SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1. Método hipotético-deductivo
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos
empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante
procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía
primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la
hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.
2. Diseños Etnográficos:
Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas
de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, la
geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un sistema social
(rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes, entre otros). Alvarez-Gayou
(2003) considera que el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las
personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente; así como los significados
que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales, y presentan
los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural. Por su
parte, Creswell (2005) señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones
referidos a las culturas. El investigador reflexiona sobre ¿Qué cualidades posee el grupo o
comunidad que lo(a) distinguen de otros(as)?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su
operación?, ¿Qué creencias comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren
las interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿Qué procesos
son centrales para el grupo o comunidad?, entre otros. (Citado por Hernández, Fernández &
Baptista, 2006).
Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study
3. Diseños de Investigación-Acción:
La finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar
prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma
de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Los pilares sobre los cuales se
fundamentan los diseños de investigación-acción son:
• Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para
abordarlo en un entorno naturalista.
• La conducta de estas personas está influida de manera importante por el entorno natural
en que se encuentran.
• La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas.
Según Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son: Observar
(construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar
(resolver problemas e implementar mejoras), las cuales se dan de una manera cíclica, una y otra
vez, hasta que el problema es resuelto.
4. Método critico Dialectico
Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación
de argumentos contrarios entre sí. ... En un discurso, la dialéctica consiste en presentar una idea
principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes argumentos e ideas,
conocidas como antítesis.
La dialéctica No es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la
naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. ... El método dialéctico tiene su origen en la
antigua Grecia. En la modernidad es el tratado por Marx, Engels, Lenin y otros.
El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna
relación y dependencia con otras cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Yleana Gómez
 
Etica 1. virtual a
Etica 1. virtual aEtica 1. virtual a
Etica 1. virtual a
Marta Estela Evans
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
BelkysOsorio1
 
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación  de la cienciaBloque 3 ICS Clasificación  de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
Moishef HerCo
 
Tica en la investigaci n tesis 2
 Tica en la investigaci n tesis 2 Tica en la investigaci n tesis 2
Tica en la investigaci n tesis 2
ELVIA HORDAZ CAMPOS
 
Enfoque critico dialectico
Enfoque critico dialecticoEnfoque critico dialectico
Enfoque critico dialectico
Susana Gomez
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
jhefersonn
 
Algunas características de la ciencia 2
Algunas características de la ciencia 2Algunas características de la ciencia 2
Algunas características de la ciencia 2
ferluz
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
39432794
 
Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1
Lizeth Martinez
 
Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.
Maricarmen Rivas Rodriguez
 

La actualidad más candente (12)

CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
 
Etica 1. virtual a
Etica 1. virtual aEtica 1. virtual a
Etica 1. virtual a
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
 
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación  de la cienciaBloque 3 ICS Clasificación  de la ciencia
Bloque 3 ICS Clasificación de la ciencia
 
Tica en la investigaci n tesis 2
 Tica en la investigaci n tesis 2 Tica en la investigaci n tesis 2
Tica en la investigaci n tesis 2
 
Enfoque critico dialectico
Enfoque critico dialecticoEnfoque critico dialectico
Enfoque critico dialectico
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
Algunas características de la ciencia 2
Algunas características de la ciencia 2Algunas características de la ciencia 2
Algunas características de la ciencia 2
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1Sociologia tarea 1
Sociologia tarea 1
 
Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.
 

Similar a 4 Métodos de investigación

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
psicologiacuali
 
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
psicologiacuali
 
4 metodos de investigacion
4 metodos de investigacion4 metodos de investigacion
4 metodos de investigacion
JhoselinTierra
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Ana Francisca Delgado Aguad
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Damaris Castro
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
CECY50
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Javier Danilo
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Cas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmasCas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmas
Egleida N Herrera
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras
Andrés Porras
 
Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9
Clasesenlinea
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
LilianaFranco20
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Keyla Arévalo
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
edgar17diciembre
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 

Similar a 4 Métodos de investigación (20)

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
4 metodos de investigacion
4 metodos de investigacion4 metodos de investigacion
4 metodos de investigacion
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Cas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmasCas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmas
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras
 
Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Visión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación socialVisión sinóptica métodos en la investigación social
Visión sinóptica métodos en la investigación social
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Más de JomyPrez

6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologia6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologia
JomyPrez
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
JomyPrez
 
3 Tipos de investigación
3 Tipos de investigación3 Tipos de investigación
3 Tipos de investigación
JomyPrez
 
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
JomyPrez
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
JomyPrez
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
JomyPrez
 

Más de JomyPrez (6)

6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologia6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologia
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
3 Tipos de investigación
3 Tipos de investigación3 Tipos de investigación
3 Tipos de investigación
 
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

4 Métodos de investigación

  • 1. Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 1. Método hipotético-deductivo Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente. 2. Diseños Etnográficos: Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, la geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un sistema social (rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes, entre otros). Alvarez-Gayou (2003) considera que el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente; así como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales, y presentan los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural. Por su parte, Creswell (2005) señala que los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas. El investigador reflexiona sobre ¿Qué cualidades posee el grupo o comunidad que lo(a) distinguen de otros(as)?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su operación?, ¿Qué creencias comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren las interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿Qué procesos son centrales para el grupo o comunidad?, entre otros. (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2006).
  • 2. Mg. Patricio Tobar E – Compilador Investigación y Acción Participativa: Lesson Study 3. Diseños de Investigación-Acción: La finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Los pilares sobre los cuales se fundamentan los diseños de investigación-acción son: • Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista. • La conducta de estas personas está influida de manera importante por el entorno natural en que se encuentran. • La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas. Según Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son: Observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar mejoras), las cuales se dan de una manera cíclica, una y otra vez, hasta que el problema es resuelto. 4. Método critico Dialectico Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí. ... En un discurso, la dialéctica consiste en presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas como antítesis. La dialéctica No es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. ... El método dialéctico tiene su origen en la antigua Grecia. En la modernidad es el tratado por Marx, Engels, Lenin y otros. El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna relación y dependencia con otras cosas.