SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE INCENTIVE A LOS Y LAS
ESTUDIANTES DE LA SEDE SAN ISIDRO C.E.R MONTECRISTO A USAR
ADECUADAMENTE LAS PARTES BÁSICAS DEL COMPUTADOR A TRAVES
DE LAS TIC

HUMBERTO ESPINOSA VILLAMIZAR

CENTRO EDUCATIVO RURAL MONTECRISTO-SEDE SAN ISIDRO
RADICADO 44038
SALAZAR DE LAS PALMAS N. DE S.
2.013
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
3. JUSTIFICACIÓN.
4. OBJETIVOS.
5. MARCO REFERENCIAL.
5.1.

Marco Legal.

6. MARCO TEÓRICO.
7. METODOLOGÍA.
7.1.

Primera Etapa: INVESTIGACIÓN.

7.2.

Segunda Etapa: PROBLEMA.

7.3.

Tercera Etapa: CAPACITACIÓN.

7.4.

Cuarta Etapa: DISEÑO.

7.5.

Presentación y Aplicación de la Guía Didáctica.

8. GUÍA DIDÁCTICA.
8.1.

Objetivo General.

8.2.

Objetivos Específicos.

8.3.

Recomendaciones Para la Aplicación de la Guía Didáctica.

8.4.

Aplicación de la Guía Didáctica.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
10. CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

INTRODUCCIÓN

El avance arrollador de la tecnología informática en la sociedad, ha traído consigo
una verdadera revolución en las formas de trabajo, los sistemas de comunicación,
los hábitos de vida e incluso la visión del mundo de nuestros contemporáneos.

Sin lugar a dudas, en la actualidad las TIC crean nuevos entornos, tanto humanos
como artificiales de comunicación, y establecen nuevas formas de interacción de
los usuarios con las máquinas donde uno y otra desempeñan roles diferentes a los
clásicos de receptor y transmisor de información y el conocimiento contextualizado
se construye en la interacción que sujeto y máquina establezcan. Ello plantea
cambio y re significación de los roles tradicionalmente desempeñados por las
personas que intervienen en el acto didáctico, llevando a los orientadores a
alcanzar dimensiones más importantes, en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje.

Ha sido tal impacto de esta tecnología a nivel mundial y tan vertiginoso su
desarrollo, que la mayoría de los países han tenido que reformar sus sistemas
educativos para adoptarlos al plan curricular exigido por el (M.E.N). El docente
debe ser consciente del cambio en la educación, innovando el aprendizaje
mediante las TIC que le permita la práctica a través de la manipulación de las
partes básicas del computador, como recurso didáctico en las clases.

La propuesta diseñada nos permite dar a conocer mediante las TIC el inicio del
conocimiento de las partes básicas del computador en un tema de clase.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La crisis económica por la cual atraviesa la educación en Colombia no ha
permitido a las Sedes del sector Rural el acceso a las TIC, siendo este el principal
motivo de que los y las estudiantes no tengan el más mínimo conocimiento del
computador.

Mediante un programa didáctico a través de las TIC se pretende mostrar a los y
las estudiantes de la Sede San Isidro (C.E.R Montecristo) Salazar de las palmas.
Las partes básicas de un computador.

Es preciso considerar que las nuevas formas de concebir la enseñanza y el
aprendizaje con el apoyo de los recursos tecnológicos, están provocando diversas
actitudes y opinión frente al uso y aprovechamiento para lograr un rendimiento
académico óptimo. Por tanto, los orientadores deben poseer los niveles de
conocimiento y habilidades necesarias para acompañar a sus estudiantes durante
este proceso, y asumir que la incorporación de estas herramientas tecnológicas
facilitará su quehacer pedagógico y administrativo, además de enriquecer los
ambientes de aprendizaje.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo lograr que los y las estudiantes de la Sede Rural San Isidro C.E.R
Montecristo Salazar de las palmas se apropien de las TIC mediante el uso del
computador, identificando y manipulando en él sus partes básicas?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

3. JUSTIFICACIÓN

El precepto constitucional sobre el quehacer de la educación dice que "La
educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y
a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico y tecnológico.

Con esta propuesta se pretende mejorar la calidad de la educación del Sector
Rural, permitiéndole al estudiante el acceso al conocimiento de la nueva
tecnología, desarrollando habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en
las diversas áreas del Currículo. Se hace necesario que el docente sea innovador
de conocimiento mediante el uso de las TIC en el proceso pedagógico. Ya que la
informática educativa ha recibido especial atención en los últimos años tanto en el
sector público como en el sector privado, en la educación e industrias sirviendo de
aporte a la modernización del proceso educativo y consecuente con la formación
de hombres y mujeres innovadores y creativos, capaces de transformar y acelerar
los procesos de desarrollo que el país necesita.

La informática es un proceso permanente y continuo de adquisición y
transformación del conocimiento del proceso educativo. Las TIC son un poderoso
factor que se aplica a todas las áreas y asignaturas del Currículo educativo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

4. OBJETIVOS

4.1.

Objetivo General:

 Establecer una caracterización de las TIC mediante las partes básicas del
computador como estrategia didáctica para la aplicación de la informática
educativa en el sector Rural.

4.2.

Objetivos Específicos:

 Elaborar una propuesta didáctica que incentive a los y las estudiantes de la
Sede San Isidro C.E.R Montecristo en el manejo adecuado de las TIC.

