SlideShare una empresa de Scribd logo
4º Ensayo Simce Ciencias Naturales
8º Básico 2013.

Nombre: Fernanda Tobar.

1. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a la Biocenosis?
A. Las Bacterias.
B. Los Vegetales.
C. Los Hongos.
D. La Humedad.

2. El Ecosistema se puede definir como:
A. Biotipo + Factores Abióticos.
B. Seres Vivos + Factores Abióticos.
C. Biotipo + Humedad + Temperatura.
D. Biocenosis + Factores Bióticos.
R: En un Ecosistema los seres vivos y los factores abióticos están
relacionados mutuamente, por ej., el agua, suelo, luz, humedad,
aire, etc., son factores abióticos necesarios para los seres vivos
factor abiótico indispensable para los vegetales porque realizan
fotosíntesis, sin ella, no podrían subsistir en el tiempo.

3. ¿Cuál de los siguientes animales son primarios?:
A. Jirafa.
B. Hiena.
C. Puma.
D. Águila.
R: La Jirafa es primaria ya que se alimenta de Plantas, y puede ser comida por
otro animal que sea carnívoro.

4. Las siguientes interacciones corresponden al parasitismo, excepto:
A. Pulga- Gato.
B. Cucaracha – Ser Humano.
C. Lombriz Solitaria – Ser Humano.
D. Garrapata – Perro.
R: Porque la Cucaracha no es un parasito, ya que ambos son seres vivos y la
Cucaracha no le hace daño al Ser Humano.

5. Las etapas de Nutrición Humana son:
A. Circulación – Absorción – Excreción.
B. Digestión – Absorción – Excreción.
C. Ingestión – Digestión – Absorción.
D. Ingestión – Excreción – Respiración.
R: Este proceso es así: en la ingestión los alimentos se incorporan a l sistema
digestivo, luego en la digestión estos son molidos pata luego en la absorción
se absorban todos los nutrientes contenidos en los alimentos.

6. El Quimo se forma en:
A. El Estómago.
B. El I. Delgado.
C. La Boca.
D. El Hígado.
R: Se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes
musculares del estómago.
7. ¿Cuál de los sig. Seres vivos es un consumidor primario?

A.
B.
C.
D.

Queltehue.
Culebra.
Saltamontes.
Lagartija.

R: Este animal es primario, ya que es el más pequeño en el diagrama, y es
uno de los primeros que están en este.

8. ¿Cuál de los sig. animales no es un consumidor secundario?
A.
B.
C.
D.

Águila.
Culebra.
Guanaco.
Zorro.

R: Corresponde al Guanaco, ya que este no es carnívoro y se alimenta de
hiervas.

9. ¿Cuál de los sig. Organismos son productores?
A.
B.
C.
D.

Lagartija y Culebra.
Rata y Saltamontes.
Zorro y Puma.
Hierba y Arbustos.

R: Corresponde a esta opción, ya que esto produce el alimento de los
animales Herbívoros, los que después son comidos por los Carnívoros y así se
forma una cadena.

10.

La interacción que se muestra entere la
mariposa y la flor, corresponde a :
A. Protocooperacion.
B. Parasitismo.
C. Mutualismo.
D. Depredación.

R: Esto corresponde al mutualismo, ya que los dos organismos son
beneficiados, es este caso, la mariposa saca su alimento, y la flor es limpiada
por la mariposa.

11.

Los líquenes son una asociación
entre un alga y un hongo. Esta interacción es un ejemplo de:
A.
B.
C.
D.

Protocooperacion.
Competencia.
Depredación.
Mutualismo.

R: El liquen es un ejemplo de mutualismo, pues se establece una relación
entre un alga y un hongo. (LIBRO DE CIENCIAS 7º).

