SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Universitas Odontológica
ISSN: 0120-4319
revistascientificasjaveriana@gmail.com
Pontificia Universidad Javeriana
Colombia
Bayona Rodríguez, Francy
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central y órganos de los sentidos: revisión
Universitas Odontológica, vol. 31, núm. 66, enero-junio, 2012, pp. 125-132
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231224425013
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
125
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
CIENCIASBÁSICAS,BIOTECNOLOGÍAYBIOINFORMÁTICA
El artículo es uno de los productos del trabajo
de Maestría en Odontología de la autora en la
Universidad Nacional de Colombia.
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO
Bayona F. Desarrollo embrionario del sistema
nervioso central y órganos de los sentidos:
revisión. Univ Odontol. 2012 Ene-Jun; 31(66):
125-132
Recibido para publicación: 20-02-2012
Aceptado para publicación: 03-04-2012
Disponible en http://www.javeriana.edu.co/
universitasodontologica
RESUMEN
El sistema nervioso tiene origen en la capa germinal ectodérmica. Así como en la vida posna-
tal el sistema nervioso está claramente diferenciado en sistema nervioso central y periférico,
en su etapa embrionaria la formación de cada uno sigue caminos diferentes, pero cercanos.
Esta revisión hace hincapié en la formación del sistema nervioso central y de estructuras
específicas, como los órganos de los sentidos. Se presenta un breve recorrido por procesos
como la gastrulación, la neuralización y la formación de placodas hasta llegar a las dife-
rentes estructuras que conforman el sistema nervioso central y los órganos de los sentidos.
PALABRAS CLAVE
Sistema nervioso, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, neuralización,
gastrulación, placodas.
ÁREA TEMÁTICA
Embriología.
ABSTRACT
The nervous system has its origin in the well-known ectodermic germinal layer. During the
postnatal life, the nervous system is clearly differentiated in central nervous system and
peripheral nervous system. During the embryonic stage, all the components follow different
paths but they are still close to each other. This review focuses on the central nervous
system and development of the sense organs. It includes a brief review of processes such
as gastrulation, neurulation and development of cranial placodes and the structures that
make up the central nervous system and the sense organs.
KEY WORDS
Nervous system, central nervous system, peripheral nervous system, neurulation, gastru-
lation, placodes.
THEMATIC FIELD
Embryology.
Desarrollo embrionario del sistema nervioso
central y órganos de los sentidos: revisión
Embryonic Central Nervous System and Sense Organ
Development: Review
Francy Bayona Rodríguez
Odontóloga, especialista en
Ortodoncia, estudiante de Maestría
en Odontología, Instituto de Genética,
Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, Colombia.
126
BayonaF.
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso está compuesto por
el sistema nervioso central (SNC), constituido por el cerebro y el cordón
espinal; por el sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios
craneales y espinales, y por los ganglios periféricos (1-3).
En términos generales, el sistema nervioso se origina de la capa germinal
ectodérmica. Parte de esta capa ectodérmica da origen a, primero, las
células de la cresta neural (CCN), las cuales contribuyen con la formación
del SNP (células de Schwann, algunas neuronas, células gliales y sistema
nervioso simpático y parasimpático); segundo, al neuroectodermo, que
origina el tubo neural generador del SNC (cerebro, médula espinal, algu-
nas neuronas, oligodendrocitos, astrocitos y motoneuronas), y, tercero, el
ectodermo anterior a la placa neural o ectodermo no neural de donde se
originan las placodas craneales, las cuales forman los órganos sensoriales
especializados y los ganglios de algunos pares craneales (2,4-6).
Esta es una breve descripción de los sucesos más importantes en la for-
mación inicial del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, tema
de importancia para la formación en ciencias básicas de los estudiantes
de odontología, de sus especialidades y de aquellas otras áreas que de-
seen profundizar en el área de la biología del desarrollo craneofacial. Es
importante recordar que la mayoría de estos eventos transcurren durante
el mismo periodo de la vida embrionaria, entre la tercera y cuarta semanas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Para describir la formación del SNC se describen diferentes etapas clave
como: la gastrulación, la neuralización y el establecimiento de las vesículas
primarias y secundarias.
Gastrulación y diferenciación de células progenitoras neuronales
Durante la tercera semana de gestación en humanos se presenta un evento
importante denominado gastrulación (7). Durante este proceso el embrión
pasa de ser una estructura organizada en dos capas (epiblasto e hipoblas-
to) a una formada por tres capas (ectodermo, mesodermo y endodermo)
(7). En esta etapa se presenta el primer indicio de formación del sistema
nervioso: el establecimiento de la placa neural (8) (figura 1).
Figura 1
Gastrulación: establecimiento de las tres capas germinales en el embrión
Nota. Establecimiento de las tres capas germinales en el embrión: ectodermo (azul),
mesodermo (naranja) y endodermo (rayas verdes). En morado: notocorda. La placa
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
DesarrolloembrionarioSNC
127
neural se forma gracias a la inducción de las células que mi-
gran debajo del epiblasto a través del nodo de Hensen y de la
línea primitiva, para convertirse en endodermo y mesodermo.
El nodo de Hensen actúa como un centro organizador, y es
definido como un grupo de células que emiten señales capaces
de inducir y colaborar en el establecimiento del patrón del
tejido embrionario (9). Las señales emitidas por este centro
organizador, por la línea primitiva y por la notocorda inducen
la diferenciación de las células ubicadas en la línea media an-
teriores al nodo de Hensen, convirtiéndolas en células progeni-
toras neurales formadoras de la placa neural (2,8,10). Durante
este proceso participan señales inhibidoras de proteínas mor-
fogenéticas óseas (BMP) y de otro tipo de genes como Obelix,
ERNI, Churchill, Wnt, entre otros. Cuando están presentes los
inhibidores de BMP, las células ectodérmicas expresan Sox3,
marcador importante de la placa proneural (9). Este evento es
importante porque marca el momento y el sitio de señalización
celular que da origen a los diferentes destinos celulares de las
células ectodérmicas que se convertirán en sistema nervioso.
Fuente: elaboración propia.
Neuralización
Hacia el final de la tercera semana, cuando está con-
cluyendo la gastrulación, la placa neural sufre unos
cambios que llevan a la formación del tubo neural.
Dicho proceso recibe el nombre de neuralización (fi-
gura 2) (2,11).
Figura 2
Neuralización
Nota. Formación del tubo de neural. Se establece claramente el
ectodermo no neural (rojo), el neuroectodermo (rosado) y las
células de la cresta neural (verde). En morado claro: somitas,
morado: notocorda.
Fuente: elaboración propia.
