SlideShare una empresa de Scribd logo
Guangopolo
La Central Termoeléctrica Guangopolo se encuentra ubicada en el Valle de los Chillos, Provincia de
Pichincha. El 23 de mayo de 1961, se crea al Instituto Ecuatoriano de Electrificación, INECEL, como una
Institución Pública para el manejo del Sistema Eléctrico del Ecuador.
En abril de 1977 inicia la operación comercial de la Central Termoeléctrica Guangopolo con una potencia
instalada de 31.2 MW, y en marzo de 1981 se da inicio a la operación de la Central Termoeléctrica Santa
Rosa con una capacidad instalada de 51 MW. El 6 de enero de 1999, luego de la escisión del INECEL se
constituye la Compañía de Generación Termoeléctrica TERMOPICHINCHA S.A, encargándose de la
operación, mantenimiento, producción y comercialización de la energía producida en las Centrales
Termoeléctricas Guangopolo y Santa Rosa.
En agosto de 2006, se inicia una nueva etapa de crecimiento para TERMOPICHINCHA S.A, con la
instalación de una unidad de 1.8 MW para contar con una potencia total instalada de 33 MW. Las unidades
de generación de la Central utilizan para su operación, residuo de la Refinería Shushufindi. La producción
de la Central se entrega al Sistema Nacional Interconectado a través de la Subestación Vicentina.
En la actualidad, las oficinas administrativas de Termopichincha se encuentran en su mayoría en
Guangopolo, empleando así a más de 200 personas que trabajan coordinando profesionalmente las
actividades de la Unidad de Negocio.