12.La secuencia del proceso digestivo humano es la siguiente:
A. Boca – Tráquea – Estomago – Intestino – Recto – Ano.
B. Boca – Esófago – Estomago – Intestino – Recto – Ano.
C. Boca – Tráquea- Estomago – Hígado – Recto – Ano.
D. Boca – Esófago – Estomago – Colon – Intestino – Ano.
R: Creo que es esta respuesta, ya que el alimento primero
ingresa por la Boca, se transporta por un pequeño tubo llamado
Esófago, luego llega al Estómago, donde se extraen algunos
nutrientes, luego pasa al Intestino, donde se extraen los
nutrientes que no se extrajeron del Estómago, después de haber
hecho todo ese procedimiento comienza el proceso de
eliminación de desechos, donde los desechos pasan por el Recto,
y después por el Ano, donde serán eliminados.

13.
Las Pulgas viven expensas de los perros, esta interrelacion
corresponde a:
A. Competencia.
B. Parasitismo.
C. Mutualismo.
D. Depredacion.
R: Creo que es esta respuesta, ya que el parasitismo nos dice que
un organismo es perjudicado (El Perro) Y otro es beneficiado (La
Pulga).

14.
¿Cuál de los siguientes organismos recibe mayor cantidad de
energia en la siguiente cadena alimentaria?.
A. La Abeja.
B. La Flor.
C. La Araña.
D. La Abeja y la Araña.
R: La Araña, ya que esta es la ultima en esta cadena, y es la que
mas comida recibe, ya que la abeja ya habia comido algo antes, y
toda esa comida se la come la araña y ademas tambien se come
a la abeja.
15. La mayoria de la energia que usamos a diario la obtenemos de:
A. Carbohidratos.
B. Vitaminas.
C. Proteinas.
D. Lipidos.
R:Los carbohidratos son sustancias químicas que constan de una
molécula simple de azúcar o de varias en diferentes formas.
Cubren la necesidad más constante y básica del cuerpo: la
energía.
16. ¿Cuál de los siguientes alimentos aporta una mayor cantidad de
energia al organismo?
A. Agua.
B. Hidratos de Carbono.
C. Lípidos.
D. Proteínas.
R: corresponde a los lípidos, ya que aportan cerca de 9 kcal.

17. Una comunidad biológica corresponde al conjunto de :
A. Un grupo de seres vivos de la misma especie que viven en un
lugar determinado.
B. Poblaciones de vegetales que viven en un lugar determinado.
C. Poblaciones de animales que viven en un lugar determinado.
D. Diferentes Poblaciones que viven en un lugar determinado.
R: Los seres vivos que viven en un ecosistema determinado forman la
comunidad biológica del mismo. Las comunidades biológicas están
formadas por:Las plantas, Los animales, Los hongos y Los seres humanos.

18. ¿Cuál de los siguientes seres vivos no es un productor?
A. Pasto.
B. Helecho.
C. Naranjo.
D. Hongos.
R: Esto corresponde a los Hongos, ya que estos son descomponedores, al
igual que las bacterias.
19.

¿Cuál de los siguientes alimentos tiene una función reguladora?
A.
B.
C.
D.

C.
A.
B.
D.
R: Estos alimentos contienen los nutrientes que regulan el
funcionamiento de todo el organismo (vitaminas y minerales),
favorecen la visión y conservan saludable la piel. Aportan
vitaminas A y C, fibra y celulosa. Se subdividen en dos grupos:
· Hortalizas y Verduras y también las Frutas.
20.

La relación intraespecifica
(entre organismos de la misma población) que se producen entre
las gaviotas que se alimentan en la playa, es la siguiente:
A. Competencia.
B. Mutualismo.
C. Protocooperacion.
D. Depredación.
R: Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la
misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al
Competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente.

21. Una de las siguientes sustancias no puede faltar en el organismo
humano:
A. La Glucosa.
B. Los Lípidos.
C. Las Vitaminas.
D. El Agua.
R: El agua es aquella sustancia que hace funcionar al organismo,
y nos purifica los órganos.
22. Las Proteínas comienzan su digestión en:
A. El I. Delgado.
B. La Boca.
C. El Hígado.
D. El Estómago.
R: Por su gran tamaño molecular, las proteínas aportadas por la dieta no
pueden ser absorbidas directamente en el proceso de la digestión. Para
hacerlo, deben ser descompuestas en sus aminoácidos constituyentes, tarea
que realizan las enzimas proteolíticas (que degradan proteínas) producidas
en el estómago, en el páncreas y en el intestino delgado.

