SlideShare una empresa de Scribd logo
Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL
La Reforma Integral de la Educación Básica RIEB
Culmina un ciclo de reformas curriculares y consolida este proceso, aportando una
propuesta formativa pertinente, significativa, congruente, orientada al desarrollo de
competencias y centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes.
Para concluir el proceso de la Reforma Integral de la Educación Básica es necesario
contar con un currículo integrado, coherente, pertinente, nacional en su concepción y
flexible en su desarrollo; orientado a superar los desafíos del sistema educativo
nacional; abierto a la innovación y a la actualización continua; gradual y
progresivo, y capaz de articular, actualizar y dirigir la Educación Básica en todo
el territorio nacional, por lo se expide el :
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA
EDUCACION BASICA
ACUERDO 592
PROPÓSITOS
• Elevar la calidad de la educación básica para que los estudiantes
mejoren su nivel de logro educativo.
• Establecer estándares y metas de desempeño en términos de logro de
aprendizajes esperados.
• Fortalecer el desempeño de agentes educativos, docentes, directivos
escolares y autoridades educativas.
• Propiciar el acompañamiento de las familias en el proceso educativo
de sus hijos.
 enfoques pedagógicos
 métodos de enseñanza
 materiales educativos
Adecuados a los contenidos curriculares.
El Plan y los programas de estudio de la Educación Básica deben favorecer un
currículo que propicie el aprendizaje de los alumnos en su lengua
materna, sea ésta el español o alguna de las lenguas indígenas reconocidas en
nuestro país; el aprendizaje del inglés, como una segunda lengua, y el
desarrollo de competencias en el uso de las tecnologías de la información
y la comunicación, como respuesta a la legítima demanda social en favor de la
pertinencia, equidad y calidad de la escuela pública mexicana y de la sociedad
del conocimiento
Artículo 3°
Artículo 2°
Constitución
Política de los
Estados
Unidos
Mexicanos
la Nación Mexicana tiene una
composición pluricultural y que la
Federación, los Estados y los
Municipios tienen la obligación de
garantizar e incrementar los niveles
de escolaridad, favoreciendo la
educación bilingüe e intercultural
de los pueblos y comunidades
indígenas
desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y
fomentará en él, a la vez, el amor a la
Patria, el respeto a los derechos
humanos y la conciencia de la
solidaridad internacional, en la
independencia y en la justicia, basada
en los resultados del progreso científico
Ley General de Derechos
Lingüísticos de los
Pueblos Indígenas
establece que las lenguas indígenas
son parte integrante del patrimonio
cultural y lingüístico nacional y que las
lenguas indígenas que se reconozcan
en los términos de dicha Ley y el
español son lenguas nacionales, por
lo que las autoridades educativas
federales y las entidades federativas
garantizarán que la población indígena
tenga acceso a la educación
obligatoria bilingüe e intercultural, y
que los profesores que atiendan la
Educación Básica bilingüe en
comunidades indígenas hablen y
escriban la lengua del lugar y
conozcan la cultura del pueblo
indígena de que se trate
Ley
General
de
Educación
confiere a la autoridad educativa federal, determinar para toda la
República los planes y programas de estudio, entre otros, para la
educación preescolar, la primaria y la secundaria; elaborar y mantener
actualizados los libros de texto gratuitos; fijar lineamientos generales para el
uso de material educativo para dichos niveles educativos; regular un
sistema nacional de créditos, revalidación y de equivalencias, así como las
necesarias para garantizar el carácter nacional de la Educación Básica
los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas
de estudio. En los planes de estudio deberán establecerse los propósitos
de formación general y, en su caso, la adquisición de conocimientos,
habilidades, capacidades y destrezas que correspondan a cada nivel
educativo; los contenidos fundamentales de estudio, organizados en
asignaturas u otras unidades de aprendizaje; las secuencias indispensables
que deben respetarse entre las asignaturas o unidades de aprendizaje que
constituyen un nivel educativo, y los criterios y procedimientos de
evaluación y acreditación para verificar que el educando cumple los
propósitos de cada nivel educativo. En los programas de estudio deberán
establecerse los propósitos específicos de aprendizaje de las asignaturas u
otras unidades de aprendizaje dentro de un plan de estudios, así como los
criterios y procedimientos para evaluar y acreditar su cumplimiento. Y que
en dicho proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del
educando, estimulando su iniciativa y sentido de responsabilidad social;
Plan Nacional de
Desarrollo
2007-2012
eje 3, “Igualdad de Oportunidades”,
objetivo 9, “Elevar la calidad
educativa”, establece en su estrategia
9.3 la necesidad de actualizar los
programas de estudio, sus
contenidos, materiales y métodos
para elevar su pertinencia y
relevancia en el desarrollo integral de
los estudiantes, y fomentar en éstos
el desarrollo de valores, habilidades y
competencias para mejorar su
productividad y competitividad al
insertarse en la vida económica
Programa
Sectorial de
Educación
2007-2012
objetivo 1, “Elevar la calidad de la educación para que los
estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con
medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al
desarrollo nacional”, bajo el rubro de Educación Básica, estrategia
1.1, señala la necesidad de realizar una Reforma Integral de la
Educación Básica, centrada en la adopción de un modelo
educativo basado en competencias, que responda a las
necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI,
estableciendo, entre otras líneas de acción, la de asegurar que los
planes y programas de estudio estén dirigidos al desarrollo de
competencias e involucrar activamente a los docentes frente a
grupo en estos procesos de revisión y adecuación, y que esta
acción tendrá como base los resultados de las evaluaciones del
logro educativo, así como la de establecer estándares y metas de
desempeño en términos de logros de aprendizaje esperados en
todos sus grados, niveles y modalidades;
Que para cumplir el objetivo señalado en el considerando que
precede y avanzar hacia una plena articulación de los
programas de estudio correspondientes a los niveles que
integran la Educación Básica obligatoria de 12 años –
preescolar, primaria y secundaria–, la Subsecretaría de Educación
Básica de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal
ha desarrollado un nuevo Plan y programas de estudio que
permitirá fortalecer el desempeño de docentes, directivos escolares
y autoridades educativas, y propiciar el acompañamiento de las
familias en el proceso educativo de sus hijos, necesarios para
afrontar los retos que demanda la sociedad del conocimiento
Programa
Sectorial de
Educación
2007-2012
objetivo 2, “Ampliar las oportunidades
educativas para reducir desigualdades entre
grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la
equidad”, bajo el rubro de Educación Básica,
señala en sus estrategias 2.4 y 2.7 que se deberá
articular la oferta de servicios dirigidos a la
población en situación de vulnerabilidad y
establecer un nuevo marco de responsabilidades
para asegurar mejores niveles de cobertura y
logro educativo en estos grupos, así como
atender a los niños y jóvenes de las localidades y
municipios con mayor rezago social,
prioritariamente a los de menor índice de
desarrollo humano, a la población indígena y a los
hijos de jornaleros agrícolas inmigrantes y
emigrantes, con base en la construcción de
agendas estatales para la equidad en la educación
inicial y básica, además de elaborar y generalizar
propuestas metodológicas de enseñanza hacia
el dominio de competencias comunicativas, en
el ámbito de las prácticas sociales del lenguaje
Mapa curricular de la Educación Básica 2011
Secuencia en
la articulación
curricular
.
Momentos
para alcanzar
los estándares
curriculares
Habilidades digitales como trabajo permanente
¿QUE ES LO QUE
CAMBIA DESDE EL
PUENTO DE VISTA DEL
DISEÑO CURRICULAR?
METAS EDUCATIVAS
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
•Competencias
•Para la vida
•Disciplinares
•Estándares Curriculares
•Aprendizajes Esperados
(Enfoque Formativo)
ELEMENTOS DE CAMBIO
• Trabajo áulico planeado a partir de los
aprendizajes esperados.
• El trabajo docente centrado en el
diseño, aplicación y construcción de
procesos que garanticen el aprendizaje
Estándares Curriculares
¿Qué son?
y
¿Cuál es su función?
Referentes para
el diseño de
instrumentos
de evaluación
Establecen
parámetros de
dominio de
herramientas y
lenguajes
Corresponden
a las características
de desarrollo
de los estudiantes
FuncióndelosAPRENDIZAJES
ESPERADOSparalaconsecución
delosEstándaresCurriculares
Son el punto de congruencia
entre los diferentes grados
y niveles educativos en cada
una de las asignaturas
correspondientes a los
campos
formativos de la Educación
Básica
Permiten observar y
conocer el nivel de
desarrollo
académico y personal
de
los estudiantes en cada
una de las asignaturas
cursadas
Estructura curricular Acuerdo 2011
Resultados terminales
Competencias
para la vida:
Rasgos del
perfil de
egreso
Evaluación para la
mejora continua
Proceso
Campos de formación que se desarrollan mediante competencias disciplinares por
asignatura en aprendizajes esperados por grado que buscan desarrollar los estándares
como descriptores de logro por periodo
Preescolar Campos de formación Competencias por campos de
formación
Aprendizajes esperados
Primaria baja Campos de formación
Asignaturas
Competencias disciplinares
Aprendizajes esperados
Primaria alta Campos de formación
Asignaturas
Competencias disciplinares
Aprendizajes esperados
Secundaria Campos formativos
Asignaturas
Competencias disciplinares
Aprendizajes esperados
Resultados parciales
Estándares
descriptores de logro
Español
Matemáticas
Ciencias
Inglés
Habilidades digitales
Estándares
secundaria
Estándares
primaria alta
Estándares
Primaria baja
Estándares
preescolar
Aprendizajes
esperados 3ºS
Aprendizajes
esperados 2ºS
Aprendizajes
esperados 1ºS
Aprendizajes
esperados 6º
Aprendizajes
esperados 5º
Aprendizajes
esperados 4º
Aprendizajes
esperados 3º
Aprendizajes
esperados 2º
Aprendizajes
esperados 1º
Aprendizajes
esperados
Preescolar
Estructura curricular en términos de
evaluación
Estándares
curriculares
Estándares
curriculares
Estándares
curriculares
Estándares
curriculares
ENLACE
ENLACE
ENLACE
ENLACE
Competencias para la vida
Competencias disciplinares
Competencias
preescolar
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Teatro ilusion bar
Teatro ilusion barTeatro ilusion bar
Teatro ilusion bar
Laura Isern
 