 Manipular las partes básicas del computador con ayuda de material
didáctico.

 Motivar a los y las estudiantes para la aplicación de las TIC en el proceso
de su formación integral.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

5. MARCO REFERENCIAL

5.1.

MARCO LEGAL

LEY 1341 DE 2009 (julio 30) Por la cual se definen principios y conceptos sobre la
sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones TIC , a presente ley determina el marco general para la
formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de
competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la
calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de
estas tecnologías.

La educación en tecnología fue enunciada en el decreto 1419 de julio de 1978
(Art. 9 y 10), como un aspecto propio de una modalidad y como un tipo de
bachillerato con diferentes modalidades en el contexto de la Educación
diversificada.

También el decreto 1002 de Abril de 1984 (Art. 6 y 7) la incorpora como área
común en la educación básica secundaria y la define como “la que tiene por objeto
la aplicación racional de los conocimientos, la adquisición

de habilidades y

destrezas que contribuyan a una formación integral, faciliten la articulación entre
educación y trabajo, permitiendo al estudiante utilizar de manera efectiva los
bienes y servicios que ofrece el medio.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

La ley 115 de 1994, teniendo en cuenta la formación de los y las
colombianas para el mejoramiento tecnológico, en sus fines y objetivos reconoce
la importancia de la formación en la tecnología y da punto de apoyo para la
gestión de proyectos innovadores en los siguientes aspectos:

 Incorporación del área de tecnología e informática como fundamental y
obligatoria en la educación básica (art. 23).

 Incorporación del área de tecnología e informática como fundamental y
obligatoria en la educación media básica (art. 31).

 Establecimiento de la educación media técnica (Art. 23) como preparación
de los y las estudiantes para el desempeño laboral y para la continuación
de la Educación superior (Art. 32).

De acuerdo a lo anterior, la Ley 115 abre posibilidades para el desarrollo de la
educación en Tecnología. Otorga un espacio en la educación básica y en la media
a través del área de Tecnología e Informática. También mediante la educación
media técnica, permite la capacitación básica para el trabajo y en tercer lugar
mediante el servicio especial de educación laboral, constituye una salida a las
necesidades de formación laboral para jóvenes que hayan terminado la Básica.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

6. MARCO TEÓRICO

La tecnología e informática es un área de naturaleza interdisciplinaria ya que es un
poderoso factor de integración curricular, dando un cambio al modelo pedagógico
tradicional.
Para la elaboración de esta propuesta tomamos en cuenta las siguientes teorías:

TEORIAS COGNOSCITIVAS

¿Qué son las TIC?

Las TIC pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales
de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la
telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos
como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces.

Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas
tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y
muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear,
modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la
invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la
radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y
la comunicación.
¿Qué es la informática?
La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la
compatibilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y
algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos,
bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas
(interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...),
entre otras cosas, la informática es una ciencia que estudia métodos, procesos,
técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en
formato digital.

¿Qué es el computador?
Es una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en
torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de
entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de
dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero
consiste en la parte lógica del computador (programas, aplicaciones, etc) el
segundo en la parte física (elementos que la conforman como la CPU, el monitor,
el teclado, el mouse, ventilador y memoria RAM).

TEORIA TAXONÓMICA DE BROOM

Incluye aquellos objetos que se refieren al desarrollo de habilidades o capacidades
de orden intelectual. Este dominio se satisface:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

 Obteniendo información ya sea de conferencias didácticas, discusión
grupal, visualizadas o por lecturas bien seleccionadas.

 Procesando esta información adquirida, es un ciclo intelectual de
interpretación, análisis y síntesis.

 Por memorización o evocación de conocimientos.

TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER

Consiste en premiar una buena acción en el momento justo en que acabo de
realizarse, con el fin de que el individuo la vuelva a repetir y la reincorpore al
caudal de su experiencia.
A este método de enseñanza se le dio el nombre de enseñanza programada.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

7. METODOLOGÍA

El proyecto se desarrolló teniendo en cuenta las siguientes etapas:

7.1.

Primera Etapa: INVESTIGACIÓN

A través de la observación y la interacción con el personal objeto de estudio,
educandos de la Sede San Isidro C.E.R Montecristo del Municipio de Salazar de
las Palmas, para hallar los aspectos más significativos del problema.

7.2.

Segunda Etapa: PROBLEMA

Se llegó a la conclusión que el problema existente era: el desconocimiento básico
de las TIC y las partes esenciales de la computadora.

7.3.

Tercera Etapa: CAPACITACIÓN

El docente del sector rural del municipio de Salazar de las Palmas de la sede
antes mencionada, se capacitó en el conocimiento de las TIC y del computador,
en cuanto al manejo de programas y aplicaciones como:

 Las TIC y su fundamentación.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

 Partes básicas del computador
 Sistema operativo (Windows)
 Word, Excel, power point y Publisher.

7.4.

Cuarta Etapa: DISEÑO

Mediante las capacitaciones recibidas por parte de Computadores para Educar
diseñamos un computador con material del medio como recurso didáctico en el
proyecto: “El computador y yo”.

