SlideShare una empresa de Scribd logo
4º Ensayo Simce Ciencias Naturales
8º Básico 2013.

Nombre: Catalina Varas

1. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a la Biocenosis?
A. Las Bacterias.
B. Los Vegetales.
C. Los Hongos.
D. La Humedad.
R: corresponde a la humedad ya que la biocenosis es una población de
organismos vivos que viven en un biotopo.

2. El Ecosistema se puede definir como:
A. Biotipo + Factores Abióticos.
B. Seres Vivos + Factores Abióticos.
C. Biotipo + Humedad + Temperatura.
D. Biocenosis + Factores Bióticos.
R: En un Ecosistema los seres vivos y los factores abióticos están
relacionados mutuamente, por ej., el agua, suelo, luz, humedad,
aire, etc., son factores abióticos necesarios para los seres vivos
factor abiótico indispensable para los vegetales porque realizan
fotosíntesis, sin ella, no podrían subsistir en el tiempo.

3. ¿Cuál de los siguientes animales son primarios?:
A. Jirafa.
B. Hiena.
C. Puma.
D. Águila.
R: La Jirafa es primaria ya que se alimenta de Plantas, y puede ser comida por
otro animal que sea carnívoro.

4. Las siguientes interacciones corresponden al parasitismo, excepto:
A. Pulga- Gato.
B. Cucaracha – Ser Humano.
C. Lombriz Solitaria – Ser Humano.
D. Garrapata – Perro.
R: Porque la Cucaracha no es un parasito, ya que ambos son seres vivos y la
Cucaracha no le hace daño al Ser Humano.

5. Las etapas de Nutrición Humana son:
A. Circulación – Absorción – Excreción.
B. Digestión – Absorción – Excreción.
C. Ingestión – Digestión – Absorción.
D. Ingestión – Excreción – Respiración.
R: Este proceso es así: en la ingestión los alimentos se incorporan a l sistema
digestivo, luego en la digestión estos son molidos pata luego en la absorción
se absorban todos los nutrientes contenidos en los alimentos.

6. El Quimo se forma en:
A. El Estómago.
B. El I. Delgado.
C. La Boca.
D. El Hígado.
R: Se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes
musculares del estómago.

7. ¿Cuál de los sig. Seres vivos es un consumidor primario?

A.
B.
C.
D.

Queltehue.
Culebra.
Saltamontes.
Lagartija.

R: Este animal es primario, ya que es el más pequeño en el diagrama, y es
uno de los primeros que están en este.

8. ¿Cuál de los sig. animales no es un consumidor secundario?
A.
B.
C.
D.

Águila.
Culebra.
Guanaco.
Zorro.

R: Corresponde al Guanaco, ya que este no es carnívoro y se alimenta de
hiervas.

9. ¿Cuál de los sig. Organismos son productores?
A.
B.
C.
D.

Lagartija y Culebra.
Rata y Saltamontes.
Zorro y Puma.
Hierba y Arbustos.

R: Corresponde a esta opción, ya que esto produce el alimento de los
animales Herbívoros, los que después son comidos por los Carnívoros y así se
forma una cadena.

10.

La interacción que se muestra entere la
mariposa y la flor, corresponde a :
A. Protocooperacion.
B. Parasitismo.
C. Mutualismo.
D. Depredación.

R: Esto corresponde al mutualismo, ya que los dos organismos son
beneficiados, es este caso, la mariposa saca su alimento, y la flor es limpiada
por la mariposa.

11.

Los líquenes son una asociación
entre un alga y un hongo. Esta interacción es un ejemplo de:
A.
B.
C.
D.

Protocooperacion.
Competencia.
Depredación.
Mutualismo.

R: El liquen es un ejemplo de mutualismo, pues se establece una relación
entre un alga y un hongo. (LIBRO DE CIENCIAS 7º).

