SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATERIALIZACIÓN DE UN PROYECTO, UNA META POR ALCANZAR
Alumnos:
Yaneth Elisa Rodriguez Prada
Mayra Juliana Cortes Silva
Alcibiades Jaramillo Canchila
Blanca Azucena Cruz Cespedes
Especialización en Gerencia de Proyectos, Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC 433: Formulación de Proyectos
Mg. Eduwin Andres Florez Orejuela
Febrero 13, 2022
Índice
Introducción.................................................................................................................... 1
Tesis ................................................................................................................................ 2
Desarrollo:....................................................................................................................... 2
Iniciativa de Proyecto...................................................................................................... 6
Conclusiones ................................................................................................................... 7
Referencias...................................................................................................................... 8
1
Introducción
Desde que el hombre existe en la tierra, ha mantenido el constante pensamiento en crear
cosas para su beneficio o para el beneficio de otros; se hace preguntas como: ¿Qué se puede
hacer para mejorar algo? ¿Cuál sería el aporte productivo que se le puede brindar a alguien con
esto? ¿Qué pasos se deben hacer para la materialización de una idea?, son tantas las interrogantes
que tiene el ser humano sobre la realización de sus proyectos.
Para cambiar esta vertiente es necesario fortalecer al individuo, empresas o comunidades
en aspectos importantes sobre la gestión de los proyectos, su relación con el sector económico y
la importancia de estos, para que puedan definir sus ideas y materialicen los proyectos qué
quieren realizar en su entorno, motivados en transformar los mismos en acciones que los lleve
cada vez más a lograr dicha meta.
Los proyectos son necesidades que surgen de las ideas de un emprendimiento para cubrir
una necesidad, que da la posibilidad de ver más allá de lo que se tiene a la mano; y estos se
componen por etapas en donde se genera la idea, se ejecuta y se ponga en funcionamiento.
El objetivo de este texto radica en la importancia de encaminar al proponente de la idea,
en una planificación exitosa para que pueda alcanzar su meta propuesta, partiendo de estudios
previos para desarrollar una buena propuesta de valor que permita demostrar que el proyecto en
el que desea incursar sea viable y factible en todos los ámbitos tanto económicos, sociales,
técnicos, entre otros.
2
Tesis
Un proyecto no es solo un sueño o una idea para generar ingresos, sino que es una meta
por cumplir para cubrir una necesidad.
Desarrollo:
Para poder comenzar con el tema debemos empezar hablando de la palabra PROYECTO.
Descrito de manera muy general, podemos decir que un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema al cual se tiende a resolver, un proyecto es
importante porque se emprenden para satisfacer ya sea necesidades individuales y colectivas,
necesidades de quienes desean tener un negocio propio, orientadas a un fin. Descrito de una
manera más simple, un proyecto es un esfuerzo temporal encaminado a conseguir algo que no
existe y que vamos a crear con el proyecto, por lo tanto, un proyecto siempre tiene un objetivo y
siempre tiene un principio y un final y esto es muy importante tenerlo claro, es decir, tenemos un
tiempo acotado para conseguirlo.
Por lo general un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien lo
lidera (es decir, quien se encuentre a cargo de este) establece algún tipo de sistema de control o
método a través del cual se monitorice a lo largo de las etapas todos los avances (o
inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue planeado. Ya que quien lidera el proceso tiene
la idea clara de lo que busca y quiere. De modo que puedan realizarse a tiempo las
modificaciones necesarias para lograr un mejor resultado y así concretar todos los objetivos
planteados desde el principio.
Partiendo de estos conceptos comenzamos a entender por qué los proyectos son de suma
importancia para la comunidad y no solo es para conseguir ingresos, porque tiene como objetivo
3
aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a
corto, mediano o a largo plazo. La importancia de un proyecto comprende desde la intención o
pensamiento de ejecutar algo (idea), hasta el término o puesta en operación normal. En esta
forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y metodologías
con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en
todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, entre
otros.
Si nos ponemos detenidamente a pensar en la importancia de un proyecto sea cual sea su
contexto siempre va a tener un desarrollo por ejemplo en una empresa es primordial, mucho más
aún en estos tiempos donde el mercado cada día es más competitivo, más amplio y agresivo, pero
hay que tener en cuenta lo que realmente se quiere ya que “El hecho que se pueda no quieres
decir que se deba”. Pero ¿Para qué se hace un Proyecto y como se desarrolla? Un Proyecto se
hace para conseguir un producto una solución a un problema, un servicio o un resultado único, es
decir, que antes del Proyecto no existía y cuya consecución justifica el esfuerzo y la inversión
que el proyecto representa y este se desarrolla en grupos de procesos inicio, planificación,
ejecución, seguimiento, control y cierre, que se componen de tareas y actividades específicas
para conseguir llevar a cabo el alcance del Proyecto avanzando poco a poco en un tiempo
específico.
Teniendo en cuenta “El ciclo Deming y la gestión de un proyecto”, del capítulo 1 del
libro “Formulación y evaluación de proyectos: Enfoque para emprendedores”, según señala
Lozano (2016), se evidencia que los proyectos cuentan con un ciclo de vida y es la serie de fases
por las que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Cada organización sea cual sea
4
su actividad determina el ciclo de vida de un proyecto sobre la base de sus propias necesidades a
satisfacer. Es de resaltar que el ciclo de vida de un proyecto define las fases que conectan el
inicio de un proyecto con su fin.
La dirección del proyecto incluye el inicio, planificación, ejecución, monitorización,
control y cierre. Este proceso funciona en cada fase secuencial, lo que implica que debemos
incluir estas mismas en cada una de las fases que tenga nuestro proyecto.
No existe una única manera, que sea la mejor, para definir el ciclo de vida ideal de un
proyecto eso va en como cada organización la establezca. Algunas organizaciones han
establecido políticas que estandarizan todos los proyectos con un ciclo de vida único, mientras
que otras permiten al equipo de dirección del proyecto elegir el ciclo de vida más apropiado para
el proyecto del equipo. Los ciclos de vida del proyecto generalmente suelen definir:
• Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase
• Cuándo se deben generar los productos entregables en cada fase
• Quién está involucrado en cada fase
• Cómo controlar y aprobar cada fase.
Teniendo en cuenta la definición de los proyectos y su ciclo de vida, pasamos a ver los
tipos de proyectos ya que es muy importante tener en cuenta la tipología de este y que esta
clasificación nos sirva para fundamentar el proyecto y así poderlo ejecutar de la mejor manera.
No existe consenso alguno en la forma de listar los diferentes tipos de proyectos. Sería
muy pretencioso hacerlo, dado que las posibles ideas para empezar un proyecto pueden ser de
5
una índole tan dispar, que intentar clasificarlas en una rígida estructura, podría ser una labor
totalmente titánica. Aun así, algunos expertos han intentado hacer algunas clasificaciones.
Entre los tipos de proyectos, existen una infinidad de tipos eso depende de su finalidad,
del contenido, de su financiación, si son pequeños, medianos o grandes, según sus recursos, su
prioridad, los proyectos pueden ser de un tipo o de otro. Existen muchos tipos de clasificaciones
algunas de estas son:
 Según su grado de dificultad: Simples y Complejos.
 Según la procedencia de capital: Públicos, privados, mixtos.
 Según los involucrados en la organización
 Según su finalidad: Producción, social, educativos, comunitarios, de
investigación.
Como se puede observar, en la vida cotidiana todas las personas maquinan proyectos
constantemente, tienen sueños para mejorar su vida ya sea a nivel personal o profesional y la de
sus familias. Nos planteamos proyectos de vida que transformamos en acciones para lograr
nuestros ideales, la perseverancia, los pensamientos positivos que tenemos cada uno, nos ayudan
a que estos pensamientos se ejecuten por medio de las acciones transformadoras.
