SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS PARA PRESENTACION
KAREN LILIANA SANGUINO ALVERNIA
INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
ESPECIALIDAD EN SISTEMAS
DEPARTAMENTO SISTEMAS
10°C
LOS PATIOS
2019
NORMAS PARA PRESENTACION
KAREN LILIANA SANGUINO ALVERNIA
HENRRY JAIMES ORTEGA
INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
ESPECIALIDAD EN SISTEMAS
DEPARTAMENTO SISTEMAS
10°C
LOS PATIOS
2019
TABLA DE CONTENIDO
1. Normas para presentación en:
o POWERPOINT
o PREZI
o PUBLISHER
o SWIPE
o CANVA
o POWTOON
ACTIVIDAD
 Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades.
 Investigar sobre las entidades que apoyan las TIC en Colombia
 Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en el
entorno TIC.
 Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en el
Emprendimiento
POWERPOINT
1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos:
La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por muy
atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal es
usted y su mensaje.
Los asistentes a una presentación desean escucharle a usted, no contemplar un
espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estén.
2. Sencillez.
Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de
comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva
No sature de información una diapositiva, recuerde que lo más importante, lo
imprescindible, es su discurso, no lo que aparece en la pantalla.
3. Incluir cifras y datos solo si es imprescindible.
No abrume a los asistentes con estadísticas. Resulta difícil transmitir un mensaje
de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y
datos.
Siempre puede distribuir notas al final de la presentación para que lo
estudien.
4. Evitar la lectura literal de diapositivas.
Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al
pie de la letra del contenido de la diapositiva.
Interprete lo que aparece reflejado en la pantalla, no lo lea. Mantenga así un
mayor contacto con la audiencia.
5. Emplee solamente observaciones oportunas.
No realice comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deje un
tiempo para que los presentes lean el texto y a continuación exponga alguna
observación que pueda ampliar su contenido.
6. No fatigue a los asistentes.
Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de
información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una
mayor atención del público.
7. Utilice el contraste de colores.
Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre
el color del texto y el de los gráficos y el fondo.
8. Incluya imágenes y gráficos novedosos.
Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes
exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la
herramienta de Power Point.
9. Distribuya notas e informes al final de la presentación.
A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de
una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos.
Espere a que termine la exposición para distribuirlos.
10.No dude realizar modificaciones antes de exponer.
No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el
borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínese que es una de las personas
que escuchan sus comentarios mientras las repasa. Si algo es poco interesante,
distrae o confunde, corríjalo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que consiga
mejorar la presentación.
PREZI:
1. Distribuya notas e informes al final, no durante la presentación.
2. Usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el
fondo.
3. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una
lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva.
4. Sencillez
5. Apoyarse en fundamentos sólidos, robusto
6. La herramienta de apoyo PREZI no es más que eso, un apoyo. Por muy
atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo
principal es usted y su mensaje.
7. No fatigue a los asistentes.
8. No sobrecargar de información a los asistentes.
9. Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y
fáciles de comprender
10.No abrume a los asistentes con estadísticas.
11.Emplee solamente observaciones oportunas.
12.Mensaje
13.No distribuya documentos en el transcurso de una presentación.
14.Utilice el contraste de colores.
PUBLISHER
1. Coloca el cursor del mouse sobre la regla que deseas mover.
2. Mantén presionada la tecla "Shift" del teclado y arrastra el cursor a donde
deseas que la regla(s) se mueva.
3. Coloca el cursor sobre una regla o el punto de unión.
De dónde coloques el cursor dependerá qué punto de origen de la regla
deseas cambiar.
4. Arrastra la regla(s) hacia dónde quieres que esté el nuevo punto de origen.
5. Coloca el cursor sobre la regla cuyo origen deseas restablecer. El cursor
cambiará a una flecha de 2 direcciones.
6.
Accede al cuadro de diálogo "Opciones". El cuadro de diálogo "Opciones"
es un recuadro de multi-pestañas que rige cómo Publisher hace ciertas
