SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                               COMPUTADORES PARA EDUCAR
        ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                              PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                          2012




     LA TECNOLOGIA Y SU
DISPONIBILIDAD EN LAS ESCUELAS
DE PRIMARIA EN LA ACTUALIDAD



                  PROYECTO DE AULA




                               LICENCIADO:
        YESID ANTONIO CARVAJAL ZAMBRANO




 CENTRO EDUCATIVO RURAL BALSAMINA - SEDE VEGA DEL PALACIO
                SAN CALIXTO - NORTE DE SANTANDER
                                         2012
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012




PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Cómo generar un ambiente de investigación sana de las nuevas tecnologías educativas
en las escuelas de primaria con los estándares actuales?



Descripción:

El interés de la política educativa por incorporar el uso de tecnología en las
escuelas y vincularla al proceso de formación de los alumnos y a la capacitación
docente no es una estrategia reciente, existen diversas experiencias en distintos
ámbitos educativos.


Las estrategias de incorporación de las tecnologías de la información y la
comunicación en los procesos educativos, continúan ampliando su cobertura y
aplicación, a fin de mejorar los aprendizajes, apoyar la enseñanza e introducir el
uso de recursos tecnológicos. De este modo, se contribuye a disminuir el rezago
educativo y a fortalecer los diferentes sectores educativos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                                      JUSTIFICACIÓN

Las estrategias de incorporación de las tecnologías de la información y la
comunicación en los procesos educativos, continúan ampliando su cobertura y
aplicación, a fin de mejorar los aprendizajes, apoyar la enseñanza e introducir el
uso de recursos tecnológicos. De este modo, se contribuye a disminuir el rezago
educativo y a fortalecer los diferentes sectores educativos.


Conviene subrayar que la sola posesión de los medios audiovisuales o los
recursos informáticos, no moderniza los procesos ni garantiza los resultados.
Es necesario articular la incorporación de la tecnología con el currículo escolar,
mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la resignificación del papel del
docente y del alumno y la capacitación de maestros, entre otros muchos aspectos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012




                                          OBJETIVOS

Objetivo General

Brindar un enfoque positivo y constructivista a la tecnología en las escuelas de
primaria de la actualidad utilizando medios de comunicación mundial.



Objetivo Específico

   -   Generar planteamientos que conlleve a que diferentes escuelas del país
       implementen de manera completa y benéfica planes de desarrollo
       informático en los niños.


   -   Enfocar de manera académica, de manera progresiva pero constante, que
       las diferentes materias sean participes y tengan alguna relación que nuevos
       tipos de enseñanza moderna y dinámica.

   -   Identificar los hábitos de uso de las TIC´s.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                       FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL


En los últimos años la tecnología y la informática a tenido un avance muy
vertiginoso ya que constantemente están saliendo al mercado nuevos dispositivos
tecnológicos cada vez mas avanzados y pequeños, estos dispositivos tecnológicos
se han ido apoderando cada día mas de todas la actividades que realiza el ser
humano, pero no con el fin de desplazarlo sino como una herramienta con la cual
las personas podamos realizar nuestro trabajo de una mejor manera.



En conclusión se puede decir que la tecnología e informática tiene un gran número
de aplicaciones en el mundo de hoy, es por eso que vemos la necesidad de que
en la Institución se tenga el Área de Tecnología e Informática ya que por medio de
esta podemos preparar los alumnos para que estén a la par con los adelantos
tecnológicos y que sepan como se manejan las principales herramientas
computacionales que utilizan en informática.




Para conocer el avance real de las iniciativas que el sector educativo ha llevado a
cabo en el uso e incorporación de medios audiovisuales y tecnología informática
en las escuelas, es imperativo disponer de información clara que permita conocer
el nivel de disposición y uso de la tecnología, la innovación de los ambientes de
aprendizaje, el diseño y producción de contenidos, el desarrollo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




Con el propósito de comprender las políticas, estrategias y acciones que se han
llevado a cabo en la educación básica y normal de nuestro país para la
incorporación de tecnología educativa, a continuación se presenta una
aproximación al contexto y a algunos aspectos conceptuales sobre este
paradigma educativo, observando su problemática, sus avances y limitaciones.
Asimismo, se enfatiza la importancia de los medios audiovisuales y la tecnología
informática como vertientes principales para el desarrollo de una tecnología
educativa que coadyuve en una mayor calidad de la educación y en el propósito
de proporcionar los diversos servicios educativos bajo el principio de equidad y
justicia para los diferentes sectores de la sociedad.