12. La secuencia del proceso digestivo humano es la siguiente:
A. Boca – Tráquea – Estomago – Intestino – Recto – Ano.
B. Boca – Esófago – Estomago – Intestino – Recto – Ano.
C. Boca – Tráquea- Estomago – Hígado – Recto – Ano.
D. Boca – Esófago – Estomago – Colon – Intestino – Ano.
R: Creo que es esta respuesta, ya que el alimento primero
ingresa por la Boca, se transporta por un pequeño tubo llamado
Esófago, luego llega al Estómago, donde se extraen algunos
nutrientes, luego pasa al Intestino, donde se extraen los
nutrientes que no se extrajeron del Estómago, después de haber
hecho todo ese procedimiento comienza el proceso de
eliminación de desechos, donde los desechos pasan por el Recto,
y después por el Ano, donde serán eliminados.

13.
Las Pulgas viven expensas de los perros, esta interrelacion
corresponde a:
A. Competencia.
B. Parasitismo.
C. Mutualismo.
D. Depredacion.
R: Creo que es esta respuesta, ya que el parasitismo nos dice que
un organismo es perjudicado (El Perro) Y otro es beneficiado (La
Pulga).
14.

¿Cuál de los siguientes organismos recibe mayor cantidad de
energia en la siguiente cadena alimentaria?.
A. La Abeja.
B. La Flor.
C. La Araña.
D. La Abeja y la Araña.
R: La Araña, ya que esta es la ultima en esta cadena, y es la que
mas comida recibe, ya que la abeja ya habia comido algo antes, y
toda esa comida se la come la araña y ademas tambien se come
a la abeja.
15. La mayoria de la energia que usamos a diario la obtenemos de:
A. Carbohidratos.
B. Vitaminas.
C. Proteinas.
D. Lipidos.
R: Los carbohidratos son sustancias químicas que constan de una
molécula simple de azúcar o de varias en diferentes formas.
Cubren la necesidad más constante y básica del cuerpo: la
energía.
16. ¿Cuál de los siguientes alimentos aporta una mayor cantidad de
energia al organismo?
A. Agua.
B. Hidratos de Carbono.
C. Lípidos.
D. Proteínas.
R: corresponde a los lípidos, ya que aportan cerca de 9 kcal.

17. Una comunidad biológica corresponde al conjunto de :
A. Un grupo de seres vivos de la misma especie que viven en un
lugar determinado.
B. Poblaciones de vegetales que viven en un lugar determinado.
C. Poblaciones de animales que viven en un lugar determinado.
D. Diferentes Poblaciones que viven en un lugar determinado.
R: Los seres vivos que viven en un ecosistema determinado forman la
comunidad biológica del mismo. Las comunidades biológicas están
formadas por: Las plantas, Los animales, Los hongos y Los seres humanos.

18. ¿Cuál de los siguientes seres vivos no es un productor?
A. Pasto.
B. Helecho.
C. Naranjo.
D. Hongos.
R: Esto corresponde a los Hongos, ya que estos son descomponedores, al
igual que las bacterias.
19.

¿Cuál de los siguientes alimentos tiene una función reguladora?
A.
B.
C.
D.

C.
A.
B.
D.
R: Estos alimentos contienen los nutrientes que regulan el
funcionamiento de todo el organismo (vitaminas y minerales),
favorecen la visión y conservan saludable la piel. Aportan
vitaminas A y C, fibra y celulosa. Se subdividen en dos grupos:
· Hortalizas y Verduras y también las Frutas.
20.

La relación
intraespecifica (entre organismos de la misma población) que se
producen entre las gaviotas que se alimentan en la playa, es la
siguiente:
A. Competencia.
B. Mutualismo.
C. Protocooperacion.
D. Depredación.
R: Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la
misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al
Competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente.

21. Una de las siguientes sustancias no puede faltar en el organismo
humano:
A. La Glucosa.
B. Los Lípidos.
C. Las Vitaminas.
D. El Agua.
R: El agua es aquella sustancia que hace funcionar al organismo,
y nos purifica los órganos.
22. Las Proteínas comienzan su digestión en:
A. El I. Delgado.
B. La Boca.
C. El Hígado.
D. El Estómago.
R: Por su gran tamaño molecular, las proteínas aportadas por la dieta no
pueden ser absorbidas directamente en el proceso de la digestión. Para
hacerlo, deben ser descompuestas en sus aminoácidos constituyentes, tarea
que realizan las enzimas proteolíticas (que degradan proteínas) producidas
en el estómago, en el páncreas y en el intestino delgado.