La neuralización se presenta de dos formas: la neu-
ralización primaria, que se da en la parte anterior de
la placa, y la neuralización secundaria, que se localiza
en la parte más posterior de la placa. En la primaria
las células de la placa neural proliferan y se elevan,
hasta convertirse en los pliegues neurales, los cuales
se fusionan para formar el tubo neural. Durante la
secundaria, el tubo se forma inicialmente como una
barra densa que posteriormente se ahueca hasta for-
mar el tubo neural secundario (2).
La neuralización segmenta el ectodermo en tres grupos
celulares: el que queda directamente en el tubo, cono-
cido como ectodermo neural o neuroectodermo; el que
cubre al tubo neural, llamado ectodermo no neural, y
el que inicialmente se ubica entre estos dos y poste-
riormente migra a distintos destinos, las CCN (figura 2).
El tubo neural se cierra a medida que los pliegues se
encuentran en la línea media dorsal. Simultáneamente
a este cierre se da el desprendimiento o delaminación
y luego la migración de las CCN. Este evento es varia-
ble entre especies; en algunas se lleva a cabo una vez
se ha cerrado el tubo, mientras que en otras empieza
antes de la unión de los pliegues neurales (2,4). La
misma variabilidad aplica para la formación y el cierre
del tubo, ya que no se da simultáneamente a lo largo
del eje anteroposterior, ni de la misma forma entre las
diferentes especies (8).
Los extremos abiertos del tubo neural son llamados
neuroporo anterior y posterior. Una vez ha finalizado
el cierre de los neuroporos (día 26 de gestación para
el anterior y 28 para el posterior, aproximadamente),
el tubo neural se ve como un cilindro cerrado separa-
do del ectodermo superficial y se da la neuralización
secundaria (8). Esta neuralización también es variable
entre especies: en el pollo se da caudal a la somita 25,
mientras que en el humano afecta solo la zona sacra
(2,4). Otra característica particular de la neuralización
secundaria es que a pesar de que a este nivel no se for-
man pliegues neurales, el tubo neural secundario sí ha
demostrado delaminar células de la cresta neural (2).
Algunos estudios sugieren que el gen Sonic Hedge-
hog (shh) orquesta la morfogénesis del tubo neural,
al coordinar la adhesión y la movilidad celular con la
proliferación y la diferenciación (12,13).
Formación de vesículas primarias y secundarias
Antes de finalizar el cierre del tubo neural inicia una
diferenciación macroscópica. Esta se da como cam-
bios en el extremo anterior del tubo neural anterior, lo
que origina las vesículas primarias. Estas vesículas se
identifican como: el cerebro anterior o prosencéfalo,
el cerebro medio o mesencéfalo y el cerebro posterior
o romboencáfalo, separadas entre ellas por valles o
constricciones (figura 3). El tubo neural restante se
transforma en la médula espinal. En mamíferos, esta
termina antes del final del canal vertebral y se pro-
longa en una cadena de tejido sin neuronas llamado
128
BayonaF.
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
el filum terminale (2). Esta zona se caracteriza por que
parece ser capaz de generar células gliales y melanoci-
tos, pero no neuronas (2,14).
Figura 3
Vesículas primarias
Nota. En amarillo: procenséfalo; naranja: mesencéfalo; verde cla-
ro: romboencéfalo; verde oscuro: médula; morado: notocorda.
Fuente: elaboración propia.
La segmentación del tubo neural establece sitios como
el istmo y la zona limitans intratalámica, que se compor-
tan como centros organizadores secundarios y generan
las señales moleculares que dan origen a los diferentes
subtipos celulares (4,6,8). En el momento de cierre del
neuroporo posterior, las vesículas ópticas se han exten-
dido lateralmente a cada lado del prosencéfalo, espe-
cíficamente en el diencéfalo (4). Estas vesículas ópticas
hacen parte de las vesículas secundarias. El prosencé-
falo se subdivide en dos vesículas secundarias, una an-
terior llamada telencéfalo y una posterior, el diencéfalo.
El telencéfalo forma los hemisferios cerebrales con los
ventrículos laterales; mientras el diencéfalo genera las
regiones talámicas e hipotalámicas y el tercer ventrículo.
El mesencéfalo no se divide y su luz origina al acueducto
cerebral o acueducto de Silvio.
Por otro lado, el romboencéfalo se subdivide en me-
tencéfalo, ubicado en la parte más anterior del cerebro
posterior, origen del cerebelo, y en el mielencéfalo, que
forma la médula oblonga. Ambas vesículas formadoras
del cuarto ventrículo (figura 4) (4). Existe una particula-
ridad en cuanto a la segmentación del cerebro posterior
o romboencéfalo, y es que se subdivide en pequeños
compartimentos llamados rombómeros. Las células de
los rombómeros tienen un comportamiento interesante,
ya que no se mezclan entre ellas, a pesar de su cercanía.
Por otro lado, las células inmediatamente superiores
a los rombómeros, pertenecientes a la cresta neural,
forman tejidos específicos según de dónde provenga el
rombómero (figura 5) (15).
Figura 4
Vesículas secundarias y estructuras derivadas
1. Telencéfatlo: hemisferios cerebrales y ventrículos late-
rales. 2. Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, tercer ventrículo.
3. Mesencéfalo: acueducto de Silvio. 4. Metencéfalo y mie-
lencéfalo: cerebelo, médula oblonga, cuarto ventrículo. 5.
Cordón espinal
Fuente: elaboración propia.
Figura 5
Segmentación de romboencéfalo (rombómeros de
1 a 7), dirección de migración de CCN hacia los
arcos branquiales
Fuente: elaboración propia.
Organización del tubo neural
Es clara la organización del tubo neural en dirección
anteroposterior; sin embargo, existe otro eje tan
importante como ese: el dorsoventral. La polariza-
ción dorsoventral es clave para el desarrollo y la
diferenciación de los tipos neuronales. Según las
señales moleculares que recibe cada zona del tubo,
así mismo es su especificación celular. La parte más
dorsal del tubo es especializada en desarrollar neu-
ronas sensoriales, mientras que la porción ventral
se encarga de las neuronas motoras. Esta polaridad
dorsoventral está dada por las señales del tejido
circundante, que hacen que el tubo se regionalice
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Romboencéfalto
1
2
3
4
5
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
DesarrolloembrionarioSNC
129
en dominios progenitores. Cada dominio se caracteriza por la expresión de
un tipo específico de factores de transcripción, entre otras moléculas, que
dan así la identidad a los diferentes subtipos neuronales (12,13,16). El área
ventral está bajo la influencia de proteínas como SHH provenientes de la
notocorda, mientras que la zona dorsal está influenciada por las proteínas
de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β (TGF-β), gene-
radas por el ectodermo epitelial que cubre al tubo (12,13,16).
Inicialmente el tubo es una capa de epitelio neurogerminal, es decir, es una
capa de una célula de grosor compuesto por células madre neurales (8).
Estas células inicialmente son capaces de dividirse hasta que llega un punto
donde ya no lo hacen, migran del tubo neural y se diferencian en neuronas
o células gliales para constituir el SNP (4). Esta división celular se hace de
forma vertical. Ello genera que una célula hija quede cerca al lumen del
tubo y la otra hacia la superficie externa, desde donde migran fácilmente. A
