SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Administración
Licenciatura en Comercio Internacional
Docente: Hernández Nava Teresa
Materia: DHTICS
EL IMPACTO DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN
LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS Y SU
FUNCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS
Alumno:
Dávila Flores Iran Vianey
Perez Holguin Jose Emmanuel
Martes 09 de Abril del 2019. Puebla, Puebla
❏Introducción
En la actualidad las redes sociales se han convertido en una parte esencial en el marketing de una
empresa, para promocionar su marca, productos o simplemente publicidad, y este factor tan
importante puede ser quien decida el éxito o derrota de la empresa, puesto que detrás de esta
estrategia hay un sin fin de usuarios influyendo a otros usuarios en la compra.
El presente documento es un ensayo académico sobre El impacto del uso de las redes sociales en
los nuevos modelos de negocios y su función dentro de la empresa, en el cual se hace un análisis
sobre los conceptos de redes sociales, cómo funcionan y su clasificación, se describe los modelos de
negocios y los tipos, así también se plantea las redes sociales como estrategia empresarial y su
importancia, y las ventajas y desventajas que esto contrae a la empresa tras su implementación en
su modelo de negocio, y por supuesto el impacto que estas provocan.
❏Justificación
La presente investigación académica se enfocará a analizar el impacto de las redes sociales en los
nuevos modelos de negocios y su función dentro de las empresas, así también identificar las redes
sociales que más influyen como estrategia empresarial, los modelos de negocios y los retos a los
que se enfrentan las empresas al utilizarlas, ya que en la actualidad se encuentran transformando
las estrategias de marketing cambiando radicalmente el entorno en el cual operan las empresas,
permitiendo un canal de comunicación casi inmediata con los clientes. Al realizar el siguiente ensayo
fue con la finalidad de que pueda servir como parteaguas a otras investigaciones sobre el tema o
incluso como recurso a otros trabajos académicos.
❏Resumen
El presente ensayo aborda temas muy específicos en el entorno profesional, de los cuales se
adquirieron conocimientos clave en donde podemos aprovechar para futuras tareas o proyectos a
elaborar, de igual manera, este documento puede ser de gran ayuda a pequeñas empresas las
cuales intentar expandir su mercado y darse a conocer, ya que hoy en día el impacto que han tenido
las redes sociales en el ámbito empresarial es significativo ya que se ha vuelto de vital importancia,
se han convertido en una pieza clave a la hora de emprender y por su puesto elaborar estrategias.
¿Qué son las Redes Sociales?
Según (Dans, 2010). “Las redes sociales facilitan en gran medida esta interacción, pueden clasificarse
en redes sociales personales, que agrupan a un conjunto de contactos y amigos con intereses en
común, y redes sociales profesionales, redes que se centran más en la creación de contactos
profesionales afines a cada usuario” (p.287)
Por otra parte, podemos decir que las redes sociales son estructuras formadas en internet por
personas y organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de
ellas, se crean relaciones entre los individuos o empresas, sea el caso, de forma rápida, sin jerarquía
o límites físicos.
Tipos de Redes
sociales Se agrupan en dos grupos:
→ Horizontales: son el tipo de redes sociales
generales, donde cualquier tipo de usuario
puede entrar y participar de ellas, sin tener
características comunes, por ejemplo,
Facebook, Instagram o Twitter.
→ Verticales: en este tipo de redes los usuarios
buscan o tienen puntos en común, y estas
sirven para una o varias finalidades concretas
a nivel profesional, por ejemplo linkedin.
Modelos de Negocios
Pais (2013) define los modelos de negocios como sistema interconectado e interdependiente de
actividades que determinan cómo una empresa hace negocio creando valor a sus clientes. El
modelo de negocio es la representación resumida de una empresa, son los planos generales en los
cuales aparecen aquellos elementos relevantes para que el negocio exista y en el que se describe
que ofrecemos a nuestros clientes, como nos relacionamos con ellos, como ganamos dinero y cómo
creamos valor (p.126)
Los modelos de negocios están en constante evolución esto gracias a los avances dentro de internet
ha llevado a la aparición de nuevos modelos de negocio y la transformación de los tradicionales en
su proceso de adaptación dentro de la red. El comercio, la intermediación, los servicios, el contenido,
la comunidad y la integración con otros dispositivos como los smartphones o tecnologías como el
blockchain, además del aumento dentro del uso de las rede sociales.
Tipos de Modelos de Negocios
Aditivos: los cuales abarcan a las empresas que obtienen sus ingresos de manera lineal, ofreciendo
productos básicos a la venta como los commodities (materias primas), tales como: metales,
energéticos, granos, carnes o activos financieros.
Multiplicativos: abarcan a las empresas que ofrecen productos o servicios especiales con valor
agregado hacia el cliente, por lo que se necesita personal más calificado.
Exponenciales: en este tipo de modelo de negocios, tu producto o servicio se vende de manera
continua durante todo el año, sin parar ni un segundo: las 24 horas al día, los 7 días a la semana, los
365 días al año.
Redes Sociales como Estrategia Empresarial
Las redes sociales han cambiado completamente nuestras vidas, así como también se han
convertido en uno de los medios más populares a la hora de promocionar nuestros negocios o
productos. Sin duda alguna, las redes sociales se han convertido en una de las estrategias de la