Presentando una información sobre las TIC y las partes básicas del computador
como:
Concepto de TIC, La CPU, monitor, teclado y ratón (mouse), mediante la
elaboración y manipulación de cada uno de ellos.

7.5.

Quinta Etapa: PRESENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LA GUÍA

Con la ayuda de un computador se sustenta a los y las estudiantes de la Sede
San Isidro C.E.R Montecristo del Municipio de Salazar de las Palmas sobre la
propuesta planteada, para que adquieran conocimiento sobre el mismo y sus
partes básicas, sobre las TIC, como herramienta fundamental en los quehaceres
escolares e investigativos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

8. GUÍA DIDÁCTICA

8.1.

OBJETIVO GENERAL

Facilitar a los y las estudiantes de la Sede San Isidro del C.E.R Montecristo del
Municipio de Salazar de las Palmas de básica primaria el conocimiento de las
partes básicas y sus funciones en un computador, de igual manera algo de
información sobre las TIC.

8.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer las partes básicas de un computador y sus funciones.

 Adquirir conocimiento sobre la importancia de las TIC en nuestras labores
escolares, culturales, sociales, deportivas e investigativas.

 Identificar las partes básicas de un computador elaborado con material del
medio.

 Diseñar un computador con sus partes básicas utilizando material del
medio.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

9. RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA GUÍA

Sensibilizar al educando para el desarrollo de la propuesta.

Consecución del material: verificar que el computador y el material reproducido, en
este caso el C.D. esté en óptimas condiciones.

Proveer de material mitológico a los educandos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

9.1 APLICACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA

A

Actividades Básicas
1. Observo con atención el dibujo y respondo en mi cuaderno:

2. ¿A qué se le parece este dibujo?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

3. ¿Qué parte de este dibujo le llama más la atención coloréela?

B

Actividades de Práctica

1. Leo y copio en mi cuaderno de informática lo siguiente:

 Lectura:
Asamblea de las partes del computador

En una sala de informática discutían las partes de un computador a cerca de
su importancia; en este momento se aparece con voz arrogante el Señor
Monitor:

Yo soy la parte más importante del computador,
porque a través de mí puedes observar todas las imágenes deseadas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

En ese mismo instante aparece el Señor CPU… carcajeándose
Con que te crees la parte más importante ja… ja… ja. No sabes que

dentro de mí se encuentra el cerebro
del computador (procesador) y la memoria, por tanto “YO” soy más importante
que tú.

¿De qué te sirve dar imágenes, si no tienes cerebro ni memoria?
Estando discutiendo el Señor Monitor y el Señor CPU. A cerca de su
importancia; interviene el Señor Teclado:

¿De qué discuten? No saben ustedes
que sin mí no son nada, porque ninguno de los dos puede escribir.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

Desde un rinconcillo llega velozmente el Señor Mouse (ratón) y dice:
Qué pena contradecirles, pero ninguno tiene la razón, no han pensado

que cada uno de nosotros por separado no podemos
funcionar. Por lo tanto los invito a que nos unamos y conformemos un solo
equipo. Y no olvidemos que la unión hace la fuerza.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

C

Actividades de Aplicación

1. Reflexiono sobre la lectura antes escrita y respondo en mi cuaderno:

a. ¿Cuáles son los personajes de la lectura?

b. ¿Por qué discutían los personajes de la lectura?

c. ¿Cuál de los personajes tenía la razón y a qué conclusión llegaron?

2. Copio en mi cuaderno la definición de las TIC y las partes del computador.

Las TIC:

Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas
tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y
muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear,
modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

El Computador:

Es una herramienta que nos permite procesar información (guardar, cambiar,
recuperar y visualizarla).

Las partes básicas de un computador son:
a. Monitor: Es la parte del computador que muestra datos, textos e imágenes.

b. CPU: Caja ATX donde se guardan los componentes importantes del
computador como lo son; (procesador, memoria RAM, disco duro, etc).

c. Teclado: Parte del computador donde se encuentra el abecedario y los
números dígitos. El cual se utiliza para introducir datos.

d. Mouse (ratón): Aparato de entrada al monitor, encargado de mover el
cursor y crear gráficos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

D

Actividades de Refuerzo

1. En la siguiente gráfica escribo el nombre a cada una de las partes
señaladas:

2. Con material del medio y en grupo de dos estudiantes construye un
computador.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro N° 1: Cronograma De Actividades
SEMANA (Sep – Oct) 2013
ACTIVIDAD

3°

Identificación del problema.
Capacitación

para

los

docentes.

Diseño y elaboración de la
guía didáctica.
Aplicación

de

la

guía

didáctica.
Solución

del

problema,

socialización y conclusiones.

4°

1°

2°

3°
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

11. CONCLUSIONES

Aplicada la propuesta se logró que los estudiantes de la Sede San Isidro C.E.R
Montecristo del Municipio de Salazar de las Palmas, dieran el primer paso en
cuanto a los conocimientos esenciales sobre las TIC y las partes básicas de un
computador. Identificando, manipulando y elaborando con materiales del medio las
partes básicas del mismo.

Esta propuesta sirvió como ejemplo para las demás Sedes Rurales que carecen
de este implemento para el desarrollo del área de informática.

La propuesta conlleva al y la estudiante a una construcción de conocimientos
mediante el uso adecuado de las TIC y del computador.

