SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO
UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL
PROYECTO EDUCATIVO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN
MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA
TEMA:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
¿DE QUÉ MANERA CONTRIBUYE LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
DE LA INFORMÁTICA EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
EN LOS ESTUDIANTES DEL 10MO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL RENDÓN SEMINARIO” DEL SECTOR SOCIO
VIVIENDA 1?
PROPUESTA:
IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE METODOLÓGICA CON
ESTRATEGIAS QUE PERMITAN INCENTIVAR EL USO DE HERRAMIENTAS
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL 10MO AÑO
BÁSICO, PARALELO B, SECCIÓN “MATUTINA” DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“MANUEL RENDÓN SEMINARIO” DEL SECTOR SOCIO VIVIENDA 1.
AUTORES:
SUSSY TIGRERO BAJAÑA - BELÉN CEDEÑO CEVALLOS - BILLY CAJAS
QUIJIJE
GUAYAQUIL, 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
Dedicatoria
A mis padres, quienes desde el primer día me brindan su apoyo y consejos con el fin de ser
una persona de bien, me han enseñado a encarar los obstáculos perder nunca la dignidad.
Billy Cajas Quijije
A mi hermana, por brindarme su compañía en todo momento y no dejar nunca desfallecer en
el intento de un logro que he querido.
Belén Cedeño Cevallos
A mi madre, que supo guiarme por el camino correcto a mi esposo que nunca dejo que me
rindiera en los momentos difíciles.
Sussy Tigrero Bajaña
Agradecimiento
Agradezco a Dios por la salud, inteligencia y sabiduría para ejercer este proyecto, a mi familia
por el apoyo constante y a la Universidad de Guayaquil por brindarnos la oportunidad de
estudiar para obtener un mejor futuro.
Billy Cajas Quijije
Agradezco a dios, a mi madre, a mi hermana, por el apoyo que me brindaron y lograr una meta
más en mi carrera
Belén Cedeño Cevallos
Agradezco a dios por darme sabiduría, a mi madre por estar siempre conmigo, a mi esposo por
brindarme todo su amor, cariño, por darme esos consejos de que siga adelante sin desfallecer
para que logre mis metas.
Sussy Tigrero Bajaña
Resumen
Es indiscutible la enseñanza de la computación y sus herramientas tecnológicas educativas,
debido a que ella se convertido en el lenguaje de la era en la que estamos viviendo y se
desarrollan nuestros hijos.
El uso de las herramientas tecnológicas educativas se debe hacer desde pequeños y seguirse
ampliando a lo largo de sus ciclos de instrucción, y de esta forma puedan desenvolverse con
facilidad, además se les facilita el acceso a este nuevo lenguaje tecnológico. Pero debemos
priorizar otras necesidades de aprendizajes donde la computadora no sólo debe ser un recurso
que facilite la adquisición de nociones y conceptos que constituyen la base necesaria para
complejizar su nivel de pensamiento y luego sí adquirir las habilidades necesarias para el
aprendizaje de las nuevas tecnologías.
La Informática deben tratarse como lo que es, un recurso, una herramienta, donde el docente
debe aplicar las estrategias necesarias para lograr desarrollar un buen aprendizaje significativo,
y aprovechar todos los recursos como imágenes, sonido y la interactividad que nos ofrecen los
materiales multimedia que nos ofrecen las herramientas de tecnologías educativas y de esta
formas puedan llegar a ser un gran soporte para la educación.
El objetivo no es que aprendan a ser operadores de PC sino usar la informática como un recurso
para enriquece el aprendizaje. Tener una computadora no nos convierte en buenos educadores
ni en estudiantes aventajados; utilizar con sentido la computadora para promover el
aprendizaje.
El objetivo de este proyecto es aportar y favorecer los procesos de aprendizaje y adquirir
habilidades que se trabajan en el aula.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
-Contexto de investigación
Si bien los reportes efectuados de varios autores han demostrado el incremento de déficit de
conocimiento de tecnología y sus consecuencias en diferentes partes del mundo, en la Unidad
Educativa Manuel Rendón Seminario no se disponen de datos globales que permitan evaluar
cual es la situación real al respecto.
Con el fin de realizar una primera aproximación al conocimiento de dicho problema, en este
trabajo se realizo una serie de estudios acerca del conocimiento de tecnología educativa en la
Unidad Educativa Manuel Rendón Seminario en los estudiantes del 10mo año básico, paralelo
B Sección Matutina, del Sector Socio Vivienda 1.
-Problema de investigación
La computadora nació como herramienta para simplificar y acelerar el proceso de cálculos, en
especial de aquellos complejos, como la multiplicación y la división de cifras elevadas.
Vista la gran necesidad que reúne el día de hoy de que las actuales generaciones de estudiantes
deben tener una formación integral de los conocimientos de tecnología educativa, surge la
necesidad de que en la Unidad Educativa Manuel Rendón Seminario del Sector Socio Vivienda
1, se aplique una adecuada metodología de la enseñanza informática que desarrolle el manejo
de herramientas tecnológicas educativas del 10mo año básico, paralelo B; ya que en la
actualidad el uso de herramientas tecnológicas educativas es considerado de poca importancia
para año básico, generando a los estudiantes un vacio que es necesario complementarlo con la
inclusión de programas o contenidos que vengan a ilustrar a los estudiantes dentro de esta
exigencia del mundo actual.
La importancia de aprender estas herramientas tecnológicas educativas es cada vez mayor, ya
que poco a poco está reemplazando a los medios tradicionales de realizar trabajo.
Es necesario aprender el uso de herramientas tecnológicas educativas, ya que la persona que no
estudie informática corre el riesgo de perder una gran oportunidad en el mundo laboral.
Por todo lo antes expuesto se puede llegar a la afirmación que la falta de metodología en la
enseñanza de las herramientas tecnológicas educativas ha ocasionado serios vacios en la
formación y adquisición de conocimiento teórico y práctico de esta ciencia. Si no se lograra una
aplicación correcta de esta metodología en la enseñanza de herramientas tecnológicas
educativas los estudiantes del 10mo año de Educación Básica continuara la falencia en su
formación, la imposibilidad de adquirir nuevas destrezas y habilidades en el manejo y utilización
de herramientas tecnológicas educativas motivo en el que se hace indispensable enmendar esta
deficiencia formativa creándose un programa especifico y exclusivo en los estudiantes del 10mo
Año de Educación Básica.
-Formulación del problema
¿De qué manera contribuye la metodología de la enseñanza de la informática en el manejo de
herramientas tecnológicas en los estudiantes del 10mo Año de Educación Básica de la Unidad
Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda 1?
Delimitado: Porque se busca conocer cuál es el correcto uso que deben tener los estudiantes en
el 10mo Año sobre las herramientas tecnológicas educativas, para así determinar los beneficios
que podrían estos brindarles.
Evidente: Porque es evidente la necesidad de saber cuál es el nivel de conocimiento que tiene
los estudiantes y de esa manera reforzarlos para mejor su aprendizaje.
Relevante: Porque es de mucha importancia, para los padres, maestros como para el sector
Socio Vivienda de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario”, que los estudiantes aprenda
el uso responsable y adecuado de la tecnología educativa.
Original: Puesto que se podrá demostrar la eficiencia de nuestro proyecto logrando que sirva
como modelo aplicable para otras instituciones educativas.
Factible: Debido a que contamos con todos los recursos económicos, humanos y materiales para
llevar a cabo la ejecución de nuestro proyecto y la colaboración de los Directivos, Docentes y
Padres de Familia de la institución.
-Objetivos de Investigación
Objetivo General
Mejorar el conocimiento de tecnología educativa en los estudiantes del 10mo Año Básico,
paralelo B, Sección “Matutina” de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector
Socio Vivienda 1
Objetivo Especifico
 Realizar trabajos, ferias, proyectos educativos en los que se utilicen las herramientas
tecnológicas.
 Brindar charlas sobre herramientas tecnológicas educativas a los docentes.
 Gestionar la adquisición de equipos tecnológicos.
.
-Interrogantes de la Investigación
1.- ¿Qué es tecnología educativa?
2.- ¿A que nos referimos con poco conocimiento de tecnología educativa?
3.- ¿Qué hacer para mejorar el poco conocimiento de tecnología a los docentes?
4.- ¿A qué métodos podemos recurrir para aplicar la tecnología educativa en clases?
5.- ¿Por qué el poco interés de los alumnos por aprender sobre herramientas tecnológicas
educativas?
-Justificación
Hoy en día es indiscutible que el conocimiento de tecnologías educativas puede contribuir a
mejorar la calidad de enseñanza e investigación de ahí la urgente necesidad de capacitar en la
metodología de las herramientas tecnológicas educativas para que estos puedan sacar el
máximo provecho que enriquecen la calidad de proyecto de vida, pero sin embargo, nos
encontramos con que la Informática es una asignatura optativa que sólo se imparte en los último
años de la formación académica que tiene un adolescente. De este modo, infinidad de
estudiantes abandonan susestudios básicos sin haber recibido esta asignatura fundamental para
los tiempos actuales.
A través del presente estudio se pretende señalar para de esta forma dar a conocer las
necesidades de la enseñanza de las herramientas tecnológicas educativas en el 10mo Año de
Educación Básica, Paralelo “B”, De la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario”, Sección
“Matutina”, Del Sector”Socio Vivienda 1” de tal manera que al cubrir tal necesidades estaremos
aportando a las mejoras del desarrollo de los estudiantes.
CAPÍTULO II
-Marco teórico
Antecedentes históricos
La Asociación para la Comunicación y Tecnología Educativa concreta a la tecnología como la
herramienta innovadora útil para facilitar el aprendizaje y mejorar el desempeño creando,
usando y administrando técnicas y recursos tecnológicos adaptados”. La intención esencial de la
tecnología educativa es proporcionar el aprendizaje, precisando el mismo como un cambio en el
desempeño exitoso del individuo y relacionándose desde sus comienzos a los recursos
audiovisuales creados hacia finales del siglo XIX (Robinson, Molienda y Resabed, 2008).
Historialmente, la conocimientos educativa ha buscado suministrar experiencias más meritorias
e interesantes para el avance del aprendizaje mediante estrategias que facilitan la adquisición
del aprendizaje y/o acceden su afán más allá del ámbito escolar.
Asemejan numerosas insuficiencias en una instrucción habitual basada en exámenes que no
aborda los confusos conocimientos de los estudiantes, como las estrategias de aprendizaje y el
desarrollo de capacidades para el éxito educativo, profesional y personal de los estudiantes.
Los conjunto de técnicas educativa ha avanzado desde los gráficos informativos mudos de inicios
del siglo XX, cruzando por las películas para el adiestramiento militar fuerte desplegados durante
las magnas guerras, a la masificación de lucideces y filminas colegiales en el año de 1960, hasta
los recursos solícitamente divididos y enumerados con dóciles suplementarios para su
composición al aula durante las novísimas tres décadas del siglo XX, y aún frecuentes en los
salones de clases de la actualidad, hasta la grana variedad de recursos tanto digitales, como
científicos de la primera década del siglo XXI.
Por lo tanto, desde los estudios realizados en los 1920s se ha identificado cómo la efectividad de
cada tecnología educativa depende no únicamente de su calidad sino del uso apropiado dado por
los maestros, es decir, las “teorías y las prácticas relacionadas que suministran a los estudiantes las
contextos y recursos acomodados para su noviciado”
Estas nuevas tecnologías manifestaron cómo es posible perfeccionar los resultados de los
estudiantes en los exámenes mediante el manejo cuidadoso no solo de los estímulos, sino también