Legal issues voor startups.17-11-2014
Legal issues voor startups.17-11-2014Legal issues voor startups.17-11-2014
Legal issues voor startups.17-11-2014Sjoerd Mol
 
engineering resume final
engineering resume finalengineering resume final
engineering resume final
Christian Crespo
 
Место человека
Место человекаМесто человека
Место человека
LotosPlay
 
Resumen gus
Resumen gusResumen gus
Resumen gus
Gustavo Torres
 
Endodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_Morante
Endodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_MoranteEndodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_Morante
Endodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_Morante
GABRIELA ELIZABETH RODAS ORDOÑEZ
 
Manesh Kumar Ahuja CV (1)
Manesh Kumar Ahuja CV (1)Manesh Kumar Ahuja CV (1)
Manesh Kumar Ahuja CV (1)
Jubilee Life Insurance Company Ltd.
 
10001559_cert
10001559_cert10001559_cert
10001559_cert
Nishant Rathore
 
Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...
Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...
Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...
Rafael Vilela López
 
Pm sbl fact_sheet_12 31 15
Pm sbl fact_sheet_12 31 15Pm sbl fact_sheet_12 31 15
Pm sbl fact_sheet_12 31 15
Loren Heger
 
入門 Chef Server #biglobetechtalk
入門 Chef Server #biglobetechtalk入門 Chef Server #biglobetechtalk
入門 Chef Server #biglobetechtalk
BIGLOBE Tech Talk
 
The industrial revolution (day 2)
The industrial revolution (day 2)The industrial revolution (day 2)
The industrial revolution (day 2)
mbrilla
 
Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方
Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方
Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方
Yoshimi Tominaga
 
PM [10] Energy in Motion
PM [10] Energy in MotionPM [10] Energy in Motion
PM [10] Energy in Motion
Stephen Kwong
 
Cosmic Adventure Episode 2.06 MM Experiment
Cosmic Adventure Episode 2.06 MM ExperimentCosmic Adventure Episode 2.06 MM Experiment
Cosmic Adventure Episode 2.06 MM Experiment
Stephen Kwong
 
презентація мр
презентація мрпрезентація мр
презентація мр
novoarhnvk1
 

Destacado (17)

ZEITRAUM_NOON-Lighting_2015
ZEITRAUM_NOON-Lighting_2015ZEITRAUM_NOON-Lighting_2015
ZEITRAUM_NOON-Lighting_2015
 
Teatro ilusion bar
Teatro ilusion barTeatro ilusion bar
Teatro ilusion bar
 
Legal issues voor startups.17-11-2014
Legal issues voor startups.17-11-2014Legal issues voor startups.17-11-2014
Legal issues voor startups.17-11-2014
 
engineering resume final
engineering resume finalengineering resume final
engineering resume final
 
Место человека
Место человекаМесто человека
Место человека
 
Resumen gus
Resumen gusResumen gus
Resumen gus
 
Endodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_Morante
Endodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_MoranteEndodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_Morante
Endodoncia_casodeaprendizaje_Gilzon_Morante
 
Manesh Kumar Ahuja CV (1)
Manesh Kumar Ahuja CV (1)Manesh Kumar Ahuja CV (1)
Manesh Kumar Ahuja CV (1)
 
10001559_cert
10001559_cert10001559_cert
10001559_cert
 
Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...
Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...
Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión en un edificio m...
 
