SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 1
DEFINICIONES DE PROYECTOS
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, define proyecto como:
“Designio o pensamiento de ejecutar algo, conjunto de escritos, cálculos y
dibujos que se hacen para dar la idea de cómo ha de ser y lo que va a costar
una obra de arquitectura o de ingeniería, disposición que se forma para la
ejecución de una cosa de importancia, anotando y extendiendo todas las
circunstancias principales que deben concurrir para su logro”.
PAOLO PORTOGHESI define proyecto como el proceso conjunto de los actos y
hechos necesarios para prefigurar un objeto y predisponer su producción.
EDWARD ROGERS define proyecto como idea, plan o iniciativa para lograr un
objetivo específico, Iniciar un negocio o innovar en uno ya existente, resolver un
problema, satisfacer una necesidad, mejorar el bienestar social de las personas´
MONTEALEGRE M. (2008) un proyecto se refiere a un conjunto articulado y
coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo
una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de personas
idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que
prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas
prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un
cronograma con una duración limitada.
YAMAL CHAMOUN, en su libro “Administración profesional de Proyectos, la
guía, define proyecto como un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a
generar un producto o servicio único.
El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas
significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las
actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un
determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se
desarrollan de manera coordinada.
Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos
más importantes, en la medida que influye a todo un país, es el que se da en
llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella
iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere
que sea remitido al Parlamento para que este le dé el visto bueno.
Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en
un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un
presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado.
Por ejemplo: “Mi proyecto para este año es mejorar mi nivel de inglés”, “En este
momento estoy metido de lleno en un nuevo proyecto laboral”, “Tengo un
proyecto de vida junto a Victoria que voy a defender a capa y espada”.
(Webscolar, s.f.)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 2
Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida
cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en un marco
más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo:
primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el
proyecto en sí mismo con la valoración de las estrategias y opciones y finalmente
se ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los
resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.
En este sentido, dos de los tipos más frecuentes de proyectos serían los
siguientes. Por un lado estarían los que se realizan en una empresa concreta
persiguiendo la consecución de unos fines muy definidos y como regla general
una mejora en los rendimientos financieros de la misma. Y, por otro lado, se
encuentran los que realizan los estudiantes de ciertas carreras universitarias
para conseguir su titulación pertinente, demostrando de esta manera que han
adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de su
profesión.
Aunque existen múltiples clasificaciones de los proyectos, es posible señalar dos
grandes categorías. Por un lado aparecen los proyectos productivos
(asociados a las empresas, buscan generar beneficios económicos) y, por otro,
los proyectos sociales o públicos (apuntan a mejorar la calidad de vida de la
gente).
Respecto a ese último tipo establecido, el de corte social, se podrían señalar
diversos ejemplos que están funcionando en las sociedades de todo el mundo y
que persiguen ayudar a un colectivo concreto. Este sería el caso, por ejemplo,
de Proyecto Hombre que es una organización no gubernamental que se dedica
al tratamiento y a la prevención de las diversas toxicomanías.
Asimismo, también se podría señalar a Proyecto Esperanza, una entidad cuyo
fin es ayudar a todas aquellas féminas que son víctimas de lo que se conoce con
el nombre de trata de blancas.
Concepto de Proyecto
Conozca en qué consiste el concepto de proyecto
El concepto de proyecto está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo y
la perspectiva que adopte el proyectista en un determinado trabajo. En primera
instancia, debe saber qué tipo de estudio está por realizar, por ejemplo, si es un
Proyecto de Investigación, un Proyecto de Inversión Privada o un Proyecto de
Inversión Social.
Concepto de Proyecto:
A pesar de que existen diferentes tipologías de elaboración de proyectos como
ser: Proyectos de Inversión Privada, Proyectos de Inversión Social, Proyectos de
Investigación y Proyectos Tecnológicos, existe el siguiente concepto general de
proyecto que es utilizado con mayor frecuencia:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 3
"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear,
analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la
obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite
organizar el entorno de trabajo".
Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la
solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.
Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una
determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis
de datos. (https://definicion.de/proyecto, s.f.)
Tipos de proyectos y sus principales características
Todo proyecto nace de una necesidad. Se orienta pues, a la consecución de un
resultado dentro de un plazo de tiempo limitado, con un principio y un fin que
determinan el alcance y los recursos. Para ello se estructura en función de
actividades, que discurren de forma secuencial o paralela en los distintos tipos
de proyectos. La Real Academia Española de la lengua, define proyecto como:
Todo proyecto es único, ya que no supone una operación de rutina, sino un
conjunto específico de operaciones diseñadas para lograr una meta singular, por
eso existen muchos tipos de proyectos y por ello es habitual que un equipo de
proyecto a menudo incluya a personas que normalmente no trabajan juntas, por
proceder de organizaciones distintas o por provenir de ubicaciones geográficas
diferentes.
Ésta y otras peculiaridades de un proyecto hacen que deba ser gestionado y
guiado por expertos para entregar los resultados a tiempo dentro del
presupuesto, el plazo y la calidad que se han previsto y, siempre aportando un
aprendizaje. De ahí la importancia de la gestión de proyectos, que es la
aplicación de conocimientos, habilidades y técnicas para la ejecución de
proyectos de manera eficaz y eficiente. La gestión de proyectos también puede
considerarse como una competencia estratégica para las organizaciones, ya que
les permite vincular los resultados del proyecto a los objetivos de negocio y, por
lo tanto, competir mejor y afianzar una posición de mercado más sólida.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 4
Tipos de proyectos y sus características
El día de hoy escribo sobre los tipos de proyectos y sus diferentes
características, esta información nos servirá para poder saber sobre qué tipo de
proyecto estamos trabajando y de acuerdo a esto visualizar cómo lograremos
realizarlos, a continuación presento algunos de estos tipos de proyectos:
La primera clasificación que encontramos es por su grado de dificultad, aquí
encontramos los proyectos simples, es decir los menos complejos y los
proyectos complejos, los cuales implican mayor grado de dificultad para
realizarlos, aquí coloco dos imágenes no es igual realizar un cubo sencillo a un
cubo rubik. También tenemos proyectos de inversión pública, privada o mixta,
este tipo de proyectos depende del dónde se consiguen los recursos para
realizar las tareas. Cuando hablamos de proyectos experimentales son aquellos
donde no se conocen los resultados ni la forma de llegar a ellos, los normalizados
por su parte son aquellos donde se siguen como una receta para llegar a un
resultado esperado. Por otra parte están los proyectos según su orientación, es
decir hacia donde se dirigen, en esta clasificación encontramos los productivos,
es decir aquellos que se realizan para generar una producción, por ejemplo los
huertos o siembras, los proyectos educativos son aquellos enfocados en la
promoción educativa, los proyectos sociales son aquellos que van dirigidos a
promover las necesidades de la sociedad, los comunitarios son el conjunto de
actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y
apremiantes de una comunidad, es decir se enfocan a una comunidad en
específico y los de investigación son proyectos que buscan responder ciertas
interrogantes previamente definidas. Como verán también se clasifican los
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 5
proyectos de acuerdo a su alcance en el mapa territorial. Otros de los tipos de
proyectos son los siguientes:
En esta imagen podemos observar que también es necesario saber en qué
ámbito y sector se desarrollará nuestro proyecto, no es lo mismo realizar
proyectos de construcción a proyectos de medio mediante, pero quizás si se
interrelacionen entre sí. Ahora hablaremos de las principales características de
los proyectos, si bien en mi post anterior les explicaba que cada uno es diferente
entre sí es necesario seguir algunos parámetros que fijen la dirección y el rumbo
al momento de realizar un proyecto, algunas de estas características son las
siguientes:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 6
Lo importante en un proyecto sea grande o pequeño es comenzar con buen pie,
no se puede "querer hacer las cosas bien", debemos hacerlas bien, es por esto
que es necesario saber que tipo de proyecto queremos realizar previamente y
evaluar todos los factores requeridos para llevarlo a cabo, en mi país hay muchos
proyectos iniciados no culminados, en especial en infraestructura, los llamados
"elefantes blancos", porque son los que nunca se verán culminados, pienso que
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 7
en la medida que podamos organizar el cómo, para qué y porqué se hace un
proyecto podemos tener mejores resultados, espero les sirva la información para
enmarcar el desarrollo de sus proyectos, recuerda que nunca debemos dejar de
soñar, pero es necesario hacerlo como cuando caminamos, con un pie en el aire
pero el otro en el suelo, hagamos bases robustas para nuestras ideas y
podremos edificar obras extraordinarias. (steemit, s.f.)