nueva era del marketing digital, la cual puede ser el despegue al éxito de tu empresa o producto. Sin
embargo, debemos tener en cuenta que no todas las redes sociales tienen el mismo público, y por lo
tanto debemos identificar cuál de estas es la mejor opción para hacer promoción.
Importancia La comunicación que las empresas tengan
con su mercado meta-objetivo puede
lograrse, obteniendo una buena estrategia
mediante el departamento de
mercadotecnia. Uno de los puntos fuertes
para ser eficaz dentro de las redes sociales
es contar con un Community Manager
activo además de darle constante
capacitación para poder adaptarse a las
tendencias cambiantes, y así poder obtener
estilos de comunicación basados en
“escuchas activas” de sus públicos.
Ventajas y Desventajas del uso de las Redes Sociales
Una vez que tenemos claro ¿Qué son las redes sociales?, y sobre todo es importante saber cómo
funcionan estas plataformas, ya que como se mencionó con anterioridad utilizar una red es una de
las formas más orgánica de mercadotecnia, promoción para potenciar su visibilidad, presencia y
reputación dentro del mercado meta.
Recordemos que estos canales digitales los usuarios pasan una gran parte de su tiempo y por ello es
importante compartir con ellos contenido de valor acerca de nuestro objetivo a promocionar, esto
será de gran utilidad para la reputación de nuestra marca.
Sin embargo, debemos reconocer que como toda estrategia tiene sus pros y contras, y el hacer uso
de las redes sociales parte de una empresa se nos presentara una oportunidad y algunos
inconvenientes para los cuales tendremos que estar bien preparados.
A continuación, estos son algunas ventajas y desventajas de lo antes mencionado:
Ventajas y Desventajas
→ Aumenta la visibilidad de una marca
→ Ayuda a mejorar la reputación de tu
negocio
→ Atraen más tráfico a nuestra página web.
→ Nos abre nuevos horizontes.
→ Las ventas de tu empresa aumentan
→ Comunicación entre la empresa y sus
clientes
→ Desaparecen las barreras geográficas y
temporales
→ Nos permite conocer lo que quiere y
necesita los clientes
→ Caer en el egoísmo y sólo hablar de
nuestra empresa y/o productos
→ Problemas de reputación para tu empresa
→ Problemas sobre seguridad o privacidad
→ Requieren constante dedicación
→ Nos exponemos al ojo público
→ Los errores quedan expuestos a todo el
mundo
Impacto en la actualidad de las redes sociales
La repercusión de las redes sociales en las empresas no siempre resulta ser el esperado, en
ocasiones se tiende a fracasar por no usarlas de la manera adecuada puesto que existen casos
específicos donde las empresas fracasan por una mala gestión de marketing, un caso muy conocido
es el de Media Markt España, esta es una tienda de informática, electrónica y tecnología, el 12 de
Octubre de 2013 durante el desfile de las fuerzas armadas en conmemoración del descubrimiento
de américa por parte de Cristóbal Colón, la empresa lanzó el siguiente tuit: ¿ver a la legión o pasarte
a ver las nuevas TV 4K o el Samsung Galaxy Gear? ¿Vivir en el SXIII o ser un ciudadano del SXX?
En el cual inmediatamente miles de usuarios comenzaron a bombardear a la empresa de críticas y
mensajes negativos por la falta de respeto de los símbolos patrios.
En la mayoría de los casos a la hora de implementar un plan de negocios basado en redes sociales
suele ser un éxito, pues esto también implica un trabajo en equipo no solo del community manager,
también es importante el trabajo del departamento de ventas, gestión de productos, editores,
diseñadores, siempre es vital estar en constante comunicación, para que el éxito esté asegurado las
empresas deben posicionarse en los constantes cambios, siempre estar adaptando el producto.
Conclusión
Es evidente que la tecnología ha ido cambiando a lo largo de los años ya sea aportando cosas
buenas o malas, pero hablando sobre el impacto que tiene en las empresas es significativo ya sea
desde pequeñas hasta las más grandes empresas, de igual manera es de vital importancia darle el
uso adecuado a creando campañas apoyando beneficencia, adaptarse a las cambiantes tendencias,
que nos ofrece el mundo de las redes sociales.
Las redes sociales son un arma de doble filo, porque de modo que te puede favorecer también te
puede perjudicar ya sea en la vida personal o el ámbito empresarial, en la actualidad existen
muchos hackers que solo lo hacen por diversión, en otras ocasiones suelen robar información
importante, otro de los riesgos es la falsificación de perfiles para del mismo modo hacer un mal uso
de las mismas.
Para concluir este ensayo me quedo con una gran frase “quien no esté dispuesto a adaptarse a la
tecnología, no verá el éxito”.
❏Bibliografìa
→ Christakis, Nicholas. y Fowler, James. (2010): Conectados. Madrid: Taurus
→ Dans, Pedro. (2010): Internet Edición 2010. Madrid: Anaya Multimedia
Moncalvo, Ariel. (2007). Pensar y emprender. Un impacto tecnológico en la sociedad y la cultura.
Libros en red
→ Pais, Jose. (2013). Business process management. España: BMPteca
→ Rigoberto Acosta Tapia. (06 de febrero de 2013). Los 3 Tipos de Modelos de Negocio Utilizados
por las Empresas. Recuperado, 30,03,2019, de Coach Latinoamérica Sitio web:
https://coachlatinoamerica.com/los-3-tipos-de-modelos-de-negocio-utilizados-por-las-empresas/
→ Pérez Real Isidro, Leyva Carreras Alma Brenda, Heredia Bustamante Jose Alfredo. (7 de
septiembre de 2014). Uso e impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de las
PyME ́s. Revista de investigación académica sin fronteras, 19, 6-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integralComunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Daniel Halpern
 
