SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Cándida Claudia Gómez Toledo
Médico Especialista en Oftalmología
 De inicio temprano (día 22 y
embrión 2 mm)
 Señales inductoras provenientes
de tejidos que participan en su
formación.
 Acontecimientos básicos en la
formación ocular
◦ Esbozo inicial de los
componentes y
◦ Diferenciación coordinada.
http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D.
ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER, COMPLEMENTO
OJO
Factores de
crecimiento
Genes de
secuencias
homeóticas
Células de
la cresta
neural
INDUCCIÓN
 Proceso mediado por macromoléculas que actúan como señales
químicas.
 Factores activos en las fases tempranas del desarrollo
embrionario (regulan genes de las secuencias homéoticas)
 Modulan la migración, proliferación y diferenciación de las
células.
 Las moléculas se unen a receptores específicos localizados en
la membrana plasmática de la célula sobre la que actúan.
 AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D. ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER, COMPLEMENTO
Factor de crecimiento
de fibroblastos (FGF)
• Induce diferenciación al mesodermo posterior destinado a formar los
tejidos de la región caudal.
• Induce a células del neuro-ectodermo (retina neural)
• Diferencia células epiteliales del cristalino en fibras del cristalino
Factor de crecimiento
y transformación-B
(TGF-B)
• Induce diferenciación al mesodermo (estructuras cefálicas)
• Dirigen migración y desarrollo de las células de la cresta neural
Factor de crecimiento
insulinoide (IFG-I)
• Favorece la actividad mitótica de células epiteliales del cristalino
 Contienen segmento distintivo de ADN.
 Genes de secuencia pareada o PAX.
 Genes HOX.
 Estos genes actúan como selectores o interruptores
generales.
 Se activan por los factores de crecimiento (FGF o TGF-B),
ácido retinoico (teratogénico).
AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D. ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER, COMPLEMENTO
PAX6 Origina cristalino
HOX8.1 Forma epitelio corneal
HOX7.1 Forma al cuerpo ciliar
Rx Retina
Se originan del neuroectodermo
de la cresta de los pliegues
neurales
Forman tejido conectivo del ojo y
de la órbita
Neurocristopatía (malformaciones
congénitas y del desarrollo que
afectan a estas células)
AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D.
ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER,
COMPLEMENTO
 En la región ventral del tubo neural
(diencéfalo) se expresa el GEN
PAX-6, excepto en la zona de la
placa del piso, (reprimido por sonic
hedgehog proveniente de la
notocorda y la placa precordal).
 PAX-6 continúa expresándose en
la región lateral del diencéfalo
para marcar los campos ópticos
(si no se expresará sonic
hedgehog los campos ópticos se
unirían resultando una ciclopía)
http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1.pdf
Día 22 embrión 2mm
Crestas neurales
inician a fusionarse.
Antes del cierre
rostral y caudal…
Surcos ópticos (parte
interna de la placa
neural)
Evaginación y se
forman las vesículas
ópticas, en día 25
aumentan de tamaño
Día 27 se produce
engrosamiento en el
ectodermo superficial
(Placoda cristaliniana)
Surcos ópticos
(aumentan de tamaño)
Vesícula óptica
Placoda cristaliniana
(ectodermo superficial)
Estimulación células de
placoda cristaliniana (<
grosor)
CRISTALINO
Células ectodérmicas
basales (secretan
colágena I, II, IX)
Estroma Primario (ácido
hialurónico)
Células cresta neural
(CÓRNEA)
1ª migración (endotelio
corneal)
2ª migración (epitelio,
Bowman, Descemet,
endotelio)
 La diferenciación tiene lugar
en el labio de la copa óptica.
 Se compone de capa epitelial
interna no pigmentada y una
externa pigmentada que se
continúa con las capas
neurales.
 Se localiza entre el iris y retina
neural, está conectado al
cristalino a través de los
ligamentos suspensorios
(zónula)
 Se forma a través de FGF del
cristalino.
 Interviene en el fenómeno de
acomodación.
 El cuerpo ciliar segrega el
humor acuoso
Capa interna
se engruesa
Células epiteliales
se diferencían en
neuronas y
fotorrecpetores
RETINA NEURAL
Capa
externa
delgada
Se transforma
RETINA
PIGMENTARIA
 La retina neural: estructura de
múltiples capas, conformada por
tres tipos de neuronas:
◦ Fotorreceptoras,
◦ Bipolares y
◦ Ganglionares (éstas emiten
prolongaciones que se
desplazan hacia su lugar de
salida en el ojo, para formar el
nervio óptico, a través del cual
llegan al cerebro).
http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
◦ 1º. Trayecto lineal desde las
capas internas hasta las
externas de la retina; inicia con
las células ganglionares,
bipolares y las fotorreceptoras.
Una vez diferenciadas se
establece contacto entre ellas
(capas de conos, bastones, y
plexiformes).
◦ 2º. Trayecto horizontal desde el
centro hasta la periferia. Se
diferencían en células
horizontales y amácrinas,