En algún momento la tecnología educativa fue entendida como la introducción de
los medios o recursos audiovisuales e informáticos al aula con el objeto de apoyar
la enseñanza (refiriéndose más a una concepción de tecnología en la educación y
no de tecnología educativa), sin embargo se han hecho grandes esfuerzos para
tomar conciencia de que no puede ser concebida de esa forma, ya que al hacerlo
no solamente se reducen a un mínimo sus posibilidades sino que además,
promoviendo la esperanza de grandes resultados automáticos a partir de su
introducción, pierde de vista el hecho de que los medios y las nuevas tecnologías
son sólo una parte de la tecnología educativa. La tecnología por sí misma no
puede tener un efecto sobre el proceso de aprendizaje si no se cuenta con un
enfoque metodológico y teórico que le de sustento dentro del proceso de
enseñanza. Una manera sistemática de diseñar, llevar a cabo y evaluar todo
proceso de aprendizaje y enseñanza en términos de objetivos específicos,
basados en la investigación del aprendizaje y la comunicación humana.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




La tecnología educativa toma en cuenta a la sociología de la comunicación
involucrando el uso de los medios de comunicación social y de la informática y su
adaptación a la sociedad. De este modo, la tecnología educativa incluye entre sus
preocupaciones el análisis de la teoría de la comunicación y de los nuevos
desarrollos tecnológicos.


Con los avances científicos y tecnológicos de fin y principio de milenio, se ha
impactado a nivel mundial el desarrollo sociocultural, político y económico de la
humanidad, sobre todo con las llamadas Nuevas Tecnologías de la Información y
la Comunicación (NTIC), entendidas como “el conjunto de procesos y productos
derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de
información [discos digitales] y canales de comunicación [satélites, fibra óptica,
Internet etc.] relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión
digitalizados de la información.

La adopción y generalización de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) como las autopistas de la información, la realidad virtual, los
satélites de comunicaciones, la fibra óptica, los sistemas de compresión de datos,
la televisión interactiva, etc., y el rápido desarrollo de las mismas en el
procesamiento de la información y en los sistemas de comunicación, tienen
importantes repercusiones en el mundo de la educación.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




En el aprendizaje las TIC juegan un papel fundamental, debido al número de
sentidos que pueden estimular y la potencialidad de esos recursos en la retención
de la información, como los videos interactivos y los software multimedia, donde el
alumno, además de recibir información a través de diferentes códigos, tiene que
realizar actividades para reforzar su aprendizaje; un ejemplo es el trabajo que
demanda participación y colaboración para integrar el material objeto de
aprendizaje, empleando los recursos de Internet para establecer comunicación
entre los participantes.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                                      METODOLOGÍA

Se llevo a cabo un estudio descriptivo de campo, en donde los niños se les
enseñaba de manera tradicional, apoyado única y exclusivamente por libros y
material de texto tradicional, en donde se evaluaron su aprendizaje de manera
receptiva, al igual que su velocidad de asimilación de la información, pudiéndose
constatar que el avance se realizaba de forma casi sincrónica entre ellos.


Por otro lado, se les dicto un tema similar, pero apoyado por medios audiovisuales
didácticos que permitieron dictar un tema similar de la misma materia y de la
misma complejidad del anteriormente nombrado, pudiéndose así comparar con
una gran claridad la diferencia en ambos tipos de enseñanza apoyados por
material actualizado y dinámico.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




EVALUACIÓN


Teniendo esto en cuenta se verifico que la capacidad de recepción del niño u
estudiante era mucho más alta al proporcionársele un interés en la novedad del
tipo de enseñanza, y por consiguiente se llego a la conclusión que el aprendizaje
dinamice y proactivo es mejor asimilado que el aprendizaje tradicional.