Guangopolo II
CENTRAL TERMOELECTRICA GUANGOPOLO II
La Central Termoeléctrica Guangopolo II genera 48.7 MW, sustituyendo
tecnología con más de 35 años de antigüedad, por tecnología de punta, mucho
más eficiente y que cumple con la normativa nacional e internacional en
emisiones al ambiente, y a la vez fortalece el Sistema Nacional Interconectado,
aumentando la confiabilidad y continuidad del servicio.
La Central se encuentra ubicada junto a la actual Central Térmica
“Guangopolo”, Valle de los Chillos-Sector La Armenia, Parroquia Conocoto,
cantón Quito en la provincia de Pichincha, a una altitud de 2.434 msnm.
La energía generada es entregada a la subestación 82 de la Empresa Eléctrica
Quito (EEQ) ubicada junto a la Central Térmica Guangopolo, a un voltaje de 46
kV. La generación distribuida inyecta su energía en forma directa al centro de
carga, en este caso, a la ciudad capital.
Relacionamiento Comunitario
En la fase de diseño y construcción del proyecto Guangopolo II, CELEC EP
Termopichincha contempló aspectos de desarrollo territorial, laboral,
mejoramiento de calidad de vida y desarrollo humano, en este sentido, un
aspecto importante es la generación de empleo a nivel local a través de la
contratación de mano de obra calificada y no calificada que fueron necesarias
en las diferentes fases del proyecto. Durante la construcción del proyecto se
generó 386 plazas de trabajo directos y 130 indirectos.
Los beneficiarios directos son las comunidades ubicadas en las áreas de
influencia, estableciendose relaciones de cooperación bajo el enfoque de
cogestión, cofinanciamiento y participación. Se ha establecido canales
permanetes de comunicacion que permiten establecer consensos y acuerdos
con las comunidades situadas en el área de influencia.
Análisis de impacto ambiental
Guangopolo II está sujeto al cumplimiento de un Plan de Manejo Ambiental,
tanto para la fase de construcción como de operación. En lo referente a la fase
de construcción, el Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un documento para la
gestión y control de impactos y riesgos ambientales, mediante el
establecimiento de programas que permitan a las empresas contratistas cumplir
con la normativa legal vigente y los requerimientos establecidos por la
autoridad de control competente.
El PMA constituye un instrumento dinámico en el cual se incorporan actividades
específicas para todos los programas, el mismo se sustenta en:
- Requerimientos y disposiciones establecidas en la legislación ambiental
nacional vigente.
- Políticas Ambientales y de Salud y Seguridad Industrial de CELEC EP
Termopichincha.
- Normas técnicas aplicables
El objetivo principal del Plan de Manejo es proporcionar una guía que permita
desarrollar las actividades de construcción causando el mínimo impacto sobre el
medio ambiente y resguardando la seguridad de los empleados, así como
también la de terceros relacionados con el proyecto.
Para la fase operativa, cuenta con el respectivo plan de manejo que cubrirá
todas las actividades, tanto de las centrales Guangopolo I y Guangopolo II, a
fin de asegurar el manejo ambiental integral del complejo termoeléctrico,
buscando en todo momento minimizar los impactos ambientales negativos y a
la vez potencializar la productividad del grupo social aledaño a las instalaciones.
Las emisiones atmosféricas, descargas líquidas y calidad del aire son lo
principales parámetros a ser monitoreados, de tal forma el cumplimiento de los
límites de control por ley establecidos sea una permanente condición.
La responsabilidad ambiental es un eje transversal en todas las actividades que
desarrolla CELEC EP Termopichincha. Para la ejecución de los programas de
control ambiental se cuenta con el firme compromiso de la alta dirección, lo que
ha permitido un excelente desempeño operativo de la Central Guangopolo I,
referente nacional en el sector de la generación termoeléctrica, y cuya gestión y
experiencia serán replicadas en la Central Guangopolo II
Sacha
Para el año 2009, se suscribió entre el Ministerio de Electricidad del Ecuador y el Ministerio de Industria de
Cuba un memorando de entendimiento, a fin de implementar en Ecuador un programa de generación
distribuida con motores de combustión interna de Fuel Oil, asistencia técnica, así como, fortalecer, el
intercambio de profesionales, en un periodo de corto plazo.
El 16 de febrero de 2009 se suscribió el Convenio de Cooperación Específica Interinstitucional entre los
dos gobiernos, encargando a la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC S.A. el desarrollo del proyecto.
Debido al alcance y desarrollo del Proyecto para la instalación de 40.8 MW en el Ecuador, se encarga a la
Unidad de Negocio Termopichincha la instalación de dos unidades de 20.4 MW cada una, con grupos
electrógenos de potencia de 1.7 MW, en las ciudades de Manta y Sacha.
La Central Termoeléctrica Sacha se encuentra ubicada en el Cantón La Joya de los Sachas, Provincia de
Orellana.
Datos Técnicos Proyecto SACHA:
Proyecto: Generación Distribuida
Inversión: USD$ 27.000.000
Capacidad: 20.4 MW
Combustible: Fuel Oil
Fecha de ingreso:
enero 2011










Jivino
La Central de Generación Termoeléctrica Jivino, cuenta con una potencia instalada de 44 megavatios
(MW), y cubre la demanda de energía eléctrica en las provincias de Sucumbíos y Orellana.
La central está ubicada en Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Pedro de los Cofanes, Jivino
Verde. La instalación y puesta en operación de la Central de Generación Termoeléctrica Jivino estuvo a
cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, a través de su Unidad de Negocio
Termopichincha, con una inversión de 65 millones de dólares.
Esta obra fue adjudicada al Consorcio Generación Ecuador (CGE), Equitec, Energía Integral Andina-Disico,
para el suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta en operación comercial, incluidos los auxiliares y
obras civiles asociadas. Esta central está integrada por 4 unidades termoeléctricas, marca Wartsila, con
una potencia unitaria nominal de 11,2 MW.
La Central cuenta con tecnología altamente eficiente, que garantiza además el cumplimiento de los límites
máximos permisibles de control ambiental, utilizando combustible fuel oil de producción nacional y
desplazando la generación con diésel importado.
El transporte de los motores a la Central Termoeléctrica Jivino III, constituyó un hito histórico sin
precedentes en el país, fue el primer cargamento de esta magnitud que ingresó por vía fluvial, navegando
por los ríos de la Amazonía, ratificando de esta manera la viabilidad de la ruta comercial Brasil - Ecuador
desde el Atlántico.
Mediante Acuerdo suscrito entre CELEC EP y CNEL Sucumbios se procedió a establecer las acciones que
permiten mejorar la operación y mantenimiento del sistema de generación en el área de servicio de la
Regional Sucumbíos de CNEL. Posteriormente, el CONELEC emitió el Título Habilitante de Operación de las
Centrales Jivino I y II a la Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha.
Y sobre todo hay que resaltar el trabajo del personal que labora en la Central Jivino, son ejemplo de
eficiencia en operación y mantenimiento.




















Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De EnergiaConferencia7 ahorro De Energia
Conelec 008-08 ferum
Conelec 008-08 ferumConelec 008-08 ferum
Conelec 008-08 ferum
miguel lalangui
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombianoUtilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Roberto Valer
 
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Ministerio de Hidrocarburos
 
Practica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energíasPractica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energías
Miguel_Vivanco
 
Hidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipaHidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipa
Rosario Rios
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
Liliana1308
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal   eficiencia energetica - aplicacionesFederico villarreal   eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
ProCiencia
 
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía SolarAlfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Congreso del Perú
 
Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas
Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas
Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas
EpecCordoba
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Presentacion decreto bioptima
Presentacion decreto bioptimaPresentacion decreto bioptima
Presentacion decreto bioptima
teredonaire
 
Nota de Prensa N° 058-2015-DREM.M
Nota de Prensa N° 058-2015-DREM.MNota de Prensa N° 058-2015-DREM.M
Nota de Prensa N° 058-2015-DREM.M
GREM Moquegua
 
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara) Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
Danilo Rodríguez
 
Informe de pasantia Corpoelec
Informe de pasantia CorpoelecInforme de pasantia Corpoelec
Informe de pasantia Corpoelec
Angel Martinez
 
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
Horacio Olibel Soto
 
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
Instrumentos planificacion movilidad eléctricaInstrumentos planificacion movilidad eléctrica
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
Agencia Andaluza de la Energía
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De EnergiaConferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De Energia
 
Conelec 008-08 ferum
Conelec 008-08 ferumConelec 008-08 ferum
Conelec 008-08 ferum
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
 
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombianoUtilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
Utilización de las energías renovables en el sector rural colombiano
 
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
 
Practica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energíasPractica. Nuevas energías
Practica. Nuevas energías
 
Hidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipaHidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipa
 
Corpoelec
Corpoelec Corpoelec
Corpoelec
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
 
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal   eficiencia energetica - aplicacionesFederico villarreal   eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
 
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía SolarAlfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
 
Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas
Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas
Plan de Contigencias 2015 Sierras Chicas
 
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERUTRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
TRANSICION ENERGETICA EN EL PERU
 
Presentacion decreto bioptima
Presentacion decreto bioptimaPresentacion decreto bioptima
Presentacion decreto bioptima
 
Nota de Prensa N° 058-2015-DREM.M
Nota de Prensa N° 058-2015-DREM.MNota de Prensa N° 058-2015-DREM.M
Nota de Prensa N° 058-2015-DREM.M
 
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara) Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
 
Informe de pasantia Corpoelec
Informe de pasantia CorpoelecInforme de pasantia Corpoelec
Informe de pasantia Corpoelec
 
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
ENSAYO "Aportaciones importantes en energías renovables en México"
 
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
Instrumentos planificacion movilidad eléctricaInstrumentos planificacion movilidad eléctrica
Instrumentos planificacion movilidad eléctrica
 

Destacado

2014 Annual Trails Report
2014 Annual Trails Report2014 Annual Trails Report
2014 Annual Trails Report
Hannah Greenberg
 
Lisa14 - Transforming to a Culture of Continuous Improvement
Lisa14 - Transforming to a Culture of Continuous ImprovementLisa14 - Transforming to a Culture of Continuous Improvement
Lisa14 - Transforming to a Culture of Continuous Improvement
Courtney Kissler
 
