SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico superior de villa
la venta tabasco.
Materia : equipos y herramientas.
Grado: 7° “P”
Equipo: 3
Participates:
Perla jenny Balcazar Pulido.
Aldrin Alfonso Sánchez Cheng.
Daniel Cruz Lopez.
Miguel angel Lorenzo Solis
Una tubería de gran diámetro que se baja en un
agujero descubierto y se cementa en el lugar.
 Prevenir el desmoronamiento o erosión del agujero.
 Prevenir la contaminación entre zonas.
 Excluir el agua de las zonas de producción.
 Confinar la producción al agujero del pozo
 Proveer medios para controlar la presión del pozo
 Proveer una vía de flujo para los fluidos producidos
 Para permitir la instalación del equipo de levantamiento artificial.
 Conductor
 Superficie
 Intermedia
 “Liner”
 Producción
El conductor es una sarta
corta de tubería que
provee integridad de
superficie y soporte de
fondo para las
operaciones de
perforación. Puede ser
corrido con un martillo o
se perfora un agujero y
entonces se corre el
conductor y se cementa
en el sitio
Las funciones de la tubería de
revestimiento de superficie son:
 Proteger las formaciones de agua fresca
 Sellar las zonas débiles.
 Proteger el pozo contra arremetidas
 Proteger el pozo de desmoronamientos
 Aplicar a las reglas y regulaciones
estatales
Las funciones principales de la
tubería de revestimiento intermedia
son:
 Sellar las zonas débiles
 Sella las formaciones de presión
alta.
 Previene la contaminación del
fluido de perforación
Un “liner es una sarta abreviada o
corta de tubería de revestimiento
que se utiliza para revestir un
agujero abierto debajo de una
tubería de revestimiento existente.
La tubería de revestimiento no
vuelve al cabezal del pozo pero se
cuelga en la parte baja de la última
sarta de revestimiento.
Su instalación es de menor costo y
requiere un tiempo relativamente
corto para ser corrido en el
agujero.
A veces llamada la sarta de
petróleo o sarta larga y es
muchas veces la sarta mas
pesada en el
pozo.
La tubería de revestimiento de
producción separa al reservorio
o “zona de producción” de
todas las
otras zonas y es el canal de la
tubería y otros equipos de
producción, hacia el petróleo y
el gas.
Usualmente existen 5 propiedades de la tubería de
revestimiento que necesitamos conocer cuando diseñamos
cualquier tubería de revestimiento:
1. Rango
2. Tamaño
3. Peso
4. Conexión y tipo de rosca
5. Grado
La Tubería de Revestimiento es manufacturada bajo las
recomendaciones de API y viene en tres rangos de longitud.
Rango Longitud en pies
1 16-25
2 25-34
3 34-48
La longitud más común es un rango 3 y una longitud de junta
promedio es aproximadamente 40 pies.
Longitudes pequeñas de tubo son conocidas como “tubos
cortos”.
La Tubería de Revestimiento esta disponible en muchos
tamaños que van desde 4 ½” hasta 36”.
Dependiendo del tipo y profundidad del pozo, se elegirá el
tamaño de la tubería de revestimiento.
La Tubería de Revestimiento esta disponible en muchos
pesos para cada grado o tamaño de la misma tubería de
revestimiento. Mientras mas grueso sea el grosor de la
pared mas pesada será la tubería de revestimiento.
Según las recomendaciones de API, la tubería
de revestimiento es roscada en cada lado y
suministrada con acoples.
Existen muchos tipos distintos de roscas
disponibles para las diferentes aplicaciones y
fuerzas.
El acople es usualmente apretado con ayuda
mecánica a la tubería de revestimiento al ser
manufacturada. Apretado manejable es
definido como suficientemente apretado para
que una llave tenga que ser utilizada para
remover el cople para limpieza e inspección.
Las tuberías de revestimiento están diseñadas para soportar
3 fuerzas principales:
1. Tensión es la fuerza que hala hacia abajo debido a la
fuerza de la sarta.
2. La presión de colapso es la presión externa que causara
la ruptura o desmoronamiento de la
tubería de revestimiento.
3. La presión de ruptura es aquella donde los esfuerzos
causados por la presión interna producen la ruptura y
separación de la tubería de revestimiento.
Utilizados para guiar la tubería de
revestimiento alrededor de las
obstrucciones o lejos de los bordes en
el agujero.
Algunos están abiertos internamente
y algunos están provistos de una
válvula de retención de una sola vía o
flotante.
Esto permite que el fluido sea
bombeado a través de la tubería de
revestimiento, pero nada puede entrar
a la tubería de revestimiento desde el
fondo.
Controla el volumen
del fluido que entra al
fondo de la tubería de
revestimiento.
Reducirá las
oleadas de presión y
reducirá la posibilidad
de perdida de
circulación.
Los centralizadores de la
tubería de revestimiento tienen
dos funciones principales:
1. Asegurar una distribución
uniforme del cemento
alrededor de la tubería.
2. Obtener un sellado complete
entre la tubería de
revestimiento y la formación.
Los raspadores de la tubería de revestimiento son utilizados
para asistir, proveyendo una buena unificación del cemento
con la formación. Una vez que la tubería de revestimiento es
corrida en el hueco, los raspadores son colocados en el
exterior, similar a los centralizadores.
Se concluye con los nuevos conocimientos que
adquirimos sobre los diferentes tipos de tuberías de
revestimiento y sus accesorios que se utilizan en la
industria petrolera.
La importancia de las tuberías de revestimiento radica
en la utilidad que tiene estas en la industria, ya que
previene el desmoronamiento del agujero y la
contaminación entre zonas, etc.
GRACIAS
GRACIAS
https://www.hannacolombia.com/blog/post/571/calidad-agua-
en-procesos-cementacion-pozos
https://glossary.slb.com/es/terms/c/casing
https://www.google.com/search?q=zapata+guia&tbm=isch&c
hips=q:zapata+guia,g_1:perforacion:yfSwKDk1k3E%3D&rlz=1
C1VDKB_esMX1019MX1019&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjQ9oKr6537AhWarGoFHYd4BFEQ4
lYoAXoECAEQJw&biw=1349&bih=601#imgrc=ZEB5EsjG_UIp
1M