Todas las materias dictadas desde la temprana edad deben ser respaldadas por
un tipo de tecnología informática que permita recrear los conocimientos
proporcionados al joven, y así de esta manera lograr que sus conocimientos sean
adquiridos de manera normal y divertida, generando interés y curiosidad en el
educando y constantemente avanzando en sus métodos de enseñanza.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




CRONOGRAMA
   MES                   ACTIVIDAD                                           PROCESO

  Enero     Taller de reconocimiento.                Aquí se le explica al estudiantes el trance entre como se
                                                     venia dando anteriormente las clases a como se piensa
                                                     desarrollar en adelante.

  Febrero   Dinámica de relación con el entorno.     Se gestiona una relación entre el estudiante y su su
                                                     entorno para que pueda interactuar libremente con sus
                                                     nuevas herramientas de aprendizaje.

  Marzo     Desarrollo de actividades de materias Las actividades que normalmente se llevaban a cabo con
            básicas con los niños a través de las un lápiz y un papel, apoyadas únicamente por el tablero
            TIC.                                  de clases son pasadas a videos, dispositivas, de forma
                                                  digital.

   Abril    Encuesta de asimilación de nueva Se llevara una encuesta que permita realizar un
            enseñanza.                       seguimiento a los resultados esperados de las enseñanzas
                                             que fueron cambiadas o modificadas para analizar y
                                             diagnosticar sus resultados.

  Mayo      Modificaciones al plan de enseñanza y Según los resultados obtenidos durante la encuesta, se
            material de apoyo.                    llevaran a cabo diferentes modificaciones que permitan
                                                  perfeccionar el sistema que se pretende estandarizar.

  Junio     Evaluación y cierre de la metodología.   Se clasificaran y analizara para que tipo de materia básica
                                                     que se dicta en la institución es mas factible el tipo de
                                                     enseñanza de manera informática y para cual es menos
                                                     conveniente el cambio, para así determinar las falacias y
                                                     fallas del método planteado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
Candy Durán
 
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
jairoArrta
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Redutec
RedutecRedutec
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.E
andres felipe
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
nelly_rulin
 
Proyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accionProyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accion
Josue Jimenez Thorrens
 
Estrategias educativas para tics parte 2
Estrategias educativas para tics  parte 2Estrategias educativas para tics  parte 2
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Universidad Libre
 
Uso tic antecedentes
Uso tic  antecedentesUso tic  antecedentes
Uso tic antecedentes
rjmartinezcalderon
 
Proyecto Webquest
Proyecto WebquestProyecto Webquest
Proyecto Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Las TI apLIcadas aL aprendIzaje
Las TI apLIcadas aL aprendIzajeLas TI apLIcadas aL aprendIzaje
Las TI apLIcadas aL aprendIzaje
Indra Company
 
México y las tics en educación
México y las tics en educaciónMéxico y las tics en educación
México y las tics en educación
Rasec Odanodlam
 
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
melquisiadec
 
Cy p buenaspracticastic
Cy p buenaspracticasticCy p buenaspracticastic
Cy p buenaspracticastic
Mario Gonzalez
 
Mini
MiniMini
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Mariaesperanzabatista
 
tecnología y escuela lo que funciona y por que
tecnología y escuela lo que funciona y por quetecnología y escuela lo que funciona y por que
tecnología y escuela lo que funciona y por que
Jhon Alexander Medina Marin
 

La actualidad más candente (20)

Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Redutec
RedutecRedutec
Redutec
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.E
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
 
Proyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accionProyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accion
 
Estrategias educativas para tics parte 2
Estrategias educativas para tics  parte 2Estrategias educativas para tics  parte 2
Estrategias educativas para tics parte 2
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
 
Uso tic antecedentes
Uso tic  antecedentesUso tic  antecedentes
Uso tic antecedentes
 