'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα
'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα
'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα
RodoulaKarapataki
 
Conocimiento científico UCE
Conocimiento científico UCEConocimiento científico UCE
Conocimiento científico UCE
Grace Chilig
 
Taller slideshare y prezi sofia mantillam
Taller slideshare y prezi sofia mantillamTaller slideshare y prezi sofia mantillam
Taller slideshare y prezi sofia mantillam
Sofia Mantilla
 
Δώσε αγάπη
Δώσε αγάπηΔώσε αγάπη
Δώσε αγάπη
RodoulaKarapataki
 
Οι συνθέτες λέξεις μας
Οι συνθέτες λέξεις μας Οι συνθέτες λέξεις μας
Οι συνθέτες λέξεις μας
RodoulaKarapataki
 
Έχω δικαίωμα για ένα πιάτο φαγητό
Έχω δικαίωμα για  ένα πιάτο φαγητόΈχω δικαίωμα για  ένα πιάτο φαγητό
Έχω δικαίωμα για ένα πιάτο φαγητό
RodoulaKarapataki
 
όταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορία
όταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορίαόταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορία
όταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορία
RodoulaKarapataki
 
Enfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigaciónEnfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigación
Grace Chilig
 
ειρήνη πόλεμος
ειρήνη  πόλεμοςειρήνη  πόλεμος
ειρήνη πόλεμος
RodoulaKarapataki
 
EL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO
Estefy Ramon
 
DevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid World
DevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid WorldDevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid World
DevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid World
Courtney Kissler
 
Recreation Plan Case Studies and Best Practices
Recreation Plan Case Studies and Best PracticesRecreation Plan Case Studies and Best Practices
Recreation Plan Case Studies and Best Practices
Hannah Greenberg
 
resume
resumeresume
resume
Rachel Baase
 
Mesto koje volim
Mesto koje volimMesto koje volim
Mesto koje volim
nelatrajkovic
 
article_mdimagh_haddar_2012
article_mdimagh_haddar_2012article_mdimagh_haddar_2012
article_mdimagh_haddar_2012
Mdimagh Ridha
 

Destacado (18)

2014 Annual Trails Report
2014 Annual Trails Report2014 Annual Trails Report
2014 Annual Trails Report
 
Lisa14 - Transforming to a Culture of Continuous Improvement
Lisa14 - Transforming to a Culture of Continuous ImprovementLisa14 - Transforming to a Culture of Continuous Improvement
Lisa14 - Transforming to a Culture of Continuous Improvement
 
'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα
'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα
'Εχω δικαίωμα να ζω σε μια ελεύθερη πατρίδα
 
Conocimiento científico UCE
Conocimiento científico UCEConocimiento científico UCE
Conocimiento científico UCE
 
Taller slideshare y prezi sofia mantillam
Taller slideshare y prezi sofia mantillamTaller slideshare y prezi sofia mantillam
Taller slideshare y prezi sofia mantillam
 
Δώσε αγάπη
Δώσε αγάπηΔώσε αγάπη
Δώσε αγάπη
 
Οι συνθέτες λέξεις μας
Οι συνθέτες λέξεις μας Οι συνθέτες λέξεις μας
Οι συνθέτες λέξεις μας
 
Έχω δικαίωμα για ένα πιάτο φαγητό
Έχω δικαίωμα για  ένα πιάτο φαγητόΈχω δικαίωμα για  ένα πιάτο φαγητό
Έχω δικαίωμα για ένα πιάτο φαγητό
 
όταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορία
όταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορίαόταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορία
όταν η λέξη ελευθερία γίνεται μια αλλιώτικη ιστορία
 
Enfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigaciónEnfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigación
 
ειρήνη πόλεμος
ειρήνη  πόλεμοςειρήνη  πόλεμος
ειρήνη πόλεμος
 
EL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO
 
DevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid World
DevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid WorldDevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid World
DevOpsDays Rockies - Living in a Hybrid World
 