23. ¿Cuál es la función de los descomponedores en el ecosistema?
A. Devolver la materia al ambiente.
B. Devolver la materia al ambiente.
C. Absorber la luz solar.
D. Reutilizar el agua y el dióxido de carbono.
R: Los principales descomponedores son las bacterias y hongos
que, al alimentarse, deshacen la materia orgánica haciendo que
sus componentes se reincorporen al ambiente y puedan ser
usados nuevamente por los organismos productores.
24. ¿Cuál de los siguientes organismos no puede estar ausente en toda
comunidad en equilibrio?
A. Productores y Consumidores.
B. Consumidores y Descomponedores.
C. Productores y Descomponedores.
D. Consumidores Primarios y Secundarios.
R: Los productores y los descomponedores son indispensables
para el mantenimiento del ecosistema: los productores porque
transforman la energía solar en energía química; los
descomponedores porque permiten que la materia se
reincorpore a la naturaleza.
25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas?
A. A mayor cantidad de recursos, mayor competencia.
B. A mayor cantidad de recursos, menor diversidad.
C. A mayor competencia, mayor riesgo de extinción.
D. A mayor cantidad de recursos, menor competencia.
R: esto quiere decir que si hay más árboles (recursos) hay mayor
competencia por obtener la energía solar.
26. ¿Qué tipo de interacción se muestra en la imagen del Bosque?

A.
B.
C.
D.

27.

Mutualismo.
Depredación.
Competencia.
Parasitismo.
R: Corresponde a la competencia, ya que los arboles compiten
por un recurso, en este caso la energía del sol.

Las chinitas se alimentan de
pulgones, lo que es un gran aporte, pues gracias a su control
biológico se evita que los pulgones se transformen en una plaga.
Este es un ejemplo de:
A. Depredación.
B. Mutualismo.
C. Parasitismo.
D. Competencia.
R: corresponde a la depredación, ya que en este caso la chinita
corresponde al depredador, y los pulgones corresponden a la
presa, los que son comidos por la chinita.
28. Una de las siguientes relaciones no corresponde:
A. Proteínas – reparadoras.
B. Vitaminas – reguladoras.
C. Carbohidratos – energía de reserva.
D. S. minerales – reguladoras.
R: los carbohidratos nos entregan energía suficiente diariamente
y son los lípidos los que nos dan energía de reserva.

29. La interacción que se presenta entre el Zorro y la Gallina es:
A. Mutualismo.
B. Competencia.
C. Protocooperacion.
D. Depredación.
R: corresponde a esto, ya que el zorro es el depredador y la
gallina es la presa.
4º ensayo simce ciencias naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo 7
ensayo 7ensayo 7
Simce 3
Simce 3Simce 3
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
valentinatrittini
 
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
catalina millaray varas carriel
 
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
Colegio Próceres de Chile Gabner
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
valentinatrittini
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
joopvale
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
vmouthon
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
connyrecabal
 
Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
MariaJose2808
 
Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9
zilleruelo2013
 
Ecologia resuelto todo
Ecologia resuelto todoEcologia resuelto todo
Ecologia resuelto todo
W Orlando Meneses
 
Ensayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias NaturalesEnsayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias Naturales
connyrecabal
 
2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)
connyrecabal
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01
Thais Millaliem
 
2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)
connyrecabal
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
kote99
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
zilleruelo2013
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
MariaJose2808
 
Justificaciones del ensayo de Ciencias Naturales
Justificaciones del ensayo de Ciencias NaturalesJustificaciones del ensayo de Ciencias Naturales
Justificaciones del ensayo de Ciencias Naturales
connyrecabal
 

La actualidad más candente (20)

ensayo 7
ensayo 7ensayo 7
ensayo 7
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 3
 
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
 
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
 
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
 
Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9
 
Ecologia resuelto todo
Ecologia resuelto todoEcologia resuelto todo
Ecologia resuelto todo
 
Ensayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias NaturalesEnsayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias Naturales
 
2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp021-131015094003-phpapp01
 
2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Justificaciones del ensayo de Ciencias Naturales
Justificaciones del ensayo de Ciencias NaturalesJustificaciones del ensayo de Ciencias Naturales
Justificaciones del ensayo de Ciencias Naturales
 

Destacado

ewnsayoo
ewnsayooewnsayoo
Ensayo n°8
Ensayo n°8Ensayo n°8
Ensayo n°9
Ensayo n°9 Ensayo n°9
Ensayo 3
Ensayo 3 Ensayo 3
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
ENSAYO 5
ENSAYO 5ENSAYO 5
catalina varas y catalina rodriguez
catalina varas  y catalina rodriguez catalina varas  y catalina rodriguez
catalina varas y catalina rodriguez
catalina millaray varas carriel
 

Destacado (7)

ewnsayoo
ewnsayooewnsayoo
ewnsayoo
 
Ensayo n°8
Ensayo n°8Ensayo n°8
Ensayo n°8
 
Ensayo n°9
Ensayo n°9 Ensayo n°9
Ensayo n°9
 
Ensayo 3
Ensayo 3 Ensayo 3
Ensayo 3
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
ENSAYO 5
ENSAYO 5ENSAYO 5
ENSAYO 5
 
catalina varas y catalina rodriguez
catalina varas  y catalina rodriguez catalina varas  y catalina rodriguez
catalina varas y catalina rodriguez
 

Similar a 4º ensayo simce ciencias naturales

Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
valentinatrittini
 
4º ensayo simce ciencias naturales respondido
4º ensayo simce ciencias naturales respondido4º ensayo simce ciencias naturales respondido
4º ensayo simce ciencias naturales respondido
Heiimy Vaaleskaa
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
kote99
 
Jaja}
Jaja}Jaja}
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4
piapardo
 
Camila simce 4
Camila simce 4Camila simce 4
Camila simce 4
Maryilovemusic
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
connyrecabal
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
Kimberly Ceballos Muñoz
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
connyrecabal
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Danii Estrada
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
connyrecabal
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Valentina Leiva
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
Thais Cruz
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
Thais Cruz
 
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
valentinatrittini
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
connyrecabal
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
KarlaEnriquez11
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
karensandovalcarrasco
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Kiara Vanesa Ortega Vasquez
 

Similar a 4º ensayo simce ciencias naturales (20)

Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
 
4º ensayo simce ciencias naturales respondido
4º ensayo simce ciencias naturales respondido4º ensayo simce ciencias naturales respondido
4º ensayo simce ciencias naturales respondido
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
 
Jaja}
Jaja}Jaja}
Jaja}
 
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4
 
Camila simce 4
Camila simce 4Camila simce 4
Camila simce 4
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
 

Más de catalina millaray varas carriel

Ensayo 8
Ensayo 8 Ensayo 8
Hoja de repuestas ensayo n°7
Hoja de repuestas ensayo n°7Hoja de repuestas ensayo n°7
Hoja de repuestas ensayo n°7
catalina millaray varas carriel
 
Ensayon8 131107112700-phpapp02
Ensayon8 131107112700-phpapp02Ensayon8 131107112700-phpapp02
Ensayon8 131107112700-phpapp02
catalina millaray varas carriel
 
Cataensayo7 131028063320-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02Cataensayo7 131028063320-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02
catalina millaray varas carriel
 
Ensayo 7
Ensayo 7Ensayo 7
Ensayo n°8
Ensayo n°8Ensayo n°8
Ensayo 6
Ensayo 6Ensayo 6
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
sdhbhj
sdhbhjsdhbhj
Domiiii
DomiiiiDomiiii
Domiii 45454
Domiii 45454Domiii 45454
Ensayo 766
Ensayo 766Ensayo 766
ennsayyy
ennsayyyennsayyy
ensayo 6
ensayo 6ensayo 6
Simce 5
Simce 5Simce 5
Ensayo 6 catalina varas
Ensayo 6 catalina varasEnsayo 6 catalina varas
Ensayo 6 catalina varas
catalina millaray varas carriel
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 4
Simce 4Simce 4
Simce 1
Simce 1Simce 1