medida que continúa la división celular, las células hijas que van quedando
forman una zona de manto o intermedia y la capa germinal se convierte en
la zona ventricular y posteriormente en el epéndimo (figura 6). Las células
de la zona intermedia se pueden diferenciar en neuronas y glías.
Figura 6
Organización dorsoventral del tubo neural
Fuente: elaboración propia.
En este momento del desarrollo, las neuronas se conectan entre ellas y en-
vían sus axones fuera del lumen del tubo, haciendo de la zona marginal una
zona pobre de células. Posteriormente, las células gliales cubren los axones
de la zona marginal con vainas de mielina, que dan una apariencia blancuzca.
Por esta razón la zona intermedia que contiene los cuerpos neuronales es
llamada materia gris, y la capa marginal axonal, materia blanca (4,8). La or-
ganización de estas tres capas se mantiene durante el desarrollo, solo que la
zona intermedia asume una forma de mariposa rodeada de materia blanca y
se forma una fisura longitudinal, el surco limitante, que divide al tubo en mitad
dorsal y mitadventral o placa alar y basal, respectivamente (figura 6) (4).
En el cerebelo algunos precursores neuronales entran en la zona marginal
para formar clústeres de neuronas llamados núcleos. Cada núcleo funciona
como una unidad que actúa como una estación de paso entre las capas
externas del cerebelo y las otras partes del cerebro. Otros precursores neu-
ronales migran fuera del epitelio germinal y forman una nueva capa, llamada
130
BayonaF.
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
capa granular externa. Los neuroblastos que proliferan
de la parte más externa de esta capa contactan con
proteínas morfogenéticas de hueso (BMP, por su sigla
en inglés) y se diferencian en neuronas granulares
capaces de migrar hacia atrás a la zona del epéndimo
y generar la capa granular interna. Mientras tanto, la
zona ependimal genera diferentes tipos de neuronas
y células gliales, entre ellas las neuronas de Purkinje,
las más comunes del cerebelo. Estas células, a su
vez, sostienen la división de precursores de neuronas
granulares en la capa granular externa a través de la
secreción de SHH.
Por último, en el cerebro las tres capas iniciales del
tubo neural también son modificadas como en el
cerebelo. Ciertos neuroblastos de la zona intermedia
migran a través de la materia blanca para formar una
segunda zona de neuronas en la superficie externa
del cerebro llamada neocorteza (también de materia
gris). Esta se estratifica en seis capas de cuerpos neu-
ronales con diferencias funcionales. Adicionalmente,
la corteza cerebral se organiza horizontalmente en
más de cuarenta regiones que regulan anatómica y
funcionalmente diferentes procesos (4).
Sistema nervioso periférico y órganos
de los sentidos
El SNP de la región craneal comprende los ganglios
sensoriales, compuestos a su vez por neuronas sen-
soriales y por los nervios craneales (17). Los ganglios
sensoriales se originan de las CCN y de las placodas
ectodérmicas (17,18). Aunque ambos componentes
provienen del reborde de la placa neural, las placodas
se restringen al área cefálica, mientras que las CCN se
distribuyen a lo largo del embrión, por lo que son el
tejido exclusivo de los ganglios periféricos del tronco
(18). Las células derivadas de este sector craneal del
embrión responden a la regulación del borde neural
anterior (ANR), donde ejerce un papel importante el
factor de crecimiento fibroblástico8 (Fgf8), así como
las BMP provenientes de las CCN (6).
Las placodas son engrosamientos transitorios del te-
jido ectodérmico craneal y se forman por elongación
apicobasal de las células cuboidales en la capa in-
terna del ectodermo (17-20). Las placodas craneales
incluyen la adenohipofisial, la olfatoria, la del crista-
lino, la trigeminal, la ótica y las epibranquiales en el
humano (17-20). Comienzan su formación poco des-
pués de la gastrulación, y según su posición en el eje
anteroposterior y la influencia del tejido que las rodea,
adquieren una identidad específica. Tienen dos formas
de convertirse en derivados específicos: por invagina-
ción y posterior delaminación del epitelio engrosado
en el caso de la adenohipofisial, del cristalino, ótica
y olfatoria; o solo por delaminación de las células a
tejidos subyacentes, como ocurre en la trigeminal y
epibranquiales (17,18) (figura 7). Las placodas no son
solo estructuras receptoras de señales, sino que a
medida que se desarrollan se convierten en genera-
doras de señales para estructuras cercanas (17).
Figura 7
Formación de placodas
A) Ectodermo intacto. B) Engrosamiento de capa ectodérmica
como inicio de la formación de placodas. C) Formación de
placodas por ivaginación, lo que origina placodas adeno-
hipofisial, del cristalino, óptica y olfatoria. D) Formación de
placodas por delaminación, que crea placodas trigeminal y
epibranquiales.
Fuente: elaboración propia.
Pueden ser sensoriales, las cuales contribuyen a la
formación de los ojos, sistema acústico-lateral y órga-
nos olfatorios, o pueden ser neurogénicas, formado-
ras de neuronas sensoriales de los ganglios craneales
(17,18). Todas las placodas, excepto la del cristalino
y la adenohipofisial, originan neuronas, además de
otros tipos celulares. Las neurogénicas se dividen
en dos tipos, según su localización y destino: en las
dorsolaterales (trigeminal y ótica), que ocupan una
posición relativamente dorsal y lateral al cerebro pos-
terior, y en las epibranquiales, ubicadas ventralmente
a la placoda ótica y dorsocaudal a las hendiduras
faríngeas (17,18,20).
De la placoda trigeminal se generan las neuronas sen-
soriales de los lóbulos oftálmico y maxilomandibular
del ganglio del trigémino (V par craneal). De la placoda
ótica se forman los precursores del epitelio sensorial
del oído interno y las neuronas del nervio olfatorio
(VIII par craneal). Las placodas epibranquiales (geni-
culada, petrosa y nodosa) dan origen a las neuronas
viscerosensoriales de los nervios facial (VII), glosofa-
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
DesarrolloembrionarioSNC
131
ríngeo (IX) y vago (X). Estas neuronas inervan órganos
internos para transmitir información como frecuen-
cia cardiaca, presión arterial y distensión abdominal
desde la periferia al SNC. Más específicamente, las
placodas epibranquiales contribuyen únicamente con
las neuronas viscerosensoriales del ganglio distal de
los nervios craneales VII, IX y X, inervando los órganos
viscerosensoriales y los brotes del gusto (figura 8). Los
ganglios proximales de estos nervios provienen de las
CCN y producen neuronas somatosensoriales (18). Así
es como los ganglios de los pares craneales se forman
por la reunión de los neuroblastos provenientes de
las diferentes placodas. Esta formación está bajo la
regulación de las señales génicas y moleculares pro-
venientes de los tejidos cercanos, como las CCN y el
endodermo faríngeo.
Figura 8
Distribución de placodas con derivados sensoriales
más representativos en estadio somita 10 de embrión
de pollo
Nota. En azul: placodas olfatoria; verdes: placodas del cristali-
no; amarillo y rojo: placoda trigeminal; naranja: placoda ótica;
morado: placodas epibranquiales.
Fuente: elaboración propia.
Por otro lado, la placoda adenohipofisial origina el