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresasGuia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Daniel Halpern
 
Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...
Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...
Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
Whitepaper de Social Media
Whitepaper de Social MediaWhitepaper de Social Media
Whitepaper de Social Media
IAB México
 
La Era de las Empresas Sociales
La Era de las Empresas SocialesLa Era de las Empresas Sociales
La Era de las Empresas Sociales
Alfredo Molina
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Libro Redes Sociales
Libro Redes SocialesLibro Redes Sociales
Libro Redes Sociales
Sabela Comunicamos
 
Presentacion territorio creativo
Presentacion territorio creativoPresentacion territorio creativo
Presentacion territorio creativo
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
Wilmer Ojeda
 
Presentación del colectivo
Presentación del colectivoPresentación del colectivo
Presentación del colectivo
Franck Lesimple
 
Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresaSistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Tirso Maldonado
 
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercaníaManual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía
DanielHalpern8
 

La actualidad más candente (17)

Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integralComunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
 
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresasGuia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
 
Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...
Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...
Innovar en comunicación, la clave son las nuevas ideas que consiguen moviliza...
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
Whitepaper de Social Media
Whitepaper de Social MediaWhitepaper de Social Media
Whitepaper de Social Media
 
Paper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para PymesPaper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para Pymes
 
Mkt2.0
Mkt2.0Mkt2.0
Mkt2.0
 
La Era de las Empresas Sociales
La Era de las Empresas SocialesLa Era de las Empresas Sociales
La Era de las Empresas Sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Libro empresa 2.0
Libro empresa 2.0Libro empresa 2.0
Libro empresa 2.0
 
Libro Redes Sociales
Libro Redes SocialesLibro Redes Sociales
Libro Redes Sociales
 
Presentacion territorio creativo
Presentacion territorio creativoPresentacion territorio creativo
Presentacion territorio creativo
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
 
Presentación del colectivo
Presentación del colectivoPresentación del colectivo
Presentación del colectivo
 
Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresaSistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
Sistemas de Mensajería Instantánea para la empresa
 
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercaníaManual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía
Manual trabajo remoto: cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía
 

Similar a El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su función dentro de la empresa.

