SlideShare una empresa de Scribd logo
Los  alumnos de 6º A  han realizado una  INVESTIGACIÓN ACERCA DE LOS SENTIDOS, ENFERMEDADES Y CUIDADOS DE CADA SENTIDO .  La búsqueda de INFORMACIÓN la realizaron en la Sala de Informática con la ENCICLOPEDIA ENCARTA y luego utilizaron el PROGRAMA: MICROSOFT POWER POINT para colocar la INFORMACIÓN más importante.
Sentido de la Vista   Jonathan  y Nehuen  6 º A
El Ojo Humano
Como funciona el ojo humano ,[object Object],[object Object]
Retina ,[object Object]
El ojo es capaz de adaptarse a distintos niveles de iluminación gracias a que el diafragma formado por el iris puede cambiar de diámetro, proporcionando un agujero central (la pupila) que varía entre 2 mm (para iluminación intensa) y 8 mm (para situaciones de poca iluminación). La retina traduce la señal luminosa en señales nerviosas. Está formada por tres capas de células nerviosas. Sorprendentemente, las células fotosensibles (conocidas como conos(cones) y bastones(rods)) forman la pate trasera de la retina (es decir: La más alejada de la apertura del ojo). Por eso, la luz debe atravesar antes las otras dos capas de células para estimular los conos y los bastones.
[object Object]
Tipos de Enfermedades de la Vista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de las enfermedades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sentido del tacto Gastón, Lucas, Damián y Marcelo 6º “A”
Sentido del Tacto ,[object Object],[object Object]
Sentido del tacto (Continuación) ,[object Object]
Sentido del tacto ,[object Object]
Enfermedades del tacto ,[object Object]
Enfermedades del tacto (Continuación) ,[object Object]
Sentido del Olfato Melisa  6º A
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE LA NARIZ ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades comunes: Resfriado Común – Gripe   Resfriado común o Catarro, enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio superior causada por más de cien tipos de virus. La infección afecta a las membranas mucosas de la nariz y de la garganta, y provoca síntomas como congestión y secreción nasal, dolor de garganta y tos. Estos síntomas son también típicos de las infecciones respiratorias producidas por bacterias, y de enfermedades alérgicas como la fiebre del heno y el asma bronquial; por consiguiente, a veces es difícil diagnosticar con certeza el resfriado común. Por lo general sigue un curso leve, sin fiebre, y remite de forma espontánea en un periodo de siete días. Su importancia médica radica en las posibles complicaciones que puede originar. A partir de un resfriado pueden surgir varias enfermedades, como bronquitis, neumonía, sinusitis y otitis media. Las investigaciones señalan que existen varias cepas de cada tipo de virus con grados diversos de virulencia. La infección por una cepa sólo confiere una inmunidad breve para la reinfección por la misma cepa, y no deja inmunidad frente a otras cepas. El estudio de las zonas de unión de los anticuerpos sobre la cubierta viral revela un grado muy elevado de variabilidad antigénica, lo que sugiere que la producción de una vacuna para protegerse del resfriado común puede ser imposible. Antes, se pensaba que el resfriado común se debía a la exposición al frío, una creencia que sigue al hecho de que con temperaturas bajas la gente tiende a concentrarse en el interior de las casas o locales, y aumenta la transmisión del virus de persona a persona. La refrigeración, que también se suponía que producía resfriados, puede contribuir a la infección, aunque algunos estudios apuntan a que no tiene una importancia significativa. También se ha estudiado la influencia del estrés sobre la susceptibilidad de cada persona a los resfriados y la gravedad de éstos. No se conoce ningún tratamiento que cure el resfriado común, ni ningún fármaco que lo prevenga. Antes se pensaba que algunos antihistamínicos eran eficaces en la prevención si se administraban al inicio del resfriado. Sin embargo, la mayoría de los médicos cree que dichos medicamentos no pueden afectar al curso real del resfriado producido por virus. El químico y premio Nobel estadounidense Linus Carl Pauling propuso que la administración de dosis elevadas de vitamina C podían acortar la duración del resfriado y aliviar sus síntomas, pero diversos estudios han fracasado al intentar demostrarlo. Hoy en día, las formas de tratamiento del resfriado común están dirigidas a aliviar los síntomas y evitar las complicaciones. Se recomienda el reposo en cama de forma habitual para evitar las complicaciones, incluso cuando el resfriado no sea por sí mismo incapacitante. Con frecuencia se administra un antibiótico como medida preventiva, aunque en la mayoría de los casos no existe ninguna demostración de que sea útil. Según las estadísticas recientes, el resfriado común es la primera causa de absentismo laboral y escolar.
Rinitis   ,[object Object],[object Object]
SENTIDO DEL OLFATO IVONE Y JIMENA  6º  A
EL OLFATO Olfato, uno de los cinco sentidos con el cual se perciben los olores. La nariz, equipada con nervios olfatorios, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfatorios son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato .
SENSACIONES  OLFATO ,[object Object]
 