cosas, incluyendo la unidad de medida que muestra en las reglas.
7. Selecciona la pestaña "General". Normalmente, el cuadro de diálogo
"Opciones" se abrirá con la pestaña "General", es la pestaña que está más
a la izquierda, ya seleccionada.
8. Elige la opción de medida que desees de las "Unidades de medida:" de la
lista desplegable. Tú puedes elegir a partir de 5 unidades.
 Elige "Pulgadas" para mostrar las reglas en pulgadas. Esta es la opción por
defecto.
 Elige "Centímetros" para mostrar la regla en centímetros. Una pulgada equivale a
2,54 cm.
 Elige "Picas" para mostrar las reglas en Picas. Las Picas son una unidad de
medida utilizada en la impresión; 1 pulgada equivale a 6 picas.
 Elige "píxeles" para mostrar las reglas en píxeles. Los píxeles son una medida de
la pantalla; en Publisher, 1 pulgada equivale a 96 píxeles.
SWIPE
1. Dejar claro cuál es el objetivo, el esquema que seguiremos y qué beneficios
obtendrán
Para ello, debemos plantear el objetivo en primer lugar. Nadie se engancha si en un curso
sobre actualización normativa, por ejemplo, se empieza por contar los artículos y la nueva
regulación que contienen y no se explica de antemano que problemas se pretenden corregir.
2. Construir bien la historia
Tiene que haber una razón de peso por la tengamos que hacer una presentación. Lo más
probable es que haya que trasladar alguna novedad, enseñar una nueva aplicación o sistema
3. No ser monótonos sino apasionados
No es necesario ser un buen actor o comediante para hacer una presentación. Pero lo que no
debemos nunca es ser monótonos. Utilicemos las inflexiones de la voz y gestionemos
adecuadamente los silencios.
4. Utilizar elementos que mejoren la comunicación y no la interrumpan
Las diapositivas, las imágenes y los videos son herramientas de gran alcance cuando se
usan correctamente. Sin embargo se pueden convertir en peligrosas distracciones si no es así.
Debemos preguntarnos si es absolutamente imprescindible añadir una diapositiva o un video.
5. Hacer un buen cierre de la presentación y resumir las principales conclusiones.
Acabamos de finalizar una buena presentación. Así que antes de acabar la
intervención, intentemos dejar un buen recuerdo de ella.
CANVA
1. Funcionalidades amigables
2. Plantillas adaptables para diferentes diseños y conceptos de negocios
3. Diseños para presentación de negocio – ventas, conferencias
4. Presentaciones tipo reportes
5. Diseña un cuadro comparativo
6. Apóyate en los gráficos
POWTOON
1. Que tu presentación no dure más de 20 minutos y no tenga más de 15
transparencias
2. No utilizar letra menor de 28 puntos con respecto al texto, se
recomiendo letra tipo arial o verdana, en los títulos o encabezados no
usar menos de 32 puntos.
3. No sobrecargar las transparencias con muchos textos e imágenes, la
transparencia es una apoyo no todo debe ir allí.
4. No selecciones números de colores excesivos ni de combinaciones de
ellos esto podría distraer al público y hacer que se pierda el interés por
el contenido de tu exposición
5. Debe mantener la estética formar y la estética elegida en todas y cada
una de las transparencias, utiliza el mismo color para todo los títulos.
ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACION E IDENTIFICACION DE
CONOCIMIENTO NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE
 Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades.
 Investigar sobre las entidades que apoyan las TIC en Colombia
 Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en el
entorno TIC
 Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en el
Emprendimiento
GLOSARIO DE TERMINOS:
Archivo: Data que ha sido codificada para ser manipulada por un computador.
Loa archivos pueden ser guardados en CD-ROM, DVD, disco duro o cualquier otro
medio de almacenamiento (file).
Buscadores: Los buscadores o motores de búsqueda, son aquellos que están
diseñados para encontrar otros sitios o páginas Web. Existen dos tipos de
buscadores, los spiders o arañas como Google y los directorios como Yahoo!.
Comercio electrónico: Es la compra y venta de bienes y servicios realizados a
través de internet, habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos de
seguridad estandarizados (e-commerce).
Correo Electronico: Es una de las herramientas más utilizadas en la actualidad,
que sirve para enviar y recibir mensajes conteniendo archivos de todo tipo.
En línea: Conectando. Es el estado en que se encuentra un computador cuando
se conecta directamente con la red (on line)
Herramienta Ofimáticas: Son aplicaciones que permiten facilitar el trabajo
permanente en una oficina o similar, en cuanto a tratamiento de datos que
requieren procesar textos, cálculos, gráficos, agenda, cronogramas,
presentaciones, etc.
Tecnología: Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las
personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALESPRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALES
Jose Montes
 
