SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GIA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Lugar: II.EE. N°4003 “SANTAMARIA MAZZARELLO”
1.2. Duración: 3 horas
1.3. EJECUCIÓNDEL GIA: 31/ 10 / 2016
1.4. RESPONSABLE: FLORA YOLANDA GUZMÁN HUAMÁN
II. PROPÓSITO DEL GIA:
 Brindar orientaciones a los docentes de 1° y 2° sobre Planificación curricular (Planificación Anual,
Unidad Didáctica y Sesión deAprendizaje),uso y adecuación delas Unidades y Sesiones deAprendizaje
del MINEDU, como parte del proceso de implementación de la propuesta pedagógica, de Soporte
Pedagógico.
III. COMPETENCIASY DESEMPEÑOS A DESARROLLAR:
Competencia 02: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los
aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de recursos
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
IV. Aspecto: Planificación curricular
V. MATERIALES:
5.1. Orientacionesparalaplanificacióncurricular –MINEDU - 2014
5.2. Unidadesysesionesde aprendizajede PERÚEDUCA.
5.3. Rutas de aprendizaje 2015, de las áreas de comunicaciónymatemática.
SECUENCIA METODOLÓGICA
En grupo clase
Inicio
Saludacordialmente ydalabienvenidaalosparticipantes.
Presentacióndel propósitode la sesión
Presentael propósitodel GIA
Brindarorientacionesalosdocentes de 1°y2° sobre Planificacióncurricular(PlanificaciónAnual,
Unidad Didáctica y Sesión de Aprendizaje), uso y adecuación de las Unidades y Sesiones de
Aprendizaje del MINEDU, como parte del proceso de implementación de la propuesta
pedagógica, de Soporte Pedagógico.
Actividadesprevias
Traer la unidadN°2 y sesiónN°9 de PERUEDUCA.
Dinámica de integracióno motivación
Participan de la dinámica

