SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización pluricelular
Marta Gutiérrez del Campo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
JERARQUIA DE NIVELES
Cada nivel superior esta formado por unidades del
nivel inferior.
Todas las propiedades de cualquier nivel no pueden
obtenerse a partir del conocimiento de las
propiedades de las partes que los componen
Emergencia  Propiedades emergentes
ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
UNICELULARES / PLURICELULARES
• Todas funciones vitales en una célula
• Reproducción
• Vida independiente
• Colonia
• Conjunto de células provenientes del zigoto
Se especializan en una función
Diferenciación
ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
ESPECIALIZACIÓN CELULAR
1. Realizar un trabajo determinado
2. Desarrollar una forma característica
3. Cambios en su citoplasma
Zigoto  Células totipotentes  Células especializadas  TEJIDO
Histología
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS MERISTEMATICOS
Meristemos apicales En longitud
Meristemos laterales En grosor
Cambium vascular : Tejido conductor
Cambium suberógeno : Súber o corcho
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS DEFINITIVOS
SISTEMA FUNDAMENTAL
Parenquima: fotosíntesis, almacenamiento de reservas o la secreción
Colénquima: Soporte de órganos jóvenes en crecimiento
Esclerénquima: Refuerzo y soporte de las partes que han dejado de crecer.
Las fibras: Alargadas en forma de cordones, Cañamo y lino
Escleidas: Forma variable y dispersas, Cubiertas de semillas y frutas.
V
M
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS DEFINITIVOS
SISTEMA VASCULAR
XILEMA: Savia bruta Raíz Hojas o tejidos fotosinteticos
Traqueas o elementos del vaso (M)  Tubos continuos
FLOEMA: Savia elaborada Hojas o tejidos
fotosintéticos 
Toda la planta
Elementos del tubo criboso (V)  Áreas cribosas
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS DEFINITIVOS
SISTEMA DERMICO
EPIDERMIS: Sola capa aplanada y unidas, paredes
cubiertas de cutícula (V)
Estomas: pareja células clorofílicas celulas oclusivas
espacio entre ellas  ostiolo
Regula intercambio de gases
Tricomas: Absorción de agua y sales
Función secretora
Protegen con la la perdida de humedad
Defienden a la planta de ataque de insectos
PERIDERMIS: Reemplaza a epidermis en tallos y raíces de crecimiento
secundario.  Suber (M)
TEJIDOS ANIMALES
EPITELIAL
REVESTIMIENTO: Exterior e interior, unidas, según
numero de capas
Simple: una sola capa
Aplanadas Endotelios
Poliedricas Microvellosidades
Cilios
Estratificados: Varias capas Boca, esófago o Vagina
GLANDULAR: células secretoras
Endocrinas: Van a la sangre
Exocrinas: Van al exterior
TEJIDOS ANIMALES
MUSCULAR
Células en forma de fibras Contracción
Tipos:
Muscular lisa: Células uninucleadas con forma de huso
Movimiento involuntario
vasos sanguíneos y órganos internos
Muscular estriada: miofibrilla de actina /miosina
Esquelético: Cilíndricas dinucleadas
Movimiento voluntario
Huesos, tendones
Cardíaco: Cilíndricas polinucleadas, mas cortas
Movimiento involuntario cardiaco
Corazón
TEJIDOS ANIMALES
NERVIOSO
Células:
Neuronas: Unidad funcional básica
Estructura: Cuerpo  soma
Prolongaciones  Dendritas y Axon
Estimulo  Dendritas  Soma  Axón  sinapsis  Estimulo  Dendritas
Neuroglia: Células no nerviosas
Funciones metabólicas, soporte y protección
Ejemplo: células de Schwann – Envuelven el axon -- Parkinson
TEJIDOS ANIMALES
CONECTIVOS
Células: Dispersas
Numero escaso
Gran variedad
Espacio  sustancia intercelular o matiz
Fibras de proteína  Colageno y elastina
Resistencia Elasticidad
Sustancia fundamental gelatinosa  + polisacaridos y fibras
proteicas
Tipos: Conjuntivo ( laxo- adiposo, denso), cartilaginoso y óseo (compacto y
esponjoso.
TEJIDOS ANIMALES
CONECTIVOS
Conjuntivo:
Laxo: Rellena espacios entre órganos y tejidos
Muchas sustancia fundamental gelatinosa
Células:
Fibrocitos (estrellada/fusiforme – forma Sustancia intercelular)
Macrófagos (glóbulos blancos – defensa)
Adipocitos (redondeadas – acumulan grasa)
Denso: Pobre en células + fibras colágenas
Permite soportar estiramientos en todas las direcciones.
Tendones, ligamentos  apretada y paralela
Piel, dermis y cápsulas ( ganglios)  distintas direcciones y
planos
Tejido adiposo
TEJIDOS ANIMALES
CONECTIVOS
Cartilaginoso: Tejido blando y flexible
Células  Condriocitos
Sin vasos sanguíneos y nervios
Nutrición depende del tejido cercano
Esqueleto de los peces elasmobranquios
Esqueleto de embriones de vertebrados
Superficies de articulaciones y anillos de soporte de laringe, bronquios y traquea.
TEJIDOS ANIMALES
CONECTIVOS
Óseo: Tejido mas resistente  Sustancia interfcelular mineralizada
Células  Osteocitos
Viene del tejido cartilaginoso embrionario
Tipos:
Compacto: diáfisis de los huesos largos
Finas laminas de matriz calcificada en forma de anillos concéntricos 
lagunas que contienen los osteocitos lagunas comunicadas por finos canales.
Conjunto  Sistema de Havers ( centro vasos sanguíneos y nervios)
TEJIDOS ANIMALES
CONECTIVOS
Óseo: Tejido mas resistente  Sustancia interfcelular mineralizada
Células  Osteocitos
Viene del tejido cartilaginoso embrionario
Tipos:
Esponjoso: epífisis de los huesos largos y planos
Finas laminas de matriz calcificada en forma de anillos concéntricos 
lagunas que contienen los osteocitos lagunas comunicadas por finos canales.
Conjunto  huecos interconectados ocupados por la medula osea roja
TEJIDOS ANIMALES
VASCULARES
SANGRE: Parte liquida y elementos
formes
7% del cuerpo
1. Plasma: liquido amarillento
1. Agua (90%)
2. Sustancias disueltas (aa, glucosa, enzimas,
anticuerpos, hormonas …)
2. Elementos formes
1. Glóbulos rojos (hemoglobina) (sin núcleo y
forma bicóncava)
2. Glóbulos blancos (Defensa) (Granulocitos –
núcleo lobulado granulaciones -, Linfocitos –
nucleo esferico sin granulaciones - y
monocitos – Nucleo arriñonado y sin
granulacines -)
3. Plaquetas (Coagulación) ( fragmentos de
células)
TEJIDOS ANIMALES
VASCULARES
LINFA: Parte liquida igual que el
plasma sanguíneo
1. Plasma: liquido amarillento
1. Agua (90%)
2. Sustancias disueltas (aa, glucosa, enzimas,
anticuerpos, hormonas …)
2. Elementos formes
1. Linfocitos (núcleo esferico sin granulaciones)
Se fabrican en los ensanchamientos o ganglios
FUNCIONES:
Drena
Asegura el retorno
Interviene en la defensa