de las respuestas y consecuencias que se generan durante el aprendizaje, dado su modelo de
progreso personal, estas son pensadas las iníciales tecnologías educativas centradas en el
estudiante.
La educación proyectada se masificó con la llegada de las computadoras personales a fines del año
de 1970 y se estableció en la educación general básica y universitaria en el año de 1980.
Subsiguientemente, con la venida de los medios digitales de acopio masivo CD-ROM y DVD se
glorifica en el año 1990 el uso de la multimedia digital formativa tomando como estrategia los
juegos, obras, textos y valedores interactivos.
Bajo el precepto de introducción de computadoras e Internet en los planteles educativos, se
generaliza como medio de información las computadoras con acceso a la red en todas las escuelas,
desplegar numerosas innovaciones y aplicaciones educativas. Auténticamente, las decisiones de
reforma que afectan la destreza docente, en general han tenido poco huella en las rutinas de trabajo
dentro del salón de clases hacen notar que estas reformas rara vez arrebataron en cuenta el
contexto escolar, asignaron recursos bastantes para el desarrollo de capacidades en los docentes o
suministraron apoyo continuo para afirmar que los cambios se unieran a las rutinas cotidianas de
los maestros.
-Fundamentaciones
Fundamentaciones pedagógicas
La sugerencia pedagógica sobre la temática de la investigación Educativa que propone examinar el
impacto de la aplicación de metodología informática enseñanza del uso de herramientas
tecnológicas educativas en los niños. El esfuerzo propuesto por parte del presente proyecto se
orienta a analizar la posibilidad, alcances y limitaciones, de incluir acertadamente en la enseñanza
tecnológica una metodología que oriente el uso de recursos de herramientas tecnológicas para los
estudiantes del decimo año de educación Básica de la Unidad Educativa “Manuel Rendón
Seminario” la informática, como una asignatura de importancia y de esta manera ofrece la
posibilidad de enriquecer el conocimiento y la aplicación de la misma no solo como una asignatura
optativa sino como primordial capas de interrelacionarse a las tradicionalmente básicas, para así
fortalecer el conocimiento y estructura curricular del año Básico ya nombrado.
Los educando de hoy se enfrentan a un mundo medial, global, de alta ovación y diversificación,
caracterizado por rápidos cambios donde prevalece la necesidad de comunicación. En él, los niños
y jóvenes interactúan tempranamente con una diversidad de tecnologías de información y
comunicación y los docentes desafiados hoy a educar a las generaciones para un presente
cambiante y para un mañana incierto, que no conocen e incluso no imaginan.
En tiempos actuales, nuestra sociedad requiere de unos estudiantes creativos, críticos, capaces de
pensar, razonar y abstraer que puedan resolver problemas. Además deberá ser flexible, presto al
cambio, adaptable a situaciones nuevas, capaz de manejar la incertidumbre con visión de mundo.
Dicha persona provista de unas competencias básicas podrá tener mayores oportunidades de
desarrollar sus potencialidades humanas y por lo tanto de crecer como persona. Es obligación
facilitar y mediar su desarrollo.
En nuestra investigación sobre la enseñanza de herramientas tecnológicas educativas a la presenta
generación y el efecto positivo que este genera a los educados del 10mo año, los resultados de las
investigaciones, señalan una gama de ventajas pedagógicas que conviene facilitar y a la vez algunos
obstáculos que en lo posible se deben evitar:
La herramienta tecnológica educativa hace posible el acceso a una inmensa cantidad de recursos, a
situaciones y al mundo que sólo por este medio están al alcance del educando y del docente. El
acceso a redes de información es sin duda ventajoso para enriquecer desde el punto de vista
educativo es un ambiente que puede servir para aprender. En el extremo de la virtualidad, se
presenta además una característica única: el estudiante, en lugar de observar desde afuera,
participa desde dentro. “La informática y sus recursos también permiten una interactividad con la
información a través de diversos lenguajes y medios sobre otras formas de presentación de la
información”. Por otra parte, la existencia de múltiples estilos de aprendizaje hace deseable la
posibilidad de combinar una variedad de métodos, de modo que cada estilo encuentre una
alternativa más eficaz, en lugar de enfrentar una metodología única e igual para todo el grupo, como
en la clase presencial.
La interacción profesor y estudiante, entre compañeros, alumnos y profesor es vital para el proceso
de aprendizaje informático. El profesor, mediante preguntas, debe guiar a sus alumnos a pensar, es
decir, a observar, comparar, encontrar similitudes y diferencias, a relacionar, a avanzar hipótesis, a
deducir, inferir, entre otros procesos de pensamiento para que estos lleguen por sí solos a encontrar
las regularidades de un proceso, las leyes o principios que los rigen, o llegar a definiciones tentativas
mediante la formulación de hipótesis.
Fundamentaciones Psicológicas
“Desde tiempos antiguos la humanidad ha buscado diferentes métodos, herramientas, técnicas para
facilitar la ejecución de sus actividades; esto no solo ha permitido conocer el mundo sino que lo ha
ido transformando. Dentro de la esfera de la educación, concretamente en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de las diferentes materias, también sucede lo mismo; en este caso, existen distintas
formas de enseñanza que facilitan cada vez más este proceso, entre los que se resaltan las láminas,
maquetas, libros, transparencias, retroproyectores, la radio, la televisión y últimamente las
computadoras”.
En la actualidad, en la sociedad en la que vivimos, desde su nacer, los niños están familiarizados con
la tecnología como la televisión, los vídeo, las computadoras, etc., por tal motivo es indispensable
que estos medios deben ser parte irremplazables entre las herramientas que el docente debería
utilizar para el desarrollo de sus clases, pues la enseñanza en el decimo año básico de la Unidad
Educativa “Manuel Rendón Seminario”, no puede estar desligada de los adelantos científico-
técnicos de la sociedad.
Pero el simple hecho de llevar un computador al aula (nos centramos en la computadora pues es el
caso que nos ocupa) no quiere decir que con ello se está perfeccionando el proceso pues, se coincide
con:
Rodríguez (2000), en que el uso del ordenador en la enseñanza requiere de un conocimiento, hay
que saberla usar de la mejor manera para poder sacarle provecho pues ella es una máquina, una
herramienta que no puede asumir la responsabilidad de lo que hace, esa responsabilidad es del
hombre, del profesor.
Esto es muestra clara y evidente que el computador puede llegar a ser una herramienta muy útil en
el proceso de enseñanza pero si no se tiene un conocimiento previo sobre su adecuado uso puede
llegar a ser utilizada de una forma incorrecta llegando al punto de desfavorecer su uso en la
educación.
Se deben aprovechar los motivadores efectos que provocan las nuevas tecnologías y utilizarlas con
el propósito de lograr una mayor aceptación de estas asignaturas.
Pues se coincide con Torres, (1997) y Vaquero, (1998) cuando plantean que estas tecnologías
constituyen un elemento motivador para los alumnos por naturaleza propia.
Pero para conocer el desempeño de la motivación en la enseñanza es preciso partir, según Mendoza
(2001), de la necesidad y el motivo del conocimiento, donde la necesidad es considerada como la
fuerza interna que se realiza sólo en la actividad, pues constituye una propiedad psíquica de la
personalidad y su manifestación se expresa en la interacción del sujeto con su medio.
Los motivos son según: González (1989), “la forma en que la personalidad asume sus diversas
necesidades del conocimiento, las que construidas y procesadas por ella encuentran su expresión
en sus distintas expresiones concretas, de tipo conductual, reflexivo y valorativo”
Esta motivación puede ser de dos tipos: extrínseca e intrínseca (Alonso, 1992; Torres, 1997 y 2001),
la extrínseca sucede cuando se motiva al estudiante desde fuera, planteándole metas externas a la
tarea a realizar o mediante recompensas o sanciones externas. Puede estar ligadas además con los
medios o recursos didácticos que el docente propone para el funcionamiento de motivación del
aprendizaje. En este caso, como “las necesidades humanas son el resultado del desarrollo histórico
de la sociedad y se modifican e incrementan constantemente” , en los actuales momentos el uso de
las computadoras en la enseñanza es una necesidad debido a la evolución que estas han
experimentado en los últimos años y su presencia en todas las actividades del hombre, además
estos recursos constituyen una fuente de motivación para los educandos ya que son portadores de
una novedad técnica para la mayoría de los escolares, posibilitando captar la atención del alumno
durante el desarrollo de la actividad docente, aumentando su nivel de concentración, etc.
El segundo caso, o sea la intrínseca ocurre cuando los estudiantes sienten satisfacción o muestran
interés en la realización de la actividad. Este tipo está relacionada con el contenido de la enseñanza
y las características personales de los escolares, es decir, si tiene relación el contenido de la
enseñanza con el mundo físico en que se desenvuelve el escolar o si las aptitudes de los estudiantes
están en función de cumplir con las exigencias de las actividades docentes correspondientes. En este
caso las computadoras juegan un papel importante pues con ellas se puede revelar la importancia
práctica del conocimiento impartido, trabajar con datos reales en las asignaturas de ciencias,
facilitar la labor del estudiante en el cumplimiento de las diferentes acciones que conforman la
actividad docente, facilitar el tránsito de lo concreto a lo abstracto y viceversa a través de
representaciones y las manipulaciones de ellas, lograr una mayor visualización de procesos y
fenómenos abstractos, entre otras.
Se puede concluir que con la aplicación de metodología informática y los beneficios que esta brinda
al proceso de enseñanza-aprendizaje del manejo de herramientas computacionales se puede lograr
ambos tipos de motivación, este trabajo se inclina por el segundo tipo ya que con la sólo
incorporación de la informática y sus beneficios para la enseñanza no es suficiente, es necesario
saber utilizarlas para ponerlas en función de los elementos motivadores señalados anteriormente.
Fundamentación Sociológicas
El coautor de Pedagogía Conceptual, Julián de Zubíria sostiene que “Vivimos en un mundo
completamente diferente al que conocimos de niños, un mundo en que la vida económica, política,
social, tecnológica y familiar es característicamente diferente; reconoce a otras leyes, otras lógicas,
otros espacios, otros contextos y otros períodos. Pensadores agudos de nuestro tiempo consideran
que estamos ante uno de las mayores cambios de todos los tiempos”.
Esta realidad social ha ocasionado un trastorno en todos los niveles. Es evidente la declinación de
las estructuras, valorativas, sociales, políticas, fuentes de riqueza y poder. Una Sociedad, la del
conocimiento, tan distinta a las anteriores, que ha cambiado los componentes sociológicos como:
la familia, los medios de comunicación, las ideologías, la economía, las organizaciones, los sistemas
de gobierno, y lo que es más importante para nosotros los sistemas de educación.
Esta realidad social ha ocasionado un trastorno en todos los niveles. Es evidente la declinación de
las estructuras, valorativas, sociales, políticas, fuentes de riqueza y poder. Una Sociedad, la del
conocimiento, tan distinta a las anteriores, que ha cambiado los componentes sociológicos como:
la familia, los medios de comunicación, las ideologías, la economía, las organizaciones, los sistemas
de gobierno, y lo que es más importante para nosotros los sistemas de educación
Esta realidad social ha ocasionado un trastorno en todos los niveles. Es evidente la declinación de
las estructuras, valorativas, sociales, políticas, fuentes de riqueza y poder. Una Sociedad, la del