 Prepara con anticipación 5 juegos de tarjetas de diversos
colores: rosado, amarillo, celeste, verde, rojo. Prevé que
cada uno de los juegos contenga el nombre de todas las
partes del cuerpo, que a continuación se proponen.
TRONCO CABEZA BRAZOS
PIERNAS
BOCA NARIZ
2
 Reparte aleatoriamente lastarjetasalosparticipantesypide que se agrupende acuerdoal
color que les tocó. Diles que no pueden mirar la parte que está escrita
En grupos
 Entrega a cada unode losparticipantesmediahojabondypídelesque dibujen laparte del
cuerpo que les tocó. Indícales que pinten y recorten su dibujo. Finalmente, dales
indicacionesparaque coloquensusdibujosenun papelote formando una figura humana.
 Pide que observenconatenciónlafiguraque formaron,pregúntales(demaneraoral):¿Qué
figurahanformado?,¿Qué nospuedendecirde ella?,¿Porqué lafiguraque formamossalió
así?, ¿Qué faltó al grupo para que la figura salga proporcionada?
Intercambiode experiencias
En grupo clase
 Reflexionaconlosparticipantes:si estasituaciónlatrasladamosalapráctica pedagógica
¿Se pareceráen algoa lo que sucede enel trabajode planificacióncurricularenlasIE?
¿Por qué seráimportante lacoordinaciónentre docentesde unaI.E.al elaborarla
planificacióncurricular? (de maneraoral).
 Se pediráa losy las participantes(2ó 3) que enformavoluntariacompartansus
experiencias pedagógicas al realizarsuplanificacióncurricular.
 Se pediráa losdocentesque expresen cómorealizan laplanificacióncurricularycomose
sientenfrenteaello,de lamismamanerase lespediráque logros consideranque han
tenidoenlaplanificaciónque vienenrealizandoyque dificultadestienen.
 Anotasus respuestasycolocaenun lugarvisible.
Desarrollode la temática del GIA
Recojo de saberesprevios
 Invitaa losparticipantesaubicarse enmedialunade tal manera que puedanmirarse los
unoscon losotros.
 Planteapreguntaspararecogersussaberespreviosenrelaciónal temaadesarrollar.Por
ejemplo:
 ¿Por qué es importante planificar y qué debemos considerar al planificar?
 ¿Qué entiendenporplanificación?¿Cómohantrabajadoel temade planificación,
Unidadesde aprendizaje ysesionesde aprendizaje?¿Cuálessonloselementosde una
unidaddidáctica?¿Cuálesson loselementosde unasesiónde aprendizaje?
 Escribe susrespuestasentarjetasopapelote,ubícalasenunlugarvisible.
Revisiónde la Unidad Didáctica N° 2 de Comunicacióny SesiónN° 9
 Revisen la Cartilla de Orientaciones para el uso de unidades y sesiones de aprendizaje” e
identifiquen los elementos de la unidad didáctica y sesiones, procesos pedagógicos y
didácticos.
 Pide que analicenla situaciónsignificativade la unidad,procesospedagógicosydidácticos
de la sesión.
En grupo clase
Socializaciónde sus trabajos
 Exponen sustrabajoscon latécnicadel museo.
Elaboración de conclusiones
 Elabora con los participantes algunas conclusiones/ ideas fuerza en relación con los
documentos examinados y las propuestas presentadas. (Revisa y considera las que creas
conveniente).
3
 La planificación curricular se operativiza en la planificación anual, unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje.
 Los procesos pedagógicos son recurrentes,es decir no representan unasecuencialineal(esquemas).
 Los procesos didácticos se pueden concebir desde las diferentes formas de planificación curricular y
se operativizan en las sesiones.
 Las características de la planificación curricular son: cíclica (se va volver a replantear y volver a
planificar previa evaluación); racional (producto de la reflexión); pertinente (demanda y necesidad);
flexible y abierta.
 La situación significativa
 Moviliza competencias y capacidades de diversas áreas.
 Permite que las áreas se relacionen entre sí, pudiendo trabajarse las unidades de forma integrada.
 Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un problema que implica que los estudiantes,accedan
a nuevos aprendizajes.
 Establece una distancia entre los saberes previos de los estudiantes y los nuevos saberes que se
adquirirán.
 Tiene una implicancia social (aula, escuela, comunidad).
 Se plantea la presenciade un producto o productos comoresultadode la movilizaciónde competencias
y capacidades
 Se recomienda que el reto o problema de la situación significativa sea expresado a partir de una
pregunta.
 La situación significativa guarda relación con los intereses del niño,con contextos personales,sociales,
escolares, culturales, ambientales o propios de cada saber específico. Por esta razón la situación
significativa es particular para cada IE, grado o sección o como resultado de la adaptación de la
propuesta del MINEDU.
 Cuando describimos la situación significativa es importante considerar:
 Descripción de la situación , interés o necesidad
 Planteamiento del reto a partir de preguntas
 Aprendizajes esperados parafraseando competencias, capacidades o indicadores.
Recuerda que:
Para elaborar la planificación anual debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
 La planificación anual debe ser realizada de forma colegiada a través de una reflexión colectiva de
directores y docentes quienes deben tener claridad en los aprendizajes que deben alcanzar sus
estudiantes por grado y ciclo, para ello tendrán en cuenta los Mapas de Progreso, Rutas de
Aprendizaje (Competencias y capacidades).
 En la descripción general sedebe señalar brevemente lo que seespera que aprendan los estudiantes
al finalizar el año escolar, teniendo como el nivel de desarrollo de la competencia, señalada en los
Mapas de Progreso.
 Las unidades didácticas que se plantearán en la planificación anual deben estar organizadas en
función de las situaciones significativas que se plantean a partir de las situaciones que se dan en el
aula. Sus títulos deben ser comunicables,motivadores para los estudiantes y sintetizar el producto
de la unidad.
 Seleccionar y organizar las competencias y capacidades de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes y al tiempo que estas requieran para desarrollarse.En cada unidad sepueden elegir uno
o más competencias de las áreas curriculares.
 Indicar la duración de la unidad didáctica en semanas.
 Precisar los productos que se van a obtener en la unidad.
 Los elementos de la sesión de aprendizaje son: Título, aprendizajes esperados, secuencia didáctica
de la sesión expresado en tres momentos: Inicio, desarrollo y cierre (Procesos pedagógicos y
didácticos) y evaluación.
 Los procesos pedagógicos son comunes a todas las áreas y los procesos didácticos corresponden a
un área o competencia.
 El título de la sesión guarda relación con el propósito de la sesión.
 El propósito de la sesión de aprendizajeexpresa en lenguajecoloquial el aprendizajeesperado de la
sesión.
4
 Todas las actividades o tareas que se propone en la sesión deben conducir al logro del propósito.
Compromisos
Invita a los participantes a escribir sus compromisos para implementarloaprendidoensutrabajo
con losestudiantes.Debesincluirel tuyo.Paraellopuedeselaborarunpapelote así:
Noscomprometemosa:
Nombres y apellidos Compromiso Firma
Estos compromisosse debe revisaryevaluarencada GIA.
Evaluación del GIA
Pide a losparticipantesevaluarel desarrollodel GIA:
 ¿Qué sabía sobre el tema?
 ¿Qué se ahora?
 ¿Qué aspectospositivosresaltodel GIA?
 ¿Qué tanto se dioel intercambiode experiencias?¿Cómose promovióel intercambiode
experiencias?
 ¿Se sintieronenunambiente cómodoparasersincerosymanifestarsuspreocupaciones?
 ¿Lograron aclarar susdudas respectoal tematratado?
Agenda del próximoGIA
 Pedimos alosparticipantesque planteenel tema,horarioylugarparael siguiente GIA.
 Pedimosavoluntariosparacompartirsusexperienciasenel próximoGIA.
 Pedimosavoluntariosoa losdocentesque puedenapoyarenlaconduccióndel próximo
GIA.
 Acuerdacon el equipodirectivoylosdocentesinvitadoslaconduccióndel próximoGIA,la
fechay hora para la planificación.
Cierre del GIA
El facilitadordel GIA hace el cierre invitándolesaparticiparycumplircon loscompromisos
asumidos.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
Violeta Pareja Rojas
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Hernandez rosana
Hernandez  rosanaHernandez  rosana
Hernandez rosana
rusami
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Violeta Pareja Rojas
 
Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
Boada mirtha
Boada mirthaBoada mirtha
Boada mirtha
rusami
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Pista gia luisa aula 21
Pista gia   luisa aula 21Pista gia   luisa aula 21
Pista gia luisa aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 

La actualidad más candente (20)

GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
 
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26Diseño gia noriega miguel aula 26
Diseño gia noriega miguel aula 26
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Hernandez rosana
Hernandez  rosanaHernandez  rosana
Hernandez rosana
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
 
Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11
 
Boada mirtha
Boada mirthaBoada mirtha
Boada mirtha
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Pista gia luisa aula 21
Pista gia   luisa aula 21Pista gia   luisa aula 21
Pista gia luisa aula 21
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 

Destacado

DXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_Web
DXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_WebDXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_Web
DXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_WebChris Rasmussen
 
Diseminare activitati culturale flux iii
Diseminare activitati culturale flux iiiDiseminare activitati culturale flux iii
Diseminare activitati culturale flux iii
nelapersonal
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Αμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου Βόλου
Αμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου ΒόλουΑμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου Βόλου
Αμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου Βόλου
Dimitris Kareklidis
 
Lr world 11:2016
Lr world 11:2016Lr world 11:2016
Lr world 11:2016
Eugenios Mposkos
 
Ambulancia de traslado 0001
Ambulancia de traslado 0001Ambulancia de traslado 0001
Ambulancia de traslado 0001
gigi187
 
Curiosidades do mundo animal
Curiosidades do mundo animalCuriosidades do mundo animal
Curiosidades do mundo animalJoão Couto
 
Tecnología celular, y mas
Tecnología celular, y mas Tecnología celular, y mas
Tecnología celular, y mas
Jonathan Retamozo Carlos
 
3.4-5 : geometry-virtual-world
3.4-5 : geometry-virtual-world3.4-5 : geometry-virtual-world
3.4-5 : geometry-virtual-world
Degi Kwag
 
Planificação da unidade b5 HCA final 10ºAno
Planificação da unidade b5  HCA final 10ºAnoPlanificação da unidade b5  HCA final 10ºAno
Planificação da unidade b5 HCA final 10ºAnoJoão Couto
 

Destacado (14)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
DXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_Web
DXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_WebDXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_Web
DXM_ Conexus Members never have to repeat Themselves (US)_Web
 