Más contenido relacionado

Similar a 4.3 tuberias de rebestimiento.pptx

UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
LuisLeon656493
 
Diseño de sarta
Diseño de sarta Diseño de sarta
Diseño de sarta
ArmandoDiaz110
 
Metodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensadosMetodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensados
Jeff Pastor Araico
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
EdgarEsneyderBeltran
 
LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptx
LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptxLOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptx
LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptx
LissetMendez2
 
Pefo22 43
Pefo22 43Pefo22 43
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptxasentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
CristianSalazar984231
 
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavezPresentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
JoseChavez315
 
Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana  Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana
aneralberto
 
Dise_
Dise_Dise_
Dise_
LuLopez7
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Eliangelly
 
Trabajo de comple
Trabajo de compleTrabajo de comple
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Saul Matheus
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACIONTUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
Kariyen Vazquez
 
Intercambiadores de calor tubo y carcaza
Intercambiadores de calor   tubo y carcazaIntercambiadores de calor   tubo y carcaza
Intercambiadores de calor tubo y carcaza
gerbercp1
 
Abastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforadosAbastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforados
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Luz Atanacio
 
Fundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozosFundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozos
Julio Cesar Lugo Berrios
 

Similar a 4.3 tuberias de rebestimiento.pptx (20)

UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
 
Diseño de sarta
Diseño de sarta Diseño de sarta
Diseño de sarta
 
Metodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensadosMetodología constructiva de anclajes post tensados
Metodología constructiva de anclajes post tensados
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
 
LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptx
LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptxLOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptx
LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION BARRIL DE MUESTREO DE POZOS.pptx
 
Pefo22 43
Pefo22 43Pefo22 43
Pefo22 43
 
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptxasentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
 
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavezPresentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion segundo 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
 
Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana  Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana
 
Dise_
Dise_Dise_
Dise_
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Trabajo de comple
Trabajo de compleTrabajo de comple
Trabajo de comple
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACIONTUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
 
Intercambiadores de calor tubo y carcaza
Intercambiadores de calor   tubo y carcazaIntercambiadores de calor   tubo y carcaza
Intercambiadores de calor tubo y carcaza
 
Abastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforadosAbastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforados
 
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
 
Fundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozosFundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozos
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