Proyecto Webquest
Proyecto WebquestProyecto Webquest
Proyecto Webquest
 
Las TI apLIcadas aL aprendIzaje
Las TI apLIcadas aL aprendIzajeLas TI apLIcadas aL aprendIzaje
Las TI apLIcadas aL aprendIzaje
 
México y las tics en educación
México y las tics en educaciónMéxico y las tics en educación
México y las tics en educación
 
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
 
Cy p buenaspracticastic
Cy p buenaspracticasticCy p buenaspracticastic
Cy p buenaspracticastic
 
Mini
MiniMini
Mini
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
tecnología y escuela lo que funciona y por que
tecnología y escuela lo que funciona y por quetecnología y escuela lo que funciona y por que
tecnología y escuela lo que funciona y por que
 

Destacado

Carta apostatar
Carta apostatarCarta apostatar
Carta apostatar
kudasai_sugoi
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
43343645454
 
Politicas de comunicación en la educación
Politicas de comunicación en la educaciónPoliticas de comunicación en la educación
Politicas de comunicación en la educación
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
El uso de internet en las tareas escolares
El uso de internet en las tareas escolaresEl uso de internet en las tareas escolares
El uso de internet en las tareas escolares
Eduardo870110
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
gimbo83
 
ultimas tecnologias
ultimas tecnologiasultimas tecnologias
ultimas tecnologias
deli_amor_18
 
Las Tecnolgia En Nuestros Dias
Las Tecnolgia En Nuestros DiasLas Tecnolgia En Nuestros Dias
Las Tecnolgia En Nuestros Dias
yussting
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
purrismolonas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
dianalizbeth
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
anapaulinagutierrez
 
Presentacion la internet
Presentacion la internetPresentacion la internet
Presentacion la internet
31985917
 
Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñez
ManzanoB
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
irenitabernal
 
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?
claudiamilenarangelsanchez
 
La evolucion de la tv
La evolucion de la tvLa evolucion de la tv
La evolucion de la tv
Miguel Moreno Carmona
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
Leiidii Suarez
 
Reglas de la s
Reglas de la sReglas de la s
Reglas de la s
anyeli123
 
Yankely jimenezchamilo
Yankely jimenezchamiloYankely jimenezchamilo
Yankely jimenezchamilo
Yankely Jimenez
 
Simbolos, himno,organigrama y vídeo
Simbolos, himno,organigrama y vídeo Simbolos, himno,organigrama y vídeo
Simbolos, himno,organigrama y vídeo
alexrc15
 
Ensayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo I
Ensayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo IEnsayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo I
Ensayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo I
Winstiton
 

Destacado (20)

Carta apostatar
Carta apostatarCarta apostatar
Carta apostatar
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Politicas de comunicación en la educación
Politicas de comunicación en la educaciónPoliticas de comunicación en la educación
Politicas de comunicación en la educación
 
El uso de internet en las tareas escolares
El uso de internet en las tareas escolaresEl uso de internet en las tareas escolares
El uso de internet en las tareas escolares
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
ultimas tecnologias
ultimas tecnologiasultimas tecnologias
ultimas tecnologias
 
Las Tecnolgia En Nuestros Dias
Las Tecnolgia En Nuestros DiasLas Tecnolgia En Nuestros Dias
Las Tecnolgia En Nuestros Dias
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion la internet
Presentacion la internetPresentacion la internet
Presentacion la internet
 
Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñez
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?
Arte y Nuevas Tecnologias ¿Nuevos Educadores?
 
La evolucion de la tv
La evolucion de la tvLa evolucion de la tv
La evolucion de la tv
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
Reglas de la s
Reglas de la sReglas de la s
Reglas de la s
 
Yankely jimenezchamilo
Yankely jimenezchamiloYankely jimenezchamilo
Yankely jimenezchamilo
 
Simbolos, himno,organigrama y vídeo
Simbolos, himno,organigrama y vídeo Simbolos, himno,organigrama y vídeo
Simbolos, himno,organigrama y vídeo
 
Ensayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo I
Ensayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo IEnsayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo I
Ensayo sobre el cóctel tecnológico del capítulo I
 

