesidades actuales. 6. Emprender el proceso educativo y desarrollar una demostración amigable para ilustrar el potencial del B‐Learning. 7. Estar preparado para ofrecer un apoyo y seguimiento constante. 8. Preparar un proceso de seguimiento para evaluar la efectividad del desarrollo.
  • 33. Análisis del currículo Secundaria (Carpeta en Dropbox ) Bachillerato http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_aca
  • 34. Definición de objetivos y/o competencias  Definición de tiempos de estudio  Definición de contenidos  Selección y/o identificación de tecnologías a emplear  Selección de una plataforma  Diseño de la interacción
  • 35. 5.3. Esquemas de interacción entre facilitadores y estudiantes, evaluación y seguimiento.
  • 37.
  • 38. Ahora usaremos la pizarra…
  • 39. 5.4. Problemas de deserción y alternativas de solución.
  • 40. http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletin
  • 41. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27011410