Como educadores nos ha permitido adquirir ciertos conocimientos en cuanto al
manejo correcto de las TIC y del computador.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

BIBLIOGRAFÍA

AVILA RODRIGUEZ, Jaime Abelardo;
QUINTERO SUAREZ, Luís Hernando. Metodología de la Investigación, Pamplona
1996.
CALDERON SANTOS, Rafael. Curso de Informática e Internet el Tiempo.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Diario Oficial No. 47-426 de 30 de Julio de 2009
(Ley 1341 de Julio 30 de 2009).
LEON ACOSTA, Miriam Cristy. Diccionario Básico de Sinónimos y Antónimos,
Santafé de Bogotá 1999.
MENDOZA DE SUAREZ, Rosa. Teorías del Aprendizaje, Pamplona 1994
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Lineamientos Generales de la
Educación, Ley 115 de 1994, Decreto 1860, Bogotá, 1979.
http://es.wikipedia.org/wiki/Informática
http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

ANEXOS

1. Explicación sobre las TIC:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

2. Informe sobre las partes del computador:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

3. Desarrollo de la guía didáctica:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativaUnidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
Ginet Ramos
 
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativaUnidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
ynfanteelizabeth
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
danieltizamo
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
roque47
 
Plan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs IenssPlan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs Ienssguestbac2b4
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Csguestcf641b0
 
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
norbeycarmona
 
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.  Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria. Roberto Carlos Vega Monroy
 
La estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para Educar
La estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para EducarLa estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para Educar
La estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para EducarAlvaro Jose Mosquera S.
 
Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...
Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...
Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...Alvaro Jose Mosquera S.
 
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Darianys Miranda
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
Billy Cajas
 
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITALLA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
Alicia Suarez
 
Acuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologiaAcuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologia
alealmeida
 
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.augustojp
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
619jesus
 
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
mrivera13
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativaUnidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
 
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativaUnidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
 
Proyecto tic completo 2011 lydia
Proyecto tic completo 2011 lydiaProyecto tic completo 2011 lydia
Proyecto tic completo 2011 lydia
 
Plan tic semcali
Plan tic semcaliPlan tic semcali
Plan tic semcali
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Plan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs IenssPlan De GestióN De Ti Cs Ienss
Plan De GestióN De Ti Cs Ienss
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
 
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
Plan Gestion Tics Ens Villahermosa Tol.
 
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.  Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
Acuerdo 593. Programa Asignatura Tecnología. Educación Secundaria.
 
La estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para Educar
La estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para EducarLa estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para Educar
La estrategia de robotica educativa ambiental de Computadores para Educar
 
Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...
Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...
Estrategia de formación de docentes y competencias en tic de computadores pa...
 
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
 
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITALLA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
LA PARTICIPACIÓN DEL RTIC EN LA INCLUSIÓN DIGITAL
 
Acuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologiaAcuerdo 593 tecnologia
Acuerdo 593 tecnologia
 
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.
Plan de gestión de uso de las TIC en ITICSA.
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
 
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
 

Destacado

Maria moran
Maria moranMaria moran
Maria moran
elimar91
 
Osservatorio PA_ executive summary
Osservatorio PA_ executive summaryOsservatorio PA_ executive summary
Osservatorio PA_ executive summary
NetConsultingMilano
 
La invencion de hugo cabret
La invencion de hugo cabretLa invencion de hugo cabret
La invencion de hugo cabret
Pepe009
 
Método Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y LagrangeMétodo Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y Lagrangegilfrennys9208
 
British Chamber of Commerce in Lithuania News
British Chamber of Commerce in Lithuania NewsBritish Chamber of Commerce in Lithuania News
British Chamber of Commerce in Lithuania NewsGražvydas Morkus
 
Cara membuat email gmail gratis
Cara membuat email gmail gratisCara membuat email gmail gratis
Cara membuat email gmail gratis
MuhammadSukri1812
 
The social media spectrum
The social media spectrumThe social media spectrum
The social media spectrum
Franky Redant
 
Lyon, Ville au Développement Durable
Lyon, Ville au Développement DurableLyon, Ville au Développement Durable
Lyon, Ville au Développement DurableCarolinePortal0607
 
Enlaces para investigacion
Enlaces para investigacionEnlaces para investigacion
Enlaces para investigacion
salvatrucha 1990
 
Wealth & Freedom Network Compensation System
Wealth & Freedom Network Compensation SystemWealth & Freedom Network Compensation System
Wealth & Freedom Network Compensation System
wfnglobal
 
Kansen in Krimp met Sociale Media
Kansen in Krimp met Sociale MediaKansen in Krimp met Sociale Media
Kansen in Krimp met Sociale MediaMinouche Besters
 
Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)
Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)
Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)
DukeDigitalScholarship
 
Homilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo es
Homilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo esHomilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo es
Homilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo esfederico almenara ramirez
 

Destacado (17)

Maria moran
Maria moranMaria moran
Maria moran
 
Powerpoint media
Powerpoint mediaPowerpoint media
Powerpoint media
 
Osservatorio PA_ executive summary
Osservatorio PA_ executive summaryOsservatorio PA_ executive summary
Osservatorio PA_ executive summary
 
La invencion de hugo cabret
La invencion de hugo cabretLa invencion de hugo cabret
La invencion de hugo cabret
 
Método Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y LagrangeMétodo Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y Lagrange
 
