SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestro: Omar Martínez torres
Alumno: Ernesto Ríos Encarnación
Materia: economía
Grado: 6 grupo: A
Prepa 4
Sems
La inflación:
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios
en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que
reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El
índice de medición de la infación es el Índicede Precios al Consumidor (IPC)
que en México se le llama INPC(ÍndiceNacional de Precios al Consumidor).
Este índice mide el porcentajede incremento en los precios de una canasta
básicade productos y servicios queadquiere un consumidor típico en el país.
La devaluación
La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda
corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, sería la
reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en
general cualquier moneda de otro país.
DEUDA PÚBLICA
Endeudamiento del Estado, Comunidades Autónomas o Corporaciones
Locales, documentado por medio de títulos valores negociables. Cuando los
ingresos ordinarios no son suficientes para hacer frente a los gastos públicos,
el Estado acude a los llamados recursos extraordinarios, entrelos cuales
ocupa un lugar destacado la Deuda Pública. La Deuda Pública, a la que se le
conoce también bajo la denominación de Fondos o Efectos Públicos, se
materializa en títulos de renta fija, que son admitidos de oficio
a cotización en las Bolsas de Valores. La Deuda Pública es susceptiblede ser
utilizada también como instrumento de regulación monetaria. Por medio de
la llamada política de open market (mercado abierto) los Estados modernos
intervienen en el mercado financiero comprando y vendiendo Deuda Pública.
En una emisión de Deuda Pública procededistinguir las siguientes fases o
etapas: creación, emisión, puesta en circulación o comercialización y
amortización. La creación de la Deuda Pública tiene lugar cuando en el
Parlamento se aprueba la Ley, en virtud de la cual se le autoriza al Gobierno a
emitir Deuda Pública por la cuantía y en las condiciones que se señalan.
Contabilidad medioambiental
El término contabilidad medioambiental hace referencia a la inclusión,
dentro de las cuentas de una compañía o de un país, de elementos que hacen
referencia al impacto ambiental de sus acciones. Deesta manera, se extiende
el concepto de "beneficios" o "pérdidas" sacándolo deun ámbito puramente
monetario. Se puede saber así de una forma rigurosa y estandarizada silas
actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para el
medio ambiente.
La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su
impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares
contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de
tecnología verde, tratamiento de residuos y en última instancia la integración
de externalidades ambientales.
Un sistema de contabilidad medioambiental se componede una cuenta
ecológica, y de una cuenta convencionaladaptada. La cuenta convencional
adaptada mide los impactos en el medioambiente en términos monetarios.
La cuenta ecológica mide el impacto que una empresa tiene en el medio
ambiente en términos físicos (kilogramos deresiduos producidos, kilojulios
de energía consumida).
Bibliografía:
www.economia48.com/spa/d/deuda-publica/deuda-publica.htm
www.economia48.com/spa/d/devaluacion/devaluacion.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad_medioambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIA
Cristina Dino
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
4826
 
Inflación de los estados financieros
Inflación de los estados financierosInflación de los estados financieros
Inflación de los estados financieros
Digbelis Diaz
 
Actividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economia
Actividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economiaActividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economia
Actividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economia
Angelica Morales
 

La actualidad más candente (20)

Inflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
 
Inpc y deflactor implicito del pib
Inpc y deflactor implicito del pibInpc y deflactor implicito del pib
Inpc y deflactor implicito del pib
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Gasto público
Gasto públicoGasto público
Gasto público
 
Contabilidad para la inflación
Contabilidad para la inflaciónContabilidad para la inflación
Contabilidad para la inflación
 
Problemas actuales de la economia
Problemas actuales de la economiaProblemas actuales de la economia
Problemas actuales de la economia
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIA
 
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealbaActividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
 
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealbaEnsayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
 
Inflación de los estados financieros
Inflación de los estados financierosInflación de los estados financieros
Inflación de los estados financieros
 
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
Cuadro explicativo tributario roxana diazCuadro explicativo tributario roxana diaz
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
 
Actividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economia
Actividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economiaActividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economia
Actividad 1 wiki_conceptos_familiares_de_la_economia
 
Glosario de politica
Glosario de politicaGlosario de politica
Glosario de politica
 
4 problemas económicos
4 problemas económicos4 problemas económicos
4 problemas económicos
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
La Intervención del Estado en La Economia
La Intervención del Estado en La EconomiaLa Intervención del Estado en La Economia
La Intervención del Estado en La Economia
 