Mejora tus presentaciones
Mejora tus presentacionesMejora tus presentaciones
Mejora tus presentaciones
Recreativos Fargo SAC
 
Diseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power Point
Diseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power PointDiseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power Point
Diseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power Point
Profesor Harry A.C.
 
Presentaciones power point
Presentaciones power pointPresentaciones power point
Presentaciones power point
Francis colmenarez
 
Guía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentaciónGuía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentación
robertocamachoguerrero
 
Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007
Promo 2013 - Colegio Monseñor Lasagna, Paraguay
 
Presentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivasPresentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivaspatrimoni
 
Metodolgia de trabajo y plan de negocios
 Metodolgia de trabajo y plan de negocios Metodolgia de trabajo y plan de negocios
Metodolgia de trabajo y plan de negociosNefta Pere
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
diegoalejandroalgara
 
El PowerPoint nuestro de cada dia
El PowerPoint nuestro de cada dia El PowerPoint nuestro de cada dia
El PowerPoint nuestro de cada dia
David Robles
 
Mejorar Nuestras Presentaciones
Mejorar Nuestras PresentacionesMejorar Nuestras Presentaciones
Mejorar Nuestras Presentacionesbmbaiges
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Alberto de Vega Luna
 
Erika Cruz Jimenez
Erika Cruz JimenezErika Cruz Jimenez
Erika Cruz Jimenezerikacruz588
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Marcela Orellana
 
PRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINT
PRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINTPRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINT
PRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINT
yuvibtzaRodriguezRam
 
A2.3 power point
A2.3 power pointA2.3 power point
A2.3 power point
gloriagisela
 

La actualidad más candente (18)

PRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALESPRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALES
 
Mejora tus presentaciones
Mejora tus presentacionesMejora tus presentaciones
Mejora tus presentaciones
 
Diseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power Point
Diseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power PointDiseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power Point
Diseñamos presentaciones de alto impacto Microsoft Power Point
 
Presentaciones power point
Presentaciones power pointPresentaciones power point
Presentaciones power point
 
Guía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentaciónGuía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentación
 
Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007
 
Presentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivasPresentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivas
 
Dn12 3 u_a9_mli
Dn12 3 u_a9_mliDn12 3 u_a9_mli
Dn12 3 u_a9_mli
 
Metodolgia de trabajo y plan de negocios
 Metodolgia de trabajo y plan de negocios Metodolgia de trabajo y plan de negocios
Metodolgia de trabajo y plan de negocios
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Curso Power Point
Curso Power PointCurso Power Point
Curso Power Point
 
El PowerPoint nuestro de cada dia
El PowerPoint nuestro de cada dia El PowerPoint nuestro de cada dia
El PowerPoint nuestro de cada dia
 
Mejorar Nuestras Presentaciones
Mejorar Nuestras PresentacionesMejorar Nuestras Presentaciones
Mejorar Nuestras Presentaciones
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
 
Erika Cruz Jimenez
Erika Cruz JimenezErika Cruz Jimenez
Erika Cruz Jimenez
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
 
PRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINT
PRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINTPRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINT
PRESENTACION DE UN LIBRO EN POWER POINT
 