British Chamber of Commerce in Lithuania News
British Chamber of Commerce in Lithuania NewsBritish Chamber of Commerce in Lithuania News
British Chamber of Commerce in Lithuania News
 
Cara membuat email gmail gratis
Cara membuat email gmail gratisCara membuat email gmail gratis
Cara membuat email gmail gratis
 
The social media spectrum
The social media spectrumThe social media spectrum
The social media spectrum
 
Lyon, Ville au Développement Durable
Lyon, Ville au Développement DurableLyon, Ville au Développement Durable
Lyon, Ville au Développement Durable
 
Enlaces para investigacion
Enlaces para investigacionEnlaces para investigacion
Enlaces para investigacion
 
Wealth & Freedom Network Compensation System
Wealth & Freedom Network Compensation SystemWealth & Freedom Network Compensation System
Wealth & Freedom Network Compensation System
 
Kansen in Krimp met Sociale Media
Kansen in Krimp met Sociale MediaKansen in Krimp met Sociale Media
Kansen in Krimp met Sociale Media
 
Contact sheet
Contact sheetContact sheet
Contact sheet
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)
Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)
Doing DH: Learning on the Fly - Presentation by Brian Norberg (NCSU)
 
Homilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo es
Homilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo esHomilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo es
Homilía Domingo 3º de Adviento. Ciclo A. Nuestro deseo es
 

Similar a PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO

Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1
Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1
Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1yennismartin
 
Martinez yennis informe i planteamiento del problema
Martinez yennis informe i planteamiento del problemaMartinez yennis informe i planteamiento del problema
Martinez yennis informe i planteamiento del problemayennismartin
 
Martinez yennis Planteamiento del Problema
Martinez yennis  Planteamiento del ProblemaMartinez yennis  Planteamiento del Problema
Martinez yennis Planteamiento del Problemayennismartin
 
Politicas y estrategias_mined (1)
Politicas y estrategias_mined (1)Politicas y estrategias_mined (1)
Politicas y estrategias_mined (1)
arelis cruz diaz
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
carmenrosa215
 
Plan de gestión de tic iticsa
Plan de gestión de tic iticsaPlan de gestión de tic iticsa
Plan de gestión de tic iticsaiticsa
 
Proyecto aula sede vega del palacio 44081 tecnologia
Proyecto aula sede vega del palacio 44081   tecnologiaProyecto aula sede vega del palacio 44081   tecnologia
Proyecto aula sede vega del palacio 44081 tecnologia
yesidantoniocarvajal
 
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
yamileremolinacontreras
 
Administraciones educativas y TIC
Administraciones educativas y TICAdministraciones educativas y TIC
Administraciones educativas y TIC
Jesus Jiménez
 
Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...
Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...
Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...
zulibeth Pacheco
 
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
mariaisabelgutierrezvelandia
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicadalizandraosita
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loslizandraosita
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Eryca Perez
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
carlosantoniomaldonadosandoval
 
1 proyecto de aula de san roque mejorado
1 proyecto de aula de  san roque  mejorado1 proyecto de aula de  san roque  mejorado
1 proyecto de aula de san roque mejorado
nellyceciliaortizmanosalva
 

Similar a PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO (20)

Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1
Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1
Martinez yennis informe I planteamiento del problema 1
 
Martinez yennis informe i planteamiento del problema
Martinez yennis informe i planteamiento del problemaMartinez yennis informe i planteamiento del problema
Martinez yennis informe i planteamiento del problema
 
Martinez yennis Planteamiento del Problema
Martinez yennis  Planteamiento del ProblemaMartinez yennis  Planteamiento del Problema
Martinez yennis Planteamiento del Problema
 
Politicas y estrategias_mined (1)
Politicas y estrategias_mined (1)Politicas y estrategias_mined (1)
Politicas y estrategias_mined (1)
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
 
Plan de gestión de tic iticsa
Plan de gestión de tic iticsaPlan de gestión de tic iticsa
Plan de gestión de tic iticsa
 
Proyecto aula sede vega del palacio 44081 tecnologia
Proyecto aula sede vega del palacio 44081   tecnologiaProyecto aula sede vega del palacio 44081   tecnologia
Proyecto aula sede vega del palacio 44081 tecnologia
 
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
 
Ape 3%282%29
Ape 3%282%29Ape 3%282%29
Ape 3%282%29
 
Administraciones educativas y TIC
Administraciones educativas y TICAdministraciones educativas y TIC
Administraciones educativas y TIC
 
Tematicas2
Tematicas2Tematicas2
Tematicas2
 
Tematicas2
Tematicas2Tematicas2
Tematicas2
 
Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...
Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...
Manifiesto uso las tecnologías de la información y la comunicación (tic's) en...
 
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...Articulo reflexivo final equipo maestria:  Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
Articulo reflexivo final equipo maestria: Mirella Urrego, Miguel Pinzón, Ery...
 