formando las capas nucleares
interna y externa.
http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1.pdf
La vesícula óptica se
invagina de forma activa
(Copa óptica = retina,
cuerpo ciliar, el iris y el
nervio óptico.)
En la copa óptica aparece
la fisura óptica o coroidea
La fisura coroidea, se
extiende al tallo óptico en
forma de surco.
Este surco forma un canal
por el cual pasa la arteria
hialoidea hacia las
estructuras oculares en
formación
Posteriormente se cierran el
surco del tallo óptico y la
fisura coroidea.La falta del
cierre de la fisura coroidea
resulta en la formación de
un coloboma.
Neuroectodermo
prosencefálico
• Formará la retina, el iris, cuerpo ciliar y el nervio óptico
Ectodermo
superficial
• Formará párpados, cristalino y el epitelio de la córnea.
Mesénquima
• El que proviene del mesodermo, originará las cubiertas fibrosas, vasculares y
músculos del globo ocular
• El ectomesénquima derivado de las células de la cresta neural formará el cuerpo
vítreo, coroides, esclera y endotelio corneal
 A medida que se envejece,
degeneran los sentidos (gusto,
olfato, tacto, vista y oído), ya
que se vuelven menos agudos
y se tiene problemas para
diferenciar los detalles.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
 Los cambios sensoriales
pueden afectar el estilo de
vida, para comunicarse,
disfrutar las actividades y
permanecer involucrado con
las personas.
 Los cambios sensoriales
pueden llevar al aislamiento.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
 Los sentidos reciben
información del ambiente en
forma de sonido, luz, olores,
sabores y tacto.
 Dicha información se convierte
en señales nerviosas y es
llevada al cerebro.
 Se requiere una cierta
cantidad de estimulación antes
de que se haga consciente de
la sensación.
 Este nivel mínimo se
denomina umbral.
 El envejecimiento aumenta este
umbral, de manera que la
cantidad de estimulación
necesaria para que se dé la
sensación se vuelve mayor.
 Todos los sentidos pueden
resultar afectados por la edad,
pero las más afectadas son la
audición y la visión.
 Muchos de estos cambios se
pueden compensar con aparatos
como anteojos y audífonos o por
cambios en el estilo de vida.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0040
13.htm
 La primera indicación de
envejecimiento aparece hacia
los 40 años, cuando la nitidez
de la visión (agudeza visual)
disminuye gradualmente.
 El problema es la dificultad del
ojo para enfocar los objetos
cercanos (presbicia).
 Los lentes ayudan a corregir la
presbicia.
http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_01
/seccion_01_003.html
 A medida que se envejece, es
más difícil diferenciar azules y
verdes entre sí que diferenciar
rojos y amarillos.
 El uso de colores contrastantes
cálidos (amarillo, naranja y rojo)
en el hogar puede mejorar su
capacidad para ver. Mantener una
luz roja en los recintos oscuros,
como el vestíbulo o el baño, hace
más fácil ver que utilizar una luz
nocturna regular.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
m
 Las almohadillas de grasa que
brindan soporte al ojo se reducen
en cantidad y los ojos se hunden
en las órbitas.
 Los músculos oculares se
debilitan y se vuelven menos
capaces de rotar completamente
el ojo. La mirada hacia arriba
puede estar limitada y el área en
la cual se pueden ver los objetos
se hace más pequeña.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
 Los ojos que envejecen no
producen suficientes lágrimas, lo
cual lleva a su re-secamiento.
 Sin tratamiento, se puede
presentar infección, inflamación y
cicatrización de la córnea.
 La resequedad en los ojos se
puede aliviar mediante gotas
oftálmicas o soluciones de
lágrimas artificiales.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
 Todas las estructuras del ojo
cambian con la edad.
 La córnea se vuelve menos
sensible (las lesiones pueden
pasar inadvertidas).
 Hacia los 60 años de edad, las
pupilas disminuyen a
aproximadamente un tercio del
tamaño que tenían a los 20,
puede reaccionar más lentamente
en respuesta a la oscuridad o a la
luz brillante.
 El cristalino se vuelve amarillento,
menos flexible y ligeramente
opaco. (incapacidad de tolerar el
resplandor, dificultad para
adaptarse a la oscuridad o a la luz
brillante lo que significa que
posiblemente deba renunciar a
conducir de noche).
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
m
 Con la edad, el vítreo comienza a
reducirse.
 Esto crea partículas pequeñas
“moscas volantes” en su campo
visual.
 Las moscas volantes no
reducen la visión.
Los trastornos oculares comunes en la
vejez incluyen:
 Cataratas
 Glaucoma
 Degeneración macular relacionada
a la edad
 Retinopatía diabética
 Retinopatía hipertensiva
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.htm
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 4 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y SENECTUD DEL OJO.pptx

Aventura Visual
Aventura VisualAventura Visual
Aventura Visual
geopaloma
 
Aventura Visual
Aventura VisualAventura Visual
Aventura Visual
geopaloma
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
eulalia chica
 
Mini Guía de la Visión
Mini Guía de la VisiónMini Guía de la Visión
Mini Guía de la Visión
Leticia Franzoni
 
Mini Guía de la Visión
Mini Guía de la VisiónMini Guía de la Visión
Mini Guía de la Visión
Leticia Franzoni
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
aide muriel
 
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo EnfermeriaCataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Anelly May
 
Catarata
CatarataCatarata
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
munizchesca
 
Sistema visual1este
Sistema visual1esteSistema visual1este
Sistema visual1este
jhonjaime17
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
LizethHuancaSanchez
 
OJO - Practica médica
OJO - Practica médica OJO - Practica médica
OJO - Practica médica
laura gineth garcia orozco
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
guest5aa7da5
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
maudoctor
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
Elizabeth Torres
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
CEMA
 
231224425013
231224425013231224425013
231224425013
LuisFernandoRemacheG
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
CasiMedi.com
 
EDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR
EDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAREDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR
EDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR
María Carmen Sandoval Chunga
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
jmazariegoso4
 

Similar a 4 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y SENECTUD DEL OJO.pptx (20)

Aventura Visual
Aventura VisualAventura Visual
Aventura Visual
 
Aventura Visual
Aventura VisualAventura Visual
Aventura Visual
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
Mini Guía de la Visión
Mini Guía de la VisiónMini Guía de la Visión
Mini Guía de la Visión
 
Mini Guía de la Visión
Mini Guía de la VisiónMini Guía de la Visión
Mini Guía de la Visión
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
 
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo EnfermeriaCataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema visual1este
Sistema visual1esteSistema visual1este
Sistema visual1este
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
 
OJO - Practica médica
OJO - Practica médica OJO - Practica médica
OJO - Practica médica
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 
231224425013
231224425013231224425013
231224425013
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
EDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR
EDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAREDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR
EDUCACION INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO I: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

4 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y SENECTUD DEL OJO.pptx

  • 1. Dra. Cándida Claudia Gómez Toledo Médico Especialista en Oftalmología
  • 2.
  • 3.  De inicio temprano (día 22 y embrión 2 mm)  Señales inductoras provenientes de tejidos que participan en su formación.  Acontecimientos básicos en la formación ocular ◦ Esbozo inicial de los componentes y ◦ Diferenciación coordinada. http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
  • 4. AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D. ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER, COMPLEMENTO OJO Factores de crecimiento Genes de secuencias homeóticas Células de la cresta neural
  • 5. INDUCCIÓN  Proceso mediado por macromoléculas que actúan como señales químicas.  Factores activos en las fases tempranas del desarrollo embrionario (regulan genes de las secuencias homéoticas)  Modulan la migración, proliferación y diferenciación de las células.  Las moléculas se unen a receptores específicos localizados en la membrana plasmática de la célula sobre la que actúan.  AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D. ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER, COMPLEMENTO
  • 6. Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) • Induce diferenciación al mesodermo posterior destinado a formar los tejidos de la región caudal. • Induce a células del neuro-ectodermo (retina neural) • Diferencia células epiteliales del cristalino en fibras del cristalino Factor de crecimiento y transformación-B (TGF-B) • Induce diferenciación al mesodermo (estructuras cefálicas) • Dirigen migración y desarrollo de las células de la cresta neural Factor de crecimiento insulinoide (IFG-I) • Favorece la actividad mitótica de células epiteliales del cristalino
  • 7.  Contienen segmento distintivo de ADN.  Genes de secuencia pareada o PAX.  Genes HOX.  Estos genes actúan como selectores o interruptores generales.  Se activan por los factores de crecimiento (FGF o TGF-B), ácido retinoico (teratogénico). AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D. ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER, COMPLEMENTO
  • 8. PAX6 Origina cristalino HOX8.1 Forma epitelio corneal HOX7.1 Forma al cuerpo ciliar Rx Retina
  • 9. Se originan del neuroectodermo de la cresta de los pliegues neurales Forman tejido conectivo del ojo y de la órbita Neurocristopatía (malformaciones congénitas y del desarrollo que afectan a estas células) AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. THE EYE M.D. ASSOCIATION 5ª. EDICIÓN ED. ELSEVIER, COMPLEMENTO
  • 10.  En la región ventral del tubo neural (diencéfalo) se expresa el GEN PAX-6, excepto en la zona de la placa del piso, (reprimido por sonic hedgehog proveniente de la notocorda y la placa precordal).
  • 11.  PAX-6 continúa expresándose en la región lateral del diencéfalo para marcar los campos ópticos (si no se expresará sonic hedgehog los campos ópticos se unirían resultando una ciclopía) http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
  • 12. http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1.pdf Día 22 embrión 2mm Crestas neurales inician a fusionarse. Antes del cierre rostral y caudal… Surcos ópticos (parte interna de la placa neural) Evaginación y se forman las vesículas ópticas, en día 25 aumentan de tamaño Día 27 se produce engrosamiento en el ectodermo superficial (Placoda cristaliniana)
  • 13.
  • 14. Surcos ópticos (aumentan de tamaño) Vesícula óptica Placoda cristaliniana (ectodermo superficial) Estimulación células de placoda cristaliniana (< grosor) CRISTALINO Células ectodérmicas basales (secretan colágena I, II, IX) Estroma Primario (ácido hialurónico) Células cresta neural (CÓRNEA) 1ª migración (endotelio corneal) 2ª migración (epitelio, Bowman, Descemet, endotelio)
  • 15.  La diferenciación tiene lugar en el labio de la copa óptica.  Se compone de capa epitelial interna no pigmentada y una externa pigmentada que se continúa con las capas neurales.
  • 16.
  • 17.  Se localiza entre el iris y retina neural, está conectado al cristalino a través de los ligamentos suspensorios (zónula)  Se forma a través de FGF del cristalino.  Interviene en el fenómeno de acomodación.
  • 18.  El cuerpo ciliar segrega el humor acuoso
  • 19. Capa interna se engruesa Células epiteliales se diferencían en neuronas y fotorrecpetores RETINA NEURAL Capa externa delgada Se transforma RETINA PIGMENTARIA
  • 20.  La retina neural: estructura de múltiples capas, conformada por tres tipos de neuronas: ◦ Fotorreceptoras, ◦ Bipolares y ◦ Ganglionares (éstas emiten prolongaciones que se desplazan hacia su lugar de salida en el ojo, para formar el nervio óptico, a través del cual llegan al cerebro). http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
  • 21. ◦ 1º. Trayecto lineal desde las capas internas hasta las externas de la retina; inicia con las células ganglionares, bipolares y las fotorreceptoras. Una vez diferenciadas se establece contacto entre ellas (capas de conos, bastones, y plexiformes). ◦ 2º. Trayecto horizontal desde el centro hasta la periferia. Se diferencían en células horizontales y amácrinas, formando las capas nucleares interna y externa. http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1