Recreation Plan Case Studies and Best Practices
Recreation Plan Case Studies and Best PracticesRecreation Plan Case Studies and Best Practices
Recreation Plan Case Studies and Best Practices
 
resume
resumeresume
resume
 
Mesto koje volim
Mesto koje volimMesto koje volim
Mesto koje volim
 
article_mdimagh_haddar_2012
article_mdimagh_haddar_2012article_mdimagh_haddar_2012
article_mdimagh_haddar_2012
 
these_mdimagh
these_mdimaghthese_mdimagh
these_mdimagh
 

Similar a 4 hidroelectricas

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
DAVIDCORS
 
Coca sinclair
Coca sinclairCoca sinclair
Coca sinclair
Marco Ordoñez
 
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
pedor39070
 
Central nuclear laguna verde (méxico)
Central nuclear laguna verde (méxico)Central nuclear laguna verde (méxico)
Central nuclear laguna verde (méxico)
mjmarinv
 
Práctica de evaluación entre pares
Práctica de evaluación entre paresPráctica de evaluación entre pares
Práctica de evaluación entre pares
Alejandro Trasviña
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
mjmarinv
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Katherin Guanotásig
 
Villonaco -
Villonaco  -  Villonaco  -
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
AUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICAAUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICA
wquinteros
 
Instalacion Del Proyecto Eolico San Cristobal
Instalacion Del Proyecto  Eolico San CristobalInstalacion Del Proyecto  Eolico San Cristobal
Instalacion Del Proyecto Eolico San Cristobal
wquinteros
 
Datos adicionales hidro
Datos adicionales hidroDatos adicionales hidro
Datos adicionales hidro
Michelle Subieta
 
Documento 5
Documento 5Documento 5
Documento 5
Documento 5Documento 5
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
Gestoria MS
 
Práctica energías renovables
Práctica energías renovablesPráctica energías renovables
Práctica energías renovables
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
Alex Deivid
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
samuel123456xxxxxxx
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
samuel123456xxxxxxx
 
Comision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptxComision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptx
JesusManuelRamirezPr
 

Similar a 4 hidroelectricas (20)

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Coca sinclair
Coca sinclairCoca sinclair
Coca sinclair
 
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
2.-TRANSFORMACION-Y-SITUACION-ACTUAL-DEL-SECTOR-ELECTRICO.pdf
 
Central nuclear laguna verde (méxico)
Central nuclear laguna verde (méxico)Central nuclear laguna verde (méxico)
Central nuclear laguna verde (méxico)
 
Práctica de evaluación entre pares
Práctica de evaluación entre paresPráctica de evaluación entre pares
Práctica de evaluación entre pares
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 
Villonaco -
Villonaco  -  Villonaco  -
Villonaco -
 
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del EcuadorG.T. D del Sistema electrico del Ecuador
G.T. D del Sistema electrico del Ecuador
 
AUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICAAUDITORIA ENERGETICA
AUDITORIA ENERGETICA
 
Instalacion Del Proyecto Eolico San Cristobal
Instalacion Del Proyecto  Eolico San CristobalInstalacion Del Proyecto  Eolico San Cristobal
Instalacion Del Proyecto Eolico San Cristobal
 
Datos adicionales hidro
Datos adicionales hidroDatos adicionales hidro
Datos adicionales hidro
 
Documento 5
Documento 5Documento 5
Documento 5
 
Documento 5
Documento 5Documento 5
Documento 5
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Práctica energías renovables
Práctica energías renovablesPráctica energías renovables
Práctica energías renovables
 
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
 
Comision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptxComision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptx
 