Pm sbl fact_sheet_12 31 15
Pm sbl fact_sheet_12 31 15Pm sbl fact_sheet_12 31 15
Pm sbl fact_sheet_12 31 15
 
入門 Chef Server #biglobetechtalk
入門 Chef Server #biglobetechtalk入門 Chef Server #biglobetechtalk
入門 Chef Server #biglobetechtalk
 
The industrial revolution (day 2)
The industrial revolution (day 2)The industrial revolution (day 2)
The industrial revolution (day 2)
 
Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方
Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方
Chef, Ansible, Consul, … 自働化ツールとその組み合わせ方
 
PM [10] Energy in Motion
PM [10] Energy in MotionPM [10] Energy in Motion
PM [10] Energy in Motion
 
Cosmic Adventure Episode 2.06 MM Experiment
Cosmic Adventure Episode 2.06 MM ExperimentCosmic Adventure Episode 2.06 MM Experiment
Cosmic Adventure Episode 2.06 MM Experiment
 
презентація мр
презентація мрпрезентація мр
презентація мр
 

Similar a 4 p curso acuerdo 592

Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
LuisaCM
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
Briiz FructuOzo
 
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
WILFRIDO VIVEROS
 
plan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundariaplan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundaria
Jimmicin Leaks
 
Plan de Estudios 2006 Secundaria
Plan de Estudios 2006  SecundariaPlan de Estudios 2006  Secundaria
Plan de Estudios 2006 Secundaria
Carlos García López
 
Plan de Estudios 2006
Plan de Estudios   2006Plan de Estudios   2006
Plan de Estudios 2006
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
Nietzsche
 
Planestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundariaPlanestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundaria
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006
Juana Ceron
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
mebumggpr
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
A01004512
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Lilia G. Torres Fernández
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Lilia G. Torres Fernández
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
Daryl Vasquez Lopez
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
Fanny Mar Hinojosa
 

Similar a 4 p curso acuerdo 592 (20)

Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
 
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
 
plan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundariaplan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundaria
 
Plan de Estudios 2006 Secundaria
Plan de Estudios 2006  SecundariaPlan de Estudios 2006  Secundaria
Plan de Estudios 2006 Secundaria
 
Plan de Estudios 2006
Plan de Estudios   2006Plan de Estudios   2006
Plan de Estudios 2006
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
 
4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
 
Planestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundariaPlanestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundaria
 
Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadoraPrograma de estudio 2011 guía para la educadora
Programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
 

Más de Monserrat Islas

TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas
 
Mtra dania
Mtra daniaMtra dania
Mtra dania
Monserrat Islas
 
5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
Monserrat Islas
 
4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista
Monserrat Islas
 
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
Monserrat Islas
 
2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
Monserrat Islas
 
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
Monserrat Islas
 
3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo
Monserrat Islas
 
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 20113 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
Monserrat Islas
 
4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas
Monserrat Islas
 
2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion
Monserrat Islas
 
1. Euclidiano
1. Euclidiano1. Euclidiano
1. Euclidiano
Monserrat Islas
 
3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño
Monserrat Islas
 
Tercer analisis
Tercer analisisTercer analisis
Tercer analisis
Monserrat Islas
 
Tercer planeación
Tercer planeaciónTercer planeación
Tercer planeación
Monserrat Islas
 
Segundo análisis
Segundo análisisSegundo análisis
Segundo análisis
Monserrat Islas
 
Primer planeación
Primer planeaciónPrimer planeación
Primer planeación
Monserrat Islas
 
Primer analisis
Primer analisisPrimer analisis
Primer analisis
Monserrat Islas
 
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
Monserrat Islas
 
Mi autobiografía
Mi autobiografíaMi autobiografía
Mi autobiografía
Monserrat Islas
 

Más de Monserrat Islas (20)

TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Mtra dania
Mtra daniaMtra dania
Mtra dania
 
5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
 
4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista
 
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
 
2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
 
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
 
3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo
 
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 20113 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
 