A2.3 power point
A2.3 power pointA2.3 power point
A2.3 power point
 

Similar a 44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019

36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 201936 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
johanpineda14
 
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointNormas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointAtham
 
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-1910 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
liseth109373
 
Reglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luisReglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luis
juan25luis
 
Reglas de power point
Reglas de power pointReglas de power point
Reglas de power pointjuan25luis
 
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
CristianLandinez1
 
maribel j
maribel jmaribel j
Baabaf
BaabafBaabaf
Baabaf
iansm1997
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
OmarCaleb
 
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:gissela1994
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentaciónEriiiiiiicGaruuuuu
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentaciónjoseko98
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaOzkr Velásquez
 
10 Reglas para el uso de Power Point
10 Reglas para  el uso de  Power Point10 Reglas para  el uso de  Power Point
10 Reglas para el uso de Power Point
Fer Gonzalez
 
Eddy
EddyEddy
Reglas de oro para crear presentacion
Reglas de oro para crear presentacionReglas de oro para crear presentacion
Reglas de oro para crear presentacion
jhonatanleanos
 
Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_
CarolinaOrdoez26
 

Similar a 44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019 (20)

36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 201936 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
 
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointNormas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
 
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-1910 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
 
Reglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luisReglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luis
 
Reglas de power point
Reglas de power pointReglas de power point
Reglas de power point
 
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
21 32 37 landinez cristian ortiz miguel pineda johan reglas para una buena pr...
 
maribel j
maribel jmaribel j
maribel j
 
Baabaf
BaabafBaabaf
Baabaf
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
 
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
10 reglas
10 reglas10 reglas
10 reglas
 
Jina guilcapi
Jina guilcapiJina guilcapi
Jina guilcapi
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
10 Reglas para el uso de Power Point
10 Reglas para  el uso de  Power Point10 Reglas para  el uso de  Power Point
10 Reglas para el uso de Power Point
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Reglas de oro para crear presentacion
Reglas de oro para crear presentacionReglas de oro para crear presentacion
Reglas de oro para crear presentacion
 
Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_
 

Más de LILIANASANGUINO1

44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia
44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia
44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia
LILIANASANGUINO1
 
45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon
45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon
45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon
LILIANASANGUINO1
 
44 sanguino karen trabajo de excel
44 sanguino karen trabajo de excel44 sanguino karen trabajo de excel
44 sanguino karen trabajo de excel
LILIANASANGUINO1
 
44 sanguino karen normas icontec
44 sanguino karen normas icontec44 sanguino karen normas icontec
44 sanguino karen normas icontec
LILIANASANGUINO1
 
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 201944 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
LILIANASANGUINO1
 
44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas
LILIANASANGUINO1
 
44 sanguino karen conbinacion word 30 04 2019
44 sanguino karen conbinacion word 30 04 201944 sanguino karen conbinacion word 30 04 2019
44 sanguino karen conbinacion word 30 04 2019
LILIANASANGUINO1
 
44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas
LILIANASANGUINO1
 

Más de LILIANASANGUINO1 (8)

44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia
44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia
44 sanguino karen 09 04 19 carta de referencia
 
45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon
45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon
45 10 02 sanguino karen celis liseth angarita marlon
 
44 sanguino karen trabajo de excel
44 sanguino karen trabajo de excel44 sanguino karen trabajo de excel
44 sanguino karen trabajo de excel
 
44 sanguino karen normas icontec
44 sanguino karen normas icontec44 sanguino karen normas icontec
44 sanguino karen normas icontec
 
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 201944 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
 
44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas
 
44 sanguino karen conbinacion word 30 04 2019
44 sanguino karen conbinacion word 30 04 201944 sanguino karen conbinacion word 30 04 2019
44 sanguino karen conbinacion word 30 04 2019
 
44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas44 sanguino karen especialidad sistemas
44 sanguino karen especialidad sistemas
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019

