SlideShare una empresa de Scribd logo
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios



                                   RESUMEN EJECUTIVO
                              HIDROELECTRICAS - AREQUIPA

POTENCIAL ENERGÉTICO

De acuerdo al Estudio Potencial Energético de Arequipa, elaborado por la Dirección Regional de Arequipa
2008-2011; existe un potencial a desarrollar de aprox. 1330 MW. De aquí se observa que el potencial
producto del río Ocoña es de 400 MW, que significa aproximadamente el 30%.



PROYECTOS CENTRALES HIDROELECTRICOS A PARTIR DEL RIO OCOÑA

    •   EL PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA- ENERGÉTICO PAMPA COLORADA,

        Ubicación: Provincia de Camaná y Condesuyos, distritos de Ocoña y Río Grande.

        Potencial total : 41 MW (central de 36 MW y tres subestaciones 2.8 MW, 1.3 MW y 0.9 MW).

        Inversión aprox: $80’000,000

        Estado actual: Evaluación – GRA

    •   CONCESION TEMPORAL A OCOÑA HYDRO

        Ubicación: Distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos.

        Potencial: 154.5 MW

        Estado actual: Concesion Temporal (agosto-2008)

    •   OCOÑA POWER CORPORATION

        Ubicación: Prov. De Condesuyos, distrito de Río grande

        Potencial: 150MW

        Inversión: $ 254’000,000

        Estado Actual: Concesión Anulada (2003)



        COMENTARIO

        A la fecha las centrales de LLuta y LLuclla (Majes), no se concluye el proceso; ocasionando un
        déficit; asimismo se tiene el potencial entre ellos el de Ocoña, que ya entró en concesión 154
        quedando disponibles 246 MW, que podrían ser cubiertos por otros proyectos .




Av. Lima 1184 – 101, Lima 32       Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 1
R.Ríos V.
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios



                         POTENCIAL HYDROENERGÉTICO
       La región Arequipa tiene un potencial aproximado de 1000 Mw de energía
hidroeléctrica utilizando los recursos hídricos del proyecto Majes Siguas II, de los ríos Ocoña,
Arma, Chichas , Molloco.

        Adicionalmente la región Arequipa cuenta con potencial de generación eléctrica
utilizando viento en la zona de Yauca cuyos estudios están autorizados por el MEM al
sector privado.




Fuente: Gerencia Regional de Energía y Minas – Plan de Gestión 2008-20011
        GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA




Av. Lima 1184 – 101, Lima 32       Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 2
R.Ríos V.
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios



           CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD


El escenario futuro plantea un promedio de crecimiento de la demanda de potencia por encima
de 400 MW anuales.

El reto consiste en lograr desarrollar una oferta eléctrica que permita cubrir estas necesidades de
demanda: residencial comercial e industrial.




Fuente: OSINERGMIN - Estudios Económicos Octubre 2008




Av. Lima 1184 – 101, Lima 32       Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 3
R.Ríos V.
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios



CRITERIO DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

La planificación eficiente debe de considerar que la expansión eléctrica requiere de
una mezcla de tecnologías que satisfaga la demanda al menor costo total social:
consideración de externalidades




Fuente: OSINERGMIN - Estudios Económicos Octubre 2008




Av. Lima 1184 – 101, Lima 32       Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 4
R.Ríos V.
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios



                      PROYECTO HIDROELÉCTRICO EN OCOÑA


    •   Mediante R.S. 092-96-EM y posterior contrato de concesión 093-96, se otorga a la
        empresa Ocóña Power Corporation, la concesion definitiva para desarrollar una central
        hidroeléctrica de 150MW.

    •   Mediante R.S. 032-2003-EM, caduca la anterior concesión, por incumplimiento en los
        plazos

    •   Provincia: Condesuyos

    •   Distrito : Río Grande

    •   Potencia instalada al 2000: 150 (MW)

    •   Sistema: Aislado

    •   Inversión estimada: $150’000,000

    • Inversión al 2000::$ 600,000




Av. Lima 1184 – 101, Lima 32       Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 5
R.Ríos V.
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios



                                 FICHA TECNICA : C.H. OCOÑA


LOCALIZACIÓN

Departamento : Arequipa
Provincia : Condesuyos
Lugar : Iquique

Ø SISTEMA: Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

Ø SITUACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de la central Hidroeléctrica Ocoña cuenta con estudios a nivel de prefactibilidad, y
actualmente a iniciado los tramites para obtener la concesión definitiva ante la Dirección de Concesiones
Eléctricas del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Ø CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRAL

q Capacidad Instalada (MW) : 150
q Energía Anual (GW.h) : 1 039
q Caida neta (m) : 434
q Caudal de Diseño (m3/s) : 28,50
q Volumen de Regulación anual (106 m3) : 72,00
q Volumen Útil del Reservorio Diario (m3) : 140 000
q Factor de Planta : 0,79
q Características Generales de las Unidades
¨ Tipo : Pelton

¨ N° de unidades : 3

Ø TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 5 años

Ø AÑO DE PUESTA EN SERVICIO: 2007

Ø COSTOS DE INVERSIÓN: 254 Millones de US$ a precios de enero 2000.

Ø ENTIDAD A CARGO: OCOÑA POWER S.A.



Fuente: Plan Referencial de Electricidad 2001 - 2010
Ministerio de Energía y Minas - Oficina Técnica de Energía




Av. Lima 1184 – 101, Lima 32        Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 6
R.Ríos V.
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios



NUEVO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA - OCOÑA
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), mediante R.M. Nº 383-2008-MEM/DM (23/08/08), otorgó
concesión temporal a favor de OCOÑA HYDRO para desarrollar estudios a nivel de factibilidad
relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura central hidroeléctrica Oco 2010
con una potencia instalada estimada de 154.5 megavatios (Mw). Dichos estudios se realizarán en el
distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, por un plazo de 24 meses
contados a partir de hoy.

El concesionario está obligado a realizar los estudios, respetando las normas técnicas y de seguridad,
preservando el medio ambiente y salvaguardando el patrimonio cultural de la nación.

Igualmente, deberá cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su
reglamento y demás normas legales pertinentes.




PROINVERSION ANUNCIA INVERSION EN HIDROELECTRICAS
El Perú tiene una gran oportunidad de inversiones en generación hidroeléctrica, al existir 15 posibles
proyectos en el país con potenciales que van desde los 220 hasta los 7,550 megavatios (Mw), informó el
director ejecutivo de ProInversión, David Lemor. Indicó que de los referidos proyectos, unos ya están
encargados a Proinversión por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), mientras que otros están
en proceso.

Señaló que en este rubro se encuentran la Líneas de Transmisión (LT) Malvinas - Mantaro de 500
kilovoltios (Kv), Piura-Talara de 220 (Kv), Pucará-Tintaya-Socabaya de 220 Kv y la LT Independencia-Ica-
Marcona de 220 Kv.

Asimismo señaló que la convocatoria para la planta de generación térmica en Malvinas de ciclo
combinado de 400 a 600 Mw, cuya producción de energía será comprada por Electro Perú, se realizará en
noviembre de este año.

Indicó que la buena pro de la planta de Las Malvinas se realizará en el primer semestre de 2009 y la
puesta en operación comercial de la primera etapa, sería para el segundo trimestre del 2011.

También informó que bajo la modalidad de iniciativa privada se ha presentado el proyecto “El Platanal II
Etapa” ubicado en las Pampas de Concón-Topará y de Ñoco, cuyo objetivo es afianzar la cuenca del río
Cañete con un sistema de embalses de capacidad mínima de 175 millones de metros cúbicos.

Este volumen embalsado sería adicional al de Paucarcocha de 70 millones de metros cúbicos, actualmente
en construcción por Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), informó durante su presentación ante la
Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Asimismo, recordó que esta iniciativa privada también contempla la ampliación de la frontera agrícola por
medio de la irrigación y cultivo de por lo menos 27,000 hectáreas en las pampas de Concón Topará y de
Ñoco; 20,000 de las cuales serán destinadas a la producción de etanol.



Av. Lima 1184 – 101, Lima 32       Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 7
R.Ríos V.
R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC
Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles.
Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios


Estimó que la inversión será superior a los 450 millones de dólares para estas irrigaciones y la generación
de energía en los aprovechamientos hidroeléctricos de El Platanal.

Informó que actualmente se encuentra en ejecución el estudio de valorización de las tierras y se lleva a
cabo el análisis técnico y económico de la propuesta de esta iniciativa privada.

También indicó que Proinversión tiene el encargo del gasoducto a Chimbote, cuya convocatoria se
realizará en noviembre de este año, para entregar la buena pro el primer semestre del 2009, con el
objetivo que la puesta en operación comercial sea para el segundo trimestre de 2013.

Finalmente dijo que se encuentra en ejecución el estudio encargado a ProInversion del Gasoducto Sur
Andino, cuyo informe final de prefactibilidad se tendrá en noviembre de este año.