Diseminare activitati culturale flux iii
Diseminare activitati culturale flux iiiDiseminare activitati culturale flux iii
Diseminare activitati culturale flux iii
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 
Αμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου Βόλου
Αμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου ΒόλουΑμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου Βόλου
Αμοιβή Σωτήρη Πολύζου για παρουσίαση εκδήλωσης του Δήμου Βόλου
 
Lr world 11:2016
Lr world 11:2016Lr world 11:2016
Lr world 11:2016
 
дошкілля
дошкіллядошкілля
дошкілля
 
Ambulancia de traslado 0001
Ambulancia de traslado 0001Ambulancia de traslado 0001
Ambulancia de traslado 0001
 
Curiosidades do mundo animal
Curiosidades do mundo animalCuriosidades do mundo animal
Curiosidades do mundo animal
 
Tecnología celular, y mas
Tecnología celular, y mas Tecnología celular, y mas
Tecnología celular, y mas
 
3.4-5 : geometry-virtual-world
3.4-5 : geometry-virtual-world3.4-5 : geometry-virtual-world
3.4-5 : geometry-virtual-world
 
Test
TestTest
Test
 
Planificação da unidade b5 HCA final 10ºAno
Planificação da unidade b5  HCA final 10ºAnoPlanificação da unidade b5  HCA final 10ºAno
Planificação da unidade b5 HCA final 10ºAno
 
Principios Didacticos
Principios DidacticosPrincipios Didacticos
Principios Didacticos
 

Similar a Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14

Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
MARTINJULCA1
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
luisgustavoisaac
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
IESPSanMarcos1
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
HumbertoGarcia848808
 
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
YessicaCanaza
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
albita guevara
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
adrijb
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Ricardo Marca Quito
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Diego Lema
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
karen martinez
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
HelenMorales95
 
Tercer nivel de concrecion 10
Tercer nivel de concrecion 10Tercer nivel de concrecion 10
Tercer nivel de concrecion 10
Marckus M
 

Similar a Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14 (20)

Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
 
Albita 10
Albita 10Albita 10
Albita 10
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Tercer nivel de concrecion 10
Tercer nivel de concrecion 10Tercer nivel de concrecion 10
Tercer nivel de concrecion 10
 

Más de Violeta Pareja Rojas

Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
Violeta Pareja Rojas
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
Violeta Pareja Rojas
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Violeta Pareja Rojas
 
Gia aula 27 zenovia
Gia  aula 27 zenoviaGia  aula 27 zenovia
Gia aula 27 zenovia
Violeta Pareja Rojas
 
Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Violeta Pareja Rojas
 

Más de Violeta Pareja Rojas (15)

Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
 
Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
 
Aula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeñaAula 29 quispe condeña
Aula 29 quispe condeña
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
 
Aula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafurAula 6 gia - ermitaño tafur
Aula 6 gia - ermitaño tafur
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
 