IDENTIFICACIÓN DE TEJIDOS
TEJIDOS MICROSCÓPICOS
En los cortes (micropreparados) teñidos con hematoxilina y eosina (H&E), usados para la identificación de los
tejidos y órganos con el microscopio óptico, o en las reproducciones (fotomicrografías o imágenes de otro
orden) de los mismos, es posible ver estructuras acidófílas (color rosáceo) y basófilas (color azuloso). Los
límites celulares son, en general, escasamente visibles y por lo tanto, la representación mental que de las
estructuras hace el observador, se basa en:
1) La distancia entre los núcleos de las células.
2) La forma y tamaño del núcleo de la mayoría de las células que conforman un tejido.
3) La disposición de las células y fibras.
IDENTIFICACIÓN DE TEJIDOS
TEJIDOS MICROSCÓPICOS
  TEJIDO EPITELIAL TEJIDO CONECTIVO TEJIDO
MUSCULAR**
TEJIDO NERVIOSO
DISPOSICIÓN DE LAS
CÉLULAS
ORDENADA DESORDENADA* ORDENADA DESORDENADA
FORMA Y TAMAÑO DE
LAS CÉLULAS
PEQUEÑAS
PLANAS, CÚBICAS Y 
CILÍNDRICAS
PEQUEÑAS
MULTIFORMES
GRANDES
FORMA CILÍNDRICA 
(MUSCULO ESTRIADO) O 
AHUSADA (MUSCULO 
LISO)
GRANDES 
MULTIFORMES CON 
PROLONGACIONES
DISTANCIA ENTRE
LAS CÉLULAS
MÍNIMA GRANDE MÍNIMA MÍNIMA
CANTIDAD DE
SUSTANCIA
INTERCELULAR
MÍNIMA ABUNDANTE ESCASA ESCASA
TINCIÓN
PREDOMINANTE Y
CARACTERÍSTICAS
DEL NÚCLEO
BASOFÍLICA 
NÚCLEO CON FORMA 
SIMILAR
A LA DE LA
CÉLULA
EOSINOFÍLICA 
NÚCLEOS DE FORMAS 
VARIADAS
EOSINOFÍLICA 
NÚCLEOS GRANDES. EN 
M. ESTRIADO 
ESQUELETICO, EN LA 
PERIFERIA DE LA 
CÉLULA. EN M. LISO Y 
EN EL CARDIACO, EN EL 
CENTRO
PREDOMINANTEMENTE 
BASÓFILA EN LA 
SUSTANCIA GRIS Y 
EOSINOFÍLICA EN LA 
BLANCA. 
NÚCLEOS DE FORMAS 
VARIADAS
EN LAS FIBRAS 
NERVIOSAS SE PUEDE 
VER LA 
NEUROQUERATINA
EL MEDIO INTERNO
HOMEOSTASIS
Los cambios debidos a cualquier causa deben ser neutralizados
por medio de mecanismos fisiológicos de homeostasis.
En los metazoos más complejos la homeostasis se mantiene por las
actividades coordinadas de los sistemas circulatorio, nervioso
y endocrino.
Intervienen órganos que sirven de intercambio con el medio
externo, los riñones, los pulmones o las branquias el tubo
digestivo y la piel.
El agua y la regulación osmótica
Homeostasis: tendencia a la estabilización del cuerpo relacionado con los procesos
fisiológicos.
Los posibles cambios del medio interno se pueden deber a:
1. Todas las actividades metabólicas necesitan un suministro constante de materiales
(Oxígeno, nutrientes, sales minerales, etc.). La actividad celular produce desechos que
deben ser eliminados.
2. El medio interno responde a los cambios del medio externo que rodea al organismo.
MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES
VEGETALES
1. RAÍZ 3. HOJAS
2. TALLO
MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES
ANIMALES
1. ÓRGANOS 3. SISTEMAS
2. APARATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
Laura Kaisha
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
Histologia de los Organos
Histologia de los OrganosHistologia de los Organos
Histologia de los Organos
Kntel Rmc
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Histología: Generalidades
Histología: GeneralidadesHistología: Generalidades
Histología: Generalidades
Rubi Alberto
 
Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemasIrai Berdeja
 
Histologia humana-apuntes-histologia
Histologia humana-apuntes-histologiaHistologia humana-apuntes-histologia
Histologia humana-apuntes-histologia
Adriana Yepez
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Hilder Lino Roque
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
Jorge Luis Herrera Lora
 
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
VICTOR M. VITORIA
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologiabelenchi94
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Patribiogeo
 
Histologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º BtoHistologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º Btoguest929fb3
 
Histologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido EpitelialHistologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido Epitelial
Aldhair Alvarez Uchuya
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animalesguest63bf2
 

La actualidad más candente (20)

Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)
 
Histologia de los Organos
Histologia de los OrganosHistologia de los Organos
Histologia de los Organos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Histología: Generalidades
Histología: GeneralidadesHistología: Generalidades
Histología: Generalidades
 
Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemas
 
Histologia humana-apuntes-histologia
Histologia humana-apuntes-histologiaHistologia humana-apuntes-histologia
Histologia humana-apuntes-histologia
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
 
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologia
 
Los Tejidos Animales
Los Tejidos AnimalesLos Tejidos Animales
Los Tejidos Animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Histologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º BtoHistologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º Bto
 
Histologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido EpitelialHistologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido Epitelial
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Destacado

Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Dani Gonzalez
 
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
Dani Gonzalez
 
Super-Biotecnológicos
Super-BiotecnológicosSuper-Biotecnológicos
Super-Biotecnológicos
Dani Gonzalez
 
Dolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonaciónDolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonación
John Ospina
 
Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
Ana Cuadrado Larrea
 
Anexos embrionários
Anexos embrionáriosAnexos embrionários
Anexos embrionáriosletyap
 
Anexos Embrionários (Power Point)
Anexos Embrionários (Power Point)Anexos Embrionários (Power Point)
Anexos Embrionários (Power Point)Bio
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Ivan Galarce Sosa
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point201216301
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesJulio Sanchez
 
Reproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneReproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneJulio Sanchez
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humanaadramelk
 

Destacado (15)

Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
 
Super-Biotecnológicos
Super-BiotecnológicosSuper-Biotecnológicos
Super-Biotecnológicos
 
Dolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonaciónDolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonación
 
Aspectes ètics del clonatge d'animals de producció. Una visió general de les ...
Aspectes ètics del clonatge d'animals de producció. Una visió general de les ...Aspectes ètics del clonatge d'animals de producció. Una visió general de les ...
Aspectes ètics del clonatge d'animals de producció. Una visió general de les ...
 
Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
 
Anexos embrionários
Anexos embrionáriosAnexos embrionários
Anexos embrionários
 
Anexos Embrionários (Power Point)
Anexos Embrionários (Power Point)Anexos Embrionários (Power Point)
Anexos Embrionários (Power Point)
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Reproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneReproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach irene
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humana
 

Similar a 4 tejidos organos y sist en las plantas

La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
HistologíaHistología
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
Paola Tandalla
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
jessi09877
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesiesmonreal
 
Los tejidos animales - Tema 3.pdf
Los tejidos animales - Tema 3.pdfLos tejidos animales - Tema 3.pdf
Los tejidos animales - Tema 3.pdf
LuciaSanchez114
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
Ely Buenaño
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2jmarussy
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
RAQUEL ESCUDERO LLERENA
 
Histologia y tejido2 copia
Histologia y tejido2   copiaHistologia y tejido2   copia
Histologia y tejido2 copiaKakb Estudios
 
Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
Fatima Diaz
 
Mapas de tejidos
Mapas de tejidosMapas de tejidos
Mapas de tejidos
jennifervallejo18
 
Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivojoanajoas
 

Similar a 4 tejidos organos y sist en las plantas (20)

La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Los tejidos animales - Tema 3.pdf
Los tejidos animales - Tema 3.pdfLos tejidos animales - Tema 3.pdf
Los tejidos animales - Tema 3.pdf
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
 
Biología Tema 3
Biología Tema 3Biología Tema 3
Biología Tema 3
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2
 
1111111111Tejidos
1111111111Tejidos1111111111Tejidos
1111111111Tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Histologia y tejido2 copia
Histologia y tejido2   copiaHistologia y tejido2   copia
Histologia y tejido2 copia
 
Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
 
Mapas de tejidos
Mapas de tejidosMapas de tejidos
Mapas de tejidos
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
 

Más de Josè Luis Cruz

Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICAClase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Josè Luis Cruz
 
Examen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandiExamen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandi
Josè Luis Cruz
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALESTema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALESTema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALESTema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALESTema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Josè Luis Cruz
 
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Josè Luis Cruz
 
Teoria celular clase
Teoria celular   claseTeoria celular   clase
Teoria celular clase
Josè Luis Cruz
 
Sistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisarSistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisar
Josè Luis Cruz
 
Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_
Josè Luis Cruz
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Principal en sistema nervioso
Principal en sistema nerviosoPrincipal en sistema nervioso
Principal en sistema nervioso
Josè Luis Cruz
 
Membranaplasmatica
MembranaplasmaticaMembranaplasmatica
Membranaplasmatica
Josè Luis Cruz
 
Las plantas imprimir
Las plantas imprimirLas plantas imprimir
Las plantas imprimir
Josè Luis Cruz
 
Introduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcfIntroduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcf
Josè Luis Cruz
 

Más de Josè Luis Cruz (20)

Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICAClase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
 
Examen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandiExamen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandi
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
 
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALESTema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
 
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALESTema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALESTema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALESTema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
 
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
 
Teoria celular clase
Teoria celular   claseTeoria celular   clase
Teoria celular clase
 
Sistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisarSistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisar
 
Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
 
Principal en sistema nervioso
Principal en sistema nerviosoPrincipal en sistema nervioso
Principal en sistema nervioso
 
Membranaplasmatica
MembranaplasmaticaMembranaplasmatica
Membranaplasmatica
 
Las plantas imprimir
Las plantas imprimirLas plantas imprimir
Las plantas imprimir
 
Introduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcfIntroduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcf
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

4 tejidos organos y sist en las plantas

  • 1. La organización pluricelular Marta Gutiérrez del Campo
  • 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS JERARQUIA DE NIVELES Cada nivel superior esta formado por unidades del nivel inferior. Todas las propiedades de cualquier nivel no pueden obtenerse a partir del conocimiento de las propiedades de las partes que los componen Emergencia  Propiedades emergentes
  • 3. ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES UNICELULARES / PLURICELULARES • Todas funciones vitales en una célula • Reproducción • Vida independiente • Colonia • Conjunto de células provenientes del zigoto Se especializan en una función Diferenciación
  • 4. ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES ESPECIALIZACIÓN CELULAR 1. Realizar un trabajo determinado 2. Desarrollar una forma característica 3. Cambios en su citoplasma Zigoto  Células totipotentes  Células especializadas  TEJIDO Histología
  • 5. TEJIDOS VEGETALES TEJIDOS MERISTEMATICOS Meristemos apicales En longitud Meristemos laterales En grosor Cambium vascular : Tejido conductor Cambium suberógeno : Súber o corcho
  • 6. TEJIDOS VEGETALES TEJIDOS DEFINITIVOS SISTEMA FUNDAMENTAL Parenquima: fotosíntesis, almacenamiento de reservas o la secreción Colénquima: Soporte de órganos jóvenes en crecimiento Esclerénquima: Refuerzo y soporte de las partes que han dejado de crecer. Las fibras: Alargadas en forma de cordones, Cañamo y lino Escleidas: Forma variable y dispersas, Cubiertas de semillas y frutas. V M
  • 7. TEJIDOS VEGETALES TEJIDOS DEFINITIVOS SISTEMA VASCULAR XILEMA: Savia bruta Raíz Hojas o tejidos fotosinteticos Traqueas o elementos del vaso (M)  Tubos continuos FLOEMA: Savia elaborada Hojas o tejidos fotosintéticos  Toda la planta Elementos del tubo criboso (V)  Áreas cribosas
  • 8. TEJIDOS VEGETALES TEJIDOS DEFINITIVOS SISTEMA DERMICO EPIDERMIS: Sola capa aplanada y unidas, paredes cubiertas de cutícula (V) Estomas: pareja células clorofílicas celulas oclusivas espacio entre ellas  ostiolo Regula intercambio de gases Tricomas: Absorción de agua y sales Función secretora Protegen con la la perdida de humedad Defienden a la planta de ataque de insectos PERIDERMIS: Reemplaza a epidermis en tallos y raíces de crecimiento secundario.  Suber (M)
  • 9. TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL REVESTIMIENTO: Exterior e interior, unidas, según numero de capas Simple: una sola capa Aplanadas Endotelios Poliedricas Microvellosidades Cilios Estratificados: Varias capas Boca, esófago o Vagina GLANDULAR: células secretoras Endocrinas: Van a la sangre Exocrinas: Van al exterior
  • 10. TEJIDOS ANIMALES MUSCULAR Células en forma de fibras Contracción Tipos: Muscular lisa: Células uninucleadas con forma de huso Movimiento involuntario vasos sanguíneos y órganos internos Muscular estriada: miofibrilla de actina /miosina Esquelético: Cilíndricas dinucleadas Movimiento voluntario Huesos, tendones Cardíaco: Cilíndricas polinucleadas, mas cortas Movimiento involuntario cardiaco Corazón
  • 11. TEJIDOS ANIMALES NERVIOSO Células: Neuronas: Unidad funcional básica Estructura: Cuerpo  soma Prolongaciones  Dendritas y Axon Estimulo  Dendritas  Soma  Axón  sinapsis  Estimulo  Dendritas Neuroglia: Células no nerviosas Funciones metabólicas, soporte y protección Ejemplo: células de Schwann – Envuelven el axon -- Parkinson
  • 12. TEJIDOS ANIMALES CONECTIVOS Células: Dispersas Numero escaso Gran variedad Espacio  sustancia intercelular o matiz Fibras de proteína  Colageno y elastina Resistencia Elasticidad Sustancia fundamental gelatinosa  + polisacaridos y fibras proteicas Tipos: Conjuntivo ( laxo- adiposo, denso), cartilaginoso y óseo (compacto y esponjoso.
  • 13. TEJIDOS ANIMALES CONECTIVOS Conjuntivo: Laxo: Rellena espacios entre órganos y tejidos Muchas sustancia fundamental gelatinosa Células: Fibrocitos (estrellada/fusiforme – forma Sustancia intercelular) Macrófagos (glóbulos blancos – defensa) Adipocitos (redondeadas – acumulan grasa) Denso: Pobre en células + fibras colágenas Permite soportar estiramientos en todas las direcciones. Tendones, ligamentos  apretada y paralela Piel, dermis y cápsulas ( ganglios)  distintas direcciones y planos Tejido adiposo
  • 14. TEJIDOS ANIMALES CONECTIVOS Cartilaginoso: Tejido blando y flexible Células  Condriocitos Sin vasos sanguíneos y nervios Nutrición depende del tejido cercano Esqueleto de los peces elasmobranquios Esqueleto de embriones de vertebrados Superficies de articulaciones y anillos de soporte de laringe, bronquios y traquea.
  • 15. TEJIDOS ANIMALES CONECTIVOS Óseo: Tejido mas resistente  Sustancia interfcelular mineralizada Células  Osteocitos Viene del tejido cartilaginoso embrionario Tipos: Compacto: diáfisis de los huesos largos Finas laminas de matriz calcificada en forma de anillos concéntricos  lagunas que contienen los osteocitos lagunas comunicadas por finos canales. Conjunto  Sistema de Havers ( centro vasos sanguíneos y nervios)
  • 16. TEJIDOS ANIMALES CONECTIVOS Óseo: Tejido mas resistente  Sustancia interfcelular mineralizada Células  Osteocitos Viene del tejido cartilaginoso embrionario Tipos: Esponjoso: epífisis de los huesos largos y planos Finas laminas de matriz calcificada en forma de anillos concéntricos  lagunas que contienen los osteocitos lagunas comunicadas por finos canales. Conjunto  huecos interconectados ocupados por la medula osea roja