23. ¿Cuál es la función de los descomponedores en el ecosistema?
A. Devolver la materia al ambiente.
B. Devolver la materia al ambiente.
C. Absorber la luz solar.
D. Reutilizar el agua y el dióxido de carbono.
R: Los principales descomponedores son las bacterias y hongos
que, al alimentarse, deshacen la materia orgánica haciendo que
sus componentes se reincorporen al ambiente y puedan ser
usados nuevamente por los organismos productores.
24. ¿Cuál de los siguientes organismos no puede estar ausente en toda
comunidad en equilibrio?
A. Productores y Consumidores.
B. Consumidores y Descomponedores.
C. Productores y Descomponedores.
D. Consumidores Primarios y Secundarios.
R: Los productores y los descomponedores son indispensables
para el mantenimiento del ecosistema: los productores porque
transforman la energía solar en energía química; los
descomponedores porque permiten que la materia se
reincorpore a la naturaleza.
25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas?
A. A mayor cantidad de recursos, mayor competencia.
B. A mayor cantidad de recursos, menor diversidad.
C. A mayor competencia, mayor riesgo de extinción.
D. A mayor cantidad de recursos, menor competencia.
R: esto quiere decir que si hay más árboles (recursos) hay mayor
competencia por obtener la energía solar.
26. ¿Qué tipo de interacción se muestra en la imagen del Bosque?

A.
B.
C.
D.

27.

Mutualismo.
Depredación.
Competencia.
Parasitismo.
R: Corresponde a la competencia, ya que los arboles compiten
por un recurso, en este caso la energía del sol.

Las chinitas se alimentan de
pulgones, lo que es un gran aporte, pues gracias a su control
biológico se evita que los pulgones se transformen en una plaga.
Este es un ejemplo de:
A. Depredación.
B. Mutualismo.
C. Parasitismo.
D. Competencia.
R: corresponde a la depredación, ya que en este caso la chinita
corresponde al depredador, y los pulgones corresponden a la
presa, los que son comidos por la chinita.
28. Una de las siguientes relaciones no corresponde:
A. Proteínas – reparadoras.
B. Vitaminas – reguladoras.
C. Carbohidratos – energía de reserva.
D. S. minerales – reguladoras.

29. La interacción que se presenta entre el Zorro y la Gallina es:
A. Mutualismo.
B. Competencia.
C. Protocooperacion.
D. Depredación.
R: corresponde a esto, ya que el zorro es el depredador y la
gallina es la presa.
4º ensayo simce ciencias naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)connyrecabal
 
Ensayo 4 blogger abrir directo4<
Ensayo 4 blogger abrir directo4<Ensayo 4 blogger abrir directo4<
Ensayo 4 blogger abrir directo4<
JavieraNorambuena2013
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)connyrecabal
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
Jimena Acuña Seguel
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
Institución Educativa Pio XII
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Valentina Leiva
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
itziarvvbb
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
katia2015_epe
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
javiera campos
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
lizethganchala97
 
TEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosfera
TEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosferaTEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosfera
TEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosfera
IES Vicent Andres Estelles
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02Valentina Leiva
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02connyrecabal
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
 
Ensayo 4 blogger abrir directo4<
Ensayo 4 blogger abrir directo4<Ensayo 4 blogger abrir directo4<
Ensayo 4 blogger abrir directo4<
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
 
Cami 3
Cami 3Cami 3
Cami 3
 
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
 
TEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosfera
TEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosferaTEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosfera
TEMA 4 (2ª Parte) 2022. Organización y diversidad de la biosfera
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02-131118061341-phpapp02
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 

Destacado

2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturalezaValentina Leiva
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
Marion Qo
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Paula Astudillo
 
Simce 2014
Simce 2014Simce 2014
Simce 201415511
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosFlor urbina
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 

Destacado (7)

2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
 
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
 
Simce 2014
Simce 2014Simce 2014
Simce 2014
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 

Similar a 4º ensayo simce ciencias naturales

4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturalesvalentinatrittini
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° josekote99
 
Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
MariaJose2808
 
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4piapardo
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Danii Estrada
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Thais Cruz
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Thais Cruz
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Valentina Leiva
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)Kiara Vanesa Ortega Vasquez
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02joopvale
 

Similar a 4º ensayo simce ciencias naturales (20)

4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
 
4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
 
Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
 
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4
 
Camila simce 4
Camila simce 4Camila simce 4
Camila simce 4
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ps alme
Ps almePs alme
Ps alme
 
Poyu
PoyuPoyu
Poyu
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (2)
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 

Más de valentinatrittini

Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02valentinatrittini
 
Ensayo8 131115184801-phpapp02
Ensayo8 131115184801-phpapp02Ensayo8 131115184801-phpapp02
Ensayo8 131115184801-phpapp02valentinatrittini
 
Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.valentinatrittini
 
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02valentinatrittini
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...valentinatrittini
 
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02valentinatrittini
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...valentinatrittini
 
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...valentinatrittini
 
Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01
Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01
Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01valentinatrittini
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02valentinatrittini
 

Más de valentinatrittini (20)

Simce n6
Simce n6Simce n6
Simce n6
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)
 
Ensayo8 131115184801-phpapp02
Ensayo8 131115184801-phpapp02Ensayo8 131115184801-phpapp02
Ensayo8 131115184801-phpapp02
 
Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.
 
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01-131107114718-phpapp02
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01-1311092034...
 
Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01
Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01
Respuestasensayosimcen7 131027152118-phpapp01
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
 
Ensayo simce 5
Ensayo simce 5Ensayo simce 5
Ensayo simce 5
 
Ensayo simce 3
Ensayo simce 3Ensayo simce 3
Ensayo simce 3
 
Ensayo simce 2
Ensayo simce 2Ensayo simce 2
Ensayo simce 2
 
Sayo simse 1
Sayo simse 1Sayo simse 1
Sayo simse 1
 
Sayo simse 1
Sayo simse 1Sayo simse 1
Sayo simse 1
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
 
Fernanda ella2
Fernanda ella2Fernanda ella2
Fernanda ella2
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