Gia aula 27 zenovia
Gia  aula 27 zenoviaGia  aula 27 zenovia
Gia aula 27 zenovia
 
Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
 
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14

  • 1. 1 GIA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Lugar: II.EE. N°4003 “SANTAMARIA MAZZARELLO” 1.2. Duración: 3 horas 1.3. EJECUCIÓNDEL GIA: 31/ 10 / 2016 1.4. RESPONSABLE: FLORA YOLANDA GUZMÁN HUAMÁN II. PROPÓSITO DEL GIA:  Brindar orientaciones a los docentes de 1° y 2° sobre Planificación curricular (Planificación Anual, Unidad Didáctica y Sesión deAprendizaje),uso y adecuación delas Unidades y Sesiones deAprendizaje del MINEDU, como parte del proceso de implementación de la propuesta pedagógica, de Soporte Pedagógico. III. COMPETENCIASY DESEMPEÑOS A DESARROLLAR: Competencia 02: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. IV. Aspecto: Planificación curricular V. MATERIALES: 5.1. Orientacionesparalaplanificacióncurricular –MINEDU - 2014 5.2. Unidadesysesionesde aprendizajede PERÚEDUCA. 5.3. Rutas de aprendizaje 2015, de las áreas de comunicaciónymatemática. SECUENCIA METODOLÓGICA En grupo clase Inicio Saludacordialmente ydalabienvenidaalosparticipantes. Presentacióndel propósitode la sesión Presentael propósitodel GIA Brindarorientacionesalosdocentes de 1°y2° sobre Planificacióncurricular(PlanificaciónAnual, Unidad Didáctica y Sesión de Aprendizaje), uso y adecuación de las Unidades y Sesiones de Aprendizaje del MINEDU, como parte del proceso de implementación de la propuesta pedagógica, de Soporte Pedagógico. Actividadesprevias Traer la unidadN°2 y sesiónN°9 de PERUEDUCA. Dinámica de integracióno motivación Participan de la dinámica   Prepara con anticipación 5 juegos de tarjetas de diversos colores: rosado, amarillo, celeste, verde, rojo. Prevé que cada uno de los juegos contenga el nombre de todas las partes del cuerpo, que a continuación se proponen. TRONCO CABEZA BRAZOS PIERNAS BOCA NARIZ
  • 2. 2  Reparte aleatoriamente lastarjetasalosparticipantesypide que se agrupende acuerdoal color que les tocó. Diles que no pueden mirar la parte que está escrita En grupos  Entrega a cada unode losparticipantesmediahojabondypídelesque dibujen laparte del cuerpo que les tocó. Indícales que pinten y recorten su dibujo. Finalmente, dales indicacionesparaque coloquensusdibujosenun papelote formando una figura humana.  Pide que observenconatenciónlafiguraque formaron,pregúntales(demaneraoral):¿Qué figurahanformado?,¿Qué nospuedendecirde ella?,¿Porqué lafiguraque formamossalió así?, ¿Qué faltó al grupo para que la figura salga proporcionada? Intercambiode experiencias En grupo clase  Reflexionaconlosparticipantes:si estasituaciónlatrasladamosalapráctica pedagógica ¿Se pareceráen algoa lo que sucede enel trabajode planificacióncurricularenlasIE? ¿Por qué seráimportante lacoordinaciónentre docentesde unaI.E.al elaborarla planificacióncurricular? (de maneraoral).  Se pediráa losy las participantes(2ó 3) que enformavoluntariacompartansus experiencias pedagógicas al realizarsuplanificacióncurricular.  Se pediráa losdocentesque expresen cómorealizan laplanificacióncurricularycomose sientenfrenteaello,de lamismamanerase lespediráque logros consideranque han tenidoenlaplanificaciónque vienenrealizandoyque dificultadestienen.  Anotasus respuestasycolocaenun lugarvisible. Desarrollode la temática del GIA Recojo de saberesprevios  Invitaa losparticipantesaubicarse enmedialunade tal manera que puedanmirarse los unoscon losotros.  Planteapreguntaspararecogersussaberespreviosenrelaciónal temaadesarrollar.Por ejemplo:  ¿Por qué es importante planificar y qué debemos considerar al planificar?  ¿Qué entiendenporplanificación?¿Cómohantrabajadoel temade planificación, Unidadesde aprendizaje ysesionesde aprendizaje?¿Cuálessonloselementosde una unidaddidáctica?¿Cuálesson loselementosde unasesiónde aprendizaje?  Escribe susrespuestasentarjetasopapelote,ubícalasenunlugarvisible. Revisiónde la Unidad Didáctica N° 2 de Comunicacióny SesiónN° 9  Revisen la Cartilla de Orientaciones para el uso de unidades y sesiones de aprendizaje” e identifiquen los elementos de la unidad didáctica y sesiones, procesos pedagógicos y didácticos.  Pide que analicenla situaciónsignificativade la unidad,procesospedagógicosydidácticos de la sesión. En grupo clase Socializaciónde sus trabajos  Exponen sustrabajoscon latécnicadel museo. Elaboración de conclusiones  Elabora con los participantes algunas conclusiones/ ideas fuerza en relación con los documentos examinados y las propuestas presentadas. (Revisa y considera las que creas conveniente).