4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas
 
2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion
 
1. Euclidiano
1. Euclidiano1. Euclidiano
1. Euclidiano
 
3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño
 
Tercer analisis
Tercer analisisTercer analisis
Tercer analisis
 
Tercer planeación
Tercer planeaciónTercer planeación
Tercer planeación
 
Segundo análisis
Segundo análisisSegundo análisis
Segundo análisis
 
Primer planeación
Primer planeaciónPrimer planeación
Primer planeación
 
Primer analisis
Primer analisisPrimer analisis
Primer analisis
 
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
 
Mi autobiografía
Mi autobiografíaMi autobiografía
Mi autobiografía
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

4 p curso acuerdo 592

  • 1. Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL
  • 2.
  • 3. La Reforma Integral de la Educación Básica RIEB Culmina un ciclo de reformas curriculares y consolida este proceso, aportando una propuesta formativa pertinente, significativa, congruente, orientada al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes. Para concluir el proceso de la Reforma Integral de la Educación Básica es necesario contar con un currículo integrado, coherente, pertinente, nacional en su concepción y flexible en su desarrollo; orientado a superar los desafíos del sistema educativo nacional; abierto a la innovación y a la actualización continua; gradual y progresivo, y capaz de articular, actualizar y dirigir la Educación Básica en todo el territorio nacional, por lo se expide el : ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA
  • 4. ACUERDO 592 PROPÓSITOS • Elevar la calidad de la educación básica para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo. • Establecer estándares y metas de desempeño en términos de logro de aprendizajes esperados. • Fortalecer el desempeño de agentes educativos, docentes, directivos escolares y autoridades educativas. • Propiciar el acompañamiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos.  enfoques pedagógicos  métodos de enseñanza  materiales educativos Adecuados a los contenidos curriculares.
  • 5. El Plan y los programas de estudio de la Educación Básica deben favorecer un currículo que propicie el aprendizaje de los alumnos en su lengua materna, sea ésta el español o alguna de las lenguas indígenas reconocidas en nuestro país; el aprendizaje del inglés, como una segunda lengua, y el desarrollo de competencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como respuesta a la legítima demanda social en favor de la pertinencia, equidad y calidad de la escuela pública mexicana y de la sociedad del conocimiento
  • 6.
  • 7. Artículo 3° Artículo 2° Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la Nación Mexicana tiene una composición pluricultural y que la Federación, los Estados y los Municipios tienen la obligación de garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural de los pueblos y comunidades indígenas desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia, basada en los resultados del progreso científico
  • 8. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas establece que las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional y que las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de dicha Ley y el español son lenguas nacionales, por lo que las autoridades educativas federales y las entidades federativas garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria bilingüe e intercultural, y que los profesores que atiendan la Educación Básica bilingüe en comunidades indígenas hablen y escriban la lengua del lugar y conozcan la cultura del pueblo indígena de que se trate
  • 9. Ley General de Educación confiere a la autoridad educativa federal, determinar para toda la República los planes y programas de estudio, entre otros, para la educación preescolar, la primaria y la secundaria; elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos; fijar lineamientos generales para el uso de material educativo para dichos niveles educativos; regular un sistema nacional de créditos, revalidación y de equivalencias, así como las necesarias para garantizar el carácter nacional de la Educación Básica los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio. En los planes de estudio deberán establecerse los propósitos de formación general y, en su caso, la adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas que correspondan a cada nivel educativo; los contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje; las secuencias indispensables que deben respetarse entre las asignaturas o unidades de aprendizaje que constituyen un nivel educativo, y los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para verificar que el educando cumple los propósitos de cada nivel educativo. En los programas de estudio deberán establecerse los propósitos específicos de aprendizaje de las asignaturas u otras unidades de aprendizaje dentro de un plan de estudios, así como los criterios y procedimientos para evaluar y acreditar su cumplimiento. Y que en dicho proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y sentido de responsabilidad social;
  • 10. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 eje 3, “Igualdad de Oportunidades”, objetivo 9, “Elevar la calidad educativa”, establece en su estrategia 9.3 la necesidad de actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica
  • 11. Programa Sectorial de Educación 2007-2012 objetivo 1, “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, bajo el rubro de Educación Básica, estrategia 1.1, señala la necesidad de realizar una Reforma Integral de la Educación Básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI, estableciendo, entre otras líneas de acción, la de asegurar que los planes y programas de estudio estén dirigidos al desarrollo de competencias e involucrar activamente a los docentes frente a grupo en estos procesos de revisión y adecuación, y que esta acción tendrá como base los resultados de las evaluaciones del logro educativo, así como la de establecer estándares y metas de desempeño en términos de logros de aprendizaje esperados en todos sus grados, niveles y modalidades; Que para cumplir el objetivo señalado en el considerando que precede y avanzar hacia una plena articulación de los programas de estudio correspondientes a los niveles que integran la Educación Básica obligatoria de 12 años – preescolar, primaria y secundaria–, la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal ha desarrollado un nuevo Plan y programas de estudio que permitirá fortalecer el desempeño de docentes, directivos escolares y autoridades educativas, y propiciar el acompañamiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos, necesarios para afrontar los retos que demanda la sociedad del conocimiento
  • 12. Programa Sectorial de Educación 2007-2012 objetivo 2, “Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad”, bajo el rubro de Educación Básica, señala en sus estrategias 2.4 y 2.7 que se deberá articular la oferta de servicios dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad y establecer un nuevo marco de responsabilidades para asegurar mejores niveles de cobertura y logro educativo en estos grupos, así como atender a los niños y jóvenes de las localidades y municipios con mayor rezago social, prioritariamente a los de menor índice de desarrollo humano, a la población indígena y a los hijos de jornaleros agrícolas inmigrantes y emigrantes, con base en la construcción de agendas estatales para la equidad en la educación inicial y básica, además de elaborar y generalizar propuestas metodológicas de enseñanza hacia el dominio de competencias comunicativas, en el ámbito de las prácticas sociales del lenguaje
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Mapa curricular de la Educación Básica 2011 Secuencia en la articulación curricular . Momentos para alcanzar los estándares curriculares Habilidades digitales como trabajo permanente
  • 27. ¿QUE ES LO QUE CAMBIA DESDE EL PUENTO DE VISTA DEL DISEÑO CURRICULAR?
  • 28. METAS EDUCATIVAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN MECANISMOS DE EVALUACIÓN •Competencias •Para la vida •Disciplinares •Estándares Curriculares •Aprendizajes Esperados (Enfoque Formativo) ELEMENTOS DE CAMBIO • Trabajo áulico planeado a partir de los aprendizajes esperados. • El trabajo docente centrado en el diseño, aplicación y construcción de procesos que garanticen el aprendizaje
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Estándares Curriculares ¿Qué son? y ¿Cuál es su función? Referentes para el diseño de instrumentos de evaluación Establecen parámetros de dominio de herramientas y lenguajes Corresponden a las características de desarrollo de los estudiantes FuncióndelosAPRENDIZAJES ESPERADOSparalaconsecución delosEstándaresCurriculares Son el punto de congruencia entre los diferentes grados y niveles educativos en cada una de las asignaturas correspondientes a los campos formativos de la Educación Básica Permiten observar y conocer el nivel de desarrollo académico y personal de los estudiantes en cada una de las asignaturas cursadas
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Estructura curricular Acuerdo 2011 Resultados terminales Competencias para la vida: Rasgos del perfil de egreso Evaluación para la mejora continua Proceso Campos de formación que se desarrollan mediante competencias disciplinares por asignatura en aprendizajes esperados por grado que buscan desarrollar los estándares como descriptores de logro por periodo Preescolar Campos de formación Competencias por campos de formación Aprendizajes esperados Primaria baja Campos de formación Asignaturas Competencias disciplinares Aprendizajes esperados Primaria alta Campos de formación Asignaturas Competencias disciplinares Aprendizajes esperados Secundaria Campos formativos Asignaturas Competencias disciplinares Aprendizajes esperados Resultados parciales Estándares descriptores de logro Español Matemáticas Ciencias Inglés Habilidades digitales Estándares secundaria Estándares primaria alta Estándares Primaria baja Estándares preescolar
  • 39. Aprendizajes esperados 3ºS Aprendizajes esperados 2ºS Aprendizajes esperados 1ºS Aprendizajes esperados 6º Aprendizajes esperados 5º Aprendizajes esperados 4º Aprendizajes esperados 3º Aprendizajes esperados 2º Aprendizajes esperados 1º Aprendizajes esperados Preescolar Estructura curricular en términos de evaluación Estándares curriculares Estándares curriculares Estándares curriculares Estándares curriculares ENLACE ENLACE ENLACE ENLACE Competencias para la vida Competencias disciplinares Competencias preescolar
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.