Más de catalina millaray varas carriel (20)

Ensayo 8
Ensayo 8 Ensayo 8
Ensayo 8
 
Hoja de repuestas ensayo n°7
Hoja de repuestas ensayo n°7Hoja de repuestas ensayo n°7
Hoja de repuestas ensayo n°7
 
Ensayon8 131107112700-phpapp02
Ensayon8 131107112700-phpapp02Ensayon8 131107112700-phpapp02
Ensayon8 131107112700-phpapp02
 
Cataensayo7 131028063320-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02Cataensayo7 131028063320-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02
 
Ensayo 7
Ensayo 7Ensayo 7
Ensayo 7
 
Ensayo n°8
Ensayo n°8Ensayo n°8
Ensayo n°8
 
Ensayo 6
Ensayo 6Ensayo 6
Ensayo 6
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
sdhbhj
sdhbhjsdhbhj
sdhbhj
 
Domiiii
DomiiiiDomiiii
Domiiii
 
Domiii 45454
Domiii 45454Domiii 45454
Domiii 45454
 
Ensayo 766
Ensayo 766Ensayo 766
Ensayo 766
 
ennsayyy
ennsayyyennsayyy
ennsayyy
 
ensayo 6
ensayo 6ensayo 6
ensayo 6
 
Simce 5
Simce 5Simce 5
Simce 5
 
Ensayo 6 catalina varas
Ensayo 6 catalina varasEnsayo 6 catalina varas
Ensayo 6 catalina varas
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 3
 
Simce 4
Simce 4Simce 4
Simce 4
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Simce 1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