Por ultimo y en lo relativo a los proyectos de inversión, se puede decir que son de gran
importancia ya que generan impactos de naturaleza diversa, y estos pueden ser positivos o
negativos. Es una propuesta de acción técnico-económica para resolver o satisfacer una
necesidad utilizando un conjunto de recursos, humanos, materiales, tecnológicos, entre otros, y
no para solo únicamente obtener recursos propios que beneficien a un solo autor.
6
Iniciativa de Proyecto
De acuerdo con lo anterior y a lo estudiado, hemos decido basarnos en un proyecto
comunitario ya que debido a la crisis sanitaria que aun estamos atravesando nos ha llevado a
tener que adaptarnos al cambio y ha hecho que todas las empresas busquen diferentes estrategias
para lograr seguir compitiendo en el mercado, todo este cambio ha sido muy fructífero para
aquellas empresas que han logrado adaptarse rápidamente y han logrado sobrellevar esta crisis, la
cual nadie estaba preparado, pero aquellas empresas o proyectos que no lograron seguir adelante
ya sea por la parte económica, o porque no tuvieron estrategias alguna y no lograron adaptarse
pues tuvieron que finiquitar sus proyectos y comenzar nuevamente pero aquellas mentes
brillantes que viendo la crisis buscaron satisfacer muchas necesidades han logrado entrar
fuertemente a competir en el mercado. Todo esta crisis que nos ha afectado mentalmente y
emocionalmente, en su comienzo comenzó a tornarse como laberintos sin salida y el nivel de
estrés que se empezó a manejar no solo de estar en la casa trabajando y conviviendo con sus
seres queridos sino el cómo lograr poder cumplir con el trabajo y no dejar acabar la empresa para
muchas personas que no estaban preparadas por ejemplo para manejar un computador, un
sistema y las empresas tener que sistematizar todos los procesos para que el personal lograra
cumplir con el trabajo no fue fácil ya que muchas comenzaron a sacar a sus trabajadores porque
la parte económica no estaba dando y debido a esto tuvieron que recargar al personal que
quedaba con las labores que hacían los que estaban en esos puestos de trabajo es por esto que
hemos decidió basarnos en esta problemática: Aumento en el nivel de estrés durante el
trabajo virtual en trabajadores de 20 a 50 años de proyectos en la industria del sector
petrolero en el municipio de Barrancabermeja, teniendo en cuenta que es algo que puede
beneficiar a una población en particular.
7
Conclusiones
Como conclusión, y tras el análisis realizado con anterioridad, cabe destacar que los
proyectos bien estructurados y evaluados, en donde se realicen una serie de estudios, pueden
mejorar las condiciones de una empresa, persona o comunidad a corto, mediano o largo plazo,
solo se debe iniciar con trazarse una meta, para que solo no se quede en el pensamiento de
iniciarlo, sino de llegar a ejecutarlo hasta que esa idea y ese sueño se vuelva una realidad.
Los proyectos nos ayudan a cubrir las necesidades que se tienen, pero siempre y cuando
se respeten sus etapas para que estos puedan realizarse de manera exitosa.
Los proyectos deben tener un problema por solucionar para llegar a un objetivo trazado y
con una meta en el tiempo que sea medible “cronograma establecido”.
8
Referencias
APA, S. E. (2020). Rpositorio Uniminuto. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7228/3/Guia_Estilo%20APA%207%20
Uniminuto_2020.pdf
Castillo, H. (2015). Club de Ensayos. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Negocios/La-
importancia-del-ciclo-de-vida-de-un/3071937.html
Lozano, R. M. (2016). Formulación y Evaluación de Proyectos: Enfoque para Emprendedores.
Bogotá, DC: Digiprint editores.
Miranda, J. J. (2005). Gestión de Proyectos – Quinta Edición. Bogota, DC: MM.
Morales, F. C. (s.f.). Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/proyecto.html
Padilla, M. C. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos, segunda edición. Bogota, DC:
Ecoe Ediciones.
Rendon Medel, R., Aguilar Ávila, J., Muñoz Rodriguez, M., & Altamirano Cárdenas, J. (2007).
Repositorio Chapingo. Obtenido de Planeación de proyectos de gestión de la innovación:
http://oraphoto.com/handle/20.500.12098/263
Sinnaps. (s.f.). Blog de Gestión de Proyectos. Obtenido de https://www.sinnaps.com/blog-
gestion-proyectos/tipos-de-proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2. organizacion proyecto
1.2. organizacion proyecto1.2. organizacion proyecto
1.2. organizacion proyectoholguin69
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
vanejv31
 
Organigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectosOrganigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectos
johnfry200
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
María Belén Unzueta Zari
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
Gabriel Leandro
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
 
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto EmpresarialPlan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto EmpresarialJavier Méndez, MBA
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
SHIRLEY NAVARRETE CASTELLANOS
 
Mapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrumMapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrum
informatix
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Sistemas Expertos SAS
 
Plan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcalá
Plan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcaláPlan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcalá
Plan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcalá
EOIALCALAHENARES
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT paredest14
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestríaMapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
Alejandro Marin
 

La actualidad más candente (20)

1.2. organizacion proyecto
1.2. organizacion proyecto1.2. organizacion proyecto
1.2. organizacion proyecto
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Organigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectosOrganigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectos
 
Riesgos del proyecto
Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
Riesgos del proyecto
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto EmpresarialPlan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
 
Mapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrumMapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrum
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
 
Plan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcalá
Plan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcaláPlan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcalá
Plan de difusion del PROYECTO ERASMUS+ #KA1EOIAlcalá
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestríaMapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
 

Similar a ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx

Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
Luisy Diaz
 
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
SamiraAlava
 
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
Mariela Orozco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Luis Garcia
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paulaPvd Rionegro Digiital
 
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
Anto31sanhueza
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Anto31sanhueza
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
belen martinez
 
Introducción proyecto
Introducción   proyecto Introducción   proyecto
Introducción proyecto
Donato14
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa Ivonne Ordóñez Carrascal
 
metodogia de la investigacion
metodogia de la investigacionmetodogia de la investigacion
metodogia de la investigacion
Belen Martinez P
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
Jairo Arenas
 

Similar a ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx (20)

Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
 
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
 
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
 
Introducción proyecto
Introducción   proyecto Introducción   proyecto
Introducción proyecto
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
 
metodogia de la investigacion
metodogia de la investigacionmetodogia de la investigacion
metodogia de la investigacion
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
 

Más de AZUCENACRUZCESPEDES

Manual de normas APA digital (1) (1) (1).pdf
Manual de normas APA digital (1) (1) (1).pdfManual de normas APA digital (1) (1) (1).pdf
Manual de normas APA digital (1) (1) (1).pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 
actividad 2 MENTEFACTO.pdf
actividad 2 MENTEFACTO.pdfactividad 2 MENTEFACTO.pdf
actividad 2 MENTEFACTO.pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 
Blog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdf
Blog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdfBlog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdf
Blog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdfCardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 
FORMATO RAE..doc
FORMATO RAE..docFORMATO RAE..doc
FORMATO RAE..doc
AZUCENACRUZCESPEDES
 
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
AZUCENACRUZCESPEDES
 

Más de AZUCENACRUZCESPEDES (8)

Manual de normas APA digital (1) (1) (1).pdf
Manual de normas APA digital (1) (1) (1).pdfManual de normas APA digital (1) (1) (1).pdf
Manual de normas APA digital (1) (1) (1).pdf
 
actividad 2 MENTEFACTO.pdf
actividad 2 MENTEFACTO.pdfactividad 2 MENTEFACTO.pdf
actividad 2 MENTEFACTO.pdf
 
Blog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdf
Blog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdfBlog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdf
Blog Primera Parte Gestión de la Innovación Y Gestión del Conocimiento.pdf
 
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
 
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdfCardonaKarenAponteSandra2020.pdf
CardonaKarenAponteSandra2020.pdf
 
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907 (1).pdf
 
FORMATO RAE..doc
FORMATO RAE..docFORMATO RAE..doc
FORMATO RAE..doc
 
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
2230-Texto del artículo-8130-1-10-20160907.pdf
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx

  • 1. LA MATERIALIZACIÓN DE UN PROYECTO, UNA META POR ALCANZAR Alumnos: Yaneth Elisa Rodriguez Prada Mayra Juliana Cortes Silva Alcibiades Jaramillo Canchila Blanca Azucena Cruz Cespedes Especialización en Gerencia de Proyectos, Corporación Universitaria Minuto de Dios NRC 433: Formulación de Proyectos Mg. Eduwin Andres Florez Orejuela Febrero 13, 2022
  • 2. Índice Introducción.................................................................................................................... 1 Tesis ................................................................................................................................ 2 Desarrollo:....................................................................................................................... 2 Iniciativa de Proyecto...................................................................................................... 6 Conclusiones ................................................................................................................... 7 Referencias...................................................................................................................... 8
  • 3. 1 Introducción Desde que el hombre existe en la tierra, ha mantenido el constante pensamiento en crear cosas para su beneficio o para el beneficio de otros; se hace preguntas como: ¿Qué se puede hacer para mejorar algo? ¿Cuál sería el aporte productivo que se le puede brindar a alguien con esto? ¿Qué pasos se deben hacer para la materialización de una idea?, son tantas las interrogantes que tiene el ser humano sobre la realización de sus proyectos. Para cambiar esta vertiente es necesario fortalecer al individuo, empresas o comunidades en aspectos importantes sobre la gestión de los proyectos, su relación con el sector económico y la importancia de estos, para que puedan definir sus ideas y materialicen los proyectos qué quieren realizar en su entorno, motivados en transformar los mismos en acciones que los lleve cada vez más a lograr dicha meta. Los proyectos son necesidades que surgen de las ideas de un emprendimiento para cubrir una necesidad, que da la posibilidad de ver más allá de lo que se tiene a la mano; y estos se componen por etapas en donde se genera la idea, se ejecuta y se ponga en funcionamiento. El objetivo de este texto radica en la importancia de encaminar al proponente de la idea, en una planificación exitosa para que pueda alcanzar su meta propuesta, partiendo de estudios previos para desarrollar una buena propuesta de valor que permita demostrar que el proyecto en el que desea incursar sea viable y factible en todos los ámbitos tanto económicos, sociales, técnicos, entre otros.
  • 4. 2 Tesis Un proyecto no es solo un sueño o una idea para generar ingresos, sino que es una meta por cumplir para cubrir una necesidad. Desarrollo: Para poder comenzar con el tema debemos empezar hablando de la palabra PROYECTO. Descrito de manera muy general, podemos decir que un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema al cual se tiende a resolver, un proyecto es importante porque se emprenden para satisfacer ya sea necesidades individuales y colectivas, necesidades de quienes desean tener un negocio propio, orientadas a un fin. Descrito de una manera más simple, un proyecto es un esfuerzo temporal encaminado a conseguir algo que no existe y que vamos a crear con el proyecto, por lo tanto, un proyecto siempre tiene un objetivo y siempre tiene un principio y un final y esto es muy importante tenerlo claro, es decir, tenemos un tiempo acotado para conseguirlo. Por lo general un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien lo lidera (es decir, quien se encuentre a cargo de este) establece algún tipo de sistema de control o método a través del cual se monitorice a lo largo de las etapas todos los avances (o inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue planeado. Ya que quien lidera el proceso tiene la idea clara de lo que busca y quiere. De modo que puedan realizarse a tiempo las modificaciones necesarias para lograr un mejor resultado y así concretar todos los objetivos planteados desde el principio. Partiendo de estos conceptos comenzamos a entender por qué los proyectos son de suma importancia para la comunidad y no solo es para conseguir ingresos, porque tiene como objetivo
  • 5. 3 aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. La importancia de un proyecto comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo (idea), hasta el término o puesta en operación normal. En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, entre otros. Si nos ponemos detenidamente a pensar en la importancia de un proyecto sea cual sea su contexto siempre va a tener un desarrollo por ejemplo en una empresa es primordial, mucho más aún en estos tiempos donde el mercado cada día es más competitivo, más amplio y agresivo, pero hay que tener en cuenta lo que realmente se quiere ya que “El hecho que se pueda no quieres decir que se deba”. Pero ¿Para qué se hace un Proyecto y como se desarrolla? Un Proyecto se hace para conseguir un producto una solución a un problema, un servicio o un resultado único, es decir, que antes del Proyecto no existía y cuya consecución justifica el esfuerzo y la inversión que el proyecto representa y este se desarrolla en grupos de procesos inicio, planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre, que se componen de tareas y actividades específicas para conseguir llevar a cabo el alcance del Proyecto avanzando poco a poco en un tiempo específico. Teniendo en cuenta “El ciclo Deming y la gestión de un proyecto”, del capítulo 1 del libro “Formulación y evaluación de proyectos: Enfoque para emprendedores”, según señala Lozano (2016), se evidencia que los proyectos cuentan con un ciclo de vida y es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Cada organización sea cual sea
