SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO ESTRATÉGICO II
SEGUNDA ENTREGA PROYECTO GRUPAL
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
INTEGRANTES
MARÍA DEL PILAR BARBOSA MUÑOZ
KAREN NAYIVER GUERRERO MUÑOZ
FANNY ZORAIDA MENDOZA
ALEJANDRA ORTIZ BEDOYA
INGRID JULIETH SUSA
TUTOR
JULIAN ANDRES ARIAS VERA
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN NCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
BOGOTÁ 2019
Introducción
Este trabajo se lleva cabo para identificar y analizar información general de la organización
INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. proveniente de las áreas: personal, información y
tecnología, finanzas. Orígenes del cambio organizacional. Y por ende poder visionar
soluciones que ayuden al cumplimiento de todas las metas y objetivos de la organización y
así conocer el grado de crecimiento y expansión, como la generación de utilidades que les
permitirán su permanencia en el mercado a través del tiempo.
Para dar cumplimiento a este objetivo se proyectó una investigación con un análisis detallado
atreves de consultas y técnicas de recolección de información.
Justificación
Este trabajo investigativo se hace con el propósito de llevar a la práctica los conceptos visto
en Proceso estratégico II, tomando como referencia una empresa real que actualmente se
encuentra en funcionamiento, La Organización de INNOVA PUBLICIDAD VISUAL
S.A.S., dando prioridad a un análisis profundo sobre la empresa, el cual también nos permite
identificar los diferentes tipos de empresas, teniendo como finalidad el análisis e
investigación de las organizaciones empresariales, con la capacidad de identificar, plantear
problemas y tener la definición de diversas metodologías para la solución de los mismos, de
igual forma analizando los diferentes puntos de vista. También podremos examinar el grado
y tipo de naturaleza, que se pueden presentar de las diferentes variables, manteniendo un
orden explicativo y objetivo.
Esto permite que nosotros como futuros administradores tengamos el carácter y criterio para
enfrentarnos a las diferentes situaciones en un ámbito empresarial.
Lo anterior con el propósito de ahondar en los temas vistos y de esta manera presentar una
investigación bien sustentada de acuerdo con el diagnostico obtenido durante la fase de
desarrollo del proyecto.
Objetivo General
Innovar en el sector publicitario, teniendo la capacidad de satisfacer las necesidades de los
clientes a nivel nacional a través del cumplimiento, logrando así una fidelización
e incrementando en ventas para generar una gran rentabilidad para nuestra empresa, y así ser
una empresa líder en el mercado.
Objetivos Específicos
 Identificar que se requiere para conducir el éxito organizacional
 Entender el cambio organizacional
 Analizar la información recolectada y proponer las estrategias que le permitan a la
empresa Innova Visual Publicidad la sostenibilidad en el mercado.
 Identificar los factores críticos de éxito en las áreas clave de la organización,
haciendo énfasis en la gestión de los recursos humanos y en la administración de la
Información tanto interna como externa.
INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LAS AREAS DE INNOVA
PUBLICIDAD VISUAL S.A.S.
A. PERSONAL: Inventario de recursos humanos que comprende información relativa a
número de trabajadores, composición de la plantilla o nómina por géneros,
experiencia de la mano de obra (de 0 a 3 años, más de 3 años y menos de 5 y más
de 5 años). Niveles académicos de la mano de obra (con estudios técnicos,
tecnológicos, de pregrado y de posgrado), Índice de rotación de la mano de obra.
Costo de la mano de obra sobre los costos totales de la compañía.
TRABAJADORES
(30)
NOMBRE Y
APELLIDOS
CENTRO EXPERIENCIA DE
MANO DE OBRA
NIVEL ACADÉMICO
F
E
M
E
N
I
N
O
S
24
%
M
A
S
C
U
L
I
N
O
S
76%
0
A
3
A
Ñ
O
S
9
%
M
A
S
DE
3
A
Ñ
O
S
3
%
M
E
N
O
S
DE
5
A
Ñ
O
S
8%
M
A
S
DE
5
A
Ñ
O
S
10
%
TECNICO
9%
TECNOLOGO
11%
PREGRADO
8% POSGRADO
2%
1 ANA KARINA
VELEZ
SUAREZ
x X x
En la plantilla anterior se observa que la empresa Innova publicidad visual S.A.S, cuenta con
un número total de trabajadores de 30, distribuidos el 76% por hombres y un 24% por
mujeres.
 En cuanto a la experiencia de la mano de obra de la organización, se analizó con base al
año de su apertura (2011) hasta la actualidad, arrojando los siguientes porcentajes: el 76%
más de 5 años, el 8% menos de 5 años, el 10% más de 3 años y 9% de cero (0) a 3 años.
 Para el nivel académico, se tuvo en cuenta que para los cargos directivos se requiere poseer
título de especialización, maestrías y doctorados, para cargos administrativos estudios de
pregrado y tecnología, para cargos operativos tener el nivel de técnico, bachiller o para
algunas tareas especifica no requiere poseer ningún título. Según 7 estadística el 2% posee
2 MARIA
CAMILA
MONTOYA
x X X
3 CARLOS
ANDRES
MENESES
x x X
4 SILVIO
MONTAÑA
LUNA
x x X
5 BEATRIZ
MEDINA
CARMONA
x X x
6 JULIANA
FERNADEZ
GALO
x X X
7 ADOLFO
CHIQUITO
LINAREZ
x x X
8 MIRIAM
FARLEY
HIGUITA
x x x
9 ANA SOFIA
VALENCIA
RIOS
x x x
10 MERY RITA
RESTREPO
x x x
título de posgrado, el 8% estudios de pregrado, el 11% nivel de tecnólogo y el 9% son
técnicos.
 Respecto al índice de Rotación de mano de obra, a la empresa Innova publicidad visual
S.A.S para el año pasado ingresaron 5 personas egresaron 2 personas; en este caso se utiliza
la formula (5-2/30)*100 = 10 %, porcentaje que indica que la empresa está en crecimiento y
que retiene al personal de calidad, proporcionando además estabilidad laboral.
INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S
DISCRIMINADOS POR
CARGOS
TOTAL DE
PERSONAS
CONCEPTO AÑO 2018 AÑO 2019
DIRECTIVOS(Tiempo
completo)
5
Total salario
básico
mensual
$36.875.000 $38.281.250
Salarioanual $442.500.000 $459.375.000
Prestaciones
sociales $61.458.333 $63.802.083
ADMINISTRATIVOS(Tiempo
completo)
7
Total salario
básico
mensual
$107.370.300 $111.710.100
Salarioanual $1.288.443.600 $1.340.521.200
Prestaciones
sociales
$178.950.499 $186.183.500
OPERARIOS(Tiempo
completo) 18
Total salario
básico
mensual
$61.687.648 $64.492.424
Salarioanual $740.251.776 $773.909.088
Prestaciones
sociales
$102.812.746 $107.487.373
Subsidiode transporte 18 Auxiliode
transporte
$94.311.360 $100.404.480