  • 1. NORMAS PARA PRESENTACION KAREN LILIANA SANGUINO ALVERNIA INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DEPARTAMENTO SISTEMAS 10°C LOS PATIOS 2019
  • 2. NORMAS PARA PRESENTACION KAREN LILIANA SANGUINO ALVERNIA HENRRY JAIMES ORTEGA INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DEPARTAMENTO SISTEMAS 10°C LOS PATIOS 2019
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Normas para presentación en: o POWERPOINT o PREZI o PUBLISHER o SWIPE o CANVA o POWTOON ACTIVIDAD  Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades.  Investigar sobre las entidades que apoyan las TIC en Colombia  Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en el entorno TIC.  Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en el Emprendimiento
  • 4. POWERPOINT 1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos: La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal es usted y su mensaje. Los asistentes a una presentación desean escucharle a usted, no contemplar un espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estén. 2. Sencillez. Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva No sature de información una diapositiva, recuerde que lo más importante, lo imprescindible, es su discurso, no lo que aparece en la pantalla. 3. Incluir cifras y datos solo si es imprescindible. No abrume a los asistentes con estadísticas. Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos. Siempre puede distribuir notas al final de la presentación para que lo estudien. 4. Evitar la lectura literal de diapositivas. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva. Interprete lo que aparece reflejado en la pantalla, no lo lea. Mantenga así un mayor contacto con la audiencia. 5. Emplee solamente observaciones oportunas. No realice comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deje un tiempo para que los presentes lean el texto y a continuación exponga alguna observación que pueda ampliar su contenido. 6. No fatigue a los asistentes.
  • 5. Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una mayor atención del público. 7. Utilice el contraste de colores. Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo. 8. Incluya imágenes y gráficos novedosos. Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la herramienta de Power Point. 9. Distribuya notas e informes al final de la presentación. A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos. Espere a que termine la exposición para distribuirlos. 10.No dude realizar modificaciones antes de exponer. No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínese que es una de las personas que escuchan sus comentarios mientras las repasa. Si algo es poco interesante, distrae o confunde, corríjalo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que consiga mejorar la presentación. PREZI: 1. Distribuya notas e informes al final, no durante la presentación. 2. Usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo. 3. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva. 4. Sencillez 5. Apoyarse en fundamentos sólidos, robusto 6. La herramienta de apoyo PREZI no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal es usted y su mensaje. 7. No fatigue a los asistentes.
  • 6. 8. No sobrecargar de información a los asistentes. 9. Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender 10.No abrume a los asistentes con estadísticas. 11.Emplee solamente observaciones oportunas. 12.Mensaje 13.No distribuya documentos en el transcurso de una presentación. 14.Utilice el contraste de colores. PUBLISHER 1. Coloca el cursor del mouse sobre la regla que deseas mover. 2. Mantén presionada la tecla "Shift" del teclado y arrastra el cursor a donde deseas que la regla(s) se mueva. 3. Coloca el cursor sobre una regla o el punto de unión. De dónde coloques el cursor dependerá qué punto de origen de la regla deseas cambiar. 4. Arrastra la regla(s) hacia dónde quieres que esté el nuevo punto de origen. 5. Coloca el cursor sobre la regla cuyo origen deseas restablecer. El cursor cambiará a una flecha de 2 direcciones. 6. Accede al cuadro de diálogo "Opciones". El cuadro de diálogo "Opciones" es un recuadro de multi-pestañas que rige cómo Publisher hace ciertas cosas, incluyendo la unidad de medida que muestra en las reglas. 7. Selecciona la pestaña "General". Normalmente, el cuadro de diálogo "Opciones" se abrirá con la pestaña "General", es la pestaña que está más a la izquierda, ya seleccionada. 8. Elige la opción de medida que desees de las "Unidades de medida:" de la lista desplegable. Tú puedes elegir a partir de 5 unidades.  Elige "Pulgadas" para mostrar las reglas en pulgadas. Esta es la opción por defecto.  Elige "Centímetros" para mostrar la regla en centímetros. Una pulgada equivale a 2,54 cm.  Elige "Picas" para mostrar las reglas en Picas. Las Picas son una unidad de medida utilizada en la impresión; 1 pulgada equivale a 6 picas.  Elige "píxeles" para mostrar las reglas en píxeles. Los píxeles son una medida de la pantalla; en Publisher, 1 pulgada equivale a 96 píxeles.