Protecto de aula el caracol
Protecto de aula el caracolProtecto de aula el caracol
Protecto de aula el caracol
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
 
1 proyecto de aula de san roque mejorado
1 proyecto de aula de  san roque  mejorado1 proyecto de aula de  san roque  mejorado
1 proyecto de aula de san roque mejorado
 

PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE INCENTIVE A LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA SEDE SAN ISIDRO C.E.R MONTECRISTO A USAR ADECUADAMENTE LAS PARTES BÁSICAS DEL COMPUTADOR A TRAVES DE LAS TIC HUMBERTO ESPINOSA VILLAMIZAR CENTRO EDUCATIVO RURAL MONTECRISTO-SEDE SAN ISIDRO RADICADO 44038 SALAZAR DE LAS PALMAS N. DE S. 2.013
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 3. JUSTIFICACIÓN. 4. OBJETIVOS. 5. MARCO REFERENCIAL. 5.1. Marco Legal. 6. MARCO TEÓRICO. 7. METODOLOGÍA. 7.1. Primera Etapa: INVESTIGACIÓN. 7.2. Segunda Etapa: PROBLEMA. 7.3. Tercera Etapa: CAPACITACIÓN. 7.4. Cuarta Etapa: DISEÑO. 7.5. Presentación y Aplicación de la Guía Didáctica. 8. GUÍA DIDÁCTICA. 8.1. Objetivo General. 8.2. Objetivos Específicos. 8.3. Recomendaciones Para la Aplicación de la Guía Didáctica. 8.4. Aplicación de la Guía Didáctica. 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 10. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 INTRODUCCIÓN El avance arrollador de la tecnología informática en la sociedad, ha traído consigo una verdadera revolución en las formas de trabajo, los sistemas de comunicación, los hábitos de vida e incluso la visión del mundo de nuestros contemporáneos. Sin lugar a dudas, en la actualidad las TIC crean nuevos entornos, tanto humanos como artificiales de comunicación, y establecen nuevas formas de interacción de los usuarios con las máquinas donde uno y otra desempeñan roles diferentes a los clásicos de receptor y transmisor de información y el conocimiento contextualizado se construye en la interacción que sujeto y máquina establezcan. Ello plantea cambio y re significación de los roles tradicionalmente desempeñados por las personas que intervienen en el acto didáctico, llevando a los orientadores a alcanzar dimensiones más importantes, en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Ha sido tal impacto de esta tecnología a nivel mundial y tan vertiginoso su desarrollo, que la mayoría de los países han tenido que reformar sus sistemas educativos para adoptarlos al plan curricular exigido por el (M.E.N). El docente debe ser consciente del cambio en la educación, innovando el aprendizaje mediante las TIC que le permita la práctica a través de la manipulación de las partes básicas del computador, como recurso didáctico en las clases. La propuesta diseñada nos permite dar a conocer mediante las TIC el inicio del conocimiento de las partes básicas del computador en un tema de clase.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La crisis económica por la cual atraviesa la educación en Colombia no ha permitido a las Sedes del sector Rural el acceso a las TIC, siendo este el principal motivo de que los y las estudiantes no tengan el más mínimo conocimiento del computador. Mediante un programa didáctico a través de las TIC se pretende mostrar a los y las estudiantes de la Sede San Isidro (C.E.R Montecristo) Salazar de las palmas. Las partes básicas de un computador. Es preciso considerar que las nuevas formas de concebir la enseñanza y el aprendizaje con el apoyo de los recursos tecnológicos, están provocando diversas actitudes y opinión frente al uso y aprovechamiento para lograr un rendimiento académico óptimo. Por tanto, los orientadores deben poseer los niveles de conocimiento y habilidades necesarias para acompañar a sus estudiantes durante este proceso, y asumir que la incorporación de estas herramientas tecnológicas facilitará su quehacer pedagógico y administrativo, además de enriquecer los ambientes de aprendizaje.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo lograr que los y las estudiantes de la Sede Rural San Isidro C.E.R Montecristo Salazar de las palmas se apropien de las TIC mediante el uso del computador, identificando y manipulando en él sus partes básicas?
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 3. JUSTIFICACIÓN El precepto constitucional sobre el quehacer de la educación dice que "La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico y tecnológico. Con esta propuesta se pretende mejorar la calidad de la educación del Sector Rural, permitiéndole al estudiante el acceso al conocimiento de la nueva tecnología, desarrollando habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en las diversas áreas del Currículo. Se hace necesario que el docente sea innovador de conocimiento mediante el uso de las TIC en el proceso pedagógico. Ya que la informática educativa ha recibido especial atención en los últimos años tanto en el sector público como en el sector privado, en la educación e industrias sirviendo de aporte a la modernización del proceso educativo y consecuente con la formación de hombres y mujeres innovadores y creativos, capaces de transformar y acelerar los procesos de desarrollo que el país necesita. La informática es un proceso permanente y continuo de adquisición y transformación del conocimiento del proceso educativo. Las TIC son un poderoso factor que se aplica a todas las áreas y asignaturas del Currículo educativo.
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo General:  Establecer una caracterización de las TIC mediante las partes básicas del computador como estrategia didáctica para la aplicación de la informática educativa en el sector Rural. 4.2. Objetivos Específicos:  Elaborar una propuesta didáctica que incentive a los y las estudiantes de la Sede San Isidro C.E.R Montecristo en el manejo adecuado de las TIC.  Manipular las partes básicas del computador con ayuda de material didáctico.  Motivar a los y las estudiantes para la aplicación de las TIC en el proceso de su formación integral.