Total salariomensuales $205.932.948 $214.483.774
Total salarioanuales $2.471.195.376 $1.864.388.624
Total prestacionessociales $343.221.578 $357.472.956
Total subsidiode transporte $94.311.360 $100.404.480
Costo total mano de obra anual $3.114,661.262 $2.536.749.834
En la planilla anterior se ve reflejado el costo de mano de obra de la empresa
Innova Visual Publicidad sobre los costos totales de la misma.
B. INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA: uso de las tecnologías de
información y comunicación (Tics), a manera de ejemplo, si la empresa posee portal
en la red, si sostiene comunicaciones por internet o en general todos aquellos procesos
que se encuentren sistematizados.
 INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. posee una página web que contiene elementos
que permiten una comunicación activa entre los clientes y la empresa, ofreciendo
información como: su objeto social, teléfonos, direcciones, sucursales de la misma.
 INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. Brinda la opción de dar información en las
redes sociales (Facebook, twitter, YouTube, Google).Ya que son el espacio perfecto para
publicar y extender el alcance de las diferentes gestiones de la organización
estableciendo así su propio medio de comunicación.
 La comunicación con sus clientes y distribuidores son por medio común, telefonía,
correo electrónico, página web, redes sociales, chat, buzón de subgerencias.
 La Tecnología para nuestra empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. es una
fuerza motriz que nos brinda grandes beneficios, nos da la oportunidad de enfocarnos
en nuestros procesos más importantes y aumentar por ende la competitividad y mejora
la calidad de los servicios de la organización
 Innovación comunicativa tecnológica incremental por otros con aplicación por agencia
en relación de producto y usuario. Se utiliza una tecnología desarrollada al margen de la
agencia o ya existente para aplicarla en una comunicación que consiga cambiar la relación
de producto y usuario. En este caso es una innovación incremental porque añade una
mejora a la mencionada relación de producto y usuario.
 El programa de Tecnología en producción gráfica para medios publicitarios de INNOVA
PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. está orientado a formar ideas estratégicas, desarrollando
un estilo propio en su producción gráfica, es creativo, ideando y proyectando mensajes
visuales, que se renueva constantemente a través de sus diseños, persuasivo, innovador;
desarrollando identidad visual, marcas, gestión de imagen corporativa, fotografía
publicitaria, libros, revistas, afiches, catálogos, folletos, campañas, otros; para la creación
de piezas publicitarias, en multimedia, internet, web y redes sociales; para aplicarlo en
diferentes medios impresos y digitales en las nuevas plataformas tecnológicas de medios
visuales. Para resolver las necesidades de los clientes.
 - Innovación incremental en publicidad: Un cambio o mejora tanto en la forma de
comunicar el producto, como en el propio producto o forma de hacer que el usuario se
relacione con él, que se mantiene en la propia categoría del producto ofreciendo
soluciones a hipótesis razonables.
 Innovación disruptiva o radical en publicidad: Una propuesta totalmente nueva tanto en
la forma de comunicar el producto, como en el propio producto o forma de hacer que el
usuario se relacione con él, que se escapa de la propia categoría del producto ofreciendo
soluciones a problemas que no entran dentro del campo de acción razonable del propio
producto.
 Uso de nuevas tecnologías ya desarrolladas, para añadir un valor al producto o servicio
publicitado utilizando formatos y/o medios publicitarios no convencionales o variando
de forma ostensible la común utilización de estos. Considerando por convencional: spots
de televisión, anuncios gráficos en medios impresos, material audiovisual en internet y
uso de medios pagados ya estipulados por agencias de medios, así como cualquier soporte
o formato publicitario que el propio sentido común nos indique como convencional, por
su repetido uso a lo largo del tiempo.
 Soluciones creativas que generen profundos cambios en la forma en la que los usuarios
se relacionen con el producto, generando nuevo valor para el producto e incluso una
mejora en las vidas de los usuarios.
Una vez adaptado el marco conceptual de la innovación al sector concreto de la comunicación
y publicidad, he pretendido agilizar y simplificar el proceso de análisis de cualquier campaña
o pieza publicitaria/comunicativa que creamos que podría cumplir con las condiciones
necesarias para ser innovadora
C. FINANZAS: Descripción de la técnica de costeo, retorno sobre activos (ROE),
retorno sobre la inversión (ROA), y flujo de efectivo. Identificar en la cadena de
valor en qué procesos se encuentra generando valor y señalar si lo hace por
diferenciación o por costos.
La empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S aplica el sistema de costos por órdenes
de trabajo, este tipo de costos le permite de una manera fácil práctica y confiable poder
cuantificar todos los costos relacionados en la producción de los productos o servicios finales
listos para el cliente.
El sistema de costos por órdenes de trabajo consiste en la generación de bienes o servicios
heterogéneos, efectuados a la medida del cliente; en ese sentido, los costos se acumulan por
cada pedido u orden de los clientes, existiendo una identificación de cada orden de trabajo.
Los diferentes productos que se producen en innova publicidad visual van ligados a las
características y atributos que cada cliente le quiere colocar al producto.
La empresa opera de la siguiente manera: Una vez aprobada la cotización el cliente genera
una orden de compra la cual es enviada físicamente o a través de medios electrónicos, el
departamento Comercial e informa al Departamento de Diseño para que dé origen a la Orden
de Producción (OP), en donde se especifica cada detalle del proyecto a producir.
Una vez notificado de la orden de producción, el departamento de contabilidad prepara una
hoja de costos de la orden similar a la de la figura. La hoja de costos de la orden es un
formulario para cada orden por separado que registra los materiales, mano de obra y costos