  • 7. SWIPE 1. Dejar claro cuál es el objetivo, el esquema que seguiremos y qué beneficios obtendrán Para ello, debemos plantear el objetivo en primer lugar. Nadie se engancha si en un curso sobre actualización normativa, por ejemplo, se empieza por contar los artículos y la nueva regulación que contienen y no se explica de antemano que problemas se pretenden corregir. 2. Construir bien la historia Tiene que haber una razón de peso por la tengamos que hacer una presentación. Lo más probable es que haya que trasladar alguna novedad, enseñar una nueva aplicación o sistema 3. No ser monótonos sino apasionados No es necesario ser un buen actor o comediante para hacer una presentación. Pero lo que no debemos nunca es ser monótonos. Utilicemos las inflexiones de la voz y gestionemos adecuadamente los silencios. 4. Utilizar elementos que mejoren la comunicación y no la interrumpan Las diapositivas, las imágenes y los videos son herramientas de gran alcance cuando se usan correctamente. Sin embargo se pueden convertir en peligrosas distracciones si no es así. Debemos preguntarnos si es absolutamente imprescindible añadir una diapositiva o un video. 5. Hacer un buen cierre de la presentación y resumir las principales conclusiones. Acabamos de finalizar una buena presentación. Así que antes de acabar la intervención, intentemos dejar un buen recuerdo de ella. CANVA 1. Funcionalidades amigables 2. Plantillas adaptables para diferentes diseños y conceptos de negocios 3. Diseños para presentación de negocio – ventas, conferencias 4. Presentaciones tipo reportes 5. Diseña un cuadro comparativo 6. Apóyate en los gráficos POWTOON 1. Que tu presentación no dure más de 20 minutos y no tenga más de 15 transparencias
  • 8. 2. No utilizar letra menor de 28 puntos con respecto al texto, se recomiendo letra tipo arial o verdana, en los títulos o encabezados no usar menos de 32 puntos. 3. No sobrecargar las transparencias con muchos textos e imágenes, la transparencia es una apoyo no todo debe ir allí. 4. No selecciones números de colores excesivos ni de combinaciones de ellos esto podría distraer al público y hacer que se pierda el interés por el contenido de tu exposición 5. Debe mantener la estética formar y la estética elegida en todas y cada una de las transparencias, utiliza el mismo color para todo los títulos. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACION E IDENTIFICACION DE CONOCIMIENTO NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE  Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades.  Investigar sobre las entidades que apoyan las TIC en Colombia  Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en el entorno TIC  Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en el Emprendimiento
  • 9. GLOSARIO DE TERMINOS: Archivo: Data que ha sido codificada para ser manipulada por un computador. Loa archivos pueden ser guardados en CD-ROM, DVD, disco duro o cualquier otro medio de almacenamiento (file). Buscadores: Los buscadores o motores de búsqueda, son aquellos que están diseñados para encontrar otros sitios o páginas Web. Existen dos tipos de buscadores, los spiders o arañas como Google y los directorios como Yahoo!. Comercio electrónico: Es la compra y venta de bienes y servicios realizados a través de internet, habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos de seguridad estandarizados (e-commerce). Correo Electronico: Es una de las herramientas más utilizadas en la actualidad, que sirve para enviar y recibir mensajes conteniendo archivos de todo tipo. En línea: Conectando. Es el estado en que se encuentra un computador cuando se conecta directamente con la red (on line) Herramienta Ofimáticas: Son aplicaciones que permiten facilitar el trabajo permanente en una oficina o similar, en cuanto a tratamiento de datos que requieren procesar textos, cálculos, gráficos, agenda, cronogramas, presentaciones, etc. Tecnología: Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas