SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
A LA CLASE…!!!
Instructora: D. Miriam Amao Solis
Buenos días jóvenes…!!!
Instructora: D. Miriam Amao Solis
NORMAS DE CONVIVENCIA
Instructora: D. Miriam Amao Solis
Respeto
Responsabilidad
Puntualidad
Participación activa
Saberes previos
¿Qué entiendes por la palabra técnica?
¿Qué son las técnicas de comunicación?
Instructora: D. Miriam Amao Solis
ORATORIA
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
• Introducción: conceptos generales
• Importancia y fines de la oratoria
• La confianza y seguridad personal
• ¿Cómo vencer el miedo oratorio?
• El orador y cualidades para una buena voz
• La impostación de voz
Instructora: D. Miriam Amao Solis
TÉCNICAS DE
EXPRESIÓN ORAL
Instructora: D. Miriam Amao Solis
Introducción:
Son pautas a seguir para lograr una comunicación oral.
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es decir,
es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él.
Entre las características que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:
Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es
necesaria para la comprensión del mensaje.
Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir, pero un buen orador no puede llegar a improvisar.
Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua
Volumen: Intensidad de voz.
Ritmo: Armonía y acentuación.
Claridad: Expresarse en forma precisa y certera.
Coherencia: Expresarse de manera lógica.
Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema.
La Oratoria
Instructora: D. Miriam Amao Solis
Historia. La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue
considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales
llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.
El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de
oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía
ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado.
En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes.
Definición.
Es el arte de hablar con elocuencia. Con la finalidad de conmover o persuadir al
público.
La oratoria es un género de la literatura que se encuentra formado por el discurso, el sermón, la
disertación, etc. La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto a un determinado
tema, entreteniendo y conmoviendo. Su objetivo es persuadir con sus argumentos a todos sus
oyentes.
Concepto
Instructora: D. Miriam Amao Solis
La oratoria es un género de la literatura que se encuentra formado por el
discurso, el sermón, la disertación, etc.
La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto a
un determinado tema, entreteniendo y conmoviendo
Vencer el miedo de hablar
Instructora: D. Miriam Amao Solis
El miedo en un inicio es normal. Si no se siente seguro al dar su discurso, sus oyentes podrán recoger en, haciendo su
presentación menos eficaz. Afortunadamente, hay algunas técnicas que te ayudarán a tener confianza.
Considera:
1. Conoce sobre el tema. ...
2. Organízate. ...
3. Practica, y luego practica un poco más. ...
4. Enfrenta tus preocupaciones específicas. ...
5. Visualiza tu éxito. ...
6. Respira profundamente. ...
7. Concéntrate en tu material, no en el público. ...
8. No tengas miedo a los momentos de silencio.
La confianza y seguridad personal
-
Instructora: D. Miriam Amao Solis
La confianza en uno mismo es una manera sana de comunicarse. Es la capacidad de defenderse de
forma honesta y respetuosa.
Ser seguro significa lo siguiente:
Puedes expresar una opinión o decir cómo te sientes.
Puedes pedir lo que deseas o necesitas.
Puedes expresar tu desacuerdo de manera respetuosa.
Puedes hacer sugerencias o dar a conocer tus ideas.
Puedes decir "no" sin sentirte culpable.
Puedes defender a otra persona.
¿Por qué es importante?
Un estilo de comunicación seguro puede ayudarnos a hacer los que deseamos, pero es mucho más que eso. Cuando nos sentimos seguros de nosotros
mismos, nos respetamos y respetamos a otros.
Las personas que hablan con seguridad y confianza demuestran que creen en sí mismas. No son demasiado tímidas ni demasiado avasalladoras. Saben
que sus ideas y sus sentimientos son importantes. Tienen confianza.
Las personas seguras de sí suelen hacer amigos con más facilidad. Se comunican con respeto hacia las necesidades de las otras personas y a sus propias
necesidades. Suelen ser buenas para resolver conflictos y desacuerdos. Las personas que respetan son respetadas.
Instructora: D. Miriam Amao Solis
Impostar
Es fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación, ni temblor. ...
La impostación vocal se utiliza tanto en el canto como en la oratoria, ella permite fijar la voz en las
cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor.
Instructora: D. Miriam Amao Solis
EL ORADOR Y CUALIDADES PARA UNA BUENA VOZ
Calidad:
Algunas personas nacen con una voz maravillosa, sin embargo eso no impide a que se pueda educar.
Alcance:
El orador debe estar en condiciones de hablar a cualquier distancia para superar las contingencias de las salas grandes o la falta de amplificadores.
Hay voces fuertes que no llegan lejos, mientras que hay débiles que si lo consiguen. En ausencia de condiciones favorables, es una necesidad hacer
llegar la voz hasta la última fila del público.
Claridad:
Una buena voz debe ser clara, esto es perfectamente perceptible.
Pureza:
La claridad tiene relación con la pureza de la voz. Una buena voz debe ser pura, en el sentido de no estar viciada por defectos del aparato vocal o
fallas de articulación y fonación. Estos vicios -que deben curarse, corregirse o evitarse- suelen ser: la gangosidad, el tartamudeo, la nasalización, el
jadeo, el bisbiseo, el hablar sibilante y el tartajeo.
Flexibilidad:
La ínltima cualidad de la voz es la flexibilidad o sea la capacidad que debe tener de variar el tono, la intensidad, el alcance, la velocidad, la
entonación y las pausas, para darle una fisonomía variable y atrayente. Nada es tan contrario a la oratoria como una voz monótona, siempre igual a
sí misma, que no se modifica a lo largo de una disertación. Esto fastidia la atención del público y provoca el desinterés.
Instructora: D. Miriam Amao Solis
ACTIVIDAD
Elabora un organizador del tema.
Gracias por su atención…!!!
Instructora: D. Miriam Amao Solis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo
Germán Gómez Veas
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Zuliger Hidalgo
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
José Alejandro Núñez García
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
Leonidas Salvatierra
 
Metas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largoMetas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largo
kln xh
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Elaine Teixeira
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
smarin17
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Ignacio Martín Granados
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
Demos Group LATAM
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
Christian Medina
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Rosario Ojeda
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Administración del tiempo organizacional, un enfoque sistémico
Administración del tiempo organizacional, un enfoque sistémicoAdministración del tiempo organizacional, un enfoque sistémico
Administración del tiempo organizacional, un enfoque sistémico
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Antonio Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo Obstáculos en el trabajo en equipo
Obstáculos en el trabajo en equipo
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
Metas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largoMetas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largo
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Administración del tiempo organizacional, un enfoque sistémico
Administración del tiempo organizacional, un enfoque sistémicoAdministración del tiempo organizacional, un enfoque sistémico
Administración del tiempo organizacional, un enfoque sistémico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a 4. LA ORATORIA - TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL.pptx

material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptxmaterial_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
KhristinaMartelReyes
 
ORATORIA.pptx
ORATORIA.pptxORATORIA.pptx
CLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsxCLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsx
Oscar Gomez
 
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdfTECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
AngelSalvador50
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
FlawerGP
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
Angélica Barros
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Humberto864761
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Mouna Touma
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
liz0304
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
Henry Upla
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
Linaomarvi Camacaro
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoria
aguijhonn
 
Presentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptx
Presentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptxPresentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptx
Presentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptx
ssuser99faab
 
La oratoria.
La oratoria.La oratoria.
La oratoria.
jose burgos
 

Similar a 4. LA ORATORIA - TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL.pptx (20)

material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptxmaterial_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
 
ORATORIA.pptx
ORATORIA.pptxORATORIA.pptx
ORATORIA.pptx
 
CLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsxCLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsx
 
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdfTECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoria
 
Presentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptx
Presentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptxPresentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptx
Presentacion_para_exposicion_de_La_orato.pptx
 
La oratoria.
La oratoria.La oratoria.
La oratoria.
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

