SlideShare una empresa de Scribd logo
Meta 2.3
BIOMECÁNICA
Equipo 2
INTEGRANTES:
● Gomez Ledezma Carlos Manuel
● Limeta Perez Samantha
● Saldaña Castro Sheccid Gabriela
Grupo 422-1
Taller de Biofísica Funcional
Catedrático: Romero Garcia Maria Guadalupe
BIOMECÁNICA
BIOMECÁNICA
La Biomecánica es una disciplina
científica que se dedica a estudiar la
actividad de nuestro cuerpo, en
circunstancias y condiciones
diferentes, y de analizar las
consecuencias mecánicas que se
derivan de nuestra actividad, ya sea
en nuestra vida cotidiana, en el
trabajo, cuando hacemos deporte,
etc.
La Biomecánica utiliza
conocimientos de:
● mecánica
● ingeniería
● anatomía
● fisiología y otras disciplinas.
A la Biomecánica le interesa el
movimiento del cuerpo humano y
las cargas mecánicas y energías que
se producen por dicho movimiento.
¿PARA QUÉ SIRVE?
El objetivo de la Biomecánica es
resolver los problemas que surgen
de las diversas condiciones a las que
puede verse sometido nuestro
cuerpo en distintas situaciones.
Aporta soluciones científicas y
tecnológicas muy beneficiosas para
nuestro entorno más inmediato
SECTORES DE LA BIOMECÁNICA
● técnicas de diagnóstico
● implantes e instrumental quirúrgico
● prótesis, ayudas técnicas a personas
con discapacidad
● sistemas de evaluación de nuestras
actividades
● herramientas y sistemas de seguridad
en automoción
● entre otros muchos.
prótesis
Una prótesis es una extensión
artificial que reemplaza o
provee una parte del cuerpo
que falta por diversas razones.
BIOMECÁNICA MÉDICA
La biomecánica médica tiene como
finalidad el estudio de las
enfermedades del cuerpo humano.
Permite evaluar los problemas
mecánicos, reparar esos problemas
o por lo menos aminorarlos con
auxiliares de diverso tipo.
La biomecánica médica, evalúa las
patologías que aquejan al hombre
para generar soluciones capaces de
evaluarlas, repararlas o paliarlas.
BIOMECÁNICA DEPORTIVA
Estudio enfocado en los métodos de
mecánica designados hacia un
análisis de la estructura y función del
sistema de locomoción de los seres
humanos.
Estudia las fuerzas internas y externas
que actúan sobre el cuerpo humano y
los efectos que se producen,
existiendo así la necesidad de equipos
biomédicos especializados.
El objetivo general de la
investigación biomecánica
deportiva es desarrollar una
comprensión detallada de los
deportes mecánicos específicos y
sus variables de desempeño para
mejorar el rendimiento y reducir la
incidencia de lesiones
BIOMECÁNICA OCUPACIONAL
Proporciona las bases y las
herramientas para reunir y evaluar
los procesos biomecánicos con
énfasis en la mejora de la eficiencia
general de trabajo y la prevención
de lesiones relacionadas con el
mismo.
Estudia la interacción del cuerpo
humano con los elementos con que
se relaciona en diversos ámbitos (en
el trabajo, en casa, en la conducción
de automóviles, en el manejo de
herramientas, etc.) para adaptarlos a
sus necesidades y capacidades
CINEMÁTICA
Estudio o análisis descriptivo de los
factores de tiempo y espacio del
movimiento de un sistema, es decir,
describe describe el movimiento de los
cuerpos en términos de tiempo,
desplazamiento, velocidad, y
aceleración. El análisis cinemático
puede ser de tipo linear o angular.
El estudio de la cinemática lineal
involucra la descripción de un
movimiento en línea recta. Por otro lado,
la cinemática angular se refiere a la
descripción de un movimiento alrededor
de un ángulo fijo
Osteocinematica
La osteo mecánica es la rama de la
biomecánica que se encarga de estudiar
el movimiento de los huesos en el
espacio, sin detenerse a evaluar las
causas que los provocan n ni el gasto
energético empleado para su
producción.
Artrocinematica
Las características de los
movimientos se generan entre las
superficies articulares como
consecuencia de los movimientos,
estos son el objeto de estudio de la
artrocinematica.
formula para calcular cinemática
Cinética
La rama de la biomecánica que
estudia el movimiento y las causas
que lo producen es la dinámica o
cinética. El estudio de la cinética
está centrada en la fuerza, como la
causa que produce los movimientos,
por tanto el estudio de las fuerzas
que actúan sobre un cuerpo para
producir movimiento.
Fórmula para calcular cinética
cuando un cuerpo M se mueve con una velocidad V posee una energía
cinética que está dada por la fórmula
Ec= Energia cinética
m=masa
v=velocidad
MECÁNICA
Estática: se ocupa de las fuerzas
y su equilibrio. Se asume que es
una condición de equilibrio, en
donde la sumatoria de las fuerzas
que actúan sobre un cuerpo
suman cero. (equilibrio
traslacional y rotacional)
Dinámica: Estudia el movimiento
y sus causas, es decir, las fuerzas.
LEYES DE NEWTON EN BIOMECÁNICA
Primera ley: Todo cuerpo persevera
(permanece) en su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en
tanto que sea obligado por fuerzas impresas a
cambiar su estado
Segunda ley: Todo cuerpo capaz de moverse
libremente, sometido a una fuerza, adquiere una
aceleración proporcional a dicha fuerza
F=Mxa
Tercera ley: Con toda acción
ocurre siempre una reacción igual y
contraria. o sea, las acciones mutuas
de dos cuerpos siempre son iguales
y dirigidas en direcciones opuestas
TIPOS DE MOVIMIENTO
Rectilíneos o translatorios
Rotatorios o angulares
Tipos de movimientos de los miembros del cuerpo
Flexión: doblarse o disminuir el ángulo entre las
partes del cuerpo.
Extensión: enderezarse, o aumentar el ángulo
entre las partes del cuerpo.
Aducción: acercarse a la línea media del cuerpo.
Abducción: alejarse de la línea media del cuerpo.
Rotación media: dirigiéndose hacia la línea
media del cuerpo.
Rotación lateral: alejándose de la línea
media del cuerpo.
Pronación: girar el antebrazo de modo que la
palma de la mano quede hacia
abajo.
Supinación: girar el antebrazo de modo que
la palma de la mano quede hacia
arriba
OTRAS GENERALIDADES
Vectores:
Cuantifican tensión muscular (Magnitud +
dirección + sentido + punto de aplicación)
Fuerza muscular:
-Punto de aplicación
-Ángulo de inserción
-Longitud muscular en reposo
La fuerza muscular (Fm)
aplicada sobre el punto de
inserción puede
descomponerse en 2
vectores: Uno en la misma
dirección del segmento óseo
y otro en dirección
perpendicular. La primera
será la fuerza estabilizante
(Fe) y la otra es responsable
de la rotación (Fr)
FUERZA MUSCULAR Y VECTORES DE FUERZA
Especialista en velocidad: Es
especialista en lograr altas velocidades en
el extremo del segmento
Especialista en fuerza: Es especialista en
fuerza, al poder soportar cargas mayores
realizando la misma fuerza que A, pues
tienen un mayor brazo de potencia.
REFERENCIAS
● Desconocido. (2014). Biomecanica. 27/03/19, de Mi bienestar Sitio web: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/2-
biomecanica.html
● Pilerite. (2016). Biomecanica Medica. 27/03/19, de Pilerite Sitio web: http://pilerite.com/biomecanica-medica
● Biomec. (2015). Biomecánica, herramienta ideal para deportistas. 27/03/19, de Biomec Sitio web:
http://www.biomec.com.co/Biomecanica-deportiva.html
● Anónimo. (2014). Biomecánica ocupacional. 27/03/19, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/Biomec%C3%A1nica_ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
PXZP
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
BryanSoto28
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidosjuaper10
 
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorClase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorRocio del Pilar Martinez
 
Validación escala de ashworth modificada
Validación escala de ashworth modificadaValidación escala de ashworth modificada
Validación escala de ashworth modificadaNorma Obaid
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
Jorge
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Madeleine
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cineticagerman0024
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Marifernanda Delgado L
 
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayorPlan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Dyana Fiorella Espinoza Caero
 
Fuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en FisioterapiaFuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en Fisioterapia
Jlm Udal
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
BiomecanicaURZUA7
 
Postura
PosturaPostura
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
 
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorClase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
 
Validación escala de ashworth modificada
Validación escala de ashworth modificadaValidación escala de ashworth modificada
Validación escala de ashworth modificada
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
 
Pruebas funcionales musculares
Pruebas funcionales muscularesPruebas funcionales musculares
Pruebas funcionales musculares
 
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayorPlan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
 
Fuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en FisioterapiaFuerzas en Fisioterapia
Fuerzas en Fisioterapia
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 

Similar a 2.3 biomecanica

La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte guest293701
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
Denish Navarro
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
AnaBelenBaalesIbarra
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
DavidHaro22
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Roberto Breton Hernandez
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
AylinRodrguez1
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Stephany Navarro Viramontes
 
Clase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptxClase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptx
ssuser025c4f
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdfBIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
Ariel Oñate Barahona
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
Ana Forte
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
KarinaGomez112
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Daniela Diaz
 
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdfGENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
WAGNERFERNANDOCAJAMA
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
xiomaraCoromotoBullo
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
xiomaraCoromotoBullo
 
Biomecanica clase 1
Biomecanica clase 1Biomecanica clase 1
Biomecanica clase 1Rob
 

Similar a 2.3 biomecanica (20)

Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Clase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptxClase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptx
 
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdfBIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdfGENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
 
Biomecanica clase 1
Biomecanica clase 1Biomecanica clase 1
Biomecanica clase 1
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