Último

explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

4 hidroelectricas

  • 1. Guangopolo La Central Termoeléctrica Guangopolo se encuentra ubicada en el Valle de los Chillos, Provincia de Pichincha. El 23 de mayo de 1961, se crea al Instituto Ecuatoriano de Electrificación, INECEL, como una Institución Pública para el manejo del Sistema Eléctrico del Ecuador. En abril de 1977 inicia la operación comercial de la Central Termoeléctrica Guangopolo con una potencia instalada de 31.2 MW, y en marzo de 1981 se da inicio a la operación de la Central Termoeléctrica Santa Rosa con una capacidad instalada de 51 MW. El 6 de enero de 1999, luego de la escisión del INECEL se constituye la Compañía de Generación Termoeléctrica TERMOPICHINCHA S.A, encargándose de la operación, mantenimiento, producción y comercialización de la energía producida en las Centrales Termoeléctricas Guangopolo y Santa Rosa. En agosto de 2006, se inicia una nueva etapa de crecimiento para TERMOPICHINCHA S.A, con la instalación de una unidad de 1.8 MW para contar con una potencia total instalada de 33 MW. Las unidades de generación de la Central utilizan para su operación, residuo de la Refinería Shushufindi. La producción de la Central se entrega al Sistema Nacional Interconectado a través de la Subestación Vicentina. En la actualidad, las oficinas administrativas de Termopichincha se encuentran en su mayoría en Guangopolo, empleando así a más de 200 personas que trabajan coordinando profesionalmente las actividades de la Unidad de Negocio.          
  • 2.  Guangopolo II CENTRAL TERMOELECTRICA GUANGOPOLO II La Central Termoeléctrica Guangopolo II genera 48.7 MW, sustituyendo tecnología con más de 35 años de antigüedad, por tecnología de punta, mucho más eficiente y que cumple con la normativa nacional e internacional en emisiones al ambiente, y a la vez fortalece el Sistema Nacional Interconectado, aumentando la confiabilidad y continuidad del servicio. La Central se encuentra ubicada junto a la actual Central Térmica “Guangopolo”, Valle de los Chillos-Sector La Armenia, Parroquia Conocoto, cantón Quito en la provincia de Pichincha, a una altitud de 2.434 msnm. La energía generada es entregada a la subestación 82 de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) ubicada junto a la Central Térmica Guangopolo, a un voltaje de 46 kV. La generación distribuida inyecta su energía en forma directa al centro de carga, en este caso, a la ciudad capital. Relacionamiento Comunitario
  • 3. En la fase de diseño y construcción del proyecto Guangopolo II, CELEC EP Termopichincha contempló aspectos de desarrollo territorial, laboral, mejoramiento de calidad de vida y desarrollo humano, en este sentido, un aspecto importante es la generación de empleo a nivel local a través de la contratación de mano de obra calificada y no calificada que fueron necesarias en las diferentes fases del proyecto. Durante la construcción del proyecto se generó 386 plazas de trabajo directos y 130 indirectos. Los beneficiarios directos son las comunidades ubicadas en las áreas de influencia, estableciendose relaciones de cooperación bajo el enfoque de cogestión, cofinanciamiento y participación. Se ha establecido canales permanetes de comunicacion que permiten establecer consensos y acuerdos con las comunidades situadas en el área de influencia. Análisis de impacto ambiental Guangopolo II está sujeto al cumplimiento de un Plan de Manejo Ambiental, tanto para la fase de construcción como de operación. En lo referente a la fase de construcción, el Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un documento para la gestión y control de impactos y riesgos ambientales, mediante el establecimiento de programas que permitan a las empresas contratistas cumplir con la normativa legal vigente y los requerimientos establecidos por la autoridad de control competente. El PMA constituye un instrumento dinámico en el cual se incorporan actividades específicas para todos los programas, el mismo se sustenta en: - Requerimientos y disposiciones establecidas en la legislación ambiental nacional vigente. - Políticas Ambientales y de Salud y Seguridad Industrial de CELEC EP Termopichincha. - Normas técnicas aplicables El objetivo principal del Plan de Manejo es proporcionar una guía que permita desarrollar las actividades de construcción causando el mínimo impacto sobre el medio ambiente y resguardando la seguridad de los empleados, así como también la de terceros relacionados con el proyecto. Para la fase operativa, cuenta con el respectivo plan de manejo que cubrirá todas las actividades, tanto de las centrales Guangopolo I y Guangopolo II, a fin de asegurar el manejo ambiental integral del complejo termoeléctrico, buscando en todo momento minimizar los impactos ambientales negativos y a