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 5. MARCO REFERENCIAL 5.1. MARCO LEGAL LEY 1341 DE 2009 (julio 30) Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC , a presente ley determina el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías. La educación en tecnología fue enunciada en el decreto 1419 de julio de 1978 (Art. 9 y 10), como un aspecto propio de una modalidad y como un tipo de bachillerato con diferentes modalidades en el contexto de la Educación diversificada. También el decreto 1002 de Abril de 1984 (Art. 6 y 7) la incorpora como área común en la educación básica secundaria y la define como “la que tiene por objeto la aplicación racional de los conocimientos, la adquisición de habilidades y destrezas que contribuyan a una formación integral, faciliten la articulación entre educación y trabajo, permitiendo al estudiante utilizar de manera efectiva los bienes y servicios que ofrece el medio.
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 La ley 115 de 1994, teniendo en cuenta la formación de los y las colombianas para el mejoramiento tecnológico, en sus fines y objetivos reconoce la importancia de la formación en la tecnología y da punto de apoyo para la gestión de proyectos innovadores en los siguientes aspectos:  Incorporación del área de tecnología e informática como fundamental y obligatoria en la educación básica (art. 23).  Incorporación del área de tecnología e informática como fundamental y obligatoria en la educación media básica (art. 31).  Establecimiento de la educación media técnica (Art. 23) como preparación de los y las estudiantes para el desempeño laboral y para la continuación de la Educación superior (Art. 32). De acuerdo a lo anterior, la Ley 115 abre posibilidades para el desarrollo de la educación en Tecnología. Otorga un espacio en la educación básica y en la media a través del área de Tecnología e Informática. También mediante la educación media técnica, permite la capacitación básica para el trabajo y en tercer lugar mediante el servicio especial de educación laboral, constituye una salida a las necesidades de formación laboral para jóvenes que hayan terminado la Básica.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 6. MARCO TEÓRICO La tecnología e informática es un área de naturaleza interdisciplinaria ya que es un poderoso factor de integración curricular, dando un cambio al modelo pedagógico tradicional. Para la elaboración de esta propuesta tomamos en cuenta las siguientes teorías: TEORIAS COGNOSCITIVAS ¿Qué son las TIC? Las TIC pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el
  • 11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué es la informática? La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la compatibilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas, la informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. ¿Qué es el computador? Es una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica del computador (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la conforman como la CPU, el monitor, el teclado, el mouse, ventilador y memoria RAM). TEORIA TAXONÓMICA DE BROOM Incluye aquellos objetos que se refieren al desarrollo de habilidades o capacidades de orden intelectual. Este dominio se satisface:
  • 12. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012  Obteniendo información ya sea de conferencias didácticas, discusión grupal, visualizadas o por lecturas bien seleccionadas.  Procesando esta información adquirida, es un ciclo intelectual de interpretación, análisis y síntesis.  Por memorización o evocación de conocimientos. TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER Consiste en premiar una buena acción en el momento justo en que acabo de realizarse, con el fin de que el individuo la vuelva a repetir y la reincorpore al caudal de su experiencia. A este método de enseñanza se le dio el nombre de enseñanza programada.
  • 13. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 7. METODOLOGÍA El proyecto se desarrolló teniendo en cuenta las siguientes etapas: 7.1. Primera Etapa: INVESTIGACIÓN A través de la observación y la interacción con el personal objeto de estudio, educandos de la Sede San Isidro C.E.R Montecristo del Municipio de Salazar de las Palmas, para hallar los aspectos más significativos del problema. 7.2. Segunda Etapa: PROBLEMA Se llegó a la conclusión que el problema existente era: el desconocimiento básico de las TIC y las partes esenciales de la computadora. 7.3. Tercera Etapa: CAPACITACIÓN El docente del sector rural del municipio de Salazar de las Palmas de la sede antes mencionada, se capacitó en el conocimiento de las TIC y del computador, en cuanto al manejo de programas y aplicaciones como:  Las TIC y su fundamentación.
  • 14. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012  Partes básicas del computador  Sistema operativo (Windows)  Word, Excel, power point y Publisher. 7.4. Cuarta Etapa: DISEÑO Mediante las capacitaciones recibidas por parte de Computadores para Educar diseñamos un computador con material del medio como recurso didáctico en el proyecto: “El computador y yo”. Presentando una información sobre las TIC y las partes básicas del computador como: Concepto de TIC, La CPU, monitor, teclado y ratón (mouse), mediante la elaboración y manipulación de cada uno de ellos. 7.5. Quinta Etapa: PRESENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LA GUÍA Con la ayuda de un computador se sustenta a los y las estudiantes de la Sede San Isidro C.E.R Montecristo del Municipio de Salazar de las Palmas sobre la propuesta planteada, para que adquieran conocimiento sobre el mismo y sus partes básicas, sobre las TIC, como herramienta fundamental en los quehaceres escolares e investigativos.
  • 15. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 8. GUÍA DIDÁCTICA 8.1. OBJETIVO GENERAL Facilitar a los y las estudiantes de la Sede San Isidro del C.E.R Montecristo del Municipio de Salazar de las Palmas de básica primaria el conocimiento de las partes básicas y sus funciones en un computador, de igual manera algo de información sobre las TIC. 8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer las partes básicas de un computador y sus funciones.  Adquirir conocimiento sobre la importancia de las TIC en nuestras labores escolares, culturales, sociales, deportivas e investigativas.  Identificar las partes básicas de un computador elaborado con material del medio.  Diseñar un computador con sus partes básicas utilizando material del medio.