2.3 biomecanica

  • 1. Meta 2.3 BIOMECÁNICA Equipo 2 INTEGRANTES: ● Gomez Ledezma Carlos Manuel ● Limeta Perez Samantha ● Saldaña Castro Sheccid Gabriela Grupo 422-1 Taller de Biofísica Funcional Catedrático: Romero Garcia Maria Guadalupe
  • 3. BIOMECÁNICA La Biomecánica es una disciplina científica que se dedica a estudiar la actividad de nuestro cuerpo, en circunstancias y condiciones diferentes, y de analizar las consecuencias mecánicas que se derivan de nuestra actividad, ya sea en nuestra vida cotidiana, en el trabajo, cuando hacemos deporte, etc.
  • 4. La Biomecánica utiliza conocimientos de: ● mecánica ● ingeniería ● anatomía ● fisiología y otras disciplinas. A la Biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen por dicho movimiento.
  • 5. ¿PARA QUÉ SIRVE? El objetivo de la Biomecánica es resolver los problemas que surgen de las diversas condiciones a las que puede verse sometido nuestro cuerpo en distintas situaciones. Aporta soluciones científicas y tecnológicas muy beneficiosas para nuestro entorno más inmediato
  • 6. SECTORES DE LA BIOMECÁNICA ● técnicas de diagnóstico ● implantes e instrumental quirúrgico ● prótesis, ayudas técnicas a personas con discapacidad ● sistemas de evaluación de nuestras actividades ● herramientas y sistemas de seguridad en automoción ● entre otros muchos.
  • 7. prótesis Una prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.
  • 8. BIOMECÁNICA MÉDICA La biomecánica médica tiene como finalidad el estudio de las enfermedades del cuerpo humano. Permite evaluar los problemas mecánicos, reparar esos problemas o por lo menos aminorarlos con auxiliares de diverso tipo.
  • 9. La biomecánica médica, evalúa las patologías que aquejan al hombre para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.
  • 10. BIOMECÁNICA DEPORTIVA Estudio enfocado en los métodos de mecánica designados hacia un análisis de la estructura y función del sistema de locomoción de los seres humanos. Estudia las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos que se producen, existiendo así la necesidad de equipos biomédicos especializados.
  • 11. El objetivo general de la investigación biomecánica deportiva es desarrollar una comprensión detallada de los deportes mecánicos específicos y sus variables de desempeño para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones
  • 12. BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Proporciona las bases y las herramientas para reunir y evaluar los procesos biomecánicos con énfasis en la mejora de la eficiencia general de trabajo y la prevención de lesiones relacionadas con el mismo.
  • 13. Estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades
  • 14. CINEMÁTICA Estudio o análisis descriptivo de los factores de tiempo y espacio del movimiento de un sistema, es decir, describe describe el movimiento de los cuerpos en términos de tiempo, desplazamiento, velocidad, y aceleración. El análisis cinemático puede ser de tipo linear o angular.
  • 15. El estudio de la cinemática lineal involucra la descripción de un movimiento en línea recta. Por otro lado, la cinemática angular se refiere a la descripción de un movimiento alrededor de un ángulo fijo
  • 16. Osteocinematica La osteo mecánica es la rama de la biomecánica que se encarga de estudiar el movimiento de los huesos en el espacio, sin detenerse a evaluar las causas que los provocan n ni el gasto energético empleado para su producción.
  • 17. Artrocinematica Las características de los movimientos se generan entre las superficies articulares como consecuencia de los movimientos, estos son el objeto de estudio de la artrocinematica.
  • 18. formula para calcular cinemática
  • 19. Cinética La rama de la biomecánica que estudia el movimiento y las causas que lo producen es la dinámica o cinética. El estudio de la cinética está centrada en la fuerza, como la causa que produce los movimientos, por tanto el estudio de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para producir movimiento.
  • 20. Fórmula para calcular cinética cuando un cuerpo M se mueve con una velocidad V posee una energía cinética que está dada por la fórmula Ec= Energia cinética m=masa v=velocidad
  • 21. MECÁNICA Estática: se ocupa de las fuerzas y su equilibrio. Se asume que es una condición de equilibrio, en donde la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo suman cero. (equilibrio traslacional y rotacional) Dinámica: Estudia el movimiento y sus causas, es decir, las fuerzas.
  • 22. LEYES DE NEWTON EN BIOMECÁNICA Primera ley: Todo cuerpo persevera (permanece) en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado Segunda ley: Todo cuerpo capaz de moverse libremente, sometido a una fuerza, adquiere una aceleración proporcional a dicha fuerza F=Mxa
  • 23. Tercera ley: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria. o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas
  • 24. TIPOS DE MOVIMIENTO Rectilíneos o translatorios Rotatorios o angulares
  • 25. Tipos de movimientos de los miembros del cuerpo Flexión: doblarse o disminuir el ángulo entre las partes del cuerpo. Extensión: enderezarse, o aumentar el ángulo entre las partes del cuerpo. Aducción: acercarse a la línea media del cuerpo. Abducción: alejarse de la línea media del cuerpo.
  • 26. Rotación media: dirigiéndose hacia la línea media del cuerpo. Rotación lateral: alejándose de la línea media del cuerpo. Pronación: girar el antebrazo de modo que la palma de la mano quede hacia abajo. Supinación: girar el antebrazo de modo que la palma de la mano quede hacia arriba
  • 27. OTRAS GENERALIDADES Vectores: Cuantifican tensión muscular (Magnitud + dirección + sentido + punto de aplicación) Fuerza muscular: -Punto de aplicación -Ángulo de inserción -Longitud muscular en reposo
  • 28. La fuerza muscular (Fm) aplicada sobre el punto de inserción puede descomponerse en 2 vectores: Uno en la misma dirección del segmento óseo y otro en dirección perpendicular. La primera será la fuerza estabilizante (Fe) y la otra es responsable de la rotación (Fr)
  • 29. FUERZA MUSCULAR Y VECTORES DE FUERZA Especialista en velocidad: Es especialista en lograr altas velocidades en el extremo del segmento Especialista en fuerza: Es especialista en fuerza, al poder soportar cargas mayores realizando la misma fuerza que A, pues tienen un mayor brazo de potencia.
  • 30. REFERENCIAS ● Desconocido. (2014). Biomecanica. 27/03/19, de Mi bienestar Sitio web: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/2- biomecanica.html ● Pilerite. (2016). Biomecanica Medica. 27/03/19, de Pilerite Sitio web: http://pilerite.com/biomecanica-medica ● Biomec. (2015). Biomecánica, herramienta ideal para deportistas. 27/03/19, de Biomec Sitio web: http://www.biomec.com.co/Biomecanica-deportiva.html ● Anónimo. (2014). Biomecánica ocupacional. 27/03/19, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Biomec%C3%A1nica_ocupacional