SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación en la práctica:
A partir de lo revisado en esta sesión, completa con tus propias palabras el organizador gráfico
con las ideas fuerza que te ayuden a comprender la naturaleza, el propósito y organización de la
estrategia de refuerzo escolar para atender las necesidades específicas de aprendizaje
de tus estudiantes haciendo uso de los materiales educativos. También puedes comentar con
tus colegas de qué te sirve lo aprendido para ayudar a tus estudiantes a alcanzar sus
aprendizajes.
IDEAS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DEL ORGANIZADOR
¿Qué entiendes por Refuerzo Escolar?
Es una estrategia que se implementa a nivel nacional que busca promover la igualdad de
oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes.
Se considera un proceso pedagógico planificado y diferenciado, que tiene por finalidad
responder a las necesidades de aprendizaje identificadas.
La o el estudiante mejore sus resultados de aprendizaje y desarrolle su autonomía.
Características:
El protagonista es la y el estudiante.
La atención es simultánea y diferenciada.
Se implementa en el marco de una experiencia de aprendizaje.
La familia y la comunidad son colaboradores activos.
Cuenta con materiales educativos.
Cuáles son las etapas:
Diagnóstico: identificación de necesidades de aprendizaje
Desarrollo: análisis de resultados y desarrollo de actividades de aprendizaje diferenciadas
Cierre: Aplicación, sistematización y reflexión de la evaluación de salida para la toma de
decisiones
Recursos pedagógicos:
Fichas de matemáticas para el nivel primaria y secundaria.
Fichas de comunicación para el nivel primaria y secundaria.
Guías de orientación para docentes. Fichas para soporte socioemocional.
Cuadernos de trabajo, tutoría y otros.
Finalmente, completa la siguiente tabla. Ten en cuenta que debes considerar los resultados de la evaluación diagnóstica de tus estudiantes y, a
partir de ello, la necesidad específica de aprendizaje que debes atender según el grado y nivel de estudios.
Para formular las necesidades de aprendizaje puedes ayudarte de los desempeños del Programa curricular o también elegir los que aparecen en el documento
Orientaciones para la selección y uso de las fichas de aprendizaje de RE del VII ciclo.
Nombre y apellidos Grado/nivel Competencia Dificultad identificada Necesidad de aprendizaje
Álvarez Roca Marcos
Benito Ramos María
Galarza Farfán
Mónica
Huamaní Abanto
Susana
Lagos Videla Jessica
Pérez Morales Luis
1° grado/
Secundaria
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Los estudiantes aún no logran identificar y
emplear estrategias y procedimientos para
resolver problemas considerando operaciones
números racionales.
Selecciona y emplea estrategias de cálculo y procedimientos
diversos para realizar operaciones entre expresiones decimales.
Ramírez Soto Junior El estudiante no logra aplicar correctamente la
estrategia planteada, en la resolución de
problemas con operaciones con números
racionales.
Emplea estrategias de cálculo y procedimientos diversos para
realizar operaciones entre expresiones decimales.
Carrasco Mori Julio
Manrique Núñez Terry
Sánchez Mejía Julissa
Velez Amancaes
Martín
Adaptar y crear nuevas estrategias heurísticas y
procedimientos para resolver problemas
aplicando operaciones con números racionales.
Emplea nuevas estrategias de cálculo y procedimientos diversos
para realizar operaciones con números racionales .
Análisis:
La mayoría de mis estudiantes presenta dificultades con el uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo, específicamente con los números
decimales, por lo que se ha identificado dicha necesidad que debe ser atendida en los espacios de refuerzo escolar.
Autoevaluación
Con la finalidad de que evalúes tus aprendizajes de esta sesión, te invitamos a
completar la siguiente lista de cotejo.
Lista de cotejo Sí No Acciones de mejora
¿El organizador gráfico presenta las ideas fuerza de
la estrategia del Refuerzo Escolar? X
¿Las ideas fuerza evidencian la comprensión del
propósito y la organización de la estrategia de
Refuerzo escolar?
X
¿Las ideas fuerza son originales? X
¿El cuadro considera las necesidades de
aprendizaje específico identificadas en tus
estudiantes, después de haber realizado la
evaluación diagnóstica?
X
¿Las necesidades específicas consideradas en el
cuadro son coherentes con la competencia
seleccionada?
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
EditaGamarraLozano1
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje octubre
Unidad de  aprendizaje octubreUnidad de  aprendizaje octubre
Unidad de aprendizaje octubre
 
Sesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilarSesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilar
 
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docxINFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
 
Comprensión de textos.
Comprensión de textos.Comprensión de textos.
Comprensión de textos.
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
 
2 sesion comprension
2 sesion comprension2 sesion comprension
2 sesion comprension
 
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
 
Sesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do gradoSesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do grado
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
 

Similar a Producto Curso 2 sesión 1.docx

Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
Karla Messer
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
miguelalccahuisa1
 
Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)
normandita
 

Similar a Producto Curso 2 sesión 1.docx (20)

4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
 
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesaEstrategias Innovadoras en el Aula de Matemática  ccesa
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
 
Diagnosticooooo
DiagnosticoooooDiagnosticooooo
Diagnosticooooo
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
 
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
 
8.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.20118.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.2011
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrm
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Producto Curso 2 sesión 1.docx

  • 1. Aplicación en la práctica: A partir de lo revisado en esta sesión, completa con tus propias palabras el organizador gráfico con las ideas fuerza que te ayuden a comprender la naturaleza, el propósito y organización de la estrategia de refuerzo escolar para atender las necesidades específicas de aprendizaje de tus estudiantes haciendo uso de los materiales educativos. También puedes comentar con tus colegas de qué te sirve lo aprendido para ayudar a tus estudiantes a alcanzar sus aprendizajes. IDEAS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DEL ORGANIZADOR ¿Qué entiendes por Refuerzo Escolar? Es una estrategia que se implementa a nivel nacional que busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes. Se considera un proceso pedagógico planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas. La o el estudiante mejore sus resultados de aprendizaje y desarrolle su autonomía. Características: El protagonista es la y el estudiante. La atención es simultánea y diferenciada. Se implementa en el marco de una experiencia de aprendizaje. La familia y la comunidad son colaboradores activos. Cuenta con materiales educativos. Cuáles son las etapas: Diagnóstico: identificación de necesidades de aprendizaje Desarrollo: análisis de resultados y desarrollo de actividades de aprendizaje diferenciadas Cierre: Aplicación, sistematización y reflexión de la evaluación de salida para la toma de decisiones Recursos pedagógicos: Fichas de matemáticas para el nivel primaria y secundaria. Fichas de comunicación para el nivel primaria y secundaria. Guías de orientación para docentes. Fichas para soporte socioemocional. Cuadernos de trabajo, tutoría y otros.
  • 2. Finalmente, completa la siguiente tabla. Ten en cuenta que debes considerar los resultados de la evaluación diagnóstica de tus estudiantes y, a partir de ello, la necesidad específica de aprendizaje que debes atender según el grado y nivel de estudios. Para formular las necesidades de aprendizaje puedes ayudarte de los desempeños del Programa curricular o también elegir los que aparecen en el documento Orientaciones para la selección y uso de las fichas de aprendizaje de RE del VII ciclo. Nombre y apellidos Grado/nivel Competencia Dificultad identificada Necesidad de aprendizaje Álvarez Roca Marcos Benito Ramos María Galarza Farfán Mónica Huamaní Abanto Susana Lagos Videla Jessica Pérez Morales Luis 1° grado/ Secundaria RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Los estudiantes aún no logran identificar y emplear estrategias y procedimientos para resolver problemas considerando operaciones números racionales. Selecciona y emplea estrategias de cálculo y procedimientos diversos para realizar operaciones entre expresiones decimales. Ramírez Soto Junior El estudiante no logra aplicar correctamente la estrategia planteada, en la resolución de problemas con operaciones con números racionales. Emplea estrategias de cálculo y procedimientos diversos para realizar operaciones entre expresiones decimales. Carrasco Mori Julio Manrique Núñez Terry Sánchez Mejía Julissa Velez Amancaes Martín Adaptar y crear nuevas estrategias heurísticas y procedimientos para resolver problemas aplicando operaciones con números racionales. Emplea nuevas estrategias de cálculo y procedimientos diversos para realizar operaciones con números racionales . Análisis: La mayoría de mis estudiantes presenta dificultades con el uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo, específicamente con los números decimales, por lo que se ha identificado dicha necesidad que debe ser atendida en los espacios de refuerzo escolar.
  • 3.
  • 4. Autoevaluación Con la finalidad de que evalúes tus aprendizajes de esta sesión, te invitamos a completar la siguiente lista de cotejo. Lista de cotejo Sí No Acciones de mejora ¿El organizador gráfico presenta las ideas fuerza de la estrategia del Refuerzo Escolar? X ¿Las ideas fuerza evidencian la comprensión del propósito y la organización de la estrategia de Refuerzo escolar? X ¿Las ideas fuerza son originales? X ¿El cuadro considera las necesidades de aprendizaje específico identificadas en tus estudiantes, después de haber realizado la evaluación diagnóstica? X ¿Las necesidades específicas consideradas en el cuadro son coherentes con la competencia seleccionada? X