conocimiento, tan distinta a las anteriores, que ha cambiado los componentes sociológicos como:
la familia, los medios de comunicación, las ideologías, la economía, las organizaciones, los sistemas
de gobierno, y lo que es más importante para nosotros los sistemas de educación
Entonces, las tendencias sociales, políticas y económicas del mundo contemporáneo exigen a los
países menos desarrollados, como el nuestro, priorizar la educación, por ser el mejor mecanismo,
de superación, inversión, desarrollo y justicia social. Este reto supremamente importante, no puede
ser exclusivo del estado ni de los gobiernos de turno, por el contrario la sociedad toda debe asumir
este compromiso, y con mayor razón las instituciones educativas.
Fundamentación Científica
Como disciplina pedagógica. La inclusión de la Informática en los diferentes niveles de enseñanza,
como objeto de estudio, asigna la necesidad de la reformación o revaloración de conocimientos en
el personal docente capaz de asumir la dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje de esta
disciplina, es decir, docentes de Computación o Informática con los sabiduría necesaria para
organizar didácticamente e impartir clases de Informática, aplicando métodos de enseñanza
apropiados. Para este fin hoy en día las distintas universidades de nuestro país han elaborado un
Plan de Estudios de la carrera de Licenciatura en Educación con mención en Informática y
Programación en la cual se aplican disciplina de Metodología que permiten o facilitan la Enseñanza
de la Computación. Teniendo con consigna:
Formar al futuro profesor de Computación con los conocimientos didáctico-metodológicos
necesarios para impartir una enseñanza científicamente fundamentada de la Computación.
Las estrategias de capacitación están orientadas a modelar usos pedagógicos de las herramientas
computacionales y apoyar la innovación con nuevas metodologías de trabajo en el aula, así como
en la inserción de mejorados planes de trabajo curricular más integrado. Además de proporcionar a
los docentes y estudiantes una visión integrada y contextualizada de la Informática Educativa como
una eficiente herramienta de innovación y apoyo a su labor.
Se desarrollan algunas actividades que orientan el uso del software educativo, y de herramientas de
productividad y comunicaciones.
CAPÍTULO IV
LA PROPUESTA
-Titulo
Implementación de un manual de metodológica con estrategias que permitan incentivar el uso de
herramientas tecnologías educativas en los estudiantes del 10mo Año Básico, paralelo B, Sección
“Matutina” de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda 1.
-Justificación
Las estrategias metodológicas permitirán fomentar principios, criterios y procedimientos en el
conocimiento de tecnologías educativas para contribuir a mejorar la calidad de enseñanza e
investigación de ahí la urgente necesidad de capacitar en la metodología de las herramientas
tecnológicas educativas para que estos puedan sacar el máximo provecho que enriquecen la calidad
de proyecto de vida.
Los estudiantes de hoy se enfrentan a un mundo medial, global, de alta ovación y diversificación,
caracterizado por rápidos cambios donde prevalece la necesidad de comunicación. En él, los niños
y jóvenes interactúan tempranamente con una diversidad de tecnologías de información y
comunicación y los docentes desafiados hoy a educar a las generaciones para un presente
cambiante y para un mañana incierto, que no conocen e incluso no imaginan.
-Objetivos
Objetivo General
Mejorar el conocimiento de tecnología educativa en los estudiantes del 10mo Año Básico, paralelo
B, Sección “Matutina” de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda
1
Objetivo Especifico
 Realizar trabajos, ferias, proyectos educativos en los que se utilicen las herramientas
tecnológicas.
 Brindar charlas sobre herramientas tecnológicas educativas a los docentes.
 Gestionar la adquisición de equipos tecnológicos.
-Factibilidad de su aplicación
- Financiera: Los costos de esta propuesta como se observa en el presupuesto es generoso, pero
eso no significa que no se cumpla con los fines para los que fueron creados.
-Técnica: La parte técnica tiene un grado de importancia mayor ya que para llevar a la práctica se
consideró los aspectos, económicos, administrativos, etc. De tal manera la Unidad Educativa
“Manuel Rendón Seminario “una propuesta que no es un estudio improvisado' sino que cumple
con la política del sistema educativo del país.
-Humana: Esta propuesta está dirigida a los estudiantes de la Unidad Educativa “Manuel Rendón
Seminario” del 10mo año de Educación Básica paralelo “B” con el fin de que las herramientas
tecnológicas educativas sean útiles en su diario vivir.
-Descripción TABLA GENERAL 1
Las Estrategias aplicadas en el área de informática constituyen un tema poco tratado por docentes
y estudiantes, sin embargo cuenta con un recorrido el cual se lo puede abordar en direcciones
diferentes. Al implementar estas actividades que contienen estrategias que incentivan el uso de las
herramientas tecnológicas educativas como recurso didáctico estaremos haciendo la diferencia, por
cuanto la propuesta que presentamos radica en renovar técnicas y estrategias que usualmente se
han venido utilizando en el aula de clases por docentes en los estudiantes, los cuales no han dado
los resultados requeridos en el desarrollo del aprendizaje.
Nuestra propuesta de implementar estrategias básicamente radica en presentar ante el docente y
estudiante alternativas nuevas que causen impacto y novedad al momento de impartir las clases y
así lograr que los estudiantes aprendan significativamente y que el docente imparta un aprendizaje
constructivista.
Las actividades serán presentadas al docente con el propósito de ejecución la cual se aplicarán a los
estudiantes del 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario”
quienes cuentas con recursos computacionales necesarios para el desarrollo de la misma.
-Conclusiones
Como docentes en servicio activo y responsable de manera directa o indirecta por las actividades
que se desarrollan dentro de los salones de clases, tienen que hacer frente a los grandes cambios
que día a día nos presenta el mundo tecnológicamente evolucionado y que crece a pasos
agigantados sobre todo en la educación tecnológica. Desde este punto de vista, presentamos un
modelo que permita incorporar las estrategias que incentive el manejo de las herramientas
tecnológicas educativas como recurso didáctico, especialmente en el 10mo Año de Educación
Básica, por cuanto es el primer ciclo de transición a otra etapa de educación. El despliegue de
tecnología educativa en el área de Informática de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario”
del Sector Socio Vivienda 1 dependerá de la presente propuesta la cual se basa en metodología y
estrategias orientadas a re-direccionar la enseñanza informática lo cual resultará beneficiada la
comunidad educativa.
ANEXOS
-Bibliografía
28, E. (2016). Luisella Lorenzo. Retrieved September 8, 2016, from
http://es.slideshare.net/EduardoGarcia28/tecnologa-educativa-7449472
Administrador. (2010). Fundamentos de Tecnología Educativa. Retrieved September 8, 2016, from
http://www.americalearningmedia.com/edicion-010/122-white-papers/849-fundamentos-de-
tecnologia-educativa
Azorín, S., & perfil, V. todo mi. (2011). Importancia de la Tecnología Educativa en los centros
educativos. Retrieved September 8, 2016, from
http://orientacionsara.blogspot.com/2011/05/importancia-de-la-tecnologia-educativa.html
de Educación, M. (2012). Tecnología para la Educación. Retrieved September 8, 2016, from
http://educacion.gob.ec/tecnologia-para-la-educacion/
Definicion. (2008). Definición de tecnología educativa — Definicion.de. Retrieved September 8,
2016, from http://definicion.de/tecnologia-educativa/
Editorial, U. (2013a, August 13). La tecnología educativa como apoyo pedagógico - BLOG. Retrieved
September 8, 2016, from Rol personal, http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/la-
tecnologia-educativa-como-apoyo-pedagogico/
Editorial, U. (2013b, August 13). La tecnología educativa como apoyo pedagógico - BLOG. Retrieved
September 8, 2016, from Rol personal, http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/la-
tecnologia-educativa-como-apoyo-pedagogico/
Inc, S. (2016). LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA vista Esquema. Retrieved
September 8, 2016, from https://es.scribd.com/doc/17727116/LA-IMPORTANCIA-DE-LA-
TECNOLOGIA-EDUCATIVA-Vista-Esquema
INSTITUTO TECNOLOGICO TENA: Principales razones del mal uso de la TIC en la educacion. Retrieved
September 8, 2016, from http://danischuquis.blogspot.com/2012/10/principales-razones-del-
mal-uso-de-la.html
Joaquín, L., & Sánchez, B. INTEGRACION DE TECNOLOGIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE. Retrieved from
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/concurso/tematica_e/0132.pdf
Malos usos de la tecnología en la pedagogía. Las herramientas tecnológicas deben adaptarse a la
enseñanza, no la enseñanza a las herramientas tecnológ. Retrieved September 8, 2016, from
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo
=9132&id_libro=443
miguelestrella. (2010, December 28). Ventajas y Desventajas de la Tecnologia Educativa. Retrieved
September 8, 2016, from https://miguelestrellam.wordpress.com/2010/12/28/ventajas-y-
desventajas-de-la-tecnologia-educativa/
Moreira, M. A. Introducción a la Tecnología Educativa. Retrieved from
https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf
Name. (2012, October 7). EL MAL USO DEL INTERNET Y COMO AFECTA EN LA EDUCACIÓN. Retrieved
September 8, 2016, from https://corrientespedagogicas.wordpress.com/2012/10/07/el-mal-
uso-del-internet-y-como-afecta-en-la-educacion/
nasheliux, & Escobar, N. (2015, February 18). 10 cursos de tecnología educativa para docentes.
Retrieved September 8, 2016, from Cultura, https://hipertextual.com/2015/02/cursos-
tecnologia-educativa
Ortiz, L. (2011, May 26). La Importancia de la Tecnología en la Educación. Ventajas del Uso de los
Dispositivos Interactivos en la Clase. Retrieved September 8, 2016, from
http://community.prometheanplanet.com/espanol/b/weblog/archive/2011/05/26/integrando
-la-tecnolog-237-a-en-su-curr-237-culo-ventajas-del-uso-de-los-dispositivos-interactivos-en-la-
clase.aspx#.V9GS5ZPhCuU
Pellicer, Y. S., Gerónimo, M., & Brito, L. (2009). La tecnología educativa en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Retrieved from http://rieoei.org/expe/2863Soler.pdf
profedanielomar. (2013). Translate. Retrieved September 8, 2016, from
http://utntecnologiaeducativa2013.blogspot.com/2013/05/algunas-ventajas-y-
desventajas.html
stephaniefalla. (2013, February 18). Las 12 tendencias en las tecnologías educativas de los próximos
cinco años. Retrieved September 8, 2016, from Editorial, http://www.maestrosdelweb.com/las-
tendencias-en-las-tecnologias-educativas/
Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza-aprendizaje. Retrieved September 8, 2016,
from http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_4_08/ems10408.htm
Trucano, M. (2012, July 5). Diez tendencias sobre el uso de la tecnología en la educación en los países
en desarrollo Retrieved from http://blogs.worldbank.org/voices/es/diez-tendencias-sobre-el-
uso-de-la-tecnologia-en-la-educacion-en-los-paises-en-desarrollo
Retrieved September 8, 2016, from http://es.slideshare.net/ELIEZERDIXON/la-tecnologia-
educativa-como-apoyo-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje
-Cuadro de variables
N° Pregunta VD VI
1 ¿Qué es tecnología educativa? X
2 ¿A qué nos referimos con poco conocimiento de tecnología
educativa?
X
3 ¿Qué hacer para mejorar el poco conocimiento
tecnológico de los docentes?
X X
4 ¿A qué nos lleva el poco conocimiento de tecnología
educativa de los docentes?
X
5 ¿Por qué el poco interés de los alumnos por aprender
sobre herramientas tecnológicas educativas?
X
6 ¿A qué métodos podemos recurrir para aplicar la
tecnología educativa en clases?
X
7 ¿Qué produce la falta de equipos tecnológicos en la
institución?
X X
8 ¿Cómo se podría mejorar este aspecto? X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
ZAIRACARCAMO
 
Proyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos AiresProyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos Aires
mcaam12
 
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Ade Kruz
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
Dina Abreu
 
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro VirtualDiapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
ignaciacalo
 
1 proyecto de aula de san roque mejorado
1 proyecto de aula de  san roque  mejorado1 proyecto de aula de  san roque  mejorado
1 proyecto de aula de san roque mejorado
nellyceciliaortizmanosalva
 
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
Nallely Bravo López
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
germanleiva777
 
Maria familia
Maria familiaMaria familia
Maria familia
Maria Familia
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
william german garcia mora
 
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la caleraProyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Jorge Davila
 
Uso tic antecedentes
Uso tic  antecedentesUso tic  antecedentes
Uso tic antecedentes
rjmartinezcalderon
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
Vanesa Lara Ortega
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
yeyavargas
 
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
anabelsh
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
Jorge Davila
 
Trabajo de Tecnología de la comunicación TIC
Trabajo  de Tecnología de la comunicación TICTrabajo  de Tecnología de la comunicación TIC
Trabajo de Tecnología de la comunicación TIC
Tanesa Colón
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
carlosantoniomaldonadosandoval
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Alex Carrión
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
niramab
 

La actualidad más candente (20)

APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
 
Proyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos AiresProyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos Aires
 
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro VirtualDiapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
 
1 proyecto de aula de san roque mejorado
1 proyecto de aula de  san roque  mejorado1 proyecto de aula de  san roque  mejorado
1 proyecto de aula de san roque mejorado
 
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
 
Maria familia
Maria familiaMaria familia
Maria familia
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
 
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la caleraProyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
 
Uso tic antecedentes
Uso tic  antecedentesUso tic  antecedentes
Uso tic antecedentes
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
 
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
 
Trabajo de Tecnología de la comunicación TIC
Trabajo  de Tecnología de la comunicación TICTrabajo  de Tecnología de la comunicación TIC
Trabajo de Tecnología de la comunicación TIC
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
 

Destacado

Actividad nº1
Actividad nº1Actividad nº1
Actividad nº1
Elias Décima
 
WordUp Wrocław #3 2015
WordUp Wrocław #3 2015WordUp Wrocław #3 2015
WordUp Wrocław #3 2015
Tomasz Dziuda
 
Statycznie czy dynamicznie?
Statycznie czy dynamicznie?Statycznie czy dynamicznie?
Statycznie czy dynamicznie?
Tomasz Dziuda
 
Merkur spec gorenje
Merkur spec gorenjeMerkur spec gorenje
Merkur spec gorenje
anja bebler
 
Programma di sala san lorenzo
Programma di sala san lorenzoProgramma di sala san lorenzo
Programma di sala san lorenzo
Giancarlo Frau
 
Seres bióticos y abióticos
Seres bióticos y abióticosSeres bióticos y abióticos
Seres bióticos y abióticos
Sandy-66
 
Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...
Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...
Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...
Tomasz Lach
 
WordPress for Lazy People 2
WordPress for Lazy People 2WordPress for Lazy People 2
WordPress for Lazy People 2
Jerrett Farmer
 
Jak nadążyć za światem front-endu?
Jak nadążyć za światem front-endu?Jak nadążyć za światem front-endu?
Jak nadążyć za światem front-endu?
Tomasz Dziuda
 
Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Bartolomé de las casas
Bartolomé de las casasBartolomé de las casas
Bartolomé de las casas
Flor Zurita
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
sheyabra
 
Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники
Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники
Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники
Dmytro Karpiy
 
Catalogo ONLINEOFERTA.COM
Catalogo ONLINEOFERTA.COMCatalogo ONLINEOFERTA.COM
Catalogo ONLINEOFERTA.COM
Online Oferta
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
dollygonzalez15
 
Prezentacja
PrezentacjaPrezentacja
Prezentacja
Tomasz Lach
 
English C.V
English C.VEnglish C.V
English C.V
celeste simoes
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
hernán tapia
 

Destacado (20)

Actividad nº1
Actividad nº1Actividad nº1
Actividad nº1
 
WordUp Wrocław #3 2015
WordUp Wrocław #3 2015WordUp Wrocław #3 2015
WordUp Wrocław #3 2015
 
Statycznie czy dynamicznie?
Statycznie czy dynamicznie?Statycznie czy dynamicznie?
Statycznie czy dynamicznie?
 