indirectos cargados a la orden. Después de determinar los materiales directos, el
departamento de contabilidad registra esos costos directamente en la hoja de costos de la
orden.
También se registra el número de solicitud en la hoja de costos de la orden, a fin de facilitar
la identificación del documento fuente cuando se carguen materiales directos. Además de
servir para cargar los costos a los trabajos, la hoja de costos de la orden también es una parte
clave de los registros contables de una empresa. Las hojas de costos de la orden conforman
un libro mayor auxiliar a la cuenta Productos en proceso. Son registros detallados para los
trabajos en proceso que suman el saldo de productos en proceso.
Además del documento OP, el Departamento de Diseño también desarrolla la Ficha Técnica
del proyecto donde se especifican las medidas, colores y demás detalles técnicos del
proyecto.
Ambos documentos son entregados al Área de Producción para iniciar el proceso productivo
del proyecto, según los diagramas de flujo de cada uno de los productos seleccionados. La
Gerencia y el Departamento de Diseño realizan la planeación del proyecto en cuanto a
tiempos de desarrollo, insumos, materiales y maquina utilizada (servicios subcontratados).
ROA o rentabilidad económica es un indicador que mide la rentabilidad del total de activos
de la empresa.
El ROE o rentabilidad financiera es un indicador que mide el rendimiento del capital.
Concretamente, mide la rentabilidad obtenida por la empresa sobre sus fondos propios.
FLUJO DE EFECTIVO
ETADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
D. Seleccionar uno de los cuatro orígenes del CAMBIO ORGANIZACIONAL
(tecnológico, por rediseño, dirigido a las personas o basado en las tareas) y hacer una
descripción del mismo, señalando como ha impactado en la gestión organizacional.
En relación con los Orígenes del cambio organizacional, La Empresa de INNOVA
PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. Ha tenido varios cambios Organizacionales durante su
proceso de desarrollo, teniendo en cuenta que se dedica precisamente a satisfacer las
necesidades da las personas, nos enfocamos en el en el sector de la publicidad ampliando
cada vez más su portafolio e innovando y trasformando las ideas de nuestros clientes,
proyectando así su marca para que tenga un gran impacto en el mercado.
Innova Publicidad Visual S A S se ha esforzado durante su trayectoria en consolidarse como
una empresa líder y competitiva e innovar en el sector publicitario, teniendo la capacidad de
satisfacer las necesidades de nuestros clientes a nivel nacional a través del cumplimiento,
logrando así una fidelización e incrementando ventas para generar una gran rentabilidad para
nuestra empresa, y así ser una empresa líder en el mercado.
De acuerdo con lo anterior la empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S esta
implementado un cambio por rediseño de la organización, la organización se encuentra en
un proceso de asignación de nuevas responsabilidades y tareas, estableciendo relaciones entre
tareas y autoridad buscando con ello que la compañía logre las metas establecidas. En el
tiempo, pese a que la organización había crecido, la organización del trabajo no se había
controlado, hoy este proceso se ha ido formalizando y han tomado mayor conciencia de que
la organización requiere diferenciarse asignando personas y mayores recursos para cumplir
con las tareas que se han dispuesto, como es el caso de incluir en la gerencia de medios
divisiones para destinar recursos de todo tipo para cumplir con las exigencias actuales del
mercado y estableciendo 2 grandes líneas: especialista áreas de planificación y especialista
áreas de compra.
Con la puesta en marcha de las modificaciones a las declaraciones y parte de la estructura de
la compañía, la responsabilidad del proceso completo se concentró, a excepción de personas,
en la primera línea del organigrama recibiendo todos ellos, lineamientos específicos con
respecto a cómo abordar los temas que se trabajarían para los cambios de misión, visión y la
definición de nuevos valores corporativos. Con el cambio reciente de del gerente general
aún existen problemas por la falta de delegación para la toma de decisiones en varios niveles,
lo que a la larga impide que cada responsable de área tenga la posibilidad de asumir sus
propios riesgos. La mayoría de los ejecutivos se encuentran en un área de confort, en la cual
nada los obliga a tomar decisiones sobre el uso de sus recursos, trasladándose esa
responsabilidad siempre a quien posee la máxima autoridad en la organización, incluso sobre
tareas rutinarias y básicas. La toma de decisiones, por lo tanto, suele ser muy lenta,
provocando con ello descontento y desmotivación en el personal que está a la espera de
resoluciones más eficientes, se pierden con ello las oportunidades de crear valor. Se busca
permanentemente los lineamientos y orientaciones del gerente general. Por lo antes descrito,
se puede afirmar que en esta organización la autoridad está centralizada.
Conclusiones
Con la elaboración de este trabajo, se puede apreciar la evolución académica de cada uno de
nosotros., Nos permitió desde un punto analítico ver las diferentes partes y componentes de
una empresa, conocer su origen y perspectiva. Basados en su Misión y su Visión, conociendo
sus objetivos todo en búsqueda de cumplir con sus expectativas empresariales.
Como parte de una staff y como futuros profesionales nos permite comprender como afectan
en mayor o menor grado la toma de decisiones, que terminan por definir el horizonte de la
organización.
Nos damos cuenta que la empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S ha sido modelo
de crecimiento y sostenimiento en el mercado de publicidad y comunicación. Satisfaciendo
las necesidades no solo de una población, sino de un mercado cada vez más exigente en
calidad y competitividad
REFERENCIAS
https://www.innovapublicidad.com.co/site/
https://www.innovapublicidad.com.co/site/nosotros/
http://www.expansion.com/directorio-empresas/innova-publicidad-e-imagen-sociedad-
limitada_5771819_M59_46.html
https://www.cuidatudinero.com/13182130/las-ventajas-y-desventajas-de-un-cambio-en-una-
organizacion