Algunas características comunes a los proyectos:
Investigación.- Es la parte fundamental, pues se deben investigar tanto las
posibilidades como las necesidades requeridas, para obtener así un punto claro
y un fin definido.
Planeación.- En la fase de planeación se establecen los lineamientos a seguir
para llegar a la meta u objetivo que se ha establecido, en este proceso se toman
en cuenta los costos materiales, económicos, o humanos, en relación al trabajo
que se pretende realizar, se establece la organización con la que se harán las
diferentes tareas, así como se procura prever posibles imprevistos que atrasen
o detengan el avance del proyecto. Se establece una metodología, con la que se
procurará hacer los distintos trabajos necesarios para su realización.
Discusión.- Esta es la fase en donde los miembros de la investigación discuten,
así en un aspecto jurídico, esta es la discusión de las leyes, y en uno empresarial
es cuando los accionistas o los que lleven el control realizan las disertaciones
necesarias para sacar las conclusiones pertinentes.
Objetivos.- Se establecen metas y objetivos a los cuales se pretende llegar;
estableciendo objetivos primarios y secundarios que se realizarán en distintas
etapas y tiempos, de forma ordenada procurando realizar cada objetivo o fase
según los planes que previamente se establecieron.
Recursos.- Se evalúan, contabilizan y acopian los posibles recursos que se
tengan o pudieran tener para realizar del proyecto, ya sean estos recursos
materiales (económicos, tecnológicos, etc.), o humanos, procurando que sean
suficientes y estén a la mano a la hora de poner en práctica lo proyectado.
Plazos.- Se establecen plazos o tiempos determinados para la realización de las
distintas etapas, así como para la revisión del proyecto, ya sea para añadir
mejoras o modificaciones concernientes a cambios presupuestales, técnicos,
materiales, tecnológicos o humanos, que no hayan sido previstos en el proyecto
original.
Revisiones.- Estas se realizan en todos los procesos y tienen la finalidad de
rectificar los pasos realizados y es en estos en donde se pueden establecer
cambios de dirección o modificaciones trascendentales que lleven al buen fin del
mismo.
Ejecución.- Es la etapa en la que se pone en práctica el proyecto; se trabajan
las teorías e ideas que posteriormente desembocarán en el desarrollo, ejecución
y puesta en práctica de lo que se ha proyectado, ejecutándolo y añadiendo los
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA
Proyecto Integrador de Saberes Pág. 8
cambios que se consideren necesarios, tales como correcciones y adiciones
tendientes a mejorarlo, lo que puede depender de factores diversos, por ejemplo
la disponibilidad de recursos o del término de los plazos establecidos.
Finalización.- En esta fase se culmina con el proyecto, y de esta forma se
terminan los pasos anteriores obteniendo en un sentido positivo la culminación
exitosa del proyecto y en un sentido negativo el final del proyecto por causas tan
diversas como inviabilidad, insuficiencia de recursos u otras que se presenten.