Av. Lima 1184 – 101, Lima 32       Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 8
R.Ríos V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
Hidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaqueroHidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaquero
DukeEnergyPeru
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
Roberto Valer
 
Centrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perúCentrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perú
Carlos Avalos
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
adhemir
 
Central hidroeléctrica de machu picchu 2
Central hidroeléctrica de machu picchu 2Central hidroeléctrica de machu picchu 2
Central hidroeléctrica de machu picchu 2Diana Ponce Valencia
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectrica
Darwin Junior Diaz Ortiz
 
Consulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografiaConsulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografianadelilla
 
Central hidroeléctrica schpoina
Central hidroeléctrica schpoinaCentral hidroeléctrica schpoina
Central hidroeléctrica schpoina
Andres Gordillo Abadia
 
centrales hidroelectricas
centrales hidroelectricascentrales hidroelectricas
centrales hidroelectricas
rubdarioenfernandez
 
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayaritUso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Omar Ivan Perez Hernandez
 
Centrales Hidroelectricas
Centrales HidroelectricasCentrales Hidroelectricas
Centrales Hidroelectricasguest3a2a1c
 
Informe central
Informe centralInforme central
Informe central
Andres Villegas Quispe
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
wondoloski
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Ingeniero wili daule peripa
Ingeniero wili daule peripaIngeniero wili daule peripa
Ingeniero wili daule peripa
JennerPardoFarias
 
Paute
PautePaute
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
MiguelPG92
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
RafaeloVivas
 

La actualidad más candente (20)

06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
 
Hidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaqueroHidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaquero
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
 
Centrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perúCentrales hidroeléctricas en el perú
Centrales hidroeléctricas en el perú
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
 
Central hidroeléctrica de machu picchu 2
Central hidroeléctrica de machu picchu 2Central hidroeléctrica de machu picchu 2
Central hidroeléctrica de machu picchu 2
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectrica
 
Consulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografiaConsulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografia
 
Central hidroeléctrica schpoina
Central hidroeléctrica schpoinaCentral hidroeléctrica schpoina
Central hidroeléctrica schpoina
 
centrales hidroelectricas
centrales hidroelectricascentrales hidroelectricas
centrales hidroelectricas
 
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayaritUso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
 
Centrales Hidroelectricas
Centrales HidroelectricasCentrales Hidroelectricas
Centrales Hidroelectricas
 
Informe central
Informe centralInforme central
Informe central
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
 
Ppresentacion del cajon
Ppresentacion del cajonPpresentacion del cajon
Ppresentacion del cajon
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
 
Ingeniero wili daule peripa
Ingeniero wili daule peripaIngeniero wili daule peripa
Ingeniero wili daule peripa
 
Paute
PautePaute
Paute
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
 

Similar a Hidroelectricas arequipa

brochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdfbrochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdf
barcelona2012ec
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Katherin Guanotásig
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
Danilo Rodríguez
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)
MODA ESTILO Y BELLEZA
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo finallilijc18
 
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Ministerio de Hidrocarburos
 
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍAOBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
Ricardo Zelaya Moreno
 
Coca sinclair
Coca sinclairCoca sinclair
Coca sinclair
Marco Ordoñez
 
Nota de Prensa N° 001-2017-GREM
Nota de Prensa N° 001-2017-GREMNota de Prensa N° 001-2017-GREM
Nota de Prensa N° 001-2017-GREM
GREM Moquegua
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Figueroa
 
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptxDIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
lucyesperanzaochoape
 
Abengoa en México
Abengoa en MéxicoAbengoa en México
Abengoa en México
Abengoa
 

Similar a Hidroelectricas arequipa (20)

brochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdfbrochoureBloqueERNC.pdf
brochoureBloqueERNC.pdf
 
Datos adicionales hidro
Datos adicionales hidroDatos adicionales hidro
Datos adicionales hidro
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Dir minas
Dir minasDir minas
Dir minas
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 
Proyecto multipropósito
Proyecto multipropósitoProyecto multipropósito
Proyecto multipropósito
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
 
Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)Presentacion portafolio 29_enero (1)
Presentacion portafolio 29_enero (1)
 
Adelanto trabajo final
Adelanto trabajo finalAdelanto trabajo final
Adelanto trabajo final
 
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
Presentacion Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad - Audiencia Púb...
 
