SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica Ocupacional
“Cuando puedes medir aquello de lo que estás hablando y expresarlo en números, puede decirse que sabes algo acerca de ello;
pero, cuando no puedes medirlo, cuando no puedes expresarlo en números, tu conocimiento es muy deficiente y poco
satisfactorio”. Lord Kelvin
Mural de Diego Rivera, Detroit Institute of Arts
Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) de
origen laboral constituyen una de las principales
causas de enfermedad relacionadas con el trabajo.
El 24% de los trabajadores afirma sufrir dolor de
espalda y el 22,8% se queja de dolores
musculares. La repercusión de los problemas
músculo-esqueléticos no sólo afecta a la calidad de
vida de los trabajadores, sino que además suponen
un importante coste social y económico. En Europa,
el coste anual de los TME es de un 1,6% del
Producto Interior Bruto (PIB), según la Agencia
Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
En Europa, la población mayor de 65 años pasará del 15 por ciento en
2000 al 24,3 por ciento en 2030. De no corregirse la tendencia
demográfica, la capacidad de crecimiento pasará del actual 2,25% al
1,25%, en el 2040.
La literatura biomédica y las revistas especializadas
reflejan un creciente interés en la medicina basada
en la evidencia (Evidence-Based Medicine), que
integra:
✓ La competencia individual, es decir, la experiencia
clínica,
✓ con las mejores pruebas externas disponibles,
para ayudar en la toma de decisiones sobre el
cuidado, tratamiento y evolución de cada paciente.
La biomecánica es una disciplina científica
que tiene por objeto el estudio de las
estructuras de carácter mecánico que existen
en los seres vivos, fundamentalmente del
cuerpo humano. Esta área de conocimiento
se apoya en diversas ciencias biomédicas,
utilizando los conocimientos de la mecánica,
la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras
disciplinas, para estudiar el comportamiento
del cuerpo humano y resolver los problemas
derivados de las diversas condiciones a las
que puede verse sometido.
Two important goals of
ergonomics are the comfort, and
the health and safety of workers.
In many ways these are mutually
compatible, for where health and
safety is jeopardized, the
discomfort results. Most work-
related injuries can be viewed as
biomechanical damage to a tissue
or organ; ultimately all injuries are
sustained by tissues.
Sistemas de análisis biomecánico:
Captura del movimiento:
• Fotogrametría
• Sensores Inerciales
Fuerza:
• Isocinéticas
• Dinamometría
• Plataformas de Fuerza
• Plantillas Instrumentadas
Electromiografía de Superficie (EMGs)
Fotogrametría o análisis del movimiento en 3 dimensiones.
Six Degree of Freedom Segments 6DOF
A set of 3 or more markers attached to a rigid
segment is used to track the movement of the
segment and at each frame of data specify the
pose (position and orientation) of the segment.
This method is referred to as a 6 degree of
freedom method because each segment (or each
joint) is considered to have 6 variables that
describe its pose (3 variable describe the position
of the origin, 3 variables describe the rotation
about each of the principal axes of the segment).
6 Degrees of Freedom 6DOF
Multiple anatomical landmark calibration for optimal bone pose estimation.
Human Movement Science. 16: 259- 274, 1997.
Electromiografía (EMGs) permite el registro y el análisis de la
actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos.
Dinamometría:
Se denomina dinamómetro al instrumento que sirve para medir fuerzas.
Jamar system, according to the
“American Society of Hand Therapists”
Plantillas instrumentadas: permiten medir las presiones
plantares durante la marcha dentro del calzado.
Casos
Operario cámara autónoma
Pistola neumática
Workers assemble cars on the line at Tesla’s factory in Fremont, California.
David Butow | Corbis | Getty Images
Exoesqueleto Lumbar
Dado que aumenta el momento que genera el desplazamiento del centro de
masas del conjunto cabeza-tronco-extremidades superiores respecto al
disco intervertebral L5-S1 en la actividad distal, también aumenta el esfuerzo
muscular para compensar dicho momento:
Basic Biomechanics, 7th edition. Susan J. Hall
*Reference values
Movement *Normal Right Left
Abduction 160º-180º 61.00º 159.25º
Adduction (trunk) 0.0º 0.83º -0.10º
ROM 160º-180º 61.84º 159.15º
Patient is a 60-year-old, right-hand dominant,
metallurgical worker, with right shoulder
impingement syndrome.
Angular Variation Values
Right shoulder Left shoulder
Angular Variation Graph (abduction):
Limited movement of the right shoulder.
Shoulder impingement syndrome is one of the most
common causes of pain in the adult shoulder.
Angular Variation vs. Angular Velocity Graph (abduction):
angular velocity inflexions in the last degrees of abduction in the right shoulder.
Right shoulder Left shoulder
Isometric Abduction Right Left R vs. L
DINA Force 1.75 Kg. 4.97 Kg. -64.62%
sEMG
Trapezius 1389.23 µV 2004.82 µV -30.70%
Supraspinatus 2335.37 µV 4857.09 µV -51.91%
Deltoid 3506.00 µV 7340.17 µV -52.23%
Right Deltoid Left Deltoid
La implementación de la biomecánica clínica y laboral, permite:
• Disminuir las variables subjetivas (dolor, molestias).
• Aportar información al paciente que es capaz de entender (biofeedback).
• Ayudar en la toma de decisiones, para determinar cuándo redirigir, continuar o
terminar un tratamiento.
• Agilizar el expediente y reducir el gasto innecesario (ambulancias, taxis, RMN, etc.), y
por tanto, optimizar los recursos y disminuir el coste social y económico.
• Ayudar a la reinserción social y laboral, y garantizar una mejor calidad de vida.
• Aconsejar en la reubicación del puesto de trabajo.
• Determinar, objetivamente y con precisión, niveles de capacidad, discapacidad o
disfunción.
La preocupación por el hombre debe constituir siempre
el objetivo principal de todo esfuerzo tecnológico…
Albert Einstein
jlparreno@ibc.bio