Merkur spec gorenje
Merkur spec gorenjeMerkur spec gorenje
Merkur spec gorenje
 
Len Trophy
Len TrophyLen Trophy
Len Trophy
 
Programma di sala san lorenzo
Programma di sala san lorenzoProgramma di sala san lorenzo
Programma di sala san lorenzo
 
Seres bióticos y abióticos
Seres bióticos y abióticosSeres bióticos y abióticos
Seres bióticos y abióticos
 
Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...
Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...
Jak sprawić by Twój blog był łatwy do odnalezienia przez nowych czytelników -...
 
WordPress for Lazy People 2
WordPress for Lazy People 2WordPress for Lazy People 2
WordPress for Lazy People 2
 
Jak nadążyć za światem front-endu?
Jak nadążyć za światem front-endu?Jak nadążyć za światem front-endu?
Jak nadążyć za światem front-endu?
 
Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Resumen clases Vida de Cristo I | Iglesia de Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Présentation stage
Présentation stagePrésentation stage
Présentation stage
 
Bartolomé de las casas
Bartolomé de las casasBartolomé de las casas
Bartolomé de las casas
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники
Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники
Відповідь НКРЕКП Ірині Гудіновій про лічильники
 
Catalogo ONLINEOFERTA.COM
Catalogo ONLINEOFERTA.COMCatalogo ONLINEOFERTA.COM
Catalogo ONLINEOFERTA.COM
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Prezentacja
PrezentacjaPrezentacja
Prezentacja
 
English C.V
English C.VEnglish C.V
English C.V
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 

Similar a Proyecto grupo 7

Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
natividad24rosario
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
BertaPaezGuerrero
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
Billy Cajas
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
LindaDaz8
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Madelyn2414
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
Anacaba
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
PatriciaFranjul
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
keylamaxiel28
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
soribeldelgado
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
mayelinveras
 
Porque es importante computación en educaión inicial
Porque   es   importante computación en  educaión  inicialPorque   es   importante computación en  educaión  inicial
Porque es importante computación en educaión inicial
cesia amasifuen rios
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
Angie Tatiana Pérez Garay
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
IEAMEZQUITA2013
 
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la EducaciónLa docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
Angelita Arellano
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
julita1969
 
Presentación1 matematicas
Presentación1 matematicasPresentación1 matematicas
Presentación1 matematicas
esthervargas120
 
Hdt en la actualidad
Hdt en la actualidadHdt en la actualidad
Hdt en la actualidad
rosvazdi
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
nelly_rulin
 
Entrevistas a docentes
Entrevistas a docentesEntrevistas a docentes
Entrevistas a docentes
saraguadalupe
 

Similar a Proyecto grupo 7 (20)

Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
 
Porque es importante computación en educaión inicial
Porque   es   importante computación en  educaión  inicialPorque   es   importante computación en  educaión  inicial
Porque es importante computación en educaión inicial
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
 
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la EducaciónLa docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
 
Presentación1 matematicas
Presentación1 matematicasPresentación1 matematicas
Presentación1 matematicas
 
Hdt en la actualidad
Hdt en la actualidadHdt en la actualidad
Hdt en la actualidad
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
 
Entrevistas a docentes
Entrevistas a docentesEntrevistas a docentes
Entrevistas a docentes
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Proyecto grupo 7