4º ensayo simce ciencias naturales

  • 1. 4º Ensayo Simce Ciencias Naturales 8º Básico 2013. Nombre: Catalina Varas 1. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a la Biocenosis? A. Las Bacterias. B. Los Vegetales. C. Los Hongos. D. La Humedad. R: corresponde a la humedad ya que la biocenosis es una población de organismos vivos que viven en un biotopo. 2. El Ecosistema se puede definir como: A. Biotipo + Factores Abióticos. B. Seres Vivos + Factores Abióticos. C. Biotipo + Humedad + Temperatura. D. Biocenosis + Factores Bióticos. R: En un Ecosistema los seres vivos y los factores abióticos están relacionados mutuamente, por ej., el agua, suelo, luz, humedad, aire, etc., son factores abióticos necesarios para los seres vivos factor abiótico indispensable para los vegetales porque realizan fotosíntesis, sin ella, no podrían subsistir en el tiempo. 3. ¿Cuál de los siguientes animales son primarios?: A. Jirafa. B. Hiena.
  • 2. C. Puma. D. Águila. R: La Jirafa es primaria ya que se alimenta de Plantas, y puede ser comida por otro animal que sea carnívoro. 4. Las siguientes interacciones corresponden al parasitismo, excepto: A. Pulga- Gato. B. Cucaracha – Ser Humano. C. Lombriz Solitaria – Ser Humano. D. Garrapata – Perro. R: Porque la Cucaracha no es un parasito, ya que ambos son seres vivos y la Cucaracha no le hace daño al Ser Humano. 5. Las etapas de Nutrición Humana son: A. Circulación – Absorción – Excreción. B. Digestión – Absorción – Excreción. C. Ingestión – Digestión – Absorción. D. Ingestión – Excreción – Respiración. R: Este proceso es así: en la ingestión los alimentos se incorporan a l sistema digestivo, luego en la digestión estos son molidos pata luego en la absorción se absorban todos los nutrientes contenidos en los alimentos. 6. El Quimo se forma en: A. El Estómago. B. El I. Delgado. C. La Boca. D. El Hígado.
  • 3. R: Se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago. 7. ¿Cuál de los sig. Seres vivos es un consumidor primario? A. B. C. D. Queltehue. Culebra. Saltamontes. Lagartija. R: Este animal es primario, ya que es el más pequeño en el diagrama, y es uno de los primeros que están en este. 8. ¿Cuál de los sig. animales no es un consumidor secundario?
  • 4. A. B. C. D. Águila. Culebra. Guanaco. Zorro. R: Corresponde al Guanaco, ya que este no es carnívoro y se alimenta de hiervas. 9. ¿Cuál de los sig. Organismos son productores?
  • 5. A. B. C. D. Lagartija y Culebra. Rata y Saltamontes. Zorro y Puma. Hierba y Arbustos. R: Corresponde a esta opción, ya que esto produce el alimento de los animales Herbívoros, los que después son comidos por los Carnívoros y así se forma una cadena. 10. La interacción que se muestra entere la mariposa y la flor, corresponde a : A. Protocooperacion. B. Parasitismo. C. Mutualismo. D. Depredación. R: Esto corresponde al mutualismo, ya que los dos organismos son beneficiados, es este caso, la mariposa saca su alimento, y la flor es limpiada por la mariposa. 11. Los líquenes son una asociación entre un alga y un hongo. Esta interacción es un ejemplo de:
  • 6. A. B. C. D. Protocooperacion. Competencia. Depredación. Mutualismo. R: El liquen es un ejemplo de mutualismo, pues se establece una relación entre un alga y un hongo. (LIBRO DE CIENCIAS 7º). 12. La secuencia del proceso digestivo humano es la siguiente: A. Boca – Tráquea – Estomago – Intestino – Recto – Ano. B. Boca – Esófago – Estomago – Intestino – Recto – Ano. C. Boca – Tráquea- Estomago – Hígado – Recto – Ano. D. Boca – Esófago – Estomago – Colon – Intestino – Ano. R: Creo que es esta respuesta, ya que el alimento primero ingresa por la Boca, se transporta por un pequeño tubo llamado Esófago, luego llega al Estómago, donde se extraen algunos nutrientes, luego pasa al Intestino, donde se extraen los nutrientes que no se extrajeron del Estómago, después de haber hecho todo ese procedimiento comienza el proceso de eliminación de desechos, donde los desechos pasan por el Recto, y después por el Ano, donde serán eliminados. 13. Las Pulgas viven expensas de los perros, esta interrelacion corresponde a: A. Competencia. B. Parasitismo. C. Mutualismo. D. Depredacion.
  • 7. R: Creo que es esta respuesta, ya que el parasitismo nos dice que un organismo es perjudicado (El Perro) Y otro es beneficiado (La Pulga). 14. ¿Cuál de los siguientes organismos recibe mayor cantidad de energia en la siguiente cadena alimentaria?. A. La Abeja. B. La Flor. C. La Araña. D. La Abeja y la Araña. R: La Araña, ya que esta es la ultima en esta cadena, y es la que mas comida recibe, ya que la abeja ya habia comido algo antes, y toda esa comida se la come la araña y ademas tambien se come a la abeja. 15. La mayoria de la energia que usamos a diario la obtenemos de: A. Carbohidratos. B. Vitaminas. C. Proteinas. D. Lipidos. R: Los carbohidratos son sustancias químicas que constan de una molécula simple de azúcar o de varias en diferentes formas. Cubren la necesidad más constante y básica del cuerpo: la energía. 16. ¿Cuál de los siguientes alimentos aporta una mayor cantidad de energia al organismo? A. Agua.