  • 4. la vez potencializar la productividad del grupo social aledaño a las instalaciones. Las emisiones atmosféricas, descargas líquidas y calidad del aire son lo principales parámetros a ser monitoreados, de tal forma el cumplimiento de los límites de control por ley establecidos sea una permanente condición. La responsabilidad ambiental es un eje transversal en todas las actividades que desarrolla CELEC EP Termopichincha. Para la ejecución de los programas de control ambiental se cuenta con el firme compromiso de la alta dirección, lo que ha permitido un excelente desempeño operativo de la Central Guangopolo I, referente nacional en el sector de la generación termoeléctrica, y cuya gestión y experiencia serán replicadas en la Central Guangopolo II Sacha Para el año 2009, se suscribió entre el Ministerio de Electricidad del Ecuador y el Ministerio de Industria de Cuba un memorando de entendimiento, a fin de implementar en Ecuador un programa de generación distribuida con motores de combustión interna de Fuel Oil, asistencia técnica, así como, fortalecer, el intercambio de profesionales, en un periodo de corto plazo. El 16 de febrero de 2009 se suscribió el Convenio de Cooperación Específica Interinstitucional entre los dos gobiernos, encargando a la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC S.A. el desarrollo del proyecto. Debido al alcance y desarrollo del Proyecto para la instalación de 40.8 MW en el Ecuador, se encarga a la Unidad de Negocio Termopichincha la instalación de dos unidades de 20.4 MW cada una, con grupos electrógenos de potencia de 1.7 MW, en las ciudades de Manta y Sacha. La Central Termoeléctrica Sacha se encuentra ubicada en el Cantón La Joya de los Sachas, Provincia de Orellana. Datos Técnicos Proyecto SACHA: Proyecto: Generación Distribuida Inversión: USD$ 27.000.000 Capacidad: 20.4 MW Combustible: Fuel Oil Fecha de ingreso: enero 2011       
  • 5.    Jivino La Central de Generación Termoeléctrica Jivino, cuenta con una potencia instalada de 44 megavatios (MW), y cubre la demanda de energía eléctrica en las provincias de Sucumbíos y Orellana. La central está ubicada en Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Pedro de los Cofanes, Jivino Verde. La instalación y puesta en operación de la Central de Generación Termoeléctrica Jivino estuvo a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, a través de su Unidad de Negocio Termopichincha, con una inversión de 65 millones de dólares. Esta obra fue adjudicada al Consorcio Generación Ecuador (CGE), Equitec, Energía Integral Andina-Disico, para el suministro, transporte, montaje, pruebas y puesta en operación comercial, incluidos los auxiliares y obras civiles asociadas. Esta central está integrada por 4 unidades termoeléctricas, marca Wartsila, con una potencia unitaria nominal de 11,2 MW. La Central cuenta con tecnología altamente eficiente, que garantiza además el cumplimiento de los límites máximos permisibles de control ambiental, utilizando combustible fuel oil de producción nacional y desplazando la generación con diésel importado. El transporte de los motores a la Central Termoeléctrica Jivino III, constituyó un hito histórico sin precedentes en el país, fue el primer cargamento de esta magnitud que ingresó por vía fluvial, navegando por los ríos de la Amazonía, ratificando de esta manera la viabilidad de la ruta comercial Brasil - Ecuador desde el Atlántico. Mediante Acuerdo suscrito entre CELEC EP y CNEL Sucumbios se procedió a establecer las acciones que permiten mejorar la operación y mantenimiento del sistema de generación en el área de servicio de la Regional Sucumbíos de CNEL. Posteriormente, el CONELEC emitió el Título Habilitante de Operación de las Centrales Jivino I y II a la Unidad de Negocio CELEC EP Termopichincha. Y sobre todo hay que resaltar el trabajo del personal que labora en la Central Jivino, son ejemplo de eficiencia en operación y mantenimiento.      