  • 3. 3  La planificación curricular se operativiza en la planificación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.  Los procesos pedagógicos son recurrentes,es decir no representan unasecuencialineal(esquemas).  Los procesos didácticos se pueden concebir desde las diferentes formas de planificación curricular y se operativizan en las sesiones.  Las características de la planificación curricular son: cíclica (se va volver a replantear y volver a planificar previa evaluación); racional (producto de la reflexión); pertinente (demanda y necesidad); flexible y abierta.  La situación significativa  Moviliza competencias y capacidades de diversas áreas.  Permite que las áreas se relacionen entre sí, pudiendo trabajarse las unidades de forma integrada.  Plantea un reto, un desafío o pretende resolver un problema que implica que los estudiantes,accedan a nuevos aprendizajes.  Establece una distancia entre los saberes previos de los estudiantes y los nuevos saberes que se adquirirán.  Tiene una implicancia social (aula, escuela, comunidad).  Se plantea la presenciade un producto o productos comoresultadode la movilizaciónde competencias y capacidades  Se recomienda que el reto o problema de la situación significativa sea expresado a partir de una pregunta.  La situación significativa guarda relación con los intereses del niño,con contextos personales,sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cada saber específico. Por esta razón la situación significativa es particular para cada IE, grado o sección o como resultado de la adaptación de la propuesta del MINEDU.  Cuando describimos la situación significativa es importante considerar:  Descripción de la situación , interés o necesidad  Planteamiento del reto a partir de preguntas  Aprendizajes esperados parafraseando competencias, capacidades o indicadores. Recuerda que: Para elaborar la planificación anual debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:  La planificación anual debe ser realizada de forma colegiada a través de una reflexión colectiva de directores y docentes quienes deben tener claridad en los aprendizajes que deben alcanzar sus estudiantes por grado y ciclo, para ello tendrán en cuenta los Mapas de Progreso, Rutas de Aprendizaje (Competencias y capacidades).  En la descripción general sedebe señalar brevemente lo que seespera que aprendan los estudiantes al finalizar el año escolar, teniendo como el nivel de desarrollo de la competencia, señalada en los Mapas de Progreso.  Las unidades didácticas que se plantearán en la planificación anual deben estar organizadas en función de las situaciones significativas que se plantean a partir de las situaciones que se dan en el aula. Sus títulos deben ser comunicables,motivadores para los estudiantes y sintetizar el producto de la unidad.  Seleccionar y organizar las competencias y capacidades de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y al tiempo que estas requieran para desarrollarse.En cada unidad sepueden elegir uno o más competencias de las áreas curriculares.  Indicar la duración de la unidad didáctica en semanas.  Precisar los productos que se van a obtener en la unidad.  Los elementos de la sesión de aprendizaje son: Título, aprendizajes esperados, secuencia didáctica de la sesión expresado en tres momentos: Inicio, desarrollo y cierre (Procesos pedagógicos y didácticos) y evaluación.  Los procesos pedagógicos son comunes a todas las áreas y los procesos didácticos corresponden a un área o competencia.  El título de la sesión guarda relación con el propósito de la sesión.  El propósito de la sesión de aprendizajeexpresa en lenguajecoloquial el aprendizajeesperado de la sesión.
  • 4. 4  Todas las actividades o tareas que se propone en la sesión deben conducir al logro del propósito. Compromisos Invita a los participantes a escribir sus compromisos para implementarloaprendidoensutrabajo con losestudiantes.Debesincluirel tuyo.Paraellopuedeselaborarunpapelote así: Noscomprometemosa: Nombres y apellidos Compromiso Firma Estos compromisosse debe revisaryevaluarencada GIA. Evaluación del GIA Pide a losparticipantesevaluarel desarrollodel GIA:  ¿Qué sabía sobre el tema?  ¿Qué se ahora?  ¿Qué aspectospositivosresaltodel GIA?  ¿Qué tanto se dioel intercambiode experiencias?¿Cómose promovióel intercambiode experiencias?  ¿Se sintieronenunambiente cómodoparasersincerosymanifestarsuspreocupaciones?  ¿Lograron aclarar susdudas respectoal tematratado? Agenda del próximoGIA  Pedimos alosparticipantesque planteenel tema,horarioylugarparael siguiente GIA.  Pedimosavoluntariosparacompartirsusexperienciasenel próximoGIA.  Pedimosavoluntariosoa losdocentesque puedenapoyarenlaconduccióndel próximo GIA.  Acuerdacon el equipodirectivoylosdocentesinvitadoslaconduccióndel próximoGIA,la fechay hora para la planificación. Cierre del GIA El facilitadordel GIA hace el cierre invitándolesaparticiparycumplircon loscompromisos asumidos.
  • 5. 5