Bibliografía
https://definicion.de/proyecto. (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/proyecto/
steemit. (s.f.). Obtenido de https://steemit.com/spanish
steemit. (s.f.). Obtenido de https://steemit.com
Webscolar. (s.f.). Obtenido de http://www.webscolar.com/definiciones-de-proyecto-por-
varios-autores

Más contenido relacionado

Similar a 4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf

Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)
carlozanosax
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadodayanagonzalez20
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
DianaValdezS
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
mls25
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Juan Pablo LC
 
Proyecto TéCnico Carlos Hugo
Proyecto TéCnico Carlos HugoProyecto TéCnico Carlos Hugo
Proyecto TéCnico Carlos Hugo
guest097f24
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Yineth Escobar
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
leslie serrano
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torresJuan Torres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privadomarvicgm
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto

Similar a 4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf (20)

Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto TéCnico Carlos Hugo
Proyecto TéCnico Carlos HugoProyecto TéCnico Carlos Hugo
Proyecto TéCnico Carlos Hugo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Ensayo proyectos
Ensayo proyectosEnsayo proyectos
Ensayo proyectos
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 1 DEFINICIONES DE PROYECTOS REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, define proyecto como: “Designio o pensamiento de ejecutar algo, conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar la idea de cómo ha de ser y lo que va a costar una obra de arquitectura o de ingeniería, disposición que se forma para la ejecución de una cosa de importancia, anotando y extendiendo todas las circunstancias principales que deben concurrir para su logro”. PAOLO PORTOGHESI define proyecto como el proceso conjunto de los actos y hechos necesarios para prefigurar un objeto y predisponer su producción. EDWARD ROGERS define proyecto como idea, plan o iniciativa para lograr un objetivo específico, Iniciar un negocio o innovar en uno ya existente, resolver un problema, satisfacer una necesidad, mejorar el bienestar social de las personas´ MONTEALEGRE M. (2008) un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración limitada. YAMAL CHAMOUN, en su libro “Administración profesional de Proyectos, la guía, define proyecto como un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a generar un producto o servicio único. El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos más importantes, en la medida que influye a todo un país, es el que se da en llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere que sea remitido al Parlamento para que este le dé el visto bueno. Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado. Por ejemplo: “Mi proyecto para este año es mejorar mi nivel de inglés”, “En este momento estoy metido de lleno en un nuevo proyecto laboral”, “Tengo un proyecto de vida junto a Victoria que voy a defender a capa y espada”. (Webscolar, s.f.)
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 2 Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en un marco más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo: primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el proyecto en sí mismo con la valoración de las estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados. En este sentido, dos de los tipos más frecuentes de proyectos serían los siguientes. Por un lado estarían los que se realizan en una empresa concreta persiguiendo la consecución de unos fines muy definidos y como regla general una mejora en los rendimientos financieros de la misma. Y, por otro lado, se encuentran los que realizan los estudiantes de ciertas carreras universitarias para conseguir su titulación pertinente, demostrando de esta manera que han adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de su profesión. Aunque existen múltiples clasificaciones de los proyectos, es posible señalar dos grandes categorías. Por un lado aparecen los proyectos productivos (asociados a las empresas, buscan generar beneficios económicos) y, por otro, los proyectos sociales o públicos (apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente). Respecto a ese último tipo establecido, el de corte social, se podrían señalar diversos ejemplos que están funcionando en las sociedades de todo el mundo y que persiguen ayudar a un colectivo concreto. Este sería el caso, por ejemplo, de Proyecto Hombre que es una organización no gubernamental que se dedica al tratamiento y a la prevención de las diversas toxicomanías. Asimismo, también se podría señalar a Proyecto Esperanza, una entidad cuyo fin es ayudar a todas aquellas féminas que son víctimas de lo que se conoce con el nombre de trata de blancas. Concepto de Proyecto Conozca en qué consiste el concepto de proyecto El concepto de proyecto está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo y la perspectiva que adopte el proyectista en un determinado trabajo. En primera instancia, debe saber qué tipo de estudio está por realizar, por ejemplo, si es un Proyecto de Investigación, un Proyecto de Inversión Privada o un Proyecto de Inversión Social. Concepto de Proyecto: A pesar de que existen diferentes tipologías de elaboración de proyectos como ser: Proyectos de Inversión Privada, Proyectos de Inversión Social, Proyectos de Investigación y Proyectos Tecnológicos, existe el siguiente concepto general de proyecto que es utilizado con mayor frecuencia:
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 3 "Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo". Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio. Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos. (https://definicion.de/proyecto, s.f.) Tipos de proyectos y sus principales características Todo proyecto nace de una necesidad. Se orienta pues, a la consecución de un resultado dentro de un plazo de tiempo limitado, con un principio y un fin que determinan el alcance y los recursos. Para ello se estructura en función de actividades, que discurren de forma secuencial o paralela en los distintos tipos de proyectos. La Real Academia Española de la lengua, define proyecto como: Todo proyecto es único, ya que no supone una operación de rutina, sino un conjunto específico de operaciones diseñadas para lograr una meta singular, por eso existen muchos tipos de proyectos y por ello es habitual que un equipo de proyecto a menudo incluya a personas que normalmente no trabajan juntas, por proceder de organizaciones distintas o por provenir de ubicaciones geográficas diferentes. Ésta y otras peculiaridades de un proyecto hacen que deba ser gestionado y guiado por expertos para entregar los resultados a tiempo dentro del presupuesto, el plazo y la calidad que se han previsto y, siempre aportando un aprendizaje. De ahí la importancia de la gestión de proyectos, que es la aplicación de conocimientos, habilidades y técnicas para la ejecución de proyectos de manera eficaz y eficiente. La gestión de proyectos también puede considerarse como una competencia estratégica para las organizaciones, ya que les permite vincular los resultados del proyecto a los objetivos de negocio y, por lo tanto, competir mejor y afianzar una posición de mercado más sólida.
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 4 Tipos de proyectos y sus características El día de hoy escribo sobre los tipos de proyectos y sus diferentes características, esta información nos servirá para poder saber sobre qué tipo de proyecto estamos trabajando y de acuerdo a esto visualizar cómo lograremos realizarlos, a continuación presento algunos de estos tipos de proyectos: La primera clasificación que encontramos es por su grado de dificultad, aquí encontramos los proyectos simples, es decir los menos complejos y los proyectos complejos, los cuales implican mayor grado de dificultad para realizarlos, aquí coloco dos imágenes no es igual realizar un cubo sencillo a un cubo rubik. También tenemos proyectos de inversión pública, privada o mixta, este tipo de proyectos depende del dónde se consiguen los recursos para realizar las tareas. Cuando hablamos de proyectos experimentales son aquellos donde no se conocen los resultados ni la forma de llegar a ellos, los normalizados por su parte son aquellos donde se siguen como una receta para llegar a un resultado esperado. Por otra parte están los proyectos según su orientación, es decir hacia donde se dirigen, en esta clasificación encontramos los productivos, es decir aquellos que se realizan para generar una producción, por ejemplo los huertos o siembras, los proyectos educativos son aquellos enfocados en la promoción educativa, los proyectos sociales son aquellos que van dirigidos a promover las necesidades de la sociedad, los comunitarios son el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad, es decir se enfocan a una comunidad en específico y los de investigación son proyectos que buscan responder ciertas interrogantes previamente definidas. Como verán también se clasifican los