Enfermedades Seguro que alguna vez  has sufrido un catarro! Tu nariz se llena de mocos, te cuesta más respirar y estornudas. Estos procesos catarrales son frecuentes y suelen deberse a infecciones producidas por  virus . A veces, estos síntomas se deben a una  alergia . Otras veces, forman parte de enfermedades que afectan a todo tu cuerpo, como la  gripe . En algunas personas el sentido del olfato está alterado; la ausencia de olfato se llama anosmia.
Alergia Alergia, enfermedades debida a una reacción exagerada del sistema inmunológico (hipersensibilidad) frente a determinadas sustancias que son inocuas para la mayoría de las personas. En una reacción alérgica el sistema inmunológico responde ante una sustancia inofensiva como si fuera una sustancia dañina y produce anticuerpos, con el fin de neutralizarla y proteger al organismo ante futuras exposiciones. La urticaria, la dermatitis utópica, la riñó conjuntivitis  estacional o fiebre del heno, el asma y la anafilaxia son algunos cuadros alérgicos conocidos.
Virus Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.
Gripe Gripe Gripe, enfermedad infecto-contagiosa aguda del tracto respiratorio que afecta de manera especial a la tráquea. Un episodio de gripe no complicada cursa con un cuadro que incluye tos seca, dolor de garganta, taponamiento y secreción nasal abundante e irritación ocular. En los casos más complejos se añaden escalofríos, fiebre de rápida instauración, cefalea, dolores musculares y articulares y, en ocasiones, síntomas digestivos. En el primer caso los síntomas y la fiebre remiten paulatinamente en el transcurso de pocos días. Sin embargo, cuando el proceso se acompaña o va seguido de una neumonía viral o bacteriana, la mortalidad aumenta. Desde el siglo XVI se han descrito más de 31  pandemias  (epidemias de amplísima extensión). La epidemia más devastadora de la era moderna tuvo lugar en 1918, y se calcula que provocó la muerte de unos 20 millones de personas.
SENTIDO DEL GUSTO Micaela Chirinos , Daniela Heredia y Yamila  López  6º A
SENTIDO DEL GUSTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
EL SENTIDO DEL GUSTO YOELL  6º A
El gusto 1 ,[object Object]
El gusto 2 ,[object Object]
El gusto 3 ,[object Object]
Sentido del gusto 4 ,[object Object]
El gusto 5 ,[object Object],[object Object]
El gusto 6 ,[object Object],[object Object],[object Object]
El gusto 7 ,[object Object]
El gusto 8 ,[object Object],[object Object]
el gusto 9 ,[object Object],[object Object]
El gusto 10 ,[object Object],[object Object]
El gusto 11 ,[object Object]
El gusto 12 ,[object Object]
El gusto 13 ,[object Object],[object Object]
El gusto 14 ,[object Object],[object Object]
Sentido del Oído Silvia y  Cindy  - 6º A
Oído  Órgano responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal .
Estructura  del  Oído ,[object Object]
[object Object]
Oído interno  El oído interno es un laberinto de conductos enredados que contienen fluido y que están relacionados con el sentido del oído y con el equilibrio. Hay tres canales dentro de una estructura con forma de caracol llamada cóclea. Las vibraciones sonoras, amplificadas por los huesos del oído medio, viajan por estos canales y mueven pequeños pelos que estimulan fibras conectadas a su vez con el nervio auditivo. Los sonidos procedentes del exterior, se codifican de esta forma para viajar al cerebro. La parte posterior del oído interno alberga los canales semicirculares. Estos canales, conectados entre sí por una estructura llamada vestíbulo, son sensibles a la gravedad, a la aceleración y a la postura y movimientos de la cabeza.
Capacidad Auditiva ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades del Oído ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentesxelaleph
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadAndrez Cacerez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesUCV
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioLusted1114
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalBriggith8794
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloyomayrarmijos
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativoDayanavb
 