  • 8. B. Hidratos de Carbono. C. Lípidos. D. Proteínas. R: corresponde a los lípidos, ya que aportan cerca de 9 kcal. 17. Una comunidad biológica corresponde al conjunto de : A. Un grupo de seres vivos de la misma especie que viven en un lugar determinado. B. Poblaciones de vegetales que viven en un lugar determinado. C. Poblaciones de animales que viven en un lugar determinado. D. Diferentes Poblaciones que viven en un lugar determinado. R: Los seres vivos que viven en un ecosistema determinado forman la comunidad biológica del mismo. Las comunidades biológicas están formadas por: Las plantas, Los animales, Los hongos y Los seres humanos. 18. ¿Cuál de los siguientes seres vivos no es un productor? A. Pasto. B. Helecho. C. Naranjo. D. Hongos. R: Esto corresponde a los Hongos, ya que estos son descomponedores, al igual que las bacterias.
  • 9. 19. ¿Cuál de los siguientes alimentos tiene una función reguladora? A. B. C. D. C. A. B. D. R: Estos alimentos contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo (vitaminas y minerales), favorecen la visión y conservan saludable la piel. Aportan vitaminas A y C, fibra y celulosa. Se subdividen en dos grupos: · Hortalizas y Verduras y también las Frutas.
  • 10. 20. La relación intraespecifica (entre organismos de la misma población) que se producen entre las gaviotas que se alimentan en la playa, es la siguiente: A. Competencia. B. Mutualismo. C. Protocooperacion. D. Depredación. R: Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al Competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente. 21. Una de las siguientes sustancias no puede faltar en el organismo humano: A. La Glucosa. B. Los Lípidos. C. Las Vitaminas. D. El Agua. R: El agua es aquella sustancia que hace funcionar al organismo, y nos purifica los órganos. 22. Las Proteínas comienzan su digestión en: A. El I. Delgado. B. La Boca. C. El Hígado. D. El Estómago.
  • 11. R: Por su gran tamaño molecular, las proteínas aportadas por la dieta no pueden ser absorbidas directamente en el proceso de la digestión. Para hacerlo, deben ser descompuestas en sus aminoácidos constituyentes, tarea que realizan las enzimas proteolíticas (que degradan proteínas) producidas en el estómago, en el páncreas y en el intestino delgado. 23. ¿Cuál es la función de los descomponedores en el ecosistema? A. Devolver la materia al ambiente. B. Devolver la materia al ambiente. C. Absorber la luz solar. D. Reutilizar el agua y el dióxido de carbono. R: Los principales descomponedores son las bacterias y hongos que, al alimentarse, deshacen la materia orgánica haciendo que sus componentes se reincorporen al ambiente y puedan ser usados nuevamente por los organismos productores. 24. ¿Cuál de los siguientes organismos no puede estar ausente en toda comunidad en equilibrio? A. Productores y Consumidores. B. Consumidores y Descomponedores. C. Productores y Descomponedores. D. Consumidores Primarios y Secundarios. R: Los productores y los descomponedores son indispensables para el mantenimiento del ecosistema: los productores porque transforman la energía solar en energía química; los descomponedores porque permiten que la materia se reincorpore a la naturaleza. 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? A. A mayor cantidad de recursos, mayor competencia. B. A mayor cantidad de recursos, menor diversidad. C. A mayor competencia, mayor riesgo de extinción.
  • 12. D. A mayor cantidad de recursos, menor competencia. R: esto quiere decir que si hay más árboles (recursos) hay mayor competencia por obtener la energía solar. 26. ¿Qué tipo de interacción se muestra en la imagen del Bosque? A. B. C. D. 27. Mutualismo. Depredación. Competencia. Parasitismo. R: Corresponde a la competencia, ya que los arboles compiten por un recurso, en este caso la energía del sol. Las chinitas se alimentan de pulgones, lo que es un gran aporte, pues gracias a su control biológico se evita que los pulgones se transformen en una plaga. Este es un ejemplo de: A. Depredación. B. Mutualismo. C. Parasitismo.
  • 13. D. Competencia. R: corresponde a la depredación, ya que en este caso la chinita corresponde al depredador, y los pulgones corresponden a la presa, los que son comidos por la chinita. 28. Una de las siguientes relaciones no corresponde: A. Proteínas – reparadoras. B. Vitaminas – reguladoras. C. Carbohidratos – energía de reserva. D. S. minerales – reguladoras. R: los carbohidratos nos entregan energía suficiente diariamente y son los lípidos los que nos dan energía de reserva. 29. La interacción que se presenta entre el Zorro y la Gallina es: A. Mutualismo. B. Competencia. C. Protocooperacion. D. Depredación. R: corresponde a esto, ya que el zorro es el depredador y la gallina es la presa.