  • 17. TEJIDOS ANIMALES VASCULARES SANGRE: Parte liquida y elementos formes 7% del cuerpo 1. Plasma: liquido amarillento 1. Agua (90%) 2. Sustancias disueltas (aa, glucosa, enzimas, anticuerpos, hormonas …) 2. Elementos formes 1. Glóbulos rojos (hemoglobina) (sin núcleo y forma bicóncava) 2. Glóbulos blancos (Defensa) (Granulocitos – núcleo lobulado granulaciones -, Linfocitos – nucleo esferico sin granulaciones - y monocitos – Nucleo arriñonado y sin granulacines -) 3. Plaquetas (Coagulación) ( fragmentos de células)
  • 18. TEJIDOS ANIMALES VASCULARES LINFA: Parte liquida igual que el plasma sanguíneo 1. Plasma: liquido amarillento 1. Agua (90%) 2. Sustancias disueltas (aa, glucosa, enzimas, anticuerpos, hormonas …) 2. Elementos formes 1. Linfocitos (núcleo esferico sin granulaciones) Se fabrican en los ensanchamientos o ganglios FUNCIONES: Drena Asegura el retorno Interviene en la defensa
  • 19. IDENTIFICACIÓN DE TEJIDOS TEJIDOS MICROSCÓPICOS En los cortes (micropreparados) teñidos con hematoxilina y eosina (H&E), usados para la identificación de los tejidos y órganos con el microscopio óptico, o en las reproducciones (fotomicrografías o imágenes de otro orden) de los mismos, es posible ver estructuras acidófílas (color rosáceo) y basófilas (color azuloso). Los límites celulares son, en general, escasamente visibles y por lo tanto, la representación mental que de las estructuras hace el observador, se basa en: 1) La distancia entre los núcleos de las células. 2) La forma y tamaño del núcleo de la mayoría de las células que conforman un tejido. 3) La disposición de las células y fibras.
  • 20. IDENTIFICACIÓN DE TEJIDOS TEJIDOS MICROSCÓPICOS   TEJIDO EPITELIAL TEJIDO CONECTIVO TEJIDO MUSCULAR** TEJIDO NERVIOSO DISPOSICIÓN DE LAS CÉLULAS ORDENADA DESORDENADA* ORDENADA DESORDENADA FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS PEQUEÑAS PLANAS, CÚBICAS Y  CILÍNDRICAS PEQUEÑAS MULTIFORMES GRANDES FORMA CILÍNDRICA  (MUSCULO ESTRIADO) O  AHUSADA (MUSCULO  LISO) GRANDES  MULTIFORMES CON  PROLONGACIONES DISTANCIA ENTRE LAS CÉLULAS MÍNIMA GRANDE MÍNIMA MÍNIMA CANTIDAD DE SUSTANCIA INTERCELULAR MÍNIMA ABUNDANTE ESCASA ESCASA TINCIÓN PREDOMINANTE Y CARACTERÍSTICAS DEL NÚCLEO BASOFÍLICA  NÚCLEO CON FORMA  SIMILAR A LA DE LA CÉLULA EOSINOFÍLICA  NÚCLEOS DE FORMAS  VARIADAS EOSINOFÍLICA  NÚCLEOS GRANDES. EN  M. ESTRIADO  ESQUELETICO, EN LA  PERIFERIA DE LA  CÉLULA. EN M. LISO Y  EN EL CARDIACO, EN EL  CENTRO PREDOMINANTEMENTE  BASÓFILA EN LA  SUSTANCIA GRIS Y  EOSINOFÍLICA EN LA  BLANCA.  NÚCLEOS DE FORMAS  VARIADAS EN LAS FIBRAS  NERVIOSAS SE PUEDE  VER LA  NEUROQUERATINA
  • 21. EL MEDIO INTERNO HOMEOSTASIS Los cambios debidos a cualquier causa deben ser neutralizados por medio de mecanismos fisiológicos de homeostasis. En los metazoos más complejos la homeostasis se mantiene por las actividades coordinadas de los sistemas circulatorio, nervioso y endocrino. Intervienen órganos que sirven de intercambio con el medio externo, los riñones, los pulmones o las branquias el tubo digestivo y la piel. El agua y la regulación osmótica Homeostasis: tendencia a la estabilización del cuerpo relacionado con los procesos fisiológicos. Los posibles cambios del medio interno se pueden deber a: 1. Todas las actividades metabólicas necesitan un suministro constante de materiales (Oxígeno, nutrientes, sales minerales, etc.). La actividad celular produce desechos que deben ser eliminados. 2. El medio interno responde a los cambios del medio externo que rodea al organismo.
  • 22. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES VEGETALES 1. RAÍZ 3. HOJAS 2. TALLO
  • 23. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES ANIMALES 1. ÓRGANOS 3. SISTEMAS 2. APARATOS