Enfermedades de la uña
Enfermedades de la uñaEnfermedades de la uña
Enfermedades de la uñaJimenezPaola
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del aguaVirSanJose
 
Conservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturalesConservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturalesJeanette Delgado
 
Los niños hacen buen uso del agua
Los niños hacen buen uso del aguaLos niños hacen buen uso del agua
Los niños hacen buen uso del aguaMaritza Bautista'
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca ratonsitajoy
 
Primeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogarPrimeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogarJess Saldarriaga
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Asun Parra Gonzalez
 
Mapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambienteMapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambientekizertkz
 

La actualidad más candente (20)

23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
 
Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del suelo
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
Enfermedades de la uña
Enfermedades de la uñaEnfermedades de la uña
Enfermedades de la uña
 
Powerpoint del agua
Powerpoint del aguaPowerpoint del agua
Powerpoint del agua
 
Conservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturalesConservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturales
 
Los niños hacen buen uso del agua
Los niños hacen buen uso del aguaLos niños hacen buen uso del agua
Los niños hacen buen uso del agua
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Primeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogarPrimeros auxilios en el hogar
Primeros auxilios en el hogar
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 
Mapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambienteMapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambiente
 
La insolacion
La insolacionLa insolacion
La insolacion
 

Destacado

Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosanaarcasc
 
Cuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidosCuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidosalejandralu
 
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIALOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIAMiryam Rojas
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidosgfali
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidosCASITA FELIZ
 
Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"Inmas
 
Cuidado del sentido del gusto 2º
Cuidado del sentido del gusto 2ºCuidado del sentido del gusto 2º
Cuidado del sentido del gusto 2ºmisslourdes21
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosdantek8
 
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosEnfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosReynisabel
 
Enfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidosEnfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidostomasmoraledaaguilar
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidosguest9acf18
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesdanielarueda2793
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidoskarina
 
Cuidado del sentido del oido 2º
Cuidado del sentido del oido 2ºCuidado del sentido del oido 2º
Cuidado del sentido del oido 2ºmisslourdes21
 

Destacado (20)

Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidos
 
Cuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidosCuidados para los sentidos
Cuidados para los sentidos
 
Olfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismo
 
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIALOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
LOS SENTIDOS - 3ER GRADO DE PRIMARIA
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
 
Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"Presentación power point "Los 5 sentidos"
Presentación power point "Los 5 sentidos"
 
Cuidado del sentido del gusto 2º
Cuidado del sentido del gusto 2ºCuidado del sentido del gusto 2º
Cuidado del sentido del gusto 2º
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidos
 
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosEnfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
 
Enfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidosEnfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidos
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
Tics unidad 3
Tics unidad 3Tics unidad 3
Tics unidad 3
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
 
Higiene y cuidado del tacto
Higiene  y cuidado del tactoHigiene  y cuidado del tacto
Higiene y cuidado del tacto
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
 
La Higiene Nasal
La Higiene NasalLa Higiene Nasal
La Higiene Nasal
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidos
 
Higiene y cuidado del olfato
Higiene y cuidado del olfatoHigiene y cuidado del olfato
Higiene y cuidado del olfato
 
Cuidado del sentido del oido 2º
Cuidado del sentido del oido 2ºCuidado del sentido del oido 2º
Cuidado del sentido del oido 2º
 

Similar a Los Sentidos: Información y cuidados

El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslideaestrellacibi
 
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptJOHN546948
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxHuroKastillo
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto Daniela Nieto
 
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuelloÓrganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuellospoluzzi
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 Nancy Lopez
 
La vista
La vistaLa vista
La vistadbw_cr7
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxGuitoCastillo
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxGuitoCastillo
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Yisell Florian
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxaide muriel
 
1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalinoguillevarellano
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxjmazariegoso4
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxssuser06b6211
 

Similar a Los Sentidos: Información y cuidados (20)

El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
 
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
 
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuelloÓrganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
 
1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
 

Más de anadri

Cuentos Y Leyendas 2007
Cuentos Y Leyendas 2007Cuentos Y Leyendas 2007
Cuentos Y Leyendas 2007anadri
 