  • 16. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 9. RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA GUÍA Sensibilizar al educando para el desarrollo de la propuesta. Consecución del material: verificar que el computador y el material reproducido, en este caso el C.D. esté en óptimas condiciones. Proveer de material mitológico a los educandos.
  • 17. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 9.1 APLICACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA A Actividades Básicas 1. Observo con atención el dibujo y respondo en mi cuaderno: 2. ¿A qué se le parece este dibujo?
  • 18. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 3. ¿Qué parte de este dibujo le llama más la atención coloréela? B Actividades de Práctica 1. Leo y copio en mi cuaderno de informática lo siguiente:  Lectura: Asamblea de las partes del computador En una sala de informática discutían las partes de un computador a cerca de su importancia; en este momento se aparece con voz arrogante el Señor Monitor: Yo soy la parte más importante del computador, porque a través de mí puedes observar todas las imágenes deseadas.
  • 19. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 En ese mismo instante aparece el Señor CPU… carcajeándose Con que te crees la parte más importante ja… ja… ja. No sabes que dentro de mí se encuentra el cerebro del computador (procesador) y la memoria, por tanto “YO” soy más importante que tú. ¿De qué te sirve dar imágenes, si no tienes cerebro ni memoria? Estando discutiendo el Señor Monitor y el Señor CPU. A cerca de su importancia; interviene el Señor Teclado: ¿De qué discuten? No saben ustedes que sin mí no son nada, porque ninguno de los dos puede escribir.
  • 20. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Desde un rinconcillo llega velozmente el Señor Mouse (ratón) y dice: Qué pena contradecirles, pero ninguno tiene la razón, no han pensado que cada uno de nosotros por separado no podemos funcionar. Por lo tanto los invito a que nos unamos y conformemos un solo equipo. Y no olvidemos que la unión hace la fuerza.
  • 21. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 C Actividades de Aplicación 1. Reflexiono sobre la lectura antes escrita y respondo en mi cuaderno: a. ¿Cuáles son los personajes de la lectura? b. ¿Por qué discutían los personajes de la lectura? c. ¿Cuál de los personajes tenía la razón y a qué conclusión llegaron? 2. Copio en mi cuaderno la definición de las TIC y las partes del computador. Las TIC: Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
  • 22. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 El Computador: Es una herramienta que nos permite procesar información (guardar, cambiar, recuperar y visualizarla). Las partes básicas de un computador son: a. Monitor: Es la parte del computador que muestra datos, textos e imágenes. b. CPU: Caja ATX donde se guardan los componentes importantes del computador como lo son; (procesador, memoria RAM, disco duro, etc). c. Teclado: Parte del computador donde se encuentra el abecedario y los números dígitos. El cual se utiliza para introducir datos. d. Mouse (ratón): Aparato de entrada al monitor, encargado de mover el cursor y crear gráficos.
  • 23. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 D Actividades de Refuerzo 1. En la siguiente gráfica escribo el nombre a cada una de las partes señaladas: 2. Con material del medio y en grupo de dos estudiantes construye un computador.
  • 24. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Cuadro N° 1: Cronograma De Actividades SEMANA (Sep – Oct) 2013 ACTIVIDAD 3° Identificación del problema. Capacitación para los docentes. Diseño y elaboración de la guía didáctica. Aplicación de la guía didáctica. Solución del problema, socialización y conclusiones. 4° 1° 2° 3°
  • 25. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 11. CONCLUSIONES Aplicada la propuesta se logró que los estudiantes de la Sede San Isidro C.E.R Montecristo del Municipio de Salazar de las Palmas, dieran el primer paso en cuanto a los conocimientos esenciales sobre las TIC y las partes básicas de un computador. Identificando, manipulando y elaborando con materiales del medio las partes básicas del mismo. Esta propuesta sirvió como ejemplo para las demás Sedes Rurales que carecen de este implemento para el desarrollo del área de informática. La propuesta conlleva al y la estudiante a una construcción de conocimientos mediante el uso adecuado de las TIC y del computador. Como educadores nos ha permitido adquirir ciertos conocimientos en cuanto al manejo correcto de las TIC y del computador.
  • 26. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 BIBLIOGRAFÍA AVILA RODRIGUEZ, Jaime Abelardo; QUINTERO SUAREZ, Luís Hernando. Metodología de la Investigación, Pamplona 1996. CALDERON SANTOS, Rafael. Curso de Informática e Internet el Tiempo. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Diario Oficial No. 47-426 de 30 de Julio de 2009 (Ley 1341 de Julio 30 de 2009). LEON ACOSTA, Miriam Cristy. Diccionario Básico de Sinónimos y Antónimos, Santafé de Bogotá 1999. MENDOZA DE SUAREZ, Rosa. Teorías del Aprendizaje, Pamplona 1994 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Lineamientos Generales de la Educación, Ley 115 de 1994, Decreto 1860, Bogotá, 1979. http://es.wikipedia.org/wiki/Informática http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics
  • 27. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 ANEXOS 1. Explicación sobre las TIC:
  • 28. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 2. Informe sobre las partes del computador:
  • 29. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012
  • 30. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 3. Desarrollo de la guía didáctica:
  • 31. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012