lóbulo anterior de la glándula pituitaria y las células
secretoras endocrinas de la pituitaria. La olfatoria
forma el epitelio olfatorio de la nariz y los axones de
las neuronas sensoriales, que se proyectan al bulbo
olfatorio, órgano vomeronasal y nervios terminales;
además, forma las células gliales, que ingresan y mi-
gran hacia el cerebro (17,18,20).
Esta última, es la única placoda capaz de producir
células gliales, ya que la mayoría son de origen de
CCN y del neuroectodermo. La placoda del cristalino
se diferencia en el cristalino. El desarrollo de este
último depende de la interacción mutua entre la copa
óptica y la vesícula del cristalino. Este proceso se ha
visto bien regulado gracias a una molécula maestra,
el factor de transcripción Pax6.
Los precursores moleculares para las placodas más
anteriores (adenohipofisial, olfatoria y del cristalino)
están localizados en la región más anterior preplaco-
dal, mientras que los precursores de las otras se ubi-
can más caudalmente. Esta división se evidencia por
la expresión de factores de transcripción, lo que divide
estas zonas en pequeños subdominios que expresan
cada uno un código transcripcional que determina
su identidad placodal. Estos genes incluyen factores
de transcripción como Six1, que se expresa inicial-
mente en toda el área preplacodal; Pax8, expresado
en el dominio posterior del sector preplacodal, los
cuales son precursores de la placoda ótica; Dmrt4,
expresado anteriormente para las zonas que serán
placodas olfatoria, del cristalino y adenohipofisial;
Foxi1c, identificado en los primordios de las placodas
epibranquiales; Pax6, expresado en la placa neural y
en los precursores de las placodas del cristalino y ol-
fatorias, y Ngnr1, expresado en la placoda trigeminal.
A medida que transcurre el desarrollo y las placo-
das se separan, la combinación de genes expresados
cambia. Se activan nuevos genes como Tbx2 en las
placodas trigeminal y ótica y Lens1, restringido a la
placoda del cristalino. Así podemos ver que entre los
factores reguladores del desarrollo de las placodas
están las familias de genes Six, Eya y Pax, expresados
en todas las placodas sensoriales de los vertebrados.
Es importante aclarar que estos genes no están solo
expresados en sus respectivas placodas, sino también
en sus derivados (17,18,21-23).
CONCLUSIONES
La formación del sistema nervioso está dada por una
serie de procesos altamente especializados, con al-
gunos aspectos por aclarar aún. Su origen es la capa
ectodérmica, la cual se encuentra bajo la influencia de
diversas señales moleculares que definen su identi-
dad. De esta manera se establece el ectodermo neu-
ral, preplacodal o las CCN y así sus diversos derivados.
Diferentes clases de moléculas de señalización están
implicadas en la inducción de las diferentes estruc-
turas nerviosas craneales, y entre ellas las moléculas
más importantes son SHH, BMP, factor de crecimiento
de fibroblastos (FGF) y WNT.
132
BayonaF.
UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319
REFERENCIAS
1.	 Tortora G, Derrikson B. Principles of anatomy andphysiol-
ogy. 11a. ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2010.
2.	 Osório L, Teillet M, Palmeirim I, Catala M. Neural crest
ontogeny during secondary neurulation: a gene expres-
sion pattern study in the chick embryo. Int J Dev Biol.
2009; 53: 641-8.
3.	 Kuan K, Tannahillb D, Cooka G, Keynesa R. Somite polar-
ity and segmental patterning of the peripheral nervous
system. Mech Dev. 2004; 121(9): 1055-68.
4.	 Gilbert S. Developmental biology [internet]. 9th ed. Sun-
derland (MA): Sinaue Associates [citado 2011 mar 15].
Disponible en: http//:ae.devbio.com.
5.	 Anderson D. Stem cells and pattern formation review in
the nervous system: the possible versus the actual. Neu-
ron. 2001; 30: 19-35.
6.	 Creuzet S. Regulation of pre-otic brain development by
the cephalic neural crest. PNAS. 2009; 106(37): 15774-9.
7.	 Sanders E, Varedi M, French A. Cell proliferation in the gas-
trulating chick embryo: a study using BrdU incorporation
andPCNA localization. Development. 1993; 118(2): 389-99.
8.	 Stiles J, Jernigan J. The basics of brain development.
Neuropsychol Rev. 2010; 20: 327-48.
9.	 Pinho S, Simonsson PR, Trevers KE, Stower MJ, Sherlock
WT, Khan M, Streit A, Sheng G, Stern CD. Distinct steps
of neural induction revealedby asterix, obelix andTrkC,
genes induced by different signals from the organizer.
PLoS One. 2011; 6(4): e19157.
10.	 Khudyakov J, Bronner-Fraser M. Comprehesive spatio-
temporal analysis of early neural crest network genes.
Dev Dyn. 2009; 238(3): 716-23.
11.	Xu G, Kemp P, Hwu J, Beagley A, Bayly P, Taber L. Opening
angles and material properties of the early embryonic
chick brain. J Biomech Eng. 2010; 132(1): 011005.
12.	Fournier-Thibault C, Blavet C, Jarov A, Bajanca F, Thor-
steinsdóttir S, Duband J. Sonic hedgehog regulates inte-
grin activity, cadherin contacts, and cell polarity to or-
chestrate neural tube morphogenesis. J Neurosci. 2009;
29(40): 12506-20.
13.	Dessaud E, McMahon A, Briscoe J. Pattern formation
in the vertebrate neural tube: a sonic hedgehog mor-
phogen-regulated transcriptional network. Development.
2008; 135: 2489-2503.
14.	Catala M, Zillera C, Lapointea F, LeDouarina N. The devel-
opmental potencials of the caudalmost part of the neural
crest are restricted to melanocytes and glia. Mech Dev.
2000; 95: 77-87.
15.	Le Douarin N, Brito J, Creuzet S. Role of the neural crest
in face and brain development. Brain Res Rev. 2007; 55:
237-47.
16.	Marklund U, Hansson E, Sundström E, De Angelis M,
Przemeck G, Lendahl U, Muhr J, Ericson J. Domain-
specific control of neurogenesis achieved through pat-
terned regulation of Notch ligand expression. Develop-
ment. 2010; 137: 437-45.
17.	Ladher R, O’Neill P, Begbie J. From shared lineage to
distinct functions: the development of the inner ear and
epibranchial placodes. Development. 2010; 137: 1777-85.
18.	Park BY, Saint-Jeannet JP. Induction AndSegregation Of
The Vertebrate Cranial Placodes [Internet]. San Rafael
(CA): Morgan & Claypool Publishers; 2010 [citado 2011
mar 15]. Disponible en; http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
books/NBK53175/pdf/TOC.pdf.
19.	Shiau C, Das R, Storey K. An effective assay for high cellu-
lar resolution time-lapse imaging of sensory placode for-
mation and morphogenesis. BMC Neurosci. 2011; 12: 37.
20.	 Duque J. Crestas neurales, placodas y arcos branquiales:
una revisión evolutiva y embriológica de datos básicos
y recientes. Rev Acad Colomb. 2003; 27(103): 291-307.
21.	Ezin A, Fraser S, Bronner-Fraser M. Fate map and mor-
phogenesis of presumptive neural crest and dorsal neural
tube. Dev Biol. 2009; 330(2): 221-36.
22.	 Young H, Anderson R, Anderson C. Guidance cues in-
volved in the development of the peripheral autonomic
nervous system. Auton Neurosci. 2004; 112: 1-14.
23.	 Elkouby YM, Frank D. Wnt/β-catenin signaling in verte-
brate posterior neural. San Rafael (CA): Morgan & Clay-
pool Life Sciences; 2010.
CORRESPONDENCIA
Francy Bayona Rodríguez
fybayonar@unal.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoNeurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoUNAM ENAP
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoagiscal
 
Fbch apuntes b3
Fbch apuntes b3Fbch apuntes b3
Fbch apuntes b3sayghort
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalEstrella R'gueez
 
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)Jessica Morán La Literata
 
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...Selene Catarino
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosojosiasdavidtirado
 
Neuroprotección, neurogénesis y neurorrescate
Neuroprotección, neurogénesis y neurorrescateNeuroprotección, neurogénesis y neurorrescate
Neuroprotección, neurogénesis y neurorrescateEnrike G. Argandoña
 
Neuro histogenesis
Neuro histogenesisNeuro histogenesis
Neuro histogenesislizzyjaenz
 
De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11
De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11
De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11Selene Catarino
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMSPsic Abby Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
 
Neurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoNeurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo temprano
 
Filogenia y-ontogenia-del snc
Filogenia y-ontogenia-del sncFilogenia y-ontogenia-del snc
Filogenia y-ontogenia-del snc
 
Trabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivoTrabajo de física definitivo
Trabajo de física definitivo
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Fbch apuntes b3
Fbch apuntes b3Fbch apuntes b3
Fbch apuntes b3
 
Anato dos neuro
Anato dos neuroAnato dos neuro
Anato dos neuro
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronal
 
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
 
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
 
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido NerviosoCapitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
 
Filogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea sncFilogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea snc
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
3.corteza cerebral
3.corteza cerebral3.corteza cerebral
3.corteza cerebral
 
Neuroprotección, neurogénesis y neurorrescate
Neuroprotección, neurogénesis y neurorrescateNeuroprotección, neurogénesis y neurorrescate
Neuroprotección, neurogénesis y neurorrescate
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
 
Neuro histogenesis
Neuro histogenesisNeuro histogenesis
Neuro histogenesis
 
De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11
De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11
De la fuente & leefmans (2015). biología de la mente cap 11
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMS
 

Similar a Desarrollo embrionario SNC y órganos sentidos

MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01javierovalles2
 
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...LilibethAlvarado3
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosonancy chaves
 
1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurocienciasFredy Vasquez
 
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Gem Sab
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicanikaury222
 

Similar a Desarrollo embrionario SNC y órganos sentidos (20)

Sistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptxSistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptx
 
Embrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nerviosoEmbrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nervioso
 
NEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍANEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍA
 
Mfh+ii+ +ao+01
Mfh+ii+ +ao+01Mfh+ii+ +ao+01
Mfh+ii+ +ao+01
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias
 
Tema8 bio
Tema8 bioTema8 bio
Tema8 bio
 
Informe neuroanatomia
Informe neuroanatomiaInforme neuroanatomia
Informe neuroanatomia
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Expo histo
Expo histoExpo histo
Expo histo
 
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
 

Último

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Desarrollo embrionario SNC y órganos sentidos

  • 1. Universitas Odontológica ISSN: 0120-4319 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Bayona Rodríguez, Francy Desarrollo embrionario del sistema nervioso central y órganos de los sentidos: revisión Universitas Odontológica, vol. 31, núm. 66, enero-junio, 2012, pp. 125-132 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231224425013 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. 125 UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 CIENCIASBÁSICAS,BIOTECNOLOGÍAYBIOINFORMÁTICA El artículo es uno de los productos del trabajo de Maestría en Odontología de la autora en la Universidad Nacional de Colombia. CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Bayona F. Desarrollo embrionario del sistema nervioso central y órganos de los sentidos: revisión. Univ Odontol. 2012 Ene-Jun; 31(66): 125-132 Recibido para publicación: 20-02-2012 Aceptado para publicación: 03-04-2012 Disponible en http://www.javeriana.edu.co/ universitasodontologica RESUMEN El sistema nervioso tiene origen en la capa germinal ectodérmica. Así como en la vida posna- tal el sistema nervioso está claramente diferenciado en sistema nervioso central y periférico, en su etapa embrionaria la formación de cada uno sigue caminos diferentes, pero cercanos. Esta revisión hace hincapié en la formación del sistema nervioso central y de estructuras específicas, como los órganos de los sentidos. Se presenta un breve recorrido por procesos como la gastrulación, la neuralización y la formación de placodas hasta llegar a las dife- rentes estructuras que conforman el sistema nervioso central y los órganos de los sentidos. PALABRAS CLAVE Sistema nervioso, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, neuralización, gastrulación, placodas. ÁREA TEMÁTICA Embriología. ABSTRACT The nervous system has its origin in the well-known ectodermic germinal layer. During the postnatal life, the nervous system is clearly differentiated in central nervous system and peripheral nervous system. During the embryonic stage, all the components follow different paths but they are still close to each other. This review focuses on the central nervous system and development of the sense organs. It includes a brief review of processes such as gastrulation, neurulation and development of cranial placodes and the structures that make up the central nervous system and the sense organs. KEY WORDS Nervous system, central nervous system, peripheral nervous system, neurulation, gastru- lation, placodes. THEMATIC FIELD Embryology. Desarrollo embrionario del sistema nervioso central y órganos de los sentidos: revisión Embryonic Central Nervous System and Sense Organ Development: Review Francy Bayona Rodríguez Odontóloga, especialista en Ortodoncia, estudiante de Maestría en Odontología, Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
  • 3. 126 BayonaF. UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central (SNC), constituido por el cerebro y el cordón espinal; por el sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios craneales y espinales, y por los ganglios periféricos (1-3). En términos generales, el sistema nervioso se origina de la capa germinal ectodérmica. Parte de esta capa ectodérmica da origen a, primero, las células de la cresta neural (CCN), las cuales contribuyen con la formación del SNP (células de Schwann, algunas neuronas, células gliales y sistema nervioso simpático y parasimpático); segundo, al neuroectodermo, que origina el tubo neural generador del SNC (cerebro, médula espinal, algu- nas neuronas, oligodendrocitos, astrocitos y motoneuronas), y, tercero, el ectodermo anterior a la placa neural o ectodermo no neural de donde se originan las placodas craneales, las cuales forman los órganos sensoriales especializados y los ganglios de algunos pares craneales (2,4-6). Esta es una breve descripción de los sucesos más importantes en la for- mación inicial del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, tema de importancia para la formación en ciencias básicas de los estudiantes de odontología, de sus especialidades y de aquellas otras áreas que de- seen profundizar en el área de la biología del desarrollo craneofacial. Es importante recordar que la mayoría de estos eventos transcurren durante el mismo periodo de la vida embrionaria, entre la tercera y cuarta semanas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Para describir la formación del SNC se describen diferentes etapas clave como: la gastrulación, la neuralización y el establecimiento de las vesículas primarias y secundarias. Gastrulación y diferenciación de células progenitoras neuronales Durante la tercera semana de gestación en humanos se presenta un evento importante denominado gastrulación (7). Durante este proceso el embrión pasa de ser una estructura organizada en dos capas (epiblasto e hipoblas- to) a una formada por tres capas (ectodermo, mesodermo y endodermo) (7). En esta etapa se presenta el primer indicio de formación del sistema nervioso: el establecimiento de la placa neural (8) (figura 1). Figura 1 Gastrulación: establecimiento de las tres capas germinales en el embrión Nota. Establecimiento de las tres capas germinales en el embrión: ectodermo (azul), mesodermo (naranja) y endodermo (rayas verdes). En morado: notocorda. La placa
  • 4. UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 DesarrolloembrionarioSNC 127 neural se forma gracias a la inducción de las células que mi- gran debajo del epiblasto a través del nodo de Hensen y de la línea primitiva, para convertirse en endodermo y mesodermo. El nodo de Hensen actúa como un centro organizador, y es definido como un grupo de células que emiten señales capaces de inducir y colaborar en el establecimiento del patrón del tejido embrionario (9). Las señales emitidas por este centro organizador, por la línea primitiva y por la notocorda inducen la diferenciación de las células ubicadas en la línea media an- teriores al nodo de Hensen, convirtiéndolas en células progeni- toras neurales formadoras de la placa neural (2,8,10). Durante este proceso participan señales inhibidoras de proteínas mor- fogenéticas óseas (BMP) y de otro tipo de genes como Obelix, ERNI, Churchill, Wnt, entre otros. Cuando están presentes los inhibidores de BMP, las células ectodérmicas expresan Sox3, marcador importante de la placa proneural (9). Este evento es importante porque marca el momento y el sitio de señalización celular que da origen a los diferentes destinos celulares de las células ectodérmicas que se convertirán en sistema nervioso. Fuente: elaboración propia. Neuralización Hacia el final de la tercera semana, cuando está con- cluyendo la gastrulación, la placa neural sufre unos cambios que llevan a la formación del tubo neural. Dicho proceso recibe el nombre de neuralización (fi- gura 2) (2,11). Figura 2 Neuralización Nota. Formación del tubo de neural. Se establece claramente el ectodermo no neural (rojo), el neuroectodermo (rosado) y las células de la cresta neural (verde). En morado claro: somitas, morado: notocorda. Fuente: elaboración propia. La neuralización se presenta de dos formas: la neu- ralización primaria, que se da en la parte anterior de la placa, y la neuralización secundaria, que se localiza en la parte más posterior de la placa. En la primaria las células de la placa neural proliferan y se elevan, hasta convertirse en los pliegues neurales, los cuales se fusionan para formar el tubo neural. Durante la secundaria, el tubo se forma inicialmente como una barra densa que posteriormente se ahueca hasta for- mar el tubo neural secundario (2). La neuralización segmenta el ectodermo en tres grupos celulares: el que queda directamente en el tubo, cono- cido como ectodermo neural o neuroectodermo; el que cubre al tubo neural, llamado ectodermo no neural, y el que inicialmente se ubica entre estos dos y poste- riormente migra a distintos destinos, las CCN (figura 2). El tubo neural se cierra a medida que los pliegues se encuentran en la línea media dorsal. Simultáneamente a este cierre se da el desprendimiento o delaminación y luego la migración de las CCN. Este evento es varia- ble entre especies; en algunas se lleva a cabo una vez se ha cerrado el tubo, mientras que en otras empieza antes de la unión de los pliegues neurales (2,4). La misma variabilidad aplica para la formación y el cierre del tubo, ya que no se da simultáneamente a lo largo del eje anteroposterior, ni de la misma forma entre las diferentes especies (8). Los extremos abiertos del tubo neural son llamados neuroporo anterior y posterior. Una vez ha finalizado el cierre de los neuroporos (día 26 de gestación para el anterior y 28 para el posterior, aproximadamente), el tubo neural se ve como un cilindro cerrado separa- do del ectodermo superficial y se da la neuralización secundaria (8). Esta neuralización también es variable entre especies: en el pollo se da caudal a la somita 25, mientras que en el humano afecta solo la zona sacra (2,4). Otra característica particular de la neuralización secundaria es que a pesar de que a este nivel no se for- man pliegues neurales, el tubo neural secundario sí ha demostrado delaminar células de la cresta neural (2). Algunos estudios sugieren que el gen Sonic Hedge- hog (shh) orquesta la morfogénesis del tubo neural, al coordinar la adhesión y la movilidad celular con la proliferación y la diferenciación (12,13). Formación de vesículas primarias y secundarias Antes de finalizar el cierre del tubo neural inicia una diferenciación macroscópica. Esta se da como cam- bios en el extremo anterior del tubo neural anterior, lo que origina las vesículas primarias. Estas vesículas se identifican como: el cerebro anterior o prosencéfalo, el cerebro medio o mesencéfalo y el cerebro posterior o romboencáfalo, separadas entre ellas por valles o constricciones (figura 3). El tubo neural restante se transforma en la médula espinal. En mamíferos, esta termina antes del final del canal vertebral y se pro- longa en una cadena de tejido sin neuronas llamado
  • 5. 128 BayonaF. UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 el filum terminale (2). Esta zona se caracteriza por que parece ser capaz de generar células gliales y melanoci- tos, pero no neuronas (2,14). Figura 3 Vesículas primarias Nota. En amarillo: procenséfalo; naranja: mesencéfalo; verde cla- ro: romboencéfalo; verde oscuro: médula; morado: notocorda. Fuente: elaboración propia. La segmentación del tubo neural establece sitios como el istmo y la zona limitans intratalámica, que se compor- tan como centros organizadores secundarios y generan las señales moleculares que dan origen a los diferentes subtipos celulares (4,6,8). En el momento de cierre del neuroporo posterior, las vesículas ópticas se han exten- dido lateralmente a cada lado del prosencéfalo, espe- cíficamente en el diencéfalo (4). Estas vesículas ópticas hacen parte de las vesículas secundarias. El prosencé- falo se subdivide en dos vesículas secundarias, una an- terior llamada telencéfalo y una posterior, el diencéfalo. El telencéfalo forma los hemisferios cerebrales con los ventrículos laterales; mientras el diencéfalo genera las regiones talámicas e hipotalámicas y el tercer ventrículo. El mesencéfalo no se divide y su luz origina al acueducto cerebral o acueducto de Silvio. Por otro lado, el romboencéfalo se subdivide en me- tencéfalo, ubicado en la parte más anterior del cerebro posterior, origen del cerebelo, y en el mielencéfalo, que forma la médula oblonga. Ambas vesículas formadoras del cuarto ventrículo (figura 4) (4). Existe una particula- ridad en cuanto a la segmentación del cerebro posterior o romboencéfalo, y es que se subdivide en pequeños compartimentos llamados rombómeros. Las células de los rombómeros tienen un comportamiento interesante, ya que no se mezclan entre ellas, a pesar de su cercanía. Por otro lado, las células inmediatamente superiores a los rombómeros, pertenecientes a la cresta neural, forman tejidos específicos según de dónde provenga el rombómero (figura 5) (15). Figura 4 Vesículas secundarias y estructuras derivadas 1. Telencéfatlo: hemisferios cerebrales y ventrículos late- rales. 2. Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, tercer ventrículo. 3. Mesencéfalo: acueducto de Silvio. 4. Metencéfalo y mie- lencéfalo: cerebelo, médula oblonga, cuarto ventrículo. 5. Cordón espinal Fuente: elaboración propia. Figura 5 Segmentación de romboencéfalo (rombómeros de 1 a 7), dirección de migración de CCN hacia los arcos branquiales Fuente: elaboración propia. Organización del tubo neural Es clara la organización del tubo neural en dirección anteroposterior; sin embargo, existe otro eje tan importante como ese: el dorsoventral. La polariza- ción dorsoventral es clave para el desarrollo y la diferenciación de los tipos neuronales. Según las señales moleculares que recibe cada zona del tubo, así mismo es su especificación celular. La parte más dorsal del tubo es especializada en desarrollar neu- ronas sensoriales, mientras que la porción ventral se encarga de las neuronas motoras. Esta polaridad dorsoventral está dada por las señales del tejido circundante, que hacen que el tubo se regionalice Prosencéfalo Mesencéfalo Romboencéfalto 1 2 3 4 5
  • 6. UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 DesarrolloembrionarioSNC 129 en dominios progenitores. Cada dominio se caracteriza por la expresión de un tipo específico de factores de transcripción, entre otras moléculas, que dan así la identidad a los diferentes subtipos neuronales (12,13,16). El área ventral está bajo la influencia de proteínas como SHH provenientes de la notocorda, mientras que la zona dorsal está influenciada por las proteínas de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β (TGF-β), gene- radas por el ectodermo epitelial que cubre al tubo (12,13,16). Inicialmente el tubo es una capa de epitelio neurogerminal, es decir, es una capa de una célula de grosor compuesto por células madre neurales (8). Estas células inicialmente son capaces de dividirse hasta que llega un punto donde ya no lo hacen, migran del tubo neural y se diferencian en neuronas o células gliales para constituir el SNP (4). Esta división celular se hace de forma vertical. Ello genera que una célula hija quede cerca al lumen del tubo y la otra hacia la superficie externa, desde donde migran fácilmente. A medida que continúa la división celular, las células hijas que van quedando forman una zona de manto o intermedia y la capa germinal se convierte en la zona ventricular y posteriormente en el epéndimo (figura 6). Las células de la zona intermedia se pueden diferenciar en neuronas y glías. Figura 6 Organización dorsoventral del tubo neural Fuente: elaboración propia. En este momento del desarrollo, las neuronas se conectan entre ellas y en- vían sus axones fuera del lumen del tubo, haciendo de la zona marginal una zona pobre de células. Posteriormente, las células gliales cubren los axones de la zona marginal con vainas de mielina, que dan una apariencia blancuzca. Por esta razón la zona intermedia que contiene los cuerpos neuronales es llamada materia gris, y la capa marginal axonal, materia blanca (4,8). La or- ganización de estas tres capas se mantiene durante el desarrollo, solo que la zona intermedia asume una forma de mariposa rodeada de materia blanca y se forma una fisura longitudinal, el surco limitante, que divide al tubo en mitad dorsal y mitadventral o placa alar y basal, respectivamente (figura 6) (4). En el cerebelo algunos precursores neuronales entran en la zona marginal para formar clústeres de neuronas llamados núcleos. Cada núcleo funciona como una unidad que actúa como una estación de paso entre las capas externas del cerebelo y las otras partes del cerebro. Otros precursores neu- ronales migran fuera del epitelio germinal y forman una nueva capa, llamada
  • 7. 130 BayonaF. UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 capa granular externa. Los neuroblastos que proliferan de la parte más externa de esta capa contactan con proteínas morfogenéticas de hueso (BMP, por su sigla en inglés) y se diferencian en neuronas granulares capaces de migrar hacia atrás a la zona del epéndimo y generar la capa granular interna. Mientras tanto, la zona ependimal genera diferentes tipos de neuronas y células gliales, entre ellas las neuronas de Purkinje, las más comunes del cerebelo. Estas células, a su vez, sostienen la división de precursores de neuronas granulares en la capa granular externa a través de la secreción de SHH. Por último, en el cerebro las tres capas iniciales del tubo neural también son modificadas como en el cerebelo. Ciertos neuroblastos de la zona intermedia migran a través de la materia blanca para formar una segunda zona de neuronas en la superficie externa del cerebro llamada neocorteza (también de materia gris). Esta se estratifica en seis capas de cuerpos neu- ronales con diferencias funcionales. Adicionalmente, la corteza cerebral se organiza horizontalmente en más de cuarenta regiones que regulan anatómica y funcionalmente diferentes procesos (4). Sistema nervioso periférico y órganos de los sentidos El SNP de la región craneal comprende los ganglios sensoriales, compuestos a su vez por neuronas sen- soriales y por los nervios craneales (17). Los ganglios sensoriales se originan de las CCN y de las placodas ectodérmicas (17,18). Aunque ambos componentes provienen del reborde de la placa neural, las placodas se restringen al área cefálica, mientras que las CCN se distribuyen a lo largo del embrión, por lo que son el tejido exclusivo de los ganglios periféricos del tronco (18). Las células derivadas de este sector craneal del embrión responden a la regulación del borde neural anterior (ANR), donde ejerce un papel importante el factor de crecimiento fibroblástico8 (Fgf8), así como las BMP provenientes de las CCN (6). Las placodas son engrosamientos transitorios del te- jido ectodérmico craneal y se forman por elongación apicobasal de las células cuboidales en la capa in- terna del ectodermo (17-20). Las placodas craneales incluyen la adenohipofisial, la olfatoria, la del crista- lino, la trigeminal, la ótica y las epibranquiales en el humano (17-20). Comienzan su formación poco des- pués de la gastrulación, y según su posición en el eje anteroposterior y la influencia del tejido que las rodea, adquieren una identidad específica. Tienen dos formas de convertirse en derivados específicos: por invagina- ción y posterior delaminación del epitelio engrosado en el caso de la adenohipofisial, del cristalino, ótica y olfatoria; o solo por delaminación de las células a tejidos subyacentes, como ocurre en la trigeminal y epibranquiales (17,18) (figura 7). Las placodas no son solo estructuras receptoras de señales, sino que a medida que se desarrollan se convierten en genera- doras de señales para estructuras cercanas (17). Figura 7 Formación de placodas A) Ectodermo intacto. B) Engrosamiento de capa ectodérmica como inicio de la formación de placodas. C) Formación de placodas por ivaginación, lo que origina placodas adeno- hipofisial, del cristalino, óptica y olfatoria. D) Formación de placodas por delaminación, que crea placodas trigeminal y epibranquiales. Fuente: elaboración propia. Pueden ser sensoriales, las cuales contribuyen a la formación de los ojos, sistema acústico-lateral y órga- nos olfatorios, o pueden ser neurogénicas, formado- ras de neuronas sensoriales de los ganglios craneales (17,18). Todas las placodas, excepto la del cristalino y la adenohipofisial, originan neuronas, además de otros tipos celulares. Las neurogénicas se dividen en dos tipos, según su localización y destino: en las dorsolaterales (trigeminal y ótica), que ocupan una posición relativamente dorsal y lateral al cerebro pos- terior, y en las epibranquiales, ubicadas ventralmente a la placoda ótica y dorsocaudal a las hendiduras faríngeas (17,18,20). De la placoda trigeminal se generan las neuronas sen- soriales de los lóbulos oftálmico y maxilomandibular del ganglio del trigémino (V par craneal). De la placoda ótica se forman los precursores del epitelio sensorial del oído interno y las neuronas del nervio olfatorio (VIII par craneal). Las placodas epibranquiales (geni- culada, petrosa y nodosa) dan origen a las neuronas viscerosensoriales de los nervios facial (VII), glosofa-
  • 8. UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 DesarrolloembrionarioSNC 131 ríngeo (IX) y vago (X). Estas neuronas inervan órganos internos para transmitir información como frecuen- cia cardiaca, presión arterial y distensión abdominal desde la periferia al SNC. Más específicamente, las placodas epibranquiales contribuyen únicamente con las neuronas viscerosensoriales del ganglio distal de los nervios craneales VII, IX y X, inervando los órganos viscerosensoriales y los brotes del gusto (figura 8). Los ganglios proximales de estos nervios provienen de las CCN y producen neuronas somatosensoriales (18). Así es como los ganglios de los pares craneales se forman por la reunión de los neuroblastos provenientes de las diferentes placodas. Esta formación está bajo la regulación de las señales génicas y moleculares pro- venientes de los tejidos cercanos, como las CCN y el endodermo faríngeo. Figura 8 Distribución de placodas con derivados sensoriales más representativos en estadio somita 10 de embrión de pollo Nota. En azul: placodas olfatoria; verdes: placodas del cristali- no; amarillo y rojo: placoda trigeminal; naranja: placoda ótica; morado: placodas epibranquiales. Fuente: elaboración propia. Por otro lado, la placoda adenohipofisial origina el lóbulo anterior de la glándula pituitaria y las células secretoras endocrinas de la pituitaria. La olfatoria forma el epitelio olfatorio de la nariz y los axones de las neuronas sensoriales, que se proyectan al bulbo olfatorio, órgano vomeronasal y nervios terminales; además, forma las células gliales, que ingresan y mi- gran hacia el cerebro (17,18,20). Esta última, es la única placoda capaz de producir células gliales, ya que la mayoría son de origen de CCN y del neuroectodermo. La placoda del cristalino se diferencia en el cristalino. El desarrollo de este último depende de la interacción mutua entre la copa óptica y la vesícula del cristalino. Este proceso se ha visto bien regulado gracias a una molécula maestra, el factor de transcripción Pax6. Los precursores moleculares para las placodas más anteriores (adenohipofisial, olfatoria y del cristalino) están localizados en la región más anterior preplaco- dal, mientras que los precursores de las otras se ubi- can más caudalmente. Esta división se evidencia por la expresión de factores de transcripción, lo que divide estas zonas en pequeños subdominios que expresan cada uno un código transcripcional que determina su identidad placodal. Estos genes incluyen factores de transcripción como Six1, que se expresa inicial- mente en toda el área preplacodal; Pax8, expresado en el dominio posterior del sector preplacodal, los cuales son precursores de la placoda ótica; Dmrt4, expresado anteriormente para las zonas que serán placodas olfatoria, del cristalino y adenohipofisial; Foxi1c, identificado en los primordios de las placodas epibranquiales; Pax6, expresado en la placa neural y en los precursores de las placodas del cristalino y ol- fatorias, y Ngnr1, expresado en la placoda trigeminal. A medida que transcurre el desarrollo y las placo- das se separan, la combinación de genes expresados cambia. Se activan nuevos genes como Tbx2 en las placodas trigeminal y ótica y Lens1, restringido a la placoda del cristalino. Así podemos ver que entre los factores reguladores del desarrollo de las placodas están las familias de genes Six, Eya y Pax, expresados en todas las placodas sensoriales de los vertebrados. Es importante aclarar que estos genes no están solo expresados en sus respectivas placodas, sino también en sus derivados (17,18,21-23). CONCLUSIONES La formación del sistema nervioso está dada por una serie de procesos altamente especializados, con al- gunos aspectos por aclarar aún. Su origen es la capa ectodérmica, la cual se encuentra bajo la influencia de diversas señales moleculares que definen su identi- dad. De esta manera se establece el ectodermo neu- ral, preplacodal o las CCN y así sus diversos derivados. Diferentes clases de moléculas de señalización están implicadas en la inducción de las diferentes estruc- turas nerviosas craneales, y entre ellas las moléculas más importantes son SHH, BMP, factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) y WNT.
  • 9. 132 BayonaF. UnivOdontol.2012Ene-Jun;31(66):125-132.ISSN0120-4319 REFERENCIAS 1. Tortora G, Derrikson B. Principles of anatomy andphysiol- ogy. 11a. ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2010. 2. Osório L, Teillet M, Palmeirim I, Catala M. Neural crest ontogeny during secondary neurulation: a gene expres- sion pattern study in the chick embryo. Int J Dev Biol. 2009; 53: 641-8. 3. Kuan K, Tannahillb D, Cooka G, Keynesa R. Somite polar- ity and segmental patterning of the peripheral nervous system. Mech Dev. 2004; 121(9): 1055-68. 4. Gilbert S. Developmental biology [internet]. 9th ed. Sun- derland (MA): Sinaue Associates [citado 2011 mar 15]. Disponible en: http//:ae.devbio.com. 5. Anderson D. Stem cells and pattern formation review in the nervous system: the possible versus the actual. Neu- ron. 2001; 30: 19-35. 6. Creuzet S. Regulation of pre-otic brain development by the cephalic neural crest. PNAS. 2009; 106(37): 15774-9. 7. Sanders E, Varedi M, French A. Cell proliferation in the gas- trulating chick embryo: a study using BrdU incorporation andPCNA localization. Development. 1993; 118(2): 389-99. 8. Stiles J, Jernigan J. The basics of brain development. Neuropsychol Rev. 2010; 20: 327-48. 9. Pinho S, Simonsson PR, Trevers KE, Stower MJ, Sherlock WT, Khan M, Streit A, Sheng G, Stern CD. Distinct steps of neural induction revealedby asterix, obelix andTrkC, genes induced by different signals from the organizer. PLoS One. 2011; 6(4): e19157. 10. Khudyakov J, Bronner-Fraser M. Comprehesive spatio- temporal analysis of early neural crest network genes. Dev Dyn. 2009; 238(3): 716-23. 11. Xu G, Kemp P, Hwu J, Beagley A, Bayly P, Taber L. Opening angles and material properties of the early embryonic chick brain. J Biomech Eng. 2010; 132(1): 011005. 12. Fournier-Thibault C, Blavet C, Jarov A, Bajanca F, Thor- steinsdóttir S, Duband J. Sonic hedgehog regulates inte- grin activity, cadherin contacts, and cell polarity to or- chestrate neural tube morphogenesis. J Neurosci. 2009; 29(40): 12506-20. 13. Dessaud E, McMahon A, Briscoe J. Pattern formation in the vertebrate neural tube: a sonic hedgehog mor- phogen-regulated transcriptional network. Development. 2008; 135: 2489-2503. 14. Catala M, Zillera C, Lapointea F, LeDouarina N. The devel- opmental potencials of the caudalmost part of the neural crest are restricted to melanocytes and glia. Mech Dev. 2000; 95: 77-87. 15. Le Douarin N, Brito J, Creuzet S. Role of the neural crest in face and brain development. Brain Res Rev. 2007; 55: 237-47. 16. Marklund U, Hansson E, Sundström E, De Angelis M, Przemeck G, Lendahl U, Muhr J, Ericson J. Domain- specific control of neurogenesis achieved through pat- terned regulation of Notch ligand expression. Develop- ment. 2010; 137: 437-45. 17. Ladher R, O’Neill P, Begbie J. From shared lineage to distinct functions: the development of the inner ear and epibranchial placodes. Development. 2010; 137: 1777-85. 18. Park BY, Saint-Jeannet JP. Induction AndSegregation Of The Vertebrate Cranial Placodes [Internet]. San Rafael (CA): Morgan & Claypool Publishers; 2010 [citado 2011 mar 15]. Disponible en; http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ books/NBK53175/pdf/TOC.pdf. 19. Shiau C, Das R, Storey K. An effective assay for high cellu- lar resolution time-lapse imaging of sensory placode for- mation and morphogenesis. BMC Neurosci. 2011; 12: 37. 20. Duque J. Crestas neurales, placodas y arcos branquiales: una revisión evolutiva y embriológica de datos básicos y recientes. Rev Acad Colomb. 2003; 27(103): 291-307. 21. Ezin A, Fraser S, Bronner-Fraser M. Fate map and mor- phogenesis of presumptive neural crest and dorsal neural tube. Dev Biol. 2009; 330(2): 221-36. 22. Young H, Anderson R, Anderson C. Guidance cues in- volved in the development of the peripheral autonomic nervous system. Auton Neurosci. 2004; 112: 1-14. 23. Elkouby YM, Frank D. Wnt/β-catenin signaling in verte- brate posterior neural. San Rafael (CA): Morgan & Clay- pool Life Sciences; 2010. CORRESPONDENCIA Francy Bayona Rodríguez fybayonar@unal.edu.co