4º ensayo simce ciencias naturales

  • 1. 4º Ensayo Simce Ciencias Naturales 8º Básico 2013. Nombre: Fernanda Tobar. 1. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a la Biocenosis? A. Las Bacterias. B. Los Vegetales. C. Los Hongos. D. La Humedad. 2. El Ecosistema se puede definir como: A. Biotipo + Factores Abióticos. B. Seres Vivos + Factores Abióticos. C. Biotipo + Humedad + Temperatura. D. Biocenosis + Factores Bióticos. R: En un Ecosistema los seres vivos y los factores abióticos están relacionados mutuamente, por ej., el agua, suelo, luz, humedad, aire, etc., son factores abióticos necesarios para los seres vivos factor abiótico indispensable para los vegetales porque realizan fotosíntesis, sin ella, no podrían subsistir en el tiempo. 3. ¿Cuál de los siguientes animales son primarios?: A. Jirafa. B. Hiena. C. Puma. D. Águila.
  • 2. R: La Jirafa es primaria ya que se alimenta de Plantas, y puede ser comida por otro animal que sea carnívoro. 4. Las siguientes interacciones corresponden al parasitismo, excepto: A. Pulga- Gato. B. Cucaracha – Ser Humano. C. Lombriz Solitaria – Ser Humano. D. Garrapata – Perro. R: Porque la Cucaracha no es un parasito, ya que ambos son seres vivos y la Cucaracha no le hace daño al Ser Humano. 5. Las etapas de Nutrición Humana son: A. Circulación – Absorción – Excreción. B. Digestión – Absorción – Excreción. C. Ingestión – Digestión – Absorción. D. Ingestión – Excreción – Respiración. R: Este proceso es así: en la ingestión los alimentos se incorporan a l sistema digestivo, luego en la digestión estos son molidos pata luego en la absorción se absorban todos los nutrientes contenidos en los alimentos. 6. El Quimo se forma en: A. El Estómago. B. El I. Delgado. C. La Boca. D. El Hígado. R: Se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago.
  • 3. 7. ¿Cuál de los sig. Seres vivos es un consumidor primario? A. B. C. D. Queltehue. Culebra. Saltamontes. Lagartija. R: Este animal es primario, ya que es el más pequeño en el diagrama, y es uno de los primeros que están en este. 8. ¿Cuál de los sig. animales no es un consumidor secundario?
  • 4. A. B. C. D. Águila. Culebra. Guanaco. Zorro. R: Corresponde al Guanaco, ya que este no es carnívoro y se alimenta de hiervas. 9. ¿Cuál de los sig. Organismos son productores?
  • 5. A. B. C. D. Lagartija y Culebra. Rata y Saltamontes. Zorro y Puma. Hierba y Arbustos. R: Corresponde a esta opción, ya que esto produce el alimento de los animales Herbívoros, los que después son comidos por los Carnívoros y así se forma una cadena. 10. La interacción que se muestra entere la mariposa y la flor, corresponde a : A. Protocooperacion. B. Parasitismo. C. Mutualismo. D. Depredación. R: Esto corresponde al mutualismo, ya que los dos organismos son beneficiados, es este caso, la mariposa saca su alimento, y la flor es limpiada por la mariposa. 11. Los líquenes son una asociación entre un alga y un hongo. Esta interacción es un ejemplo de:
  • 6. A. B. C. D. Protocooperacion. Competencia. Depredación. Mutualismo. R: El liquen es un ejemplo de mutualismo, pues se establece una relación entre un alga y un hongo. (LIBRO DE CIENCIAS 7º). 12.La secuencia del proceso digestivo humano es la siguiente: A. Boca – Tráquea – Estomago – Intestino – Recto – Ano. B. Boca – Esófago – Estomago – Intestino – Recto – Ano. C. Boca – Tráquea- Estomago – Hígado – Recto – Ano. D. Boca – Esófago – Estomago – Colon – Intestino – Ano. R: Creo que es esta respuesta, ya que el alimento primero ingresa por la Boca, se transporta por un pequeño tubo llamado Esófago, luego llega al Estómago, donde se extraen algunos nutrientes, luego pasa al Intestino, donde se extraen los nutrientes que no se extrajeron del Estómago, después de haber hecho todo ese procedimiento comienza el proceso de eliminación de desechos, donde los desechos pasan por el Recto, y después por el Ano, donde serán eliminados. 13. Las Pulgas viven expensas de los perros, esta interrelacion corresponde a: A. Competencia. B. Parasitismo. C. Mutualismo. D. Depredacion.
  • 7. R: Creo que es esta respuesta, ya que el parasitismo nos dice que un organismo es perjudicado (El Perro) Y otro es beneficiado (La Pulga). 14. ¿Cuál de los siguientes organismos recibe mayor cantidad de energia en la siguiente cadena alimentaria?. A. La Abeja. B. La Flor. C. La Araña. D. La Abeja y la Araña. R: La Araña, ya que esta es la ultima en esta cadena, y es la que mas comida recibe, ya que la abeja ya habia comido algo antes, y toda esa comida se la come la araña y ademas tambien se come a la abeja. 15. La mayoria de la energia que usamos a diario la obtenemos de: A. Carbohidratos. B. Vitaminas. C. Proteinas. D. Lipidos. R:Los carbohidratos son sustancias químicas que constan de una molécula simple de azúcar o de varias en diferentes formas. Cubren la necesidad más constante y básica del cuerpo: la energía. 16. ¿Cuál de los siguientes alimentos aporta una mayor cantidad de energia al organismo? A. Agua. B. Hidratos de Carbono.