4. LA ORATORIA - TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL.pptx

  • 3. NORMAS DE CONVIVENCIA Instructora: D. Miriam Amao Solis Respeto Responsabilidad Puntualidad Participación activa
  • 4. Saberes previos ¿Qué entiendes por la palabra técnica? ¿Qué son las técnicas de comunicación? Instructora: D. Miriam Amao Solis
  • 5. ORATORIA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL • Introducción: conceptos generales • Importancia y fines de la oratoria • La confianza y seguridad personal • ¿Cómo vencer el miedo oratorio? • El orador y cualidades para una buena voz • La impostación de voz Instructora: D. Miriam Amao Solis
  • 6. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Instructora: D. Miriam Amao Solis Introducción: Son pautas a seguir para lograr una comunicación oral. En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Entre las características que deben observarse con mucha atención, están los siguientes: Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir, pero un buen orador no puede llegar a improvisar. Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua Volumen: Intensidad de voz. Ritmo: Armonía y acentuación. Claridad: Expresarse en forma precisa y certera. Coherencia: Expresarse de manera lógica. Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema.
  • 7. La Oratoria Instructora: D. Miriam Amao Solis Historia. La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes. Definición. Es el arte de hablar con elocuencia. Con la finalidad de conmover o persuadir al público. La oratoria es un género de la literatura que se encuentra formado por el discurso, el sermón, la disertación, etc. La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto a un determinado tema, entreteniendo y conmoviendo. Su objetivo es persuadir con sus argumentos a todos sus oyentes.
  • 8. Concepto Instructora: D. Miriam Amao Solis La oratoria es un género de la literatura que se encuentra formado por el discurso, el sermón, la disertación, etc. La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto a un determinado tema, entreteniendo y conmoviendo
  • 9. Vencer el miedo de hablar Instructora: D. Miriam Amao Solis El miedo en un inicio es normal. Si no se siente seguro al dar su discurso, sus oyentes podrán recoger en, haciendo su presentación menos eficaz. Afortunadamente, hay algunas técnicas que te ayudarán a tener confianza. Considera: 1. Conoce sobre el tema. ... 2. Organízate. ... 3. Practica, y luego practica un poco más. ... 4. Enfrenta tus preocupaciones específicas. ... 5. Visualiza tu éxito. ... 6. Respira profundamente. ... 7. Concéntrate en tu material, no en el público. ... 8. No tengas miedo a los momentos de silencio.
  • 10. La confianza y seguridad personal - Instructora: D. Miriam Amao Solis La confianza en uno mismo es una manera sana de comunicarse. Es la capacidad de defenderse de forma honesta y respetuosa. Ser seguro significa lo siguiente: Puedes expresar una opinión o decir cómo te sientes. Puedes pedir lo que deseas o necesitas. Puedes expresar tu desacuerdo de manera respetuosa. Puedes hacer sugerencias o dar a conocer tus ideas. Puedes decir "no" sin sentirte culpable. Puedes defender a otra persona. ¿Por qué es importante? Un estilo de comunicación seguro puede ayudarnos a hacer los que deseamos, pero es mucho más que eso. Cuando nos sentimos seguros de nosotros mismos, nos respetamos y respetamos a otros. Las personas que hablan con seguridad y confianza demuestran que creen en sí mismas. No son demasiado tímidas ni demasiado avasalladoras. Saben que sus ideas y sus sentimientos son importantes. Tienen confianza. Las personas seguras de sí suelen hacer amigos con más facilidad. Se comunican con respeto hacia las necesidades de las otras personas y a sus propias necesidades. Suelen ser buenas para resolver conflictos y desacuerdos. Las personas que respetan son respetadas.
  • 11. Instructora: D. Miriam Amao Solis Impostar Es fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación, ni temblor. ... La impostación vocal se utiliza tanto en el canto como en la oratoria, ella permite fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor.
  • 12. Instructora: D. Miriam Amao Solis EL ORADOR Y CUALIDADES PARA UNA BUENA VOZ Calidad: Algunas personas nacen con una voz maravillosa, sin embargo eso no impide a que se pueda educar. Alcance: El orador debe estar en condiciones de hablar a cualquier distancia para superar las contingencias de las salas grandes o la falta de amplificadores. Hay voces fuertes que no llegan lejos, mientras que hay débiles que si lo consiguen. En ausencia de condiciones favorables, es una necesidad hacer llegar la voz hasta la última fila del público. Claridad: Una buena voz debe ser clara, esto es perfectamente perceptible. Pureza: La claridad tiene relación con la pureza de la voz. Una buena voz debe ser pura, en el sentido de no estar viciada por defectos del aparato vocal o fallas de articulación y fonación. Estos vicios -que deben curarse, corregirse o evitarse- suelen ser: la gangosidad, el tartamudeo, la nasalización, el jadeo, el bisbiseo, el hablar sibilante y el tartajeo. Flexibilidad: La ínltima cualidad de la voz es la flexibilidad o sea la capacidad que debe tener de variar el tono, la intensidad, el alcance, la velocidad, la entonación y las pausas, para darle una fisonomía variable y atrayente. Nada es tan contrario a la oratoria como una voz monótona, siempre igual a sí misma, que no se modifica a lo largo de una disertación. Esto fastidia la atención del público y provoca el desinterés.
  • 13. Instructora: D. Miriam Amao Solis ACTIVIDAD Elabora un organizador del tema.
  • 14. Gracias por su atención…!!! Instructora: D. Miriam Amao Solis