  • 22.
  • 23. http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ojo%20parte_1.pdf La vesícula óptica se invagina de forma activa (Copa óptica = retina, cuerpo ciliar, el iris y el nervio óptico.) En la copa óptica aparece la fisura óptica o coroidea La fisura coroidea, se extiende al tallo óptico en forma de surco. Este surco forma un canal por el cual pasa la arteria hialoidea hacia las estructuras oculares en formación Posteriormente se cierran el surco del tallo óptico y la fisura coroidea.La falta del cierre de la fisura coroidea resulta en la formación de un coloboma.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Neuroectodermo prosencefálico • Formará la retina, el iris, cuerpo ciliar y el nervio óptico Ectodermo superficial • Formará párpados, cristalino y el epitelio de la córnea. Mesénquima • El que proviene del mesodermo, originará las cubiertas fibrosas, vasculares y músculos del globo ocular • El ectomesénquima derivado de las células de la cresta neural formará el cuerpo vítreo, coroides, esclera y endotelio corneal
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  A medida que se envejece, degeneran los sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído), ya que se vuelven menos agudos y se tiene problemas para diferenciar los detalles. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
  • 40.  Los cambios sensoriales pueden afectar el estilo de vida, para comunicarse, disfrutar las actividades y permanecer involucrado con las personas.  Los cambios sensoriales pueden llevar al aislamiento. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
  • 41.  Los sentidos reciben información del ambiente en forma de sonido, luz, olores, sabores y tacto.  Dicha información se convierte en señales nerviosas y es llevada al cerebro.  Se requiere una cierta cantidad de estimulación antes de que se haga consciente de la sensación.  Este nivel mínimo se denomina umbral.
  • 42.  El envejecimiento aumenta este umbral, de manera que la cantidad de estimulación necesaria para que se dé la sensación se vuelve mayor.  Todos los sentidos pueden resultar afectados por la edad, pero las más afectadas son la audición y la visión.  Muchos de estos cambios se pueden compensar con aparatos como anteojos y audífonos o por cambios en el estilo de vida.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/0040 13.htm
  • 43.  La primera indicación de envejecimiento aparece hacia los 40 años, cuando la nitidez de la visión (agudeza visual) disminuye gradualmente.  El problema es la dificultad del ojo para enfocar los objetos cercanos (presbicia).  Los lentes ayudan a corregir la presbicia. http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_01 /seccion_01_003.html
  • 44.  A medida que se envejece, es más difícil diferenciar azules y verdes entre sí que diferenciar rojos y amarillos.  El uso de colores contrastantes cálidos (amarillo, naranja y rojo) en el hogar puede mejorar su capacidad para ver. Mantener una luz roja en los recintos oscuros, como el vestíbulo o el baño, hace más fácil ver que utilizar una luz nocturna regular. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht m
  • 45.  Las almohadillas de grasa que brindan soporte al ojo se reducen en cantidad y los ojos se hunden en las órbitas.  Los músculos oculares se debilitan y se vuelven menos capaces de rotar completamente el ojo. La mirada hacia arriba puede estar limitada y el área en la cual se pueden ver los objetos se hace más pequeña. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
  • 46.  Los ojos que envejecen no producen suficientes lágrimas, lo cual lleva a su re-secamiento.  Sin tratamiento, se puede presentar infección, inflamación y cicatrización de la córnea.  La resequedad en los ojos se puede aliviar mediante gotas oftálmicas o soluciones de lágrimas artificiales. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht
  • 47.  Todas las estructuras del ojo cambian con la edad.  La córnea se vuelve menos sensible (las lesiones pueden pasar inadvertidas).  Hacia los 60 años de edad, las pupilas disminuyen a aproximadamente un tercio del tamaño que tenían a los 20, puede reaccionar más lentamente en respuesta a la oscuridad o a la luz brillante.
  • 48.  El cristalino se vuelve amarillento, menos flexible y ligeramente opaco. (incapacidad de tolerar el resplandor, dificultad para adaptarse a la oscuridad o a la luz brillante lo que significa que posiblemente deba renunciar a conducir de noche). http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.ht m
  • 49.  Con la edad, el vítreo comienza a reducirse.  Esto crea partículas pequeñas “moscas volantes” en su campo visual.  Las moscas volantes no reducen la visión.
  • 50. Los trastornos oculares comunes en la vejez incluyen:  Cataratas  Glaucoma  Degeneración macular relacionada a la edad  Retinopatía diabética  Retinopatía hipertensiva  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004013.htm