Accidentes en la Escuela
Accidentes en la Escuela Accidentes en la Escuela
Accidentes en la Escuela anadri
 
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6anadri
 
Educación Vial y Accidentes
Educación Vial y AccidentesEducación Vial y Accidentes
Educación Vial y Accidentesanadri
 
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6anadri
 
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés7º A así trabaja con la Profesora de Inglés
7º A así trabaja con la Profesora de Inglésanadri
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataanadri
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanosanadri
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial anadri
 
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía PúblicaEducación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Públicaanadri
 

Más de anadri (10)

Cuentos Y Leyendas 2007
Cuentos Y Leyendas 2007Cuentos Y Leyendas 2007
Cuentos Y Leyendas 2007
 
Accidentes en la Escuela
Accidentes en la Escuela Accidentes en la Escuela
Accidentes en la Escuela
 
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
 
Educación Vial y Accidentes
Educación Vial y AccidentesEducación Vial y Accidentes
Educación Vial y Accidentes
 
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
 
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés7º A así trabaja con la Profesora de Inglés
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
 
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía PúblicaEducación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Los Sentidos: Información y cuidados

  • 1. Los alumnos de 6º A han realizado una INVESTIGACIÓN ACERCA DE LOS SENTIDOS, ENFERMEDADES Y CUIDADOS DE CADA SENTIDO . La búsqueda de INFORMACIÓN la realizaron en la Sala de Informática con la ENCICLOPEDIA ENCARTA y luego utilizaron el PROGRAMA: MICROSOFT POWER POINT para colocar la INFORMACIÓN más importante.
  • 2. Sentido de la Vista Jonathan y Nehuen 6 º A
  • 4.
  • 5.
  • 6. El ojo es capaz de adaptarse a distintos niveles de iluminación gracias a que el diafragma formado por el iris puede cambiar de diámetro, proporcionando un agujero central (la pupila) que varía entre 2 mm (para iluminación intensa) y 8 mm (para situaciones de poca iluminación). La retina traduce la señal luminosa en señales nerviosas. Está formada por tres capas de células nerviosas. Sorprendentemente, las células fotosensibles (conocidas como conos(cones) y bastones(rods)) forman la pate trasera de la retina (es decir: La más alejada de la apertura del ojo). Por eso, la luz debe atravesar antes las otras dos capas de células para estimular los conos y los bastones.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Sentido del tacto Gastón, Lucas, Damián y Marcelo 6º “A”
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Sentido del Olfato Melisa 6º A
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Enfermedades comunes: Resfriado Común – Gripe Resfriado común o Catarro, enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio superior causada por más de cien tipos de virus. La infección afecta a las membranas mucosas de la nariz y de la garganta, y provoca síntomas como congestión y secreción nasal, dolor de garganta y tos. Estos síntomas son también típicos de las infecciones respiratorias producidas por bacterias, y de enfermedades alérgicas como la fiebre del heno y el asma bronquial; por consiguiente, a veces es difícil diagnosticar con certeza el resfriado común. Por lo general sigue un curso leve, sin fiebre, y remite de forma espontánea en un periodo de siete días. Su importancia médica radica en las posibles complicaciones que puede originar. A partir de un resfriado pueden surgir varias enfermedades, como bronquitis, neumonía, sinusitis y otitis media. Las investigaciones señalan que existen varias cepas de cada tipo de virus con grados diversos de virulencia. La infección por una cepa sólo confiere una inmunidad breve para la reinfección por la misma cepa, y no deja inmunidad frente a otras cepas. El estudio de las zonas de unión de los anticuerpos sobre la cubierta viral revela un grado muy elevado de variabilidad antigénica, lo que sugiere que la producción de una vacuna para protegerse del resfriado común puede ser imposible. Antes, se pensaba que el resfriado común se debía a la exposición al frío, una creencia que sigue al hecho de que con temperaturas bajas la gente tiende a concentrarse en el interior de las casas o locales, y aumenta la transmisión del virus de persona a persona. La refrigeración, que también se suponía que producía resfriados, puede contribuir a la infección, aunque algunos estudios apuntan a que no tiene una importancia significativa. También se ha estudiado la influencia del estrés sobre la susceptibilidad de cada persona a los resfriados y la gravedad de éstos. No se conoce ningún tratamiento que cure el resfriado común, ni ningún fármaco que lo prevenga. Antes se pensaba que algunos antihistamínicos eran eficaces en la prevención si se administraban al inicio del resfriado. Sin embargo, la mayoría de los médicos cree que dichos medicamentos no pueden afectar al curso real del resfriado producido por virus. El químico y premio Nobel estadounidense Linus Carl Pauling propuso que la administración de dosis elevadas de vitamina C podían acortar la duración del resfriado y aliviar sus síntomas, pero diversos estudios han fracasado al intentar demostrarlo. Hoy en día, las formas de tratamiento del resfriado común están dirigidas a aliviar los síntomas y evitar las complicaciones. Se recomienda el reposo en cama de forma habitual para evitar las complicaciones, incluso cuando el resfriado no sea por sí mismo incapacitante. Con frecuencia se administra un antibiótico como medida preventiva, aunque en la mayoría de los casos no existe ninguna demostración de que sea útil. Según las estadísticas recientes, el resfriado común es la primera causa de absentismo laboral y escolar.
  • 24.
  • 25. SENTIDO DEL OLFATO IVONE Y JIMENA 6º A
  • 26. EL OLFATO Olfato, uno de los cinco sentidos con el cual se perciben los olores. La nariz, equipada con nervios olfatorios, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfatorios son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato .
  • 27.
  • 28.  
  • 29. Enfermedades Seguro que alguna vez has sufrido un catarro! Tu nariz se llena de mocos, te cuesta más respirar y estornudas. Estos procesos catarrales son frecuentes y suelen deberse a infecciones producidas por virus . A veces, estos síntomas se deben a una alergia . Otras veces, forman parte de enfermedades que afectan a todo tu cuerpo, como la gripe . En algunas personas el sentido del olfato está alterado; la ausencia de olfato se llama anosmia.
  • 30. Alergia Alergia, enfermedades debida a una reacción exagerada del sistema inmunológico (hipersensibilidad) frente a determinadas sustancias que son inocuas para la mayoría de las personas. En una reacción alérgica el sistema inmunológico responde ante una sustancia inofensiva como si fuera una sustancia dañina y produce anticuerpos, con el fin de neutralizarla y proteger al organismo ante futuras exposiciones. La urticaria, la dermatitis utópica, la riñó conjuntivitis estacional o fiebre del heno, el asma y la anafilaxia son algunos cuadros alérgicos conocidos.
  • 31. Virus Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.
  • 32. Gripe Gripe Gripe, enfermedad infecto-contagiosa aguda del tracto respiratorio que afecta de manera especial a la tráquea. Un episodio de gripe no complicada cursa con un cuadro que incluye tos seca, dolor de garganta, taponamiento y secreción nasal abundante e irritación ocular. En los casos más complejos se añaden escalofríos, fiebre de rápida instauración, cefalea, dolores musculares y articulares y, en ocasiones, síntomas digestivos. En el primer caso los síntomas y la fiebre remiten paulatinamente en el transcurso de pocos días. Sin embargo, cuando el proceso se acompaña o va seguido de una neumonía viral o bacteriana, la mortalidad aumenta. Desde el siglo XVI se han descrito más de 31 pandemias (epidemias de amplísima extensión). La epidemia más devastadora de la era moderna tuvo lugar en 1918, y se calcula que provocó la muerte de unos 20 millones de personas.
  • 33. SENTIDO DEL GUSTO Micaela Chirinos , Daniela Heredia y Yamila López 6º A
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. EL SENTIDO DEL GUSTO YOELL 6º A
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Sentido del Oído Silvia y Cindy - 6º A
  • 53. Oído Órgano responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal .
  • 54.
  • 55.
  • 56. Oído interno El oído interno es un laberinto de conductos enredados que contienen fluido y que están relacionados con el sentido del oído y con el equilibrio. Hay tres canales dentro de una estructura con forma de caracol llamada cóclea. Las vibraciones sonoras, amplificadas por los huesos del oído medio, viajan por estos canales y mueven pequeños pelos que estimulan fibras conectadas a su vez con el nervio auditivo. Los sonidos procedentes del exterior, se codifican de esta forma para viajar al cerebro. La parte posterior del oído interno alberga los canales semicirculares. Estos canales, conectados entre sí por una estructura llamada vestíbulo, son sensibles a la gravedad, a la aceleración y a la postura y movimientos de la cabeza.
  • 57.
  • 58.
  • 59.