Similar a Proyecto aula sede vega del palacio 44081 tecnologia

Proyecto de aula torcoroma
Proyecto de aula torcoromaProyecto de aula torcoroma
Proyecto de aula torcoroma
Andres Gutierrez Ch
 
Proyecto mesitas
Proyecto mesitasProyecto mesitas
Proyecto mesitas
Natalia Mazo
 
Educandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuroEducandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuro
Natalia Mazo
 
Estrategias de inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias de inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias de inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias de inclusión a la sociedad del conocimiento
Freyma
 
proyecto_la_union
proyecto_la_unionproyecto_la_union
proyecto_la_union
gestorRUTA50
 
Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro
nancytoroortega
 
41228
4122841228
PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO
PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDROPROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO
PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO
humnertoesvi
 
Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
Formulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizalFormulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizal
gestorRUTA50
 
41229
4122941229
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanioProyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Andres Gutierrez Ch
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
carmenrosa215
 
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
yamileremolinacontreras
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
francisca269
 
Proyecto pedagógico escuela nueva el consejo
Proyecto pedagógico escuela nueva el consejoProyecto pedagógico escuela nueva el consejo
Proyecto pedagógico escuela nueva el consejo
cristiancamilo11111
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
kasandra martinez
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Yissel Rosa
 
proyecto_el_carmen
proyecto_el_carmenproyecto_el_carmen
proyecto_el_carmen
gestorRUTA50
 
Capacitacion fatla1
Capacitacion fatla1Capacitacion fatla1
Capacitacion fatla1
hvsshare
 

Similar a Proyecto aula sede vega del palacio 44081 tecnologia (20)

Proyecto de aula torcoroma
Proyecto de aula torcoromaProyecto de aula torcoroma
Proyecto de aula torcoroma
 
Proyecto mesitas
Proyecto mesitasProyecto mesitas
Proyecto mesitas
 
Educandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuroEducandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuro
 
Estrategias de inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias de inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias de inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias de inclusión a la sociedad del conocimiento
 
proyecto_la_union
proyecto_la_unionproyecto_la_union
proyecto_la_union
 
Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro
 
41228
4122841228
41228
 
PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO
PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDROPROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO
PROYECTO PEDAGÓGICO SEDE SAN ISIDRO
 
Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
Formulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizalFormulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizal
 
41229
4122941229
41229
 
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanioProyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
 
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado1 proyecto de aula de  la provincia informatica mejorado
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
 
Proyecto pedagógico escuela nueva el consejo
Proyecto pedagógico escuela nueva el consejoProyecto pedagógico escuela nueva el consejo
Proyecto pedagógico escuela nueva el consejo
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 
proyecto_el_carmen
proyecto_el_carmenproyecto_el_carmen
proyecto_el_carmen
 
Capacitacion fatla1
Capacitacion fatla1Capacitacion fatla1
Capacitacion fatla1
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Proyecto aula sede vega del palacio 44081 tecnologia