Más contenido relacionado

Similar a 4.-Metodes-objectius-o-directes-en-lavaluacio-dels-traumatismes-repetitius-i-per-aplicacio-de-forca..pdf

Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Prevencionar
 
Lesion me desordenesmusculoesqueleticos
Lesion me desordenesmusculoesqueleticosLesion me desordenesmusculoesqueleticos
Lesion me desordenesmusculoesqueleticos
Santa Rosa De Lima
 
PPT
PPT PPT
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
Prevencionar
 
Rehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las LumbalgiasRehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las Lumbalgias
Diego Bogado
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blogguest5cb03c8
 
Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12
Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12
Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12
CARLA ORDENES
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
T061 45947077 t
T061 45947077 tT061 45947077 t
T061 45947077 t
FRANCISJAVIERRAFAELC
 
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
Sistema musculoesqueletico enciclopediaSistema musculoesqueletico enciclopedia
Sistema musculoesqueletico enciclopediaNorma Obaid
 
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
willyUmsa
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROSnormaserm
 
PTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptx
PTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptxPTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptx
PTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptx
JavierAlczar6
 
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptxLESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
Fernando Marulanda
 
Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalLuis Delgado
 
Fortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsFortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsLuis Delgado
 

Similar a 4.-Metodes-objectius-o-directes-en-lavaluacio-dels-traumatismes-repetitius-i-per-aplicacio-de-forca..pdf (20)

Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Lesion me desordenesmusculoesqueleticos
Lesion me desordenesmusculoesqueleticosLesion me desordenesmusculoesqueleticos
Lesion me desordenesmusculoesqueleticos
 
PPT
PPT PPT
PPT
 
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
 
Rehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las LumbalgiasRehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las Lumbalgias
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
 
Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12
Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12
Enfermedades por ausencia_de_diseno_ergonomico-59d3e77825b12
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
 
T061 45947077 t
T061 45947077 tT061 45947077 t
T061 45947077 t
 
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
Sistema musculoesqueletico enciclopediaSistema musculoesqueletico enciclopedia
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
14.-PRESENTACION-SINDROME-DE-MANGUITO-ROTADOR-DIAGNOSTICO-CALIFICACION-Y-TRAT...
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROS
 
PTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptx
PTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptxPTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptx
PTT - Herrera Zúñiga Mónica Jaqueline.pptx
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptxLESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
 
Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic final
 
Fortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsFortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadriceps
 
art05.pdf
art05.pdfart05.pdf
art05.pdf
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

4.-Metodes-objectius-o-directes-en-lavaluacio-dels-traumatismes-repetitius-i-per-aplicacio-de-forca..pdf