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍAOBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE  ALAN GARCÍA
OBRAS DEL PRIMER GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
 
Coca sinclair
Coca sinclairCoca sinclair
Coca sinclair
 
Nota de Prensa N° 001-2017-GREM
Nota de Prensa N° 001-2017-GREMNota de Prensa N° 001-2017-GREM
Nota de Prensa N° 001-2017-GREM
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptxDIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
 
Abengoa en México
Abengoa en MéxicoAbengoa en México
Abengoa en México
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Hidroelectricas arequipa

  • 1. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios RESUMEN EJECUTIVO HIDROELECTRICAS - AREQUIPA POTENCIAL ENERGÉTICO De acuerdo al Estudio Potencial Energético de Arequipa, elaborado por la Dirección Regional de Arequipa 2008-2011; existe un potencial a desarrollar de aprox. 1330 MW. De aquí se observa que el potencial producto del río Ocoña es de 400 MW, que significa aproximadamente el 30%. PROYECTOS CENTRALES HIDROELECTRICOS A PARTIR DEL RIO OCOÑA • EL PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA- ENERGÉTICO PAMPA COLORADA, Ubicación: Provincia de Camaná y Condesuyos, distritos de Ocoña y Río Grande. Potencial total : 41 MW (central de 36 MW y tres subestaciones 2.8 MW, 1.3 MW y 0.9 MW). Inversión aprox: $80’000,000 Estado actual: Evaluación – GRA • CONCESION TEMPORAL A OCOÑA HYDRO Ubicación: Distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos. Potencial: 154.5 MW Estado actual: Concesion Temporal (agosto-2008) • OCOÑA POWER CORPORATION Ubicación: Prov. De Condesuyos, distrito de Río grande Potencial: 150MW Inversión: $ 254’000,000 Estado Actual: Concesión Anulada (2003) COMENTARIO A la fecha las centrales de LLuta y LLuclla (Majes), no se concluye el proceso; ocasionando un déficit; asimismo se tiene el potencial entre ellos el de Ocoña, que ya entró en concesión 154 quedando disponibles 246 MW, que podrían ser cubiertos por otros proyectos . Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 1 R.Ríos V.
  • 2. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios POTENCIAL HYDROENERGÉTICO La región Arequipa tiene un potencial aproximado de 1000 Mw de energía hidroeléctrica utilizando los recursos hídricos del proyecto Majes Siguas II, de los ríos Ocoña, Arma, Chichas , Molloco. Adicionalmente la región Arequipa cuenta con potencial de generación eléctrica utilizando viento en la zona de Yauca cuyos estudios están autorizados por el MEM al sector privado. Fuente: Gerencia Regional de Energía y Minas – Plan de Gestión 2008-20011 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 2 R.Ríos V.
  • 3. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD El escenario futuro plantea un promedio de crecimiento de la demanda de potencia por encima de 400 MW anuales. El reto consiste en lograr desarrollar una oferta eléctrica que permita cubrir estas necesidades de demanda: residencial comercial e industrial. Fuente: OSINERGMIN - Estudios Económicos Octubre 2008 Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 3 R.Ríos V.
  • 4. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios CRITERIO DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD La planificación eficiente debe de considerar que la expansión eléctrica requiere de una mezcla de tecnologías que satisfaga la demanda al menor costo total social: consideración de externalidades Fuente: OSINERGMIN - Estudios Económicos Octubre 2008 Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 4 R.Ríos V.
  • 5. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios PROYECTO HIDROELÉCTRICO EN OCOÑA • Mediante R.S. 092-96-EM y posterior contrato de concesión 093-96, se otorga a la empresa Ocóña Power Corporation, la concesion definitiva para desarrollar una central hidroeléctrica de 150MW. • Mediante R.S. 032-2003-EM, caduca la anterior concesión, por incumplimiento en los plazos • Provincia: Condesuyos • Distrito : Río Grande • Potencia instalada al 2000: 150 (MW) • Sistema: Aislado • Inversión estimada: $150’000,000 • Inversión al 2000::$ 600,000 Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 5 R.Ríos V.