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 LA TECNOLOGIA Y SU DISPONIBILIDAD EN LAS ESCUELAS DE PRIMARIA EN LA ACTUALIDAD PROYECTO DE AULA LICENCIADO: YESID ANTONIO CARVAJAL ZAMBRANO CENTRO EDUCATIVO RURAL BALSAMINA - SEDE VEGA DEL PALACIO SAN CALIXTO - NORTE DE SANTANDER 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo generar un ambiente de investigación sana de las nuevas tecnologías educativas en las escuelas de primaria con los estándares actuales? Descripción: El interés de la política educativa por incorporar el uso de tecnología en las escuelas y vincularla al proceso de formación de los alumnos y a la capacitación docente no es una estrategia reciente, existen diversas experiencias en distintos ámbitos educativos. Las estrategias de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos, continúan ampliando su cobertura y aplicación, a fin de mejorar los aprendizajes, apoyar la enseñanza e introducir el uso de recursos tecnológicos. De este modo, se contribuye a disminuir el rezago educativo y a fortalecer los diferentes sectores educativos.
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 JUSTIFICACIÓN Las estrategias de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos, continúan ampliando su cobertura y aplicación, a fin de mejorar los aprendizajes, apoyar la enseñanza e introducir el uso de recursos tecnológicos. De este modo, se contribuye a disminuir el rezago educativo y a fortalecer los diferentes sectores educativos. Conviene subrayar que la sola posesión de los medios audiovisuales o los recursos informáticos, no moderniza los procesos ni garantiza los resultados. Es necesario articular la incorporación de la tecnología con el currículo escolar, mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la resignificación del papel del docente y del alumno y la capacitación de maestros, entre otros muchos aspectos.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 OBJETIVOS Objetivo General Brindar un enfoque positivo y constructivista a la tecnología en las escuelas de primaria de la actualidad utilizando medios de comunicación mundial. Objetivo Específico - Generar planteamientos que conlleve a que diferentes escuelas del país implementen de manera completa y benéfica planes de desarrollo informático en los niños. - Enfocar de manera académica, de manera progresiva pero constante, que las diferentes materias sean participes y tengan alguna relación que nuevos tipos de enseñanza moderna y dinámica. - Identificar los hábitos de uso de las TIC´s.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL En los últimos años la tecnología y la informática a tenido un avance muy vertiginoso ya que constantemente están saliendo al mercado nuevos dispositivos tecnológicos cada vez mas avanzados y pequeños, estos dispositivos tecnológicos se han ido apoderando cada día mas de todas la actividades que realiza el ser humano, pero no con el fin de desplazarlo sino como una herramienta con la cual las personas podamos realizar nuestro trabajo de una mejor manera. En conclusión se puede decir que la tecnología e informática tiene un gran número de aplicaciones en el mundo de hoy, es por eso que vemos la necesidad de que en la Institución se tenga el Área de Tecnología e Informática ya que por medio de esta podemos preparar los alumnos para que estén a la par con los adelantos tecnológicos y que sepan como se manejan las principales herramientas computacionales que utilizan en informática. Para conocer el avance real de las iniciativas que el sector educativo ha llevado a cabo en el uso e incorporación de medios audiovisuales y tecnología informática en las escuelas, es imperativo disponer de información clara que permita conocer el nivel de disposición y uso de la tecnología, la innovación de los ambientes de aprendizaje, el diseño y producción de contenidos, el desarrollo
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Con el propósito de comprender las políticas, estrategias y acciones que se han llevado a cabo en la educación básica y normal de nuestro país para la incorporación de tecnología educativa, a continuación se presenta una aproximación al contexto y a algunos aspectos conceptuales sobre este paradigma educativo, observando su problemática, sus avances y limitaciones. Asimismo, se enfatiza la importancia de los medios audiovisuales y la tecnología informática como vertientes principales para el desarrollo de una tecnología educativa que coadyuve en una mayor calidad de la educación y en el propósito de proporcionar los diversos servicios educativos bajo el principio de equidad y justicia para los diferentes sectores de la sociedad. En algún momento la tecnología educativa fue entendida como la introducción de los medios o recursos audiovisuales e informáticos al aula con el objeto de apoyar la enseñanza (refiriéndose más a una concepción de tecnología en la educación y no de tecnología educativa), sin embargo se han hecho grandes esfuerzos para tomar conciencia de que no puede ser concebida de esa forma, ya que al hacerlo no solamente se reducen a un mínimo sus posibilidades sino que además, promoviendo la esperanza de grandes resultados automáticos a partir de su introducción, pierde de vista el hecho de que los medios y las nuevas tecnologías son sólo una parte de la tecnología educativa. La tecnología por sí misma no puede tener un efecto sobre el proceso de aprendizaje si no se cuenta con un enfoque metodológico y teórico que le de sustento dentro del proceso de enseñanza. Una manera sistemática de diseñar, llevar a cabo y evaluar todo proceso de aprendizaje y enseñanza en términos de objetivos específicos, basados en la investigación del aprendizaje y la comunicación humana.