Más contenido relacionado

Similar a 415052512-Segunda-Entrega-Proceso-Estrategico-II.docx

Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
Noa Marcos
 
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓNCÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓNAna Isabel Gómez Marín
 
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docxFase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015
Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015
Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015
d2i institute panama
 
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidadEstrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Prevencionar
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASlannzelot
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASlannzelot
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASlannzelot
 
Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012lannzelot
 
Las redes sociales como estrategia clave para tu negocio
Las redes sociales como estrategia clave para tu negocioLas redes sociales como estrategia clave para tu negocio
Las redes sociales como estrategia clave para tu negocio
Citibanamex
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Albelidys
 
Fase 1
Fase 1 Fase 1
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Jeannette2105
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docx
IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docxIMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docx
IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docx
RosaRomeroRucoba
 
Rrpp
RrppRrpp
Guía-Menduca-Resumen-Negocio
Guía-Menduca-Resumen-NegocioGuía-Menduca-Resumen-Negocio
Guía-Menduca-Resumen-Negocio
Guía Menduca
 
F1 grupo6
F1 grupo6F1 grupo6
F1 grupo6
CamilaRodrguez59
 
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradscontentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
David Velduque
 
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Similar a 415052512-Segunda-Entrega-Proceso-Estrategico-II.docx (20)

Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
 
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓNCÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
 
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docxFase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
 
Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015
Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015
Diplomado Ejecutivo Dirección Marketing Digital & Social Media 2015
 
Estrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidadEstrategias para potenciar la empleabilidad
Estrategias para potenciar la empleabilidad
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012Plan Rel. Publicas 2012
Plan Rel. Publicas 2012
 
Las redes sociales como estrategia clave para tu negocio
Las redes sociales como estrategia clave para tu negocioLas redes sociales como estrategia clave para tu negocio
Las redes sociales como estrategia clave para tu negocio
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
 
Fase 1
Fase 1 Fase 1
Fase 1
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
 
IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docx
IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docxIMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docx
IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO 25.11.20.docx
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Guía-Menduca-Resumen-Negocio
Guía-Menduca-Resumen-NegocioGuía-Menduca-Resumen-Negocio
Guía-Menduca-Resumen-Negocio
 
F1 grupo6
F1 grupo6F1 grupo6
F1 grupo6
 
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradscontentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
 
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
 

Más de DANIELA81199

ACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docx
ACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docxACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docx
ACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docx
DANIELA81199
 
1.Entrega Final EMES.docx
1.Entrega Final EMES.docx1.Entrega Final EMES.docx
1.Entrega Final EMES.docx
DANIELA81199
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
DANIELA81199
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
DANIELA81199
 
1,Modulo teorico practico. Costos y presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...
1,Modulo teorico practico. Costos y   presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...1,Modulo teorico practico. Costos y   presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...
1,Modulo teorico practico. Costos y presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...
DANIELA81199
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
DANIELA81199
 
Tecnologiaslimpias
TecnologiaslimpiasTecnologiaslimpias
Tecnologiaslimpias
DANIELA81199
 

Más de DANIELA81199 (8)

ACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docx
ACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docxACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docx
ACADEMIAEntrega proyecto 2-Escenario 5 Proceso Estrategico ll-.docx
 
1.Entrega Final EMES.docx
1.Entrega Final EMES.docx1.Entrega Final EMES.docx
1.Entrega Final EMES.docx
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
 
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx1.ANALISIS FINANCIERO.docx
1.ANALISIS FINANCIERO.docx
 
1,Modulo teorico practico. Costos y presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...
1,Modulo teorico practico. Costos y   presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...1,Modulo teorico practico. Costos y   presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...
1,Modulo teorico practico. Costos y presupuestos -entrega 1 semana 3.docx V...
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
Tecnologiaslimpias
TecnologiaslimpiasTecnologiaslimpias
Tecnologiaslimpias
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