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA TEMA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ¿DE QUÉ MANERA CONTRIBUYE LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL 10MO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL RENDÓN SEMINARIO” DEL SECTOR SOCIO VIVIENDA 1? PROPUESTA: IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE METODOLÓGICA CON ESTRATEGIAS QUE PERMITAN INCENTIVAR EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL 10MO AÑO BÁSICO, PARALELO B, SECCIÓN “MATUTINA” DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL RENDÓN SEMINARIO” DEL SECTOR SOCIO VIVIENDA 1. AUTORES: SUSSY TIGRERO BAJAÑA - BELÉN CEDEÑO CEVALLOS - BILLY CAJAS QUIJIJE GUAYAQUIL, 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
  • 2. Dedicatoria A mis padres, quienes desde el primer día me brindan su apoyo y consejos con el fin de ser una persona de bien, me han enseñado a encarar los obstáculos perder nunca la dignidad. Billy Cajas Quijije A mi hermana, por brindarme su compañía en todo momento y no dejar nunca desfallecer en el intento de un logro que he querido. Belén Cedeño Cevallos A mi madre, que supo guiarme por el camino correcto a mi esposo que nunca dejo que me rindiera en los momentos difíciles. Sussy Tigrero Bajaña
  • 3. Agradecimiento Agradezco a Dios por la salud, inteligencia y sabiduría para ejercer este proyecto, a mi familia por el apoyo constante y a la Universidad de Guayaquil por brindarnos la oportunidad de estudiar para obtener un mejor futuro. Billy Cajas Quijije Agradezco a dios, a mi madre, a mi hermana, por el apoyo que me brindaron y lograr una meta más en mi carrera Belén Cedeño Cevallos Agradezco a dios por darme sabiduría, a mi madre por estar siempre conmigo, a mi esposo por brindarme todo su amor, cariño, por darme esos consejos de que siga adelante sin desfallecer para que logre mis metas. Sussy Tigrero Bajaña
  • 4. Resumen Es indiscutible la enseñanza de la computación y sus herramientas tecnológicas educativas, debido a que ella se convertido en el lenguaje de la era en la que estamos viviendo y se desarrollan nuestros hijos. El uso de las herramientas tecnológicas educativas se debe hacer desde pequeños y seguirse ampliando a lo largo de sus ciclos de instrucción, y de esta forma puedan desenvolverse con facilidad, además se les facilita el acceso a este nuevo lenguaje tecnológico. Pero debemos priorizar otras necesidades de aprendizajes donde la computadora no sólo debe ser un recurso que facilite la adquisición de nociones y conceptos que constituyen la base necesaria para complejizar su nivel de pensamiento y luego sí adquirir las habilidades necesarias para el aprendizaje de las nuevas tecnologías. La Informática deben tratarse como lo que es, un recurso, una herramienta, donde el docente debe aplicar las estrategias necesarias para lograr desarrollar un buen aprendizaje significativo, y aprovechar todos los recursos como imágenes, sonido y la interactividad que nos ofrecen los materiales multimedia que nos ofrecen las herramientas de tecnologías educativas y de esta formas puedan llegar a ser un gran soporte para la educación. El objetivo no es que aprendan a ser operadores de PC sino usar la informática como un recurso para enriquece el aprendizaje. Tener una computadora no nos convierte en buenos educadores ni en estudiantes aventajados; utilizar con sentido la computadora para promover el aprendizaje. El objetivo de este proyecto es aportar y favorecer los procesos de aprendizaje y adquirir habilidades que se trabajan en el aula.
  • 5. CAPÍTULO I EL PROBLEMA -Contexto de investigación Si bien los reportes efectuados de varios autores han demostrado el incremento de déficit de conocimiento de tecnología y sus consecuencias en diferentes partes del mundo, en la Unidad Educativa Manuel Rendón Seminario no se disponen de datos globales que permitan evaluar cual es la situación real al respecto. Con el fin de realizar una primera aproximación al conocimiento de dicho problema, en este trabajo se realizo una serie de estudios acerca del conocimiento de tecnología educativa en la Unidad Educativa Manuel Rendón Seminario en los estudiantes del 10mo año básico, paralelo B Sección Matutina, del Sector Socio Vivienda 1. -Problema de investigación La computadora nació como herramienta para simplificar y acelerar el proceso de cálculos, en especial de aquellos complejos, como la multiplicación y la división de cifras elevadas. Vista la gran necesidad que reúne el día de hoy de que las actuales generaciones de estudiantes deben tener una formación integral de los conocimientos de tecnología educativa, surge la necesidad de que en la Unidad Educativa Manuel Rendón Seminario del Sector Socio Vivienda 1, se aplique una adecuada metodología de la enseñanza informática que desarrolle el manejo de herramientas tecnológicas educativas del 10mo año básico, paralelo B; ya que en la actualidad el uso de herramientas tecnológicas educativas es considerado de poca importancia para año básico, generando a los estudiantes un vacio que es necesario complementarlo con la inclusión de programas o contenidos que vengan a ilustrar a los estudiantes dentro de esta exigencia del mundo actual. La importancia de aprender estas herramientas tecnológicas educativas es cada vez mayor, ya que poco a poco está reemplazando a los medios tradicionales de realizar trabajo. Es necesario aprender el uso de herramientas tecnológicas educativas, ya que la persona que no estudie informática corre el riesgo de perder una gran oportunidad en el mundo laboral. Por todo lo antes expuesto se puede llegar a la afirmación que la falta de metodología en la enseñanza de las herramientas tecnológicas educativas ha ocasionado serios vacios en la formación y adquisición de conocimiento teórico y práctico de esta ciencia. Si no se lograra una aplicación correcta de esta metodología en la enseñanza de herramientas tecnológicas
  • 6. educativas los estudiantes del 10mo año de Educación Básica continuara la falencia en su formación, la imposibilidad de adquirir nuevas destrezas y habilidades en el manejo y utilización de herramientas tecnológicas educativas motivo en el que se hace indispensable enmendar esta deficiencia formativa creándose un programa especifico y exclusivo en los estudiantes del 10mo Año de Educación Básica. -Formulación del problema ¿De qué manera contribuye la metodología de la enseñanza de la informática en el manejo de herramientas tecnológicas en los estudiantes del 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda 1? Delimitado: Porque se busca conocer cuál es el correcto uso que deben tener los estudiantes en el 10mo Año sobre las herramientas tecnológicas educativas, para así determinar los beneficios que podrían estos brindarles. Evidente: Porque es evidente la necesidad de saber cuál es el nivel de conocimiento que tiene los estudiantes y de esa manera reforzarlos para mejor su aprendizaje. Relevante: Porque es de mucha importancia, para los padres, maestros como para el sector Socio Vivienda de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario”, que los estudiantes aprenda el uso responsable y adecuado de la tecnología educativa. Original: Puesto que se podrá demostrar la eficiencia de nuestro proyecto logrando que sirva como modelo aplicable para otras instituciones educativas. Factible: Debido a que contamos con todos los recursos económicos, humanos y materiales para llevar a cabo la ejecución de nuestro proyecto y la colaboración de los Directivos, Docentes y Padres de Familia de la institución. -Objetivos de Investigación Objetivo General
  • 7. Mejorar el conocimiento de tecnología educativa en los estudiantes del 10mo Año Básico, paralelo B, Sección “Matutina” de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda 1 Objetivo Especifico  Realizar trabajos, ferias, proyectos educativos en los que se utilicen las herramientas tecnológicas.  Brindar charlas sobre herramientas tecnológicas educativas a los docentes.  Gestionar la adquisición de equipos tecnológicos. . -Interrogantes de la Investigación 1.- ¿Qué es tecnología educativa? 2.- ¿A que nos referimos con poco conocimiento de tecnología educativa? 3.- ¿Qué hacer para mejorar el poco conocimiento de tecnología a los docentes? 4.- ¿A qué métodos podemos recurrir para aplicar la tecnología educativa en clases? 5.- ¿Por qué el poco interés de los alumnos por aprender sobre herramientas tecnológicas educativas? -Justificación Hoy en día es indiscutible que el conocimiento de tecnologías educativas puede contribuir a mejorar la calidad de enseñanza e investigación de ahí la urgente necesidad de capacitar en la metodología de las herramientas tecnológicas educativas para que estos puedan sacar el máximo provecho que enriquecen la calidad de proyecto de vida, pero sin embargo, nos encontramos con que la Informática es una asignatura optativa que sólo se imparte en los último años de la formación académica que tiene un adolescente. De este modo, infinidad de estudiantes abandonan susestudios básicos sin haber recibido esta asignatura fundamental para los tiempos actuales. A través del presente estudio se pretende señalar para de esta forma dar a conocer las necesidades de la enseñanza de las herramientas tecnológicas educativas en el 10mo Año de Educación Básica, Paralelo “B”, De la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario”, Sección “Matutina”, Del Sector”Socio Vivienda 1” de tal manera que al cubrir tal necesidades estaremos aportando a las mejoras del desarrollo de los estudiantes.
  • 8. CAPÍTULO II -Marco teórico Antecedentes históricos La Asociación para la Comunicación y Tecnología Educativa concreta a la tecnología como la herramienta innovadora útil para facilitar el aprendizaje y mejorar el desempeño creando, usando y administrando técnicas y recursos tecnológicos adaptados”. La intención esencial de la tecnología educativa es proporcionar el aprendizaje, precisando el mismo como un cambio en el desempeño exitoso del individuo y relacionándose desde sus comienzos a los recursos audiovisuales creados hacia finales del siglo XIX (Robinson, Molienda y Resabed, 2008). Historialmente, la conocimientos educativa ha buscado suministrar experiencias más meritorias e interesantes para el avance del aprendizaje mediante estrategias que facilitan la adquisición del aprendizaje y/o acceden su afán más allá del ámbito escolar. Asemejan numerosas insuficiencias en una instrucción habitual basada en exámenes que no aborda los confusos conocimientos de los estudiantes, como las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de capacidades para el éxito educativo, profesional y personal de los estudiantes. Los conjunto de técnicas educativa ha avanzado desde los gráficos informativos mudos de inicios del siglo XX, cruzando por las películas para el adiestramiento militar fuerte desplegados durante las magnas guerras, a la masificación de lucideces y filminas colegiales en el año de 1960, hasta los recursos solícitamente divididos y enumerados con dóciles suplementarios para su composición al aula durante las novísimas tres décadas del siglo XX, y aún frecuentes en los salones de clases de la actualidad, hasta la grana variedad de recursos tanto digitales, como científicos de la primera década del siglo XXI.