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 5 proyectos de acuerdo a su alcance en el mapa territorial. Otros de los tipos de proyectos son los siguientes: En esta imagen podemos observar que también es necesario saber en qué ámbito y sector se desarrollará nuestro proyecto, no es lo mismo realizar proyectos de construcción a proyectos de medio mediante, pero quizás si se interrelacionen entre sí. Ahora hablaremos de las principales características de los proyectos, si bien en mi post anterior les explicaba que cada uno es diferente entre sí es necesario seguir algunos parámetros que fijen la dirección y el rumbo al momento de realizar un proyecto, algunas de estas características son las siguientes:
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 6 Lo importante en un proyecto sea grande o pequeño es comenzar con buen pie, no se puede "querer hacer las cosas bien", debemos hacerlas bien, es por esto que es necesario saber que tipo de proyecto queremos realizar previamente y evaluar todos los factores requeridos para llevarlo a cabo, en mi país hay muchos proyectos iniciados no culminados, en especial en infraestructura, los llamados "elefantes blancos", porque son los que nunca se verán culminados, pienso que
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 7 en la medida que podamos organizar el cómo, para qué y porqué se hace un proyecto podemos tener mejores resultados, espero les sirva la información para enmarcar el desarrollo de sus proyectos, recuerda que nunca debemos dejar de soñar, pero es necesario hacerlo como cuando caminamos, con un pie en el aire pero el otro en el suelo, hagamos bases robustas para nuestras ideas y podremos edificar obras extraordinarias. (steemit, s.f.) Algunas características comunes a los proyectos: Investigación.- Es la parte fundamental, pues se deben investigar tanto las posibilidades como las necesidades requeridas, para obtener así un punto claro y un fin definido. Planeación.- En la fase de planeación se establecen los lineamientos a seguir para llegar a la meta u objetivo que se ha establecido, en este proceso se toman en cuenta los costos materiales, económicos, o humanos, en relación al trabajo que se pretende realizar, se establece la organización con la que se harán las diferentes tareas, así como se procura prever posibles imprevistos que atrasen o detengan el avance del proyecto. Se establece una metodología, con la que se procurará hacer los distintos trabajos necesarios para su realización. Discusión.- Esta es la fase en donde los miembros de la investigación discuten, así en un aspecto jurídico, esta es la discusión de las leyes, y en uno empresarial es cuando los accionistas o los que lleven el control realizan las disertaciones necesarias para sacar las conclusiones pertinentes. Objetivos.- Se establecen metas y objetivos a los cuales se pretende llegar; estableciendo objetivos primarios y secundarios que se realizarán en distintas etapas y tiempos, de forma ordenada procurando realizar cada objetivo o fase según los planes que previamente se establecieron. Recursos.- Se evalúan, contabilizan y acopian los posibles recursos que se tengan o pudieran tener para realizar del proyecto, ya sean estos recursos materiales (económicos, tecnológicos, etc.), o humanos, procurando que sean suficientes y estén a la mano a la hora de poner en práctica lo proyectado. Plazos.- Se establecen plazos o tiempos determinados para la realización de las distintas etapas, así como para la revisión del proyecto, ya sea para añadir mejoras o modificaciones concernientes a cambios presupuestales, técnicos, materiales, tecnológicos o humanos, que no hayan sido previstos en el proyecto original. Revisiones.- Estas se realizan en todos los procesos y tienen la finalidad de rectificar los pasos realizados y es en estos en donde se pueden establecer cambios de dirección o modificaciones trascendentales que lleven al buen fin del mismo. Ejecución.- Es la etapa en la que se pone en práctica el proyecto; se trabajan las teorías e ideas que posteriormente desembocarán en el desarrollo, ejecución y puesta en práctica de lo que se ha proyectado, ejecutándolo y añadiendo los
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NIVELACIÓN DE CARRERA Proyecto Integrador de Saberes Pág. 8 cambios que se consideren necesarios, tales como correcciones y adiciones tendientes a mejorarlo, lo que puede depender de factores diversos, por ejemplo la disponibilidad de recursos o del término de los plazos establecidos. Finalización.- En esta fase se culmina con el proyecto, y de esta forma se terminan los pasos anteriores obteniendo en un sentido positivo la culminación exitosa del proyecto y en un sentido negativo el final del proyecto por causas tan diversas como inviabilidad, insuficiencia de recursos u otras que se presenten. Bibliografía https://definicion.de/proyecto. (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/proyecto/ steemit. (s.f.). Obtenido de https://steemit.com/spanish steemit. (s.f.). Obtenido de https://steemit.com Webscolar. (s.f.). Obtenido de http://www.webscolar.com/definiciones-de-proyecto-por- varios-autores