415052512-Segunda-Entrega-Proceso-Estrategico-II.docx

  • 1. PROCESO ESTRATÉGICO II SEGUNDA ENTREGA PROYECTO GRUPAL ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL INTEGRANTES MARÍA DEL PILAR BARBOSA MUÑOZ KAREN NAYIVER GUERRERO MUÑOZ FANNY ZORAIDA MENDOZA ALEJANDRA ORTIZ BEDOYA INGRID JULIETH SUSA TUTOR JULIAN ANDRES ARIAS VERA INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN NCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ 2019
  • 2. Introducción Este trabajo se lleva cabo para identificar y analizar información general de la organización INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. proveniente de las áreas: personal, información y tecnología, finanzas. Orígenes del cambio organizacional. Y por ende poder visionar soluciones que ayuden al cumplimiento de todas las metas y objetivos de la organización y así conocer el grado de crecimiento y expansión, como la generación de utilidades que les permitirán su permanencia en el mercado a través del tiempo. Para dar cumplimiento a este objetivo se proyectó una investigación con un análisis detallado atreves de consultas y técnicas de recolección de información.
  • 3. Justificación Este trabajo investigativo se hace con el propósito de llevar a la práctica los conceptos visto en Proceso estratégico II, tomando como referencia una empresa real que actualmente se encuentra en funcionamiento, La Organización de INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S., dando prioridad a un análisis profundo sobre la empresa, el cual también nos permite identificar los diferentes tipos de empresas, teniendo como finalidad el análisis e investigación de las organizaciones empresariales, con la capacidad de identificar, plantear problemas y tener la definición de diversas metodologías para la solución de los mismos, de igual forma analizando los diferentes puntos de vista. También podremos examinar el grado y tipo de naturaleza, que se pueden presentar de las diferentes variables, manteniendo un orden explicativo y objetivo. Esto permite que nosotros como futuros administradores tengamos el carácter y criterio para enfrentarnos a las diferentes situaciones en un ámbito empresarial. Lo anterior con el propósito de ahondar en los temas vistos y de esta manera presentar una investigación bien sustentada de acuerdo con el diagnostico obtenido durante la fase de desarrollo del proyecto.
  • 4. Objetivo General Innovar en el sector publicitario, teniendo la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes a nivel nacional a través del cumplimiento, logrando así una fidelización e incrementando en ventas para generar una gran rentabilidad para nuestra empresa, y así ser una empresa líder en el mercado. Objetivos Específicos  Identificar que se requiere para conducir el éxito organizacional  Entender el cambio organizacional  Analizar la información recolectada y proponer las estrategias que le permitan a la empresa Innova Visual Publicidad la sostenibilidad en el mercado.  Identificar los factores críticos de éxito en las áreas clave de la organización, haciendo énfasis en la gestión de los recursos humanos y en la administración de la Información tanto interna como externa.
  • 5. INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LAS AREAS DE INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. A. PERSONAL: Inventario de recursos humanos que comprende información relativa a número de trabajadores, composición de la plantilla o nómina por géneros, experiencia de la mano de obra (de 0 a 3 años, más de 3 años y menos de 5 y más de 5 años). Niveles académicos de la mano de obra (con estudios técnicos, tecnológicos, de pregrado y de posgrado), Índice de rotación de la mano de obra. Costo de la mano de obra sobre los costos totales de la compañía. TRABAJADORES (30) NOMBRE Y APELLIDOS CENTRO EXPERIENCIA DE MANO DE OBRA NIVEL ACADÉMICO F E M E N I N O S 24 % M A S C U L I N O S 76% 0 A 3 A Ñ O S 9 % M A S DE 3 A Ñ O S 3 % M E N O S DE 5 A Ñ O S 8% M A S DE 5 A Ñ O S 10 % TECNICO 9% TECNOLOGO 11% PREGRADO 8% POSGRADO 2% 1 ANA KARINA VELEZ SUAREZ x X x
  • 6. En la plantilla anterior se observa que la empresa Innova publicidad visual S.A.S, cuenta con un número total de trabajadores de 30, distribuidos el 76% por hombres y un 24% por mujeres.  En cuanto a la experiencia de la mano de obra de la organización, se analizó con base al año de su apertura (2011) hasta la actualidad, arrojando los siguientes porcentajes: el 76% más de 5 años, el 8% menos de 5 años, el 10% más de 3 años y 9% de cero (0) a 3 años.  Para el nivel académico, se tuvo en cuenta que para los cargos directivos se requiere poseer título de especialización, maestrías y doctorados, para cargos administrativos estudios de pregrado y tecnología, para cargos operativos tener el nivel de técnico, bachiller o para algunas tareas especifica no requiere poseer ningún título. Según 7 estadística el 2% posee 2 MARIA CAMILA MONTOYA x X X 3 CARLOS ANDRES MENESES x x X 4 SILVIO MONTAÑA LUNA x x X 5 BEATRIZ MEDINA CARMONA x X x 6 JULIANA FERNADEZ GALO x X X 7 ADOLFO CHIQUITO LINAREZ x x X 8 MIRIAM FARLEY HIGUITA x x x 9 ANA SOFIA VALENCIA RIOS x x x 10 MERY RITA RESTREPO x x x
  • 7. título de posgrado, el 8% estudios de pregrado, el 11% nivel de tecnólogo y el 9% son técnicos.  Respecto al índice de Rotación de mano de obra, a la empresa Innova publicidad visual S.A.S para el año pasado ingresaron 5 personas egresaron 2 personas; en este caso se utiliza la formula (5-2/30)*100 = 10 %, porcentaje que indica que la empresa está en crecimiento y que retiene al personal de calidad, proporcionando además estabilidad laboral. INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S DISCRIMINADOS POR CARGOS TOTAL DE PERSONAS CONCEPTO AÑO 2018 AÑO 2019 DIRECTIVOS(Tiempo completo) 5 Total salario básico mensual $36.875.000 $38.281.250 Salarioanual $442.500.000 $459.375.000 Prestaciones sociales $61.458.333 $63.802.083 ADMINISTRATIVOS(Tiempo completo) 7 Total salario básico mensual $107.370.300 $111.710.100 Salarioanual $1.288.443.600 $1.340.521.200 Prestaciones sociales $178.950.499 $186.183.500 OPERARIOS(Tiempo completo) 18 Total salario básico mensual $61.687.648 $64.492.424 Salarioanual $740.251.776 $773.909.088 Prestaciones sociales $102.812.746 $107.487.373 Subsidiode transporte 18 Auxiliode transporte $94.311.360 $100.404.480 Total salariomensuales $205.932.948 $214.483.774 Total salarioanuales $2.471.195.376 $1.864.388.624 Total prestacionessociales $343.221.578 $357.472.956 Total subsidiode transporte $94.311.360 $100.404.480 Costo total mano de obra anual $3.114,661.262 $2.536.749.834