  • 9. Por lo tanto, desde los estudios realizados en los 1920s se ha identificado cómo la efectividad de cada tecnología educativa depende no únicamente de su calidad sino del uso apropiado dado por los maestros, es decir, las “teorías y las prácticas relacionadas que suministran a los estudiantes las contextos y recursos acomodados para su noviciado” Estas nuevas tecnologías manifestaron cómo es posible perfeccionar los resultados de los estudiantes en los exámenes mediante el manejo cuidadoso no solo de los estímulos, sino también de las respuestas y consecuencias que se generan durante el aprendizaje, dado su modelo de progreso personal, estas son pensadas las iníciales tecnologías educativas centradas en el estudiante. La educación proyectada se masificó con la llegada de las computadoras personales a fines del año de 1970 y se estableció en la educación general básica y universitaria en el año de 1980. Subsiguientemente, con la venida de los medios digitales de acopio masivo CD-ROM y DVD se glorifica en el año 1990 el uso de la multimedia digital formativa tomando como estrategia los juegos, obras, textos y valedores interactivos. Bajo el precepto de introducción de computadoras e Internet en los planteles educativos, se generaliza como medio de información las computadoras con acceso a la red en todas las escuelas, desplegar numerosas innovaciones y aplicaciones educativas. Auténticamente, las decisiones de reforma que afectan la destreza docente, en general han tenido poco huella en las rutinas de trabajo dentro del salón de clases hacen notar que estas reformas rara vez arrebataron en cuenta el contexto escolar, asignaron recursos bastantes para el desarrollo de capacidades en los docentes o suministraron apoyo continuo para afirmar que los cambios se unieran a las rutinas cotidianas de los maestros. -Fundamentaciones Fundamentaciones pedagógicas La sugerencia pedagógica sobre la temática de la investigación Educativa que propone examinar el impacto de la aplicación de metodología informática enseñanza del uso de herramientas tecnológicas educativas en los niños. El esfuerzo propuesto por parte del presente proyecto se orienta a analizar la posibilidad, alcances y limitaciones, de incluir acertadamente en la enseñanza tecnológica una metodología que oriente el uso de recursos de herramientas tecnológicas para los estudiantes del decimo año de educación Básica de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” la informática, como una asignatura de importancia y de esta manera ofrece la posibilidad de enriquecer el conocimiento y la aplicación de la misma no solo como una asignatura optativa sino como primordial capas de interrelacionarse a las tradicionalmente básicas, para así fortalecer el conocimiento y estructura curricular del año Básico ya nombrado.
  • 10. Los educando de hoy se enfrentan a un mundo medial, global, de alta ovación y diversificación, caracterizado por rápidos cambios donde prevalece la necesidad de comunicación. En él, los niños y jóvenes interactúan tempranamente con una diversidad de tecnologías de información y comunicación y los docentes desafiados hoy a educar a las generaciones para un presente cambiante y para un mañana incierto, que no conocen e incluso no imaginan. En tiempos actuales, nuestra sociedad requiere de unos estudiantes creativos, críticos, capaces de pensar, razonar y abstraer que puedan resolver problemas. Además deberá ser flexible, presto al cambio, adaptable a situaciones nuevas, capaz de manejar la incertidumbre con visión de mundo. Dicha persona provista de unas competencias básicas podrá tener mayores oportunidades de desarrollar sus potencialidades humanas y por lo tanto de crecer como persona. Es obligación facilitar y mediar su desarrollo. En nuestra investigación sobre la enseñanza de herramientas tecnológicas educativas a la presenta generación y el efecto positivo que este genera a los educados del 10mo año, los resultados de las investigaciones, señalan una gama de ventajas pedagógicas que conviene facilitar y a la vez algunos obstáculos que en lo posible se deben evitar: La herramienta tecnológica educativa hace posible el acceso a una inmensa cantidad de recursos, a situaciones y al mundo que sólo por este medio están al alcance del educando y del docente. El acceso a redes de información es sin duda ventajoso para enriquecer desde el punto de vista educativo es un ambiente que puede servir para aprender. En el extremo de la virtualidad, se presenta además una característica única: el estudiante, en lugar de observar desde afuera, participa desde dentro. “La informática y sus recursos también permiten una interactividad con la información a través de diversos lenguajes y medios sobre otras formas de presentación de la información”. Por otra parte, la existencia de múltiples estilos de aprendizaje hace deseable la posibilidad de combinar una variedad de métodos, de modo que cada estilo encuentre una alternativa más eficaz, en lugar de enfrentar una metodología única e igual para todo el grupo, como en la clase presencial. La interacción profesor y estudiante, entre compañeros, alumnos y profesor es vital para el proceso de aprendizaje informático. El profesor, mediante preguntas, debe guiar a sus alumnos a pensar, es decir, a observar, comparar, encontrar similitudes y diferencias, a relacionar, a avanzar hipótesis, a deducir, inferir, entre otros procesos de pensamiento para que estos lleguen por sí solos a encontrar las regularidades de un proceso, las leyes o principios que los rigen, o llegar a definiciones tentativas mediante la formulación de hipótesis. Fundamentaciones Psicológicas “Desde tiempos antiguos la humanidad ha buscado diferentes métodos, herramientas, técnicas para facilitar la ejecución de sus actividades; esto no solo ha permitido conocer el mundo sino que lo ha ido transformando. Dentro de la esfera de la educación, concretamente en el proceso de enseñanza-
  • 11. aprendizaje de las diferentes materias, también sucede lo mismo; en este caso, existen distintas formas de enseñanza que facilitan cada vez más este proceso, entre los que se resaltan las láminas, maquetas, libros, transparencias, retroproyectores, la radio, la televisión y últimamente las computadoras”. En la actualidad, en la sociedad en la que vivimos, desde su nacer, los niños están familiarizados con la tecnología como la televisión, los vídeo, las computadoras, etc., por tal motivo es indispensable que estos medios deben ser parte irremplazables entre las herramientas que el docente debería utilizar para el desarrollo de sus clases, pues la enseñanza en el decimo año básico de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario”, no puede estar desligada de los adelantos científico- técnicos de la sociedad. Pero el simple hecho de llevar un computador al aula (nos centramos en la computadora pues es el caso que nos ocupa) no quiere decir que con ello se está perfeccionando el proceso pues, se coincide con: Rodríguez (2000), en que el uso del ordenador en la enseñanza requiere de un conocimiento, hay que saberla usar de la mejor manera para poder sacarle provecho pues ella es una máquina, una herramienta que no puede asumir la responsabilidad de lo que hace, esa responsabilidad es del hombre, del profesor. Esto es muestra clara y evidente que el computador puede llegar a ser una herramienta muy útil en el proceso de enseñanza pero si no se tiene un conocimiento previo sobre su adecuado uso puede llegar a ser utilizada de una forma incorrecta llegando al punto de desfavorecer su uso en la educación. Se deben aprovechar los motivadores efectos que provocan las nuevas tecnologías y utilizarlas con el propósito de lograr una mayor aceptación de estas asignaturas. Pues se coincide con Torres, (1997) y Vaquero, (1998) cuando plantean que estas tecnologías constituyen un elemento motivador para los alumnos por naturaleza propia. Pero para conocer el desempeño de la motivación en la enseñanza es preciso partir, según Mendoza (2001), de la necesidad y el motivo del conocimiento, donde la necesidad es considerada como la fuerza interna que se realiza sólo en la actividad, pues constituye una propiedad psíquica de la personalidad y su manifestación se expresa en la interacción del sujeto con su medio. Los motivos son según: González (1989), “la forma en que la personalidad asume sus diversas necesidades del conocimiento, las que construidas y procesadas por ella encuentran su expresión en sus distintas expresiones concretas, de tipo conductual, reflexivo y valorativo” Esta motivación puede ser de dos tipos: extrínseca e intrínseca (Alonso, 1992; Torres, 1997 y 2001), la extrínseca sucede cuando se motiva al estudiante desde fuera, planteándole metas externas a la tarea a realizar o mediante recompensas o sanciones externas. Puede estar ligadas además con los medios o recursos didácticos que el docente propone para el funcionamiento de motivación del
  • 12. aprendizaje. En este caso, como “las necesidades humanas son el resultado del desarrollo histórico de la sociedad y se modifican e incrementan constantemente” , en los actuales momentos el uso de las computadoras en la enseñanza es una necesidad debido a la evolución que estas han experimentado en los últimos años y su presencia en todas las actividades del hombre, además estos recursos constituyen una fuente de motivación para los educandos ya que son portadores de una novedad técnica para la mayoría de los escolares, posibilitando captar la atención del alumno durante el desarrollo de la actividad docente, aumentando su nivel de concentración, etc. El segundo caso, o sea la intrínseca ocurre cuando los estudiantes sienten satisfacción o muestran interés en la realización de la actividad. Este tipo está relacionada con el contenido de la enseñanza y las características personales de los escolares, es decir, si tiene relación el contenido de la enseñanza con el mundo físico en que se desenvuelve el escolar o si las aptitudes de los estudiantes están en función de cumplir con las exigencias de las actividades docentes correspondientes. En este caso las computadoras juegan un papel importante pues con ellas se puede revelar la importancia práctica del conocimiento impartido, trabajar con datos reales en las asignaturas de ciencias, facilitar la labor del estudiante en el cumplimiento de las diferentes acciones que conforman la actividad docente, facilitar el tránsito de lo concreto a lo abstracto y viceversa a través de representaciones y las manipulaciones de ellas, lograr una mayor visualización de procesos y fenómenos abstractos, entre otras. Se puede concluir que con la aplicación de metodología informática y los beneficios que esta brinda al proceso de enseñanza-aprendizaje del manejo de herramientas computacionales se puede lograr ambos tipos de motivación, este trabajo se inclina por el segundo tipo ya que con la sólo incorporación de la informática y sus beneficios para la enseñanza no es suficiente, es necesario saber utilizarlas para ponerlas en función de los elementos motivadores señalados anteriormente. Fundamentación Sociológicas El coautor de Pedagogía Conceptual, Julián de Zubíria sostiene que “Vivimos en un mundo completamente diferente al que conocimos de niños, un mundo en que la vida económica, política, social, tecnológica y familiar es característicamente diferente; reconoce a otras leyes, otras lógicas, otros espacios, otros contextos y otros períodos. Pensadores agudos de nuestro tiempo consideran que estamos ante uno de las mayores cambios de todos los tiempos”. Esta realidad social ha ocasionado un trastorno en todos los niveles. Es evidente la declinación de las estructuras, valorativas, sociales, políticas, fuentes de riqueza y poder. Una Sociedad, la del conocimiento, tan distinta a las anteriores, que ha cambiado los componentes sociológicos como: la familia, los medios de comunicación, las ideologías, la economía, las organizaciones, los sistemas de gobierno, y lo que es más importante para nosotros los sistemas de educación. Esta realidad social ha ocasionado un trastorno en todos los niveles. Es evidente la declinación de las estructuras, valorativas, sociales, políticas, fuentes de riqueza y poder. Una Sociedad, la del