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 La tecnología educativa toma en cuenta a la sociología de la comunicación involucrando el uso de los medios de comunicación social y de la informática y su adaptación a la sociedad. De este modo, la tecnología educativa incluye entre sus preocupaciones el análisis de la teoría de la comunicación y de los nuevos desarrollos tecnológicos. Con los avances científicos y tecnológicos de fin y principio de milenio, se ha impactado a nivel mundial el desarrollo sociocultural, político y económico de la humanidad, sobre todo con las llamadas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), entendidas como “el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de información [discos digitales] y canales de comunicación [satélites, fibra óptica, Internet etc.] relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. La adopción y generalización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como las autopistas de la información, la realidad virtual, los satélites de comunicaciones, la fibra óptica, los sistemas de compresión de datos, la televisión interactiva, etc., y el rápido desarrollo de las mismas en el procesamiento de la información y en los sistemas de comunicación, tienen importantes repercusiones en el mundo de la educación.
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 En el aprendizaje las TIC juegan un papel fundamental, debido al número de sentidos que pueden estimular y la potencialidad de esos recursos en la retención de la información, como los videos interactivos y los software multimedia, donde el alumno, además de recibir información a través de diferentes códigos, tiene que realizar actividades para reforzar su aprendizaje; un ejemplo es el trabajo que demanda participación y colaboración para integrar el material objeto de aprendizaje, empleando los recursos de Internet para establecer comunicación entre los participantes.
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 METODOLOGÍA Se llevo a cabo un estudio descriptivo de campo, en donde los niños se les enseñaba de manera tradicional, apoyado única y exclusivamente por libros y material de texto tradicional, en donde se evaluaron su aprendizaje de manera receptiva, al igual que su velocidad de asimilación de la información, pudiéndose constatar que el avance se realizaba de forma casi sincrónica entre ellos. Por otro lado, se les dicto un tema similar, pero apoyado por medios audiovisuales didácticos que permitieron dictar un tema similar de la misma materia y de la misma complejidad del anteriormente nombrado, pudiéndose así comparar con una gran claridad la diferencia en ambos tipos de enseñanza apoyados por material actualizado y dinámico.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 EVALUACIÓN Teniendo esto en cuenta se verifico que la capacidad de recepción del niño u estudiante era mucho más alta al proporcionársele un interés en la novedad del tipo de enseñanza, y por consiguiente se llego a la conclusión que el aprendizaje dinamice y proactivo es mejor asimilado que el aprendizaje tradicional. Todas las materias dictadas desde la temprana edad deben ser respaldadas por un tipo de tecnología informática que permita recrear los conocimientos proporcionados al joven, y así de esta manera lograr que sus conocimientos sean adquiridos de manera normal y divertida, generando interés y curiosidad en el educando y constantemente avanzando en sus métodos de enseñanza.
  • 11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 CRONOGRAMA MES ACTIVIDAD PROCESO Enero Taller de reconocimiento. Aquí se le explica al estudiantes el trance entre como se venia dando anteriormente las clases a como se piensa desarrollar en adelante. Febrero Dinámica de relación con el entorno. Se gestiona una relación entre el estudiante y su su entorno para que pueda interactuar libremente con sus nuevas herramientas de aprendizaje. Marzo Desarrollo de actividades de materias Las actividades que normalmente se llevaban a cabo con básicas con los niños a través de las un lápiz y un papel, apoyadas únicamente por el tablero TIC. de clases son pasadas a videos, dispositivas, de forma digital. Abril Encuesta de asimilación de nueva Se llevara una encuesta que permita realizar un enseñanza. seguimiento a los resultados esperados de las enseñanzas que fueron cambiadas o modificadas para analizar y diagnosticar sus resultados. Mayo Modificaciones al plan de enseñanza y Según los resultados obtenidos durante la encuesta, se material de apoyo. llevaran a cabo diferentes modificaciones que permitan perfeccionar el sistema que se pretende estandarizar. Junio Evaluación y cierre de la metodología. Se clasificaran y analizara para que tipo de materia básica que se dicta en la institución es mas factible el tipo de enseñanza de manera informática y para cual es menos conveniente el cambio, para así determinar las falacias y fallas del método planteado.