  • 8. C. Lípidos. D. Proteínas. R: corresponde a los lípidos, ya que aportan cerca de 9 kcal. 17. Una comunidad biológica corresponde al conjunto de : A. Un grupo de seres vivos de la misma especie que viven en un lugar determinado. B. Poblaciones de vegetales que viven en un lugar determinado. C. Poblaciones de animales que viven en un lugar determinado. D. Diferentes Poblaciones que viven en un lugar determinado. R: Los seres vivos que viven en un ecosistema determinado forman la comunidad biológica del mismo. Las comunidades biológicas están formadas por:Las plantas, Los animales, Los hongos y Los seres humanos. 18. ¿Cuál de los siguientes seres vivos no es un productor? A. Pasto. B. Helecho. C. Naranjo. D. Hongos. R: Esto corresponde a los Hongos, ya que estos son descomponedores, al igual que las bacterias.
  • 9. 19. ¿Cuál de los siguientes alimentos tiene una función reguladora? A. B. C. D. C. A. B. D. R: Estos alimentos contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo (vitaminas y minerales), favorecen la visión y conservan saludable la piel. Aportan vitaminas A y C, fibra y celulosa. Se subdividen en dos grupos: · Hortalizas y Verduras y también las Frutas.
  • 10. 20. La relación intraespecifica (entre organismos de la misma población) que se producen entre las gaviotas que se alimentan en la playa, es la siguiente: A. Competencia. B. Mutualismo. C. Protocooperacion. D. Depredación. R: Se caracteriza porque dos organismos (que pueden ser de la misma o de distinta especie) se perjudican mutuamente al Competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente. 21. Una de las siguientes sustancias no puede faltar en el organismo humano: A. La Glucosa. B. Los Lípidos. C. Las Vitaminas. D. El Agua. R: El agua es aquella sustancia que hace funcionar al organismo, y nos purifica los órganos. 22. Las Proteínas comienzan su digestión en: A. El I. Delgado. B. La Boca. C. El Hígado. D. El Estómago.
  • 11. R: Por su gran tamaño molecular, las proteínas aportadas por la dieta no pueden ser absorbidas directamente en el proceso de la digestión. Para hacerlo, deben ser descompuestas en sus aminoácidos constituyentes, tarea que realizan las enzimas proteolíticas (que degradan proteínas) producidas en el estómago, en el páncreas y en el intestino delgado. 23. ¿Cuál es la función de los descomponedores en el ecosistema? A. Devolver la materia al ambiente. B. Devolver la materia al ambiente. C. Absorber la luz solar. D. Reutilizar el agua y el dióxido de carbono. R: Los principales descomponedores son las bacterias y hongos que, al alimentarse, deshacen la materia orgánica haciendo que sus componentes se reincorporen al ambiente y puedan ser usados nuevamente por los organismos productores. 24. ¿Cuál de los siguientes organismos no puede estar ausente en toda comunidad en equilibrio? A. Productores y Consumidores. B. Consumidores y Descomponedores. C. Productores y Descomponedores. D. Consumidores Primarios y Secundarios. R: Los productores y los descomponedores son indispensables para el mantenimiento del ecosistema: los productores porque transforman la energía solar en energía química; los descomponedores porque permiten que la materia se reincorpore a la naturaleza. 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? A. A mayor cantidad de recursos, mayor competencia. B. A mayor cantidad de recursos, menor diversidad. C. A mayor competencia, mayor riesgo de extinción.
  • 12. D. A mayor cantidad de recursos, menor competencia. R: esto quiere decir que si hay más árboles (recursos) hay mayor competencia por obtener la energía solar. 26. ¿Qué tipo de interacción se muestra en la imagen del Bosque? A. B. C. D. 27. Mutualismo. Depredación. Competencia. Parasitismo. R: Corresponde a la competencia, ya que los arboles compiten por un recurso, en este caso la energía del sol. Las chinitas se alimentan de pulgones, lo que es un gran aporte, pues gracias a su control biológico se evita que los pulgones se transformen en una plaga. Este es un ejemplo de: A. Depredación. B. Mutualismo. C. Parasitismo.
  • 13. D. Competencia. R: corresponde a la depredación, ya que en este caso la chinita corresponde al depredador, y los pulgones corresponden a la presa, los que son comidos por la chinita. 28. Una de las siguientes relaciones no corresponde: A. Proteínas – reparadoras. B. Vitaminas – reguladoras. C. Carbohidratos – energía de reserva. D. S. minerales – reguladoras. 29. La interacción que se presenta entre el Zorro y la Gallina es: A. Mutualismo. B. Competencia. C. Protocooperacion. D. Depredación. R: corresponde a esto, ya que el zorro es el depredador y la gallina es la presa.