  • 13. conocimiento, tan distinta a las anteriores, que ha cambiado los componentes sociológicos como: la familia, los medios de comunicación, las ideologías, la economía, las organizaciones, los sistemas de gobierno, y lo que es más importante para nosotros los sistemas de educación Esta realidad social ha ocasionado un trastorno en todos los niveles. Es evidente la declinación de las estructuras, valorativas, sociales, políticas, fuentes de riqueza y poder. Una Sociedad, la del conocimiento, tan distinta a las anteriores, que ha cambiado los componentes sociológicos como: la familia, los medios de comunicación, las ideologías, la economía, las organizaciones, los sistemas de gobierno, y lo que es más importante para nosotros los sistemas de educación Entonces, las tendencias sociales, políticas y económicas del mundo contemporáneo exigen a los países menos desarrollados, como el nuestro, priorizar la educación, por ser el mejor mecanismo, de superación, inversión, desarrollo y justicia social. Este reto supremamente importante, no puede ser exclusivo del estado ni de los gobiernos de turno, por el contrario la sociedad toda debe asumir este compromiso, y con mayor razón las instituciones educativas. Fundamentación Científica Como disciplina pedagógica. La inclusión de la Informática en los diferentes niveles de enseñanza, como objeto de estudio, asigna la necesidad de la reformación o revaloración de conocimientos en el personal docente capaz de asumir la dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje de esta disciplina, es decir, docentes de Computación o Informática con los sabiduría necesaria para organizar didácticamente e impartir clases de Informática, aplicando métodos de enseñanza apropiados. Para este fin hoy en día las distintas universidades de nuestro país han elaborado un Plan de Estudios de la carrera de Licenciatura en Educación con mención en Informática y Programación en la cual se aplican disciplina de Metodología que permiten o facilitan la Enseñanza de la Computación. Teniendo con consigna: Formar al futuro profesor de Computación con los conocimientos didáctico-metodológicos necesarios para impartir una enseñanza científicamente fundamentada de la Computación. Las estrategias de capacitación están orientadas a modelar usos pedagógicos de las herramientas computacionales y apoyar la innovación con nuevas metodologías de trabajo en el aula, así como en la inserción de mejorados planes de trabajo curricular más integrado. Además de proporcionar a los docentes y estudiantes una visión integrada y contextualizada de la Informática Educativa como una eficiente herramienta de innovación y apoyo a su labor. Se desarrollan algunas actividades que orientan el uso del software educativo, y de herramientas de productividad y comunicaciones.
  • 14. CAPÍTULO IV LA PROPUESTA -Titulo Implementación de un manual de metodológica con estrategias que permitan incentivar el uso de herramientas tecnologías educativas en los estudiantes del 10mo Año Básico, paralelo B, Sección “Matutina” de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda 1. -Justificación Las estrategias metodológicas permitirán fomentar principios, criterios y procedimientos en el conocimiento de tecnologías educativas para contribuir a mejorar la calidad de enseñanza e investigación de ahí la urgente necesidad de capacitar en la metodología de las herramientas tecnológicas educativas para que estos puedan sacar el máximo provecho que enriquecen la calidad de proyecto de vida. Los estudiantes de hoy se enfrentan a un mundo medial, global, de alta ovación y diversificación, caracterizado por rápidos cambios donde prevalece la necesidad de comunicación. En él, los niños y jóvenes interactúan tempranamente con una diversidad de tecnologías de información y comunicación y los docentes desafiados hoy a educar a las generaciones para un presente cambiante y para un mañana incierto, que no conocen e incluso no imaginan. -Objetivos Objetivo General Mejorar el conocimiento de tecnología educativa en los estudiantes del 10mo Año Básico, paralelo B, Sección “Matutina” de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda 1 Objetivo Especifico  Realizar trabajos, ferias, proyectos educativos en los que se utilicen las herramientas tecnológicas.  Brindar charlas sobre herramientas tecnológicas educativas a los docentes.  Gestionar la adquisición de equipos tecnológicos.
  • 15. -Factibilidad de su aplicación - Financiera: Los costos de esta propuesta como se observa en el presupuesto es generoso, pero eso no significa que no se cumpla con los fines para los que fueron creados. -Técnica: La parte técnica tiene un grado de importancia mayor ya que para llevar a la práctica se consideró los aspectos, económicos, administrativos, etc. De tal manera la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario “una propuesta que no es un estudio improvisado' sino que cumple con la política del sistema educativo del país. -Humana: Esta propuesta está dirigida a los estudiantes de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del 10mo año de Educación Básica paralelo “B” con el fin de que las herramientas tecnológicas educativas sean útiles en su diario vivir. -Descripción TABLA GENERAL 1 Las Estrategias aplicadas en el área de informática constituyen un tema poco tratado por docentes y estudiantes, sin embargo cuenta con un recorrido el cual se lo puede abordar en direcciones diferentes. Al implementar estas actividades que contienen estrategias que incentivan el uso de las herramientas tecnológicas educativas como recurso didáctico estaremos haciendo la diferencia, por cuanto la propuesta que presentamos radica en renovar técnicas y estrategias que usualmente se han venido utilizando en el aula de clases por docentes en los estudiantes, los cuales no han dado los resultados requeridos en el desarrollo del aprendizaje. Nuestra propuesta de implementar estrategias básicamente radica en presentar ante el docente y estudiante alternativas nuevas que causen impacto y novedad al momento de impartir las clases y así lograr que los estudiantes aprendan significativamente y que el docente imparta un aprendizaje constructivista. Las actividades serán presentadas al docente con el propósito de ejecución la cual se aplicarán a los estudiantes del 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” quienes cuentas con recursos computacionales necesarios para el desarrollo de la misma. -Conclusiones Como docentes en servicio activo y responsable de manera directa o indirecta por las actividades que se desarrollan dentro de los salones de clases, tienen que hacer frente a los grandes cambios que día a día nos presenta el mundo tecnológicamente evolucionado y que crece a pasos agigantados sobre todo en la educación tecnológica. Desde este punto de vista, presentamos un modelo que permita incorporar las estrategias que incentive el manejo de las herramientas tecnológicas educativas como recurso didáctico, especialmente en el 10mo Año de Educación Básica, por cuanto es el primer ciclo de transición a otra etapa de educación. El despliegue de
  • 16. tecnología educativa en el área de Informática de la Unidad Educativa “Manuel Rendón Seminario” del Sector Socio Vivienda 1 dependerá de la presente propuesta la cual se basa en metodología y estrategias orientadas a re-direccionar la enseñanza informática lo cual resultará beneficiada la comunidad educativa. ANEXOS -Bibliografía 28, E. (2016). Luisella Lorenzo. Retrieved September 8, 2016, from http://es.slideshare.net/EduardoGarcia28/tecnologa-educativa-7449472 Administrador. (2010). Fundamentos de Tecnología Educativa. Retrieved September 8, 2016, from http://www.americalearningmedia.com/edicion-010/122-white-papers/849-fundamentos-de- tecnologia-educativa Azorín, S., & perfil, V. todo mi. (2011). Importancia de la Tecnología Educativa en los centros educativos. Retrieved September 8, 2016, from http://orientacionsara.blogspot.com/2011/05/importancia-de-la-tecnologia-educativa.html de Educación, M. (2012). Tecnología para la Educación. Retrieved September 8, 2016, from http://educacion.gob.ec/tecnologia-para-la-educacion/ Definicion. (2008). Definición de tecnología educativa — Definicion.de. Retrieved September 8, 2016, from http://definicion.de/tecnologia-educativa/ Editorial, U. (2013a, August 13). La tecnología educativa como apoyo pedagógico - BLOG. Retrieved September 8, 2016, from Rol personal, http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/la- tecnologia-educativa-como-apoyo-pedagogico/ Editorial, U. (2013b, August 13). La tecnología educativa como apoyo pedagógico - BLOG. Retrieved September 8, 2016, from Rol personal, http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/la- tecnologia-educativa-como-apoyo-pedagogico/ Inc, S. (2016). LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA vista Esquema. Retrieved September 8, 2016, from https://es.scribd.com/doc/17727116/LA-IMPORTANCIA-DE-LA- TECNOLOGIA-EDUCATIVA-Vista-Esquema INSTITUTO TECNOLOGICO TENA: Principales razones del mal uso de la TIC en la educacion. Retrieved September 8, 2016, from http://danischuquis.blogspot.com/2012/10/principales-razones-del- mal-uso-de-la.html Joaquín, L., & Sánchez, B. INTEGRACION DE TECNOLOGIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. Retrieved from http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/concurso/tematica_e/0132.pdf Malos usos de la tecnología en la pedagogía. Las herramientas tecnológicas deben adaptarse a la enseñanza, no la enseñanza a las herramientas tecnológ. Retrieved September 8, 2016, from http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo =9132&id_libro=443 miguelestrella. (2010, December 28). Ventajas y Desventajas de la Tecnologia Educativa. Retrieved September 8, 2016, from https://miguelestrellam.wordpress.com/2010/12/28/ventajas-y- desventajas-de-la-tecnologia-educativa/
  • 17. Moreira, M. A. Introducción a la Tecnología Educativa. Retrieved from https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf Name. (2012, October 7). EL MAL USO DEL INTERNET Y COMO AFECTA EN LA EDUCACIÓN. Retrieved September 8, 2016, from https://corrientespedagogicas.wordpress.com/2012/10/07/el-mal- uso-del-internet-y-como-afecta-en-la-educacion/ nasheliux, & Escobar, N. (2015, February 18). 10 cursos de tecnología educativa para docentes. Retrieved September 8, 2016, from Cultura, https://hipertextual.com/2015/02/cursos- tecnologia-educativa Ortiz, L. (2011, May 26). La Importancia de la Tecnología en la Educación. Ventajas del Uso de los Dispositivos Interactivos en la Clase. Retrieved September 8, 2016, from http://community.prometheanplanet.com/espanol/b/weblog/archive/2011/05/26/integrando -la-tecnolog-237-a-en-su-curr-237-culo-ventajas-del-uso-de-los-dispositivos-interactivos-en-la- clase.aspx#.V9GS5ZPhCuU Pellicer, Y. S., Gerónimo, M., & Brito, L. (2009). La tecnología educativa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Retrieved from http://rieoei.org/expe/2863Soler.pdf profedanielomar. (2013). Translate. Retrieved September 8, 2016, from http://utntecnologiaeducativa2013.blogspot.com/2013/05/algunas-ventajas-y- desventajas.html stephaniefalla. (2013, February 18). Las 12 tendencias en las tecnologías educativas de los próximos cinco años. Retrieved September 8, 2016, from Editorial, http://www.maestrosdelweb.com/las- tendencias-en-las-tecnologias-educativas/ Tecnología educativa, medios y recursos de enseñanza-aprendizaje. Retrieved September 8, 2016, from http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_4_08/ems10408.htm Trucano, M. (2012, July 5). Diez tendencias sobre el uso de la tecnología en la educación en los países en desarrollo Retrieved from http://blogs.worldbank.org/voices/es/diez-tendencias-sobre-el- uso-de-la-tecnologia-en-la-educacion-en-los-paises-en-desarrollo Retrieved September 8, 2016, from http://es.slideshare.net/ELIEZERDIXON/la-tecnologia- educativa-como-apoyo-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje -Cuadro de variables N° Pregunta VD VI 1 ¿Qué es tecnología educativa? X 2 ¿A qué nos referimos con poco conocimiento de tecnología educativa? X 3 ¿Qué hacer para mejorar el poco conocimiento tecnológico de los docentes? X X 4 ¿A qué nos lleva el poco conocimiento de tecnología educativa de los docentes? X 5 ¿Por qué el poco interés de los alumnos por aprender sobre herramientas tecnológicas educativas? X 6 ¿A qué métodos podemos recurrir para aplicar la tecnología educativa en clases? X 7 ¿Qué produce la falta de equipos tecnológicos en la institución? X X 8 ¿Cómo se podría mejorar este aspecto? X