  • 8. En la planilla anterior se ve reflejado el costo de mano de obra de la empresa Innova Visual Publicidad sobre los costos totales de la misma. B. INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA: uso de las tecnologías de información y comunicación (Tics), a manera de ejemplo, si la empresa posee portal en la red, si sostiene comunicaciones por internet o en general todos aquellos procesos que se encuentren sistematizados.  INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. posee una página web que contiene elementos que permiten una comunicación activa entre los clientes y la empresa, ofreciendo información como: su objeto social, teléfonos, direcciones, sucursales de la misma.  INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. Brinda la opción de dar información en las redes sociales (Facebook, twitter, YouTube, Google).Ya que son el espacio perfecto para publicar y extender el alcance de las diferentes gestiones de la organización estableciendo así su propio medio de comunicación.  La comunicación con sus clientes y distribuidores son por medio común, telefonía, correo electrónico, página web, redes sociales, chat, buzón de subgerencias.  La Tecnología para nuestra empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. es una fuerza motriz que nos brinda grandes beneficios, nos da la oportunidad de enfocarnos en nuestros procesos más importantes y aumentar por ende la competitividad y mejora la calidad de los servicios de la organización  Innovación comunicativa tecnológica incremental por otros con aplicación por agencia en relación de producto y usuario. Se utiliza una tecnología desarrollada al margen de la agencia o ya existente para aplicarla en una comunicación que consiga cambiar la relación de producto y usuario. En este caso es una innovación incremental porque añade una mejora a la mencionada relación de producto y usuario.
  • 9.  El programa de Tecnología en producción gráfica para medios publicitarios de INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. está orientado a formar ideas estratégicas, desarrollando un estilo propio en su producción gráfica, es creativo, ideando y proyectando mensajes visuales, que se renueva constantemente a través de sus diseños, persuasivo, innovador; desarrollando identidad visual, marcas, gestión de imagen corporativa, fotografía publicitaria, libros, revistas, afiches, catálogos, folletos, campañas, otros; para la creación de piezas publicitarias, en multimedia, internet, web y redes sociales; para aplicarlo en diferentes medios impresos y digitales en las nuevas plataformas tecnológicas de medios visuales. Para resolver las necesidades de los clientes.  - Innovación incremental en publicidad: Un cambio o mejora tanto en la forma de comunicar el producto, como en el propio producto o forma de hacer que el usuario se relacione con él, que se mantiene en la propia categoría del producto ofreciendo soluciones a hipótesis razonables.  Innovación disruptiva o radical en publicidad: Una propuesta totalmente nueva tanto en la forma de comunicar el producto, como en el propio producto o forma de hacer que el usuario se relacione con él, que se escapa de la propia categoría del producto ofreciendo soluciones a problemas que no entran dentro del campo de acción razonable del propio producto.  Uso de nuevas tecnologías ya desarrolladas, para añadir un valor al producto o servicio publicitado utilizando formatos y/o medios publicitarios no convencionales o variando de forma ostensible la común utilización de estos. Considerando por convencional: spots de televisión, anuncios gráficos en medios impresos, material audiovisual en internet y uso de medios pagados ya estipulados por agencias de medios, así como cualquier soporte o formato publicitario que el propio sentido común nos indique como convencional, por su repetido uso a lo largo del tiempo.  Soluciones creativas que generen profundos cambios en la forma en la que los usuarios se relacionen con el producto, generando nuevo valor para el producto e incluso una mejora en las vidas de los usuarios.
  • 10. Una vez adaptado el marco conceptual de la innovación al sector concreto de la comunicación y publicidad, he pretendido agilizar y simplificar el proceso de análisis de cualquier campaña
  • 11. o pieza publicitaria/comunicativa que creamos que podría cumplir con las condiciones necesarias para ser innovadora
  • 12. C. FINANZAS: Descripción de la técnica de costeo, retorno sobre activos (ROE), retorno sobre la inversión (ROA), y flujo de efectivo. Identificar en la cadena de valor en qué procesos se encuentra generando valor y señalar si lo hace por diferenciación o por costos. La empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S aplica el sistema de costos por órdenes de trabajo, este tipo de costos le permite de una manera fácil práctica y confiable poder cuantificar todos los costos relacionados en la producción de los productos o servicios finales listos para el cliente. El sistema de costos por órdenes de trabajo consiste en la generación de bienes o servicios heterogéneos, efectuados a la medida del cliente; en ese sentido, los costos se acumulan por cada pedido u orden de los clientes, existiendo una identificación de cada orden de trabajo. Los diferentes productos que se producen en innova publicidad visual van ligados a las características y atributos que cada cliente le quiere colocar al producto. La empresa opera de la siguiente manera: Una vez aprobada la cotización el cliente genera una orden de compra la cual es enviada físicamente o a través de medios electrónicos, el departamento Comercial e informa al Departamento de Diseño para que dé origen a la Orden de Producción (OP), en donde se especifica cada detalle del proyecto a producir. Una vez notificado de la orden de producción, el departamento de contabilidad prepara una hoja de costos de la orden similar a la de la figura. La hoja de costos de la orden es un formulario para cada orden por separado que registra los materiales, mano de obra y costos indirectos cargados a la orden. Después de determinar los materiales directos, el departamento de contabilidad registra esos costos directamente en la hoja de costos de la orden.