El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
josePerezHolguin
 
Uso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresasUso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresaslisbeth1998
 
E-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes SocialesE-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes Sociales
lolitasantts
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Rafael182
 
Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaTonatiuh Gomez
 
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
Rogelio Umaña
 
Consumidor.pptx
Consumidor.pptxConsumidor.pptx
Consumidor.pptx
SandyPosada1
 
Impacto de las Tic en las Entes Económicas
Impacto de las Tic en las Entes EconómicasImpacto de las Tic en las Entes Económicas
Impacto de las Tic en las Entes Económicas
Ruth Rodriguez
 
business plan aap skiboo
business plan aap skiboobusiness plan aap skiboo
business plan aap skiboo
Armando Maravilla
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
Daemon Quest Deloitte
 
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaPresentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charla
anamontesss
 
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaPresentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaanamontesss
 
Manual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantes
Manual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantesManual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantes
Manual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantes
Iago Fernández González
 
Las redes sociales con efecto empresarial
Las redes sociales con efecto empresarialLas redes sociales con efecto empresarial
Las redes sociales con efecto empresarialMary Reyes
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
Bladimir Amador
 
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
esden, Escuela Superior de Negocios y Tecnologías
 
Uso de redes sociales en una empresa
Uso de redes sociales en una empresaUso de redes sociales en una empresa
Uso de redes sociales en una empresadennyronald
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
EvaluandoSoftware
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 

Similar a El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su función dentro de la empresa. (20)

El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
 
R.p en el mundo digital
R.p en el mundo digitalR.p en el mundo digital
R.p en el mundo digital
 
Uso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresasUso de redes sociales en empresas
Uso de redes sociales en empresas
 
E-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes SocialesE-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes Sociales
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)
 
Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjunta
 
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
¡Mucho más que Redes Sociales! (Artículo)
 
Consumidor.pptx
Consumidor.pptxConsumidor.pptx
Consumidor.pptx
 
Impacto de las Tic en las Entes Económicas
Impacto de las Tic en las Entes EconómicasImpacto de las Tic en las Entes Económicas
Impacto de las Tic en las Entes Económicas
 
business plan aap skiboo
business plan aap skiboobusiness plan aap skiboo
business plan aap skiboo
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
 
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaPresentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charla
 
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaPresentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charla
 
Manual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantes
Manual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantesManual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantes
Manual de planificación estratégica de Medios Sociales para anunciantes
 
Las redes sociales con efecto empresarial
Las redes sociales con efecto empresarialLas redes sociales con efecto empresarial
Las redes sociales con efecto empresarial
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
 
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
 
Uso de redes sociales en una empresa
Uso de redes sociales en una empresaUso de redes sociales en una empresa
Uso de redes sociales en una empresa
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su función dentro de la empresa.