  • 6. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios FICHA TECNICA : C.H. OCOÑA LOCALIZACIÓN Departamento : Arequipa Provincia : Condesuyos Lugar : Iquique Ø SISTEMA: Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Ø SITUACIÓN DEL PROYECTO El proyecto de la central Hidroeléctrica Ocoña cuenta con estudios a nivel de prefactibilidad, y actualmente a iniciado los tramites para obtener la concesión definitiva ante la Dirección de Concesiones Eléctricas del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Ø CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRAL q Capacidad Instalada (MW) : 150 q Energía Anual (GW.h) : 1 039 q Caida neta (m) : 434 q Caudal de Diseño (m3/s) : 28,50 q Volumen de Regulación anual (106 m3) : 72,00 q Volumen Útil del Reservorio Diario (m3) : 140 000 q Factor de Planta : 0,79 q Características Generales de las Unidades ¨ Tipo : Pelton ¨ N° de unidades : 3 Ø TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 5 años Ø AÑO DE PUESTA EN SERVICIO: 2007 Ø COSTOS DE INVERSIÓN: 254 Millones de US$ a precios de enero 2000. Ø ENTIDAD A CARGO: OCOÑA POWER S.A. Fuente: Plan Referencial de Electricidad 2001 - 2010 Ministerio de Energía y Minas - Oficina Técnica de Energía Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 6 R.Ríos V.
  • 7. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios NUEVO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA - OCOÑA El Ministerio de Energía y Minas (MEM), mediante R.M. Nº 383-2008-MEM/DM (23/08/08), otorgó concesión temporal a favor de OCOÑA HYDRO para desarrollar estudios a nivel de factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura central hidroeléctrica Oco 2010 con una potencia instalada estimada de 154.5 megavatios (Mw). Dichos estudios se realizarán en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, por un plazo de 24 meses contados a partir de hoy. El concesionario está obligado a realizar los estudios, respetando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el patrimonio cultural de la nación. Igualmente, deberá cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su reglamento y demás normas legales pertinentes. PROINVERSION ANUNCIA INVERSION EN HIDROELECTRICAS El Perú tiene una gran oportunidad de inversiones en generación hidroeléctrica, al existir 15 posibles proyectos en el país con potenciales que van desde los 220 hasta los 7,550 megavatios (Mw), informó el director ejecutivo de ProInversión, David Lemor. Indicó que de los referidos proyectos, unos ya están encargados a Proinversión por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), mientras que otros están en proceso. Señaló que en este rubro se encuentran la Líneas de Transmisión (LT) Malvinas - Mantaro de 500 kilovoltios (Kv), Piura-Talara de 220 (Kv), Pucará-Tintaya-Socabaya de 220 Kv y la LT Independencia-Ica- Marcona de 220 Kv. Asimismo señaló que la convocatoria para la planta de generación térmica en Malvinas de ciclo combinado de 400 a 600 Mw, cuya producción de energía será comprada por Electro Perú, se realizará en noviembre de este año. Indicó que la buena pro de la planta de Las Malvinas se realizará en el primer semestre de 2009 y la puesta en operación comercial de la primera etapa, sería para el segundo trimestre del 2011. También informó que bajo la modalidad de iniciativa privada se ha presentado el proyecto “El Platanal II Etapa” ubicado en las Pampas de Concón-Topará y de Ñoco, cuyo objetivo es afianzar la cuenca del río Cañete con un sistema de embalses de capacidad mínima de 175 millones de metros cúbicos. Este volumen embalsado sería adicional al de Paucarcocha de 70 millones de metros cúbicos, actualmente en construcción por Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), informó durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República. Asimismo, recordó que esta iniciativa privada también contempla la ampliación de la frontera agrícola por medio de la irrigación y cultivo de por lo menos 27,000 hectáreas en las pampas de Concón Topará y de Ñoco; 20,000 de las cuales serán destinadas a la producción de etanol. Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 7 R.Ríos V.
  • 8. R&R INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC Consultoría, Promoción y desarrollo: proyectos de inversión en biocombustibles. Asesoría, Gestión y Administración de negocios y servicios Estimó que la inversión será superior a los 450 millones de dólares para estas irrigaciones y la generación de energía en los aprovechamientos hidroeléctricos de El Platanal. Informó que actualmente se encuentra en ejecución el estudio de valorización de las tierras y se lleva a cabo el análisis técnico y económico de la propuesta de esta iniciativa privada. También indicó que Proinversión tiene el encargo del gasoducto a Chimbote, cuya convocatoria se realizará en noviembre de este año, para entregar la buena pro el primer semestre del 2009, con el objetivo que la puesta en operación comercial sea para el segundo trimestre de 2013. Finalmente dijo que se encuentra en ejecución el estudio encargado a ProInversion del Gasoducto Sur Andino, cuyo informe final de prefactibilidad se tendrá en noviembre de este año. Av. Lima 1184 – 101, Lima 32 Tel. 566-1108 Fax: 2263468 rr.inversionesynegocios@gmail.com Página 8 R.Ríos V.