  • 1. Biomecánica Ocupacional “Cuando puedes medir aquello de lo que estás hablando y expresarlo en números, puede decirse que sabes algo acerca de ello; pero, cuando no puedes medirlo, cuando no puedes expresarlo en números, tu conocimiento es muy deficiente y poco satisfactorio”. Lord Kelvin
  • 2. Mural de Diego Rivera, Detroit Institute of Arts
  • 3. Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) de origen laboral constituyen una de las principales causas de enfermedad relacionadas con el trabajo. El 24% de los trabajadores afirma sufrir dolor de espalda y el 22,8% se queja de dolores musculares. La repercusión de los problemas músculo-esqueléticos no sólo afecta a la calidad de vida de los trabajadores, sino que además suponen un importante coste social y económico. En Europa, el coste anual de los TME es de un 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB), según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
  • 4.
  • 5. En Europa, la población mayor de 65 años pasará del 15 por ciento en 2000 al 24,3 por ciento en 2030. De no corregirse la tendencia demográfica, la capacidad de crecimiento pasará del actual 2,25% al 1,25%, en el 2040.
  • 6. La literatura biomédica y las revistas especializadas reflejan un creciente interés en la medicina basada en la evidencia (Evidence-Based Medicine), que integra: ✓ La competencia individual, es decir, la experiencia clínica, ✓ con las mejores pruebas externas disponibles, para ayudar en la toma de decisiones sobre el cuidado, tratamiento y evolución de cada paciente.
  • 7.
  • 8. La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Two important goals of ergonomics are the comfort, and the health and safety of workers. In many ways these are mutually compatible, for where health and safety is jeopardized, the discomfort results. Most work- related injuries can be viewed as biomechanical damage to a tissue or organ; ultimately all injuries are sustained by tissues.
  • 12.
  • 13. Sistemas de análisis biomecánico: Captura del movimiento: • Fotogrametría • Sensores Inerciales Fuerza: • Isocinéticas • Dinamometría • Plataformas de Fuerza • Plantillas Instrumentadas Electromiografía de Superficie (EMGs)
  • 14. Fotogrametría o análisis del movimiento en 3 dimensiones.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Six Degree of Freedom Segments 6DOF A set of 3 or more markers attached to a rigid segment is used to track the movement of the segment and at each frame of data specify the pose (position and orientation) of the segment. This method is referred to as a 6 degree of freedom method because each segment (or each joint) is considered to have 6 variables that describe its pose (3 variable describe the position of the origin, 3 variables describe the rotation about each of the principal axes of the segment).
  • 18.
  • 19. 6 Degrees of Freedom 6DOF Multiple anatomical landmark calibration for optimal bone pose estimation. Human Movement Science. 16: 259- 274, 1997.
  • 20. Electromiografía (EMGs) permite el registro y el análisis de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos.
  • 21. Dinamometría: Se denomina dinamómetro al instrumento que sirve para medir fuerzas. Jamar system, according to the “American Society of Hand Therapists”
  • 22.
  • 23. Plantillas instrumentadas: permiten medir las presiones plantares durante la marcha dentro del calzado.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Casos
  • 29. Workers assemble cars on the line at Tesla’s factory in Fremont, California. David Butow | Corbis | Getty Images Exoesqueleto Lumbar
  • 30. Dado que aumenta el momento que genera el desplazamiento del centro de masas del conjunto cabeza-tronco-extremidades superiores respecto al disco intervertebral L5-S1 en la actividad distal, también aumenta el esfuerzo muscular para compensar dicho momento: Basic Biomechanics, 7th edition. Susan J. Hall
  • 31. *Reference values Movement *Normal Right Left Abduction 160º-180º 61.00º 159.25º Adduction (trunk) 0.0º 0.83º -0.10º ROM 160º-180º 61.84º 159.15º Patient is a 60-year-old, right-hand dominant, metallurgical worker, with right shoulder impingement syndrome. Angular Variation Values
  • 32. Right shoulder Left shoulder Angular Variation Graph (abduction): Limited movement of the right shoulder.
  • 33. Shoulder impingement syndrome is one of the most common causes of pain in the adult shoulder.
  • 34. Angular Variation vs. Angular Velocity Graph (abduction): angular velocity inflexions in the last degrees of abduction in the right shoulder. Right shoulder Left shoulder
  • 35. Isometric Abduction Right Left R vs. L DINA Force 1.75 Kg. 4.97 Kg. -64.62% sEMG Trapezius 1389.23 µV 2004.82 µV -30.70% Supraspinatus 2335.37 µV 4857.09 µV -51.91% Deltoid 3506.00 µV 7340.17 µV -52.23% Right Deltoid Left Deltoid
  • 36. La implementación de la biomecánica clínica y laboral, permite: • Disminuir las variables subjetivas (dolor, molestias). • Aportar información al paciente que es capaz de entender (biofeedback). • Ayudar en la toma de decisiones, para determinar cuándo redirigir, continuar o terminar un tratamiento. • Agilizar el expediente y reducir el gasto innecesario (ambulancias, taxis, RMN, etc.), y por tanto, optimizar los recursos y disminuir el coste social y económico. • Ayudar a la reinserción social y laboral, y garantizar una mejor calidad de vida. • Aconsejar en la reubicación del puesto de trabajo. • Determinar, objetivamente y con precisión, niveles de capacidad, discapacidad o disfunción.
  • 37. La preocupación por el hombre debe constituir siempre el objetivo principal de todo esfuerzo tecnológico… Albert Einstein