  • 1. Facultad de Administración Licenciatura en Comercio Internacional Docente: Hernández Nava Teresa Materia: DHTICS EL IMPACTO DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS Alumno: Dávila Flores Iran Vianey Perez Holguin Jose Emmanuel Martes 09 de Abril del 2019. Puebla, Puebla
  • 2. ❏Introducción En la actualidad las redes sociales se han convertido en una parte esencial en el marketing de una empresa, para promocionar su marca, productos o simplemente publicidad, y este factor tan importante puede ser quien decida el éxito o derrota de la empresa, puesto que detrás de esta estrategia hay un sin fin de usuarios influyendo a otros usuarios en la compra. El presente documento es un ensayo académico sobre El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su función dentro de la empresa, en el cual se hace un análisis sobre los conceptos de redes sociales, cómo funcionan y su clasificación, se describe los modelos de negocios y los tipos, así también se plantea las redes sociales como estrategia empresarial y su importancia, y las ventajas y desventajas que esto contrae a la empresa tras su implementación en su modelo de negocio, y por supuesto el impacto que estas provocan.
  • 3. ❏Justificación La presente investigación académica se enfocará a analizar el impacto de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su función dentro de las empresas, así también identificar las redes sociales que más influyen como estrategia empresarial, los modelos de negocios y los retos a los que se enfrentan las empresas al utilizarlas, ya que en la actualidad se encuentran transformando las estrategias de marketing cambiando radicalmente el entorno en el cual operan las empresas, permitiendo un canal de comunicación casi inmediata con los clientes. Al realizar el siguiente ensayo fue con la finalidad de que pueda servir como parteaguas a otras investigaciones sobre el tema o incluso como recurso a otros trabajos académicos.
  • 4. ❏Resumen El presente ensayo aborda temas muy específicos en el entorno profesional, de los cuales se adquirieron conocimientos clave en donde podemos aprovechar para futuras tareas o proyectos a elaborar, de igual manera, este documento puede ser de gran ayuda a pequeñas empresas las cuales intentar expandir su mercado y darse a conocer, ya que hoy en día el impacto que han tenido las redes sociales en el ámbito empresarial es significativo ya que se ha vuelto de vital importancia, se han convertido en una pieza clave a la hora de emprender y por su puesto elaborar estrategias.
  • 5. ¿Qué son las Redes Sociales? Según (Dans, 2010). “Las redes sociales facilitan en gran medida esta interacción, pueden clasificarse en redes sociales personales, que agrupan a un conjunto de contactos y amigos con intereses en común, y redes sociales profesionales, redes que se centran más en la creación de contactos profesionales afines a cada usuario” (p.287) Por otra parte, podemos decir que las redes sociales son estructuras formadas en internet por personas y organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre los individuos o empresas, sea el caso, de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
  • 6. Tipos de Redes sociales Se agrupan en dos grupos: → Horizontales: son el tipo de redes sociales generales, donde cualquier tipo de usuario puede entrar y participar de ellas, sin tener características comunes, por ejemplo, Facebook, Instagram o Twitter. → Verticales: en este tipo de redes los usuarios buscan o tienen puntos en común, y estas sirven para una o varias finalidades concretas a nivel profesional, por ejemplo linkedin.
  • 7. Modelos de Negocios Pais (2013) define los modelos de negocios como sistema interconectado e interdependiente de actividades que determinan cómo una empresa hace negocio creando valor a sus clientes. El modelo de negocio es la representación resumida de una empresa, son los planos generales en los cuales aparecen aquellos elementos relevantes para que el negocio exista y en el que se describe que ofrecemos a nuestros clientes, como nos relacionamos con ellos, como ganamos dinero y cómo creamos valor (p.126) Los modelos de negocios están en constante evolución esto gracias a los avances dentro de internet ha llevado a la aparición de nuevos modelos de negocio y la transformación de los tradicionales en su proceso de adaptación dentro de la red. El comercio, la intermediación, los servicios, el contenido, la comunidad y la integración con otros dispositivos como los smartphones o tecnologías como el blockchain, además del aumento dentro del uso de las rede sociales.
  • 8. Tipos de Modelos de Negocios Aditivos: los cuales abarcan a las empresas que obtienen sus ingresos de manera lineal, ofreciendo productos básicos a la venta como los commodities (materias primas), tales como: metales, energéticos, granos, carnes o activos financieros. Multiplicativos: abarcan a las empresas que ofrecen productos o servicios especiales con valor agregado hacia el cliente, por lo que se necesita personal más calificado. Exponenciales: en este tipo de modelo de negocios, tu producto o servicio se vende de manera continua durante todo el año, sin parar ni un segundo: las 24 horas al día, los 7 días a la semana, los 365 días al año.
  • 9. Redes Sociales como Estrategia Empresarial Las redes sociales han cambiado completamente nuestras vidas, así como también se han convertido en uno de los medios más populares a la hora de promocionar nuestros negocios o productos. Sin duda alguna, las redes sociales se han convertido en una de las estrategias de la nueva era del marketing digital, la cual puede ser el despegue al éxito de tu empresa o producto. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todas las redes sociales tienen el mismo público, y por lo tanto debemos identificar cuál de estas es la mejor opción para hacer promoción.