Diapos politica
Diapos politicaDiapos politica
Diapos politica
 

Similar a 4 principales problemas de la economia

Glosario unadm fundamentos Maria Esther Tapia
Glosario unadm fundamentos Maria Esther TapiaGlosario unadm fundamentos Maria Esther Tapia
Glosario unadm fundamentos Maria Esther Tapia
esthertap
 
Economia tarea de juan prepa 10
Economia tarea de juan prepa 10Economia tarea de juan prepa 10
Economia tarea de juan prepa 10
rhinodj
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
rhinodj
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
rhinodj
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
UNEG
 

Similar a 4 principales problemas de la economia (20)

Los cuatro problemas de la economía
Los cuatro problemas de la economíaLos cuatro problemas de la economía
Los cuatro problemas de la economía
 
Especificación de los principales problemas de la economía
Especificación de los principales problemas de la economíaEspecificación de los principales problemas de la economía
Especificación de los principales problemas de la economía
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
 
Glosario unadm fundamentos Maria Esther Tapia
Glosario unadm fundamentos Maria Esther TapiaGlosario unadm fundamentos Maria Esther Tapia
Glosario unadm fundamentos Maria Esther Tapia
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
 
Gastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publicoGastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publico
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
Economia prepa 10
Economia prepa 10Economia prepa 10
Economia prepa 10
 
Economia tarea de juan prepa 10
Economia tarea de juan prepa 10Economia tarea de juan prepa 10
Economia tarea de juan prepa 10
 
prepa 10 economia
prepa 10 economiaprepa 10 economia
prepa 10 economia
 
prepa 10 economia
prepa 10 economiaprepa 10 economia
prepa 10 economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
prepa 10 Economia
 prepa 10 Economia prepa 10 Economia
prepa 10 Economia
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

4 principales problemas de la economia

  • 1. Maestro: Omar Martínez torres Alumno: Ernesto Ríos Encarnación Materia: economía Grado: 6 grupo: A Prepa 4 Sems
  • 2. La inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Índicede Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC(ÍndiceNacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentajede incremento en los precios de una canasta básicade productos y servicios queadquiere un consumidor típico en el país. La devaluación La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, sería la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país. DEUDA PÚBLICA Endeudamiento del Estado, Comunidades Autónomas o Corporaciones Locales, documentado por medio de títulos valores negociables. Cuando los ingresos ordinarios no son suficientes para hacer frente a los gastos públicos, el Estado acude a los llamados recursos extraordinarios, entrelos cuales ocupa un lugar destacado la Deuda Pública. La Deuda Pública, a la que se le
  • 3. conoce también bajo la denominación de Fondos o Efectos Públicos, se materializa en títulos de renta fija, que son admitidos de oficio a cotización en las Bolsas de Valores. La Deuda Pública es susceptiblede ser utilizada también como instrumento de regulación monetaria. Por medio de la llamada política de open market (mercado abierto) los Estados modernos intervienen en el mercado financiero comprando y vendiendo Deuda Pública. En una emisión de Deuda Pública procededistinguir las siguientes fases o etapas: creación, emisión, puesta en circulación o comercialización y amortización. La creación de la Deuda Pública tiene lugar cuando en el Parlamento se aprueba la Ley, en virtud de la cual se le autoriza al Gobierno a emitir Deuda Pública por la cuantía y en las condiciones que se señalan. Contabilidad medioambiental El término contabilidad medioambiental hace referencia a la inclusión, dentro de las cuentas de una compañía o de un país, de elementos que hacen referencia al impacto ambiental de sus acciones. Deesta manera, se extiende el concepto de "beneficios" o "pérdidas" sacándolo deun ámbito puramente monetario. Se puede saber así de una forma rigurosa y estandarizada silas actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para el medio ambiente. La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de tecnología verde, tratamiento de residuos y en última instancia la integración de externalidades ambientales.
  • 4. Un sistema de contabilidad medioambiental se componede una cuenta ecológica, y de una cuenta convencionaladaptada. La cuenta convencional adaptada mide los impactos en el medioambiente en términos monetarios. La cuenta ecológica mide el impacto que una empresa tiene en el medio ambiente en términos físicos (kilogramos deresiduos producidos, kilojulios de energía consumida). Bibliografía: www.economia48.com/spa/d/deuda-publica/deuda-publica.htm www.economia48.com/spa/d/devaluacion/devaluacion.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad_medioambiental