4.3 tuberias de rebestimiento.pptx

  • 1. Instituto tecnológico superior de villa la venta tabasco. Materia : equipos y herramientas. Grado: 7° “P” Equipo: 3 Participates: Perla jenny Balcazar Pulido. Aldrin Alfonso Sánchez Cheng. Daniel Cruz Lopez. Miguel angel Lorenzo Solis
  • 2.
  • 3. Una tubería de gran diámetro que se baja en un agujero descubierto y se cementa en el lugar.
  • 4.  Prevenir el desmoronamiento o erosión del agujero.  Prevenir la contaminación entre zonas.  Excluir el agua de las zonas de producción.  Confinar la producción al agujero del pozo  Proveer medios para controlar la presión del pozo  Proveer una vía de flujo para los fluidos producidos  Para permitir la instalación del equipo de levantamiento artificial.
  • 5.  Conductor  Superficie  Intermedia  “Liner”  Producción
  • 6. El conductor es una sarta corta de tubería que provee integridad de superficie y soporte de fondo para las operaciones de perforación. Puede ser corrido con un martillo o se perfora un agujero y entonces se corre el conductor y se cementa en el sitio
  • 7. Las funciones de la tubería de revestimiento de superficie son:  Proteger las formaciones de agua fresca  Sellar las zonas débiles.  Proteger el pozo contra arremetidas  Proteger el pozo de desmoronamientos  Aplicar a las reglas y regulaciones estatales
  • 8. Las funciones principales de la tubería de revestimiento intermedia son:  Sellar las zonas débiles  Sella las formaciones de presión alta.  Previene la contaminación del fluido de perforación
  • 9. Un “liner es una sarta abreviada o corta de tubería de revestimiento que se utiliza para revestir un agujero abierto debajo de una tubería de revestimiento existente. La tubería de revestimiento no vuelve al cabezal del pozo pero se cuelga en la parte baja de la última sarta de revestimiento. Su instalación es de menor costo y requiere un tiempo relativamente corto para ser corrido en el agujero.
  • 10. A veces llamada la sarta de petróleo o sarta larga y es muchas veces la sarta mas pesada en el pozo. La tubería de revestimiento de producción separa al reservorio o “zona de producción” de todas las otras zonas y es el canal de la tubería y otros equipos de producción, hacia el petróleo y el gas.
  • 11. Usualmente existen 5 propiedades de la tubería de revestimiento que necesitamos conocer cuando diseñamos cualquier tubería de revestimiento: 1. Rango 2. Tamaño 3. Peso 4. Conexión y tipo de rosca 5. Grado
  • 12. La Tubería de Revestimiento es manufacturada bajo las recomendaciones de API y viene en tres rangos de longitud. Rango Longitud en pies 1 16-25 2 25-34 3 34-48 La longitud más común es un rango 3 y una longitud de junta promedio es aproximadamente 40 pies. Longitudes pequeñas de tubo son conocidas como “tubos cortos”.
  • 13. La Tubería de Revestimiento esta disponible en muchos tamaños que van desde 4 ½” hasta 36”. Dependiendo del tipo y profundidad del pozo, se elegirá el tamaño de la tubería de revestimiento.
  • 14. La Tubería de Revestimiento esta disponible en muchos pesos para cada grado o tamaño de la misma tubería de revestimiento. Mientras mas grueso sea el grosor de la pared mas pesada será la tubería de revestimiento.
  • 15. Según las recomendaciones de API, la tubería de revestimiento es roscada en cada lado y suministrada con acoples. Existen muchos tipos distintos de roscas disponibles para las diferentes aplicaciones y fuerzas. El acople es usualmente apretado con ayuda mecánica a la tubería de revestimiento al ser manufacturada. Apretado manejable es definido como suficientemente apretado para que una llave tenga que ser utilizada para remover el cople para limpieza e inspección.
  • 16. Las tuberías de revestimiento están diseñadas para soportar 3 fuerzas principales: 1. Tensión es la fuerza que hala hacia abajo debido a la fuerza de la sarta. 2. La presión de colapso es la presión externa que causara la ruptura o desmoronamiento de la tubería de revestimiento. 3. La presión de ruptura es aquella donde los esfuerzos causados por la presión interna producen la ruptura y separación de la tubería de revestimiento.
  • 17.
  • 18. Utilizados para guiar la tubería de revestimiento alrededor de las obstrucciones o lejos de los bordes en el agujero. Algunos están abiertos internamente y algunos están provistos de una válvula de retención de una sola vía o flotante. Esto permite que el fluido sea bombeado a través de la tubería de revestimiento, pero nada puede entrar a la tubería de revestimiento desde el fondo.
  • 19.
  • 20. Controla el volumen del fluido que entra al fondo de la tubería de revestimiento. Reducirá las oleadas de presión y reducirá la posibilidad de perdida de circulación.
  • 21. Los centralizadores de la tubería de revestimiento tienen dos funciones principales: 1. Asegurar una distribución uniforme del cemento alrededor de la tubería. 2. Obtener un sellado complete entre la tubería de revestimiento y la formación.
  • 22. Los raspadores de la tubería de revestimiento son utilizados para asistir, proveyendo una buena unificación del cemento con la formación. Una vez que la tubería de revestimiento es corrida en el hueco, los raspadores son colocados en el exterior, similar a los centralizadores.
  • 23. Se concluye con los nuevos conocimientos que adquirimos sobre los diferentes tipos de tuberías de revestimiento y sus accesorios que se utilizan en la industria petrolera. La importancia de las tuberías de revestimiento radica en la utilidad que tiene estas en la industria, ya que previene el desmoronamiento del agujero y la contaminación entre zonas, etc.