  • 10. Importancia La comunicación que las empresas tengan con su mercado meta-objetivo puede lograrse, obteniendo una buena estrategia mediante el departamento de mercadotecnia. Uno de los puntos fuertes para ser eficaz dentro de las redes sociales es contar con un Community Manager activo además de darle constante capacitación para poder adaptarse a las tendencias cambiantes, y así poder obtener estilos de comunicación basados en “escuchas activas” de sus públicos.
  • 11. Ventajas y Desventajas del uso de las Redes Sociales Una vez que tenemos claro ¿Qué son las redes sociales?, y sobre todo es importante saber cómo funcionan estas plataformas, ya que como se mencionó con anterioridad utilizar una red es una de las formas más orgánica de mercadotecnia, promoción para potenciar su visibilidad, presencia y reputación dentro del mercado meta. Recordemos que estos canales digitales los usuarios pasan una gran parte de su tiempo y por ello es importante compartir con ellos contenido de valor acerca de nuestro objetivo a promocionar, esto será de gran utilidad para la reputación de nuestra marca. Sin embargo, debemos reconocer que como toda estrategia tiene sus pros y contras, y el hacer uso de las redes sociales parte de una empresa se nos presentara una oportunidad y algunos inconvenientes para los cuales tendremos que estar bien preparados. A continuación, estos son algunas ventajas y desventajas de lo antes mencionado:
  • 12. Ventajas y Desventajas → Aumenta la visibilidad de una marca → Ayuda a mejorar la reputación de tu negocio → Atraen más tráfico a nuestra página web. → Nos abre nuevos horizontes. → Las ventas de tu empresa aumentan → Comunicación entre la empresa y sus clientes → Desaparecen las barreras geográficas y temporales → Nos permite conocer lo que quiere y necesita los clientes → Caer en el egoísmo y sólo hablar de nuestra empresa y/o productos → Problemas de reputación para tu empresa → Problemas sobre seguridad o privacidad → Requieren constante dedicación → Nos exponemos al ojo público → Los errores quedan expuestos a todo el mundo
  • 13. Impacto en la actualidad de las redes sociales La repercusión de las redes sociales en las empresas no siempre resulta ser el esperado, en ocasiones se tiende a fracasar por no usarlas de la manera adecuada puesto que existen casos específicos donde las empresas fracasan por una mala gestión de marketing, un caso muy conocido es el de Media Markt España, esta es una tienda de informática, electrónica y tecnología, el 12 de Octubre de 2013 durante el desfile de las fuerzas armadas en conmemoración del descubrimiento de américa por parte de Cristóbal Colón, la empresa lanzó el siguiente tuit: ¿ver a la legión o pasarte a ver las nuevas TV 4K o el Samsung Galaxy Gear? ¿Vivir en el SXIII o ser un ciudadano del SXX? En el cual inmediatamente miles de usuarios comenzaron a bombardear a la empresa de críticas y mensajes negativos por la falta de respeto de los símbolos patrios.
  • 14. En la mayoría de los casos a la hora de implementar un plan de negocios basado en redes sociales suele ser un éxito, pues esto también implica un trabajo en equipo no solo del community manager, también es importante el trabajo del departamento de ventas, gestión de productos, editores, diseñadores, siempre es vital estar en constante comunicación, para que el éxito esté asegurado las empresas deben posicionarse en los constantes cambios, siempre estar adaptando el producto.
  • 15. Conclusión Es evidente que la tecnología ha ido cambiando a lo largo de los años ya sea aportando cosas buenas o malas, pero hablando sobre el impacto que tiene en las empresas es significativo ya sea desde pequeñas hasta las más grandes empresas, de igual manera es de vital importancia darle el uso adecuado a creando campañas apoyando beneficencia, adaptarse a las cambiantes tendencias, que nos ofrece el mundo de las redes sociales. Las redes sociales son un arma de doble filo, porque de modo que te puede favorecer también te puede perjudicar ya sea en la vida personal o el ámbito empresarial, en la actualidad existen muchos hackers que solo lo hacen por diversión, en otras ocasiones suelen robar información importante, otro de los riesgos es la falsificación de perfiles para del mismo modo hacer un mal uso de las mismas. Para concluir este ensayo me quedo con una gran frase “quien no esté dispuesto a adaptarse a la tecnología, no verá el éxito”.
  • 16. ❏Bibliografìa → Christakis, Nicholas. y Fowler, James. (2010): Conectados. Madrid: Taurus → Dans, Pedro. (2010): Internet Edición 2010. Madrid: Anaya Multimedia Moncalvo, Ariel. (2007). Pensar y emprender. Un impacto tecnológico en la sociedad y la cultura. Libros en red → Pais, Jose. (2013). Business process management. España: BMPteca → Rigoberto Acosta Tapia. (06 de febrero de 2013). Los 3 Tipos de Modelos de Negocio Utilizados por las Empresas. Recuperado, 30,03,2019, de Coach Latinoamérica Sitio web: https://coachlatinoamerica.com/los-3-tipos-de-modelos-de-negocio-utilizados-por-las-empresas/ → Pérez Real Isidro, Leyva Carreras Alma Brenda, Heredia Bustamante Jose Alfredo. (7 de septiembre de 2014). Uso e impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de las PyME ́s. Revista de investigación académica sin fronteras, 19, 6-7.