  • 13. También se registra el número de solicitud en la hoja de costos de la orden, a fin de facilitar la identificación del documento fuente cuando se carguen materiales directos. Además de servir para cargar los costos a los trabajos, la hoja de costos de la orden también es una parte clave de los registros contables de una empresa. Las hojas de costos de la orden conforman un libro mayor auxiliar a la cuenta Productos en proceso. Son registros detallados para los trabajos en proceso que suman el saldo de productos en proceso. Además del documento OP, el Departamento de Diseño también desarrolla la Ficha Técnica del proyecto donde se especifican las medidas, colores y demás detalles técnicos del proyecto. Ambos documentos son entregados al Área de Producción para iniciar el proceso productivo del proyecto, según los diagramas de flujo de cada uno de los productos seleccionados. La Gerencia y el Departamento de Diseño realizan la planeación del proyecto en cuanto a tiempos de desarrollo, insumos, materiales y maquina utilizada (servicios subcontratados). ROA o rentabilidad económica es un indicador que mide la rentabilidad del total de activos de la empresa. El ROE o rentabilidad financiera es un indicador que mide el rendimiento del capital. Concretamente, mide la rentabilidad obtenida por la empresa sobre sus fondos propios.
  • 14. FLUJO DE EFECTIVO ETADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
  • 15. D. Seleccionar uno de los cuatro orígenes del CAMBIO ORGANIZACIONAL (tecnológico, por rediseño, dirigido a las personas o basado en las tareas) y hacer una descripción del mismo, señalando como ha impactado en la gestión organizacional. En relación con los Orígenes del cambio organizacional, La Empresa de INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S. Ha tenido varios cambios Organizacionales durante su proceso de desarrollo, teniendo en cuenta que se dedica precisamente a satisfacer las necesidades da las personas, nos enfocamos en el en el sector de la publicidad ampliando cada vez más su portafolio e innovando y trasformando las ideas de nuestros clientes, proyectando así su marca para que tenga un gran impacto en el mercado. Innova Publicidad Visual S A S se ha esforzado durante su trayectoria en consolidarse como una empresa líder y competitiva e innovar en el sector publicitario, teniendo la capacidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes a nivel nacional a través del cumplimiento, logrando así una fidelización e incrementando ventas para generar una gran rentabilidad para nuestra empresa, y así ser una empresa líder en el mercado.
  • 16. De acuerdo con lo anterior la empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S esta implementado un cambio por rediseño de la organización, la organización se encuentra en un proceso de asignación de nuevas responsabilidades y tareas, estableciendo relaciones entre tareas y autoridad buscando con ello que la compañía logre las metas establecidas. En el tiempo, pese a que la organización había crecido, la organización del trabajo no se había controlado, hoy este proceso se ha ido formalizando y han tomado mayor conciencia de que la organización requiere diferenciarse asignando personas y mayores recursos para cumplir con las tareas que se han dispuesto, como es el caso de incluir en la gerencia de medios divisiones para destinar recursos de todo tipo para cumplir con las exigencias actuales del mercado y estableciendo 2 grandes líneas: especialista áreas de planificación y especialista áreas de compra. Con la puesta en marcha de las modificaciones a las declaraciones y parte de la estructura de la compañía, la responsabilidad del proceso completo se concentró, a excepción de personas, en la primera línea del organigrama recibiendo todos ellos, lineamientos específicos con respecto a cómo abordar los temas que se trabajarían para los cambios de misión, visión y la definición de nuevos valores corporativos. Con el cambio reciente de del gerente general aún existen problemas por la falta de delegación para la toma de decisiones en varios niveles, lo que a la larga impide que cada responsable de área tenga la posibilidad de asumir sus propios riesgos. La mayoría de los ejecutivos se encuentran en un área de confort, en la cual nada los obliga a tomar decisiones sobre el uso de sus recursos, trasladándose esa responsabilidad siempre a quien posee la máxima autoridad en la organización, incluso sobre tareas rutinarias y básicas. La toma de decisiones, por lo tanto, suele ser muy lenta, provocando con ello descontento y desmotivación en el personal que está a la espera de resoluciones más eficientes, se pierden con ello las oportunidades de crear valor. Se busca permanentemente los lineamientos y orientaciones del gerente general. Por lo antes descrito, se puede afirmar que en esta organización la autoridad está centralizada.
  • 17. Conclusiones Con la elaboración de este trabajo, se puede apreciar la evolución académica de cada uno de nosotros., Nos permitió desde un punto analítico ver las diferentes partes y componentes de una empresa, conocer su origen y perspectiva. Basados en su Misión y su Visión, conociendo sus objetivos todo en búsqueda de cumplir con sus expectativas empresariales. Como parte de una staff y como futuros profesionales nos permite comprender como afectan en mayor o menor grado la toma de decisiones, que terminan por definir el horizonte de la organización. Nos damos cuenta que la empresa INNOVA PUBLICIDAD VISUAL S.A.S ha sido modelo de crecimiento y sostenimiento en el mercado de publicidad y comunicación. Satisfaciendo las necesidades no solo de una población, sino de un mercado cada vez más exigente en calidad y competitividad