  • 6. 4 su actividad determina el ciclo de vida de un proyecto sobre la base de sus propias necesidades a satisfacer. Es de resaltar que el ciclo de vida de un proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin. La dirección del proyecto incluye el inicio, planificación, ejecución, monitorización, control y cierre. Este proceso funciona en cada fase secuencial, lo que implica que debemos incluir estas mismas en cada una de las fases que tenga nuestro proyecto. No existe una única manera, que sea la mejor, para definir el ciclo de vida ideal de un proyecto eso va en como cada organización la establezca. Algunas organizaciones han establecido políticas que estandarizan todos los proyectos con un ciclo de vida único, mientras que otras permiten al equipo de dirección del proyecto elegir el ciclo de vida más apropiado para el proyecto del equipo. Los ciclos de vida del proyecto generalmente suelen definir: • Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase • Cuándo se deben generar los productos entregables en cada fase • Quién está involucrado en cada fase • Cómo controlar y aprobar cada fase. Teniendo en cuenta la definición de los proyectos y su ciclo de vida, pasamos a ver los tipos de proyectos ya que es muy importante tener en cuenta la tipología de este y que esta clasificación nos sirva para fundamentar el proyecto y así poderlo ejecutar de la mejor manera. No existe consenso alguno en la forma de listar los diferentes tipos de proyectos. Sería muy pretencioso hacerlo, dado que las posibles ideas para empezar un proyecto pueden ser de
  • 7. 5 una índole tan dispar, que intentar clasificarlas en una rígida estructura, podría ser una labor totalmente titánica. Aun así, algunos expertos han intentado hacer algunas clasificaciones. Entre los tipos de proyectos, existen una infinidad de tipos eso depende de su finalidad, del contenido, de su financiación, si son pequeños, medianos o grandes, según sus recursos, su prioridad, los proyectos pueden ser de un tipo o de otro. Existen muchos tipos de clasificaciones algunas de estas son:  Según su grado de dificultad: Simples y Complejos.  Según la procedencia de capital: Públicos, privados, mixtos.  Según los involucrados en la organización  Según su finalidad: Producción, social, educativos, comunitarios, de investigación. Como se puede observar, en la vida cotidiana todas las personas maquinan proyectos constantemente, tienen sueños para mejorar su vida ya sea a nivel personal o profesional y la de sus familias. Nos planteamos proyectos de vida que transformamos en acciones para lograr nuestros ideales, la perseverancia, los pensamientos positivos que tenemos cada uno, nos ayudan a que estos pensamientos se ejecuten por medio de las acciones transformadoras. Por ultimo y en lo relativo a los proyectos de inversión, se puede decir que son de gran importancia ya que generan impactos de naturaleza diversa, y estos pueden ser positivos o negativos. Es una propuesta de acción técnico-económica para resolver o satisfacer una necesidad utilizando un conjunto de recursos, humanos, materiales, tecnológicos, entre otros, y no para solo únicamente obtener recursos propios que beneficien a un solo autor.
  • 8. 6 Iniciativa de Proyecto De acuerdo con lo anterior y a lo estudiado, hemos decido basarnos en un proyecto comunitario ya que debido a la crisis sanitaria que aun estamos atravesando nos ha llevado a tener que adaptarnos al cambio y ha hecho que todas las empresas busquen diferentes estrategias para lograr seguir compitiendo en el mercado, todo este cambio ha sido muy fructífero para aquellas empresas que han logrado adaptarse rápidamente y han logrado sobrellevar esta crisis, la cual nadie estaba preparado, pero aquellas empresas o proyectos que no lograron seguir adelante ya sea por la parte económica, o porque no tuvieron estrategias alguna y no lograron adaptarse pues tuvieron que finiquitar sus proyectos y comenzar nuevamente pero aquellas mentes brillantes que viendo la crisis buscaron satisfacer muchas necesidades han logrado entrar fuertemente a competir en el mercado. Todo esta crisis que nos ha afectado mentalmente y emocionalmente, en su comienzo comenzó a tornarse como laberintos sin salida y el nivel de estrés que se empezó a manejar no solo de estar en la casa trabajando y conviviendo con sus seres queridos sino el cómo lograr poder cumplir con el trabajo y no dejar acabar la empresa para muchas personas que no estaban preparadas por ejemplo para manejar un computador, un sistema y las empresas tener que sistematizar todos los procesos para que el personal lograra cumplir con el trabajo no fue fácil ya que muchas comenzaron a sacar a sus trabajadores porque la parte económica no estaba dando y debido a esto tuvieron que recargar al personal que quedaba con las labores que hacían los que estaban en esos puestos de trabajo es por esto que hemos decidió basarnos en esta problemática: Aumento en el nivel de estrés durante el trabajo virtual en trabajadores de 20 a 50 años de proyectos en la industria del sector petrolero en el municipio de Barrancabermeja, teniendo en cuenta que es algo que puede beneficiar a una población en particular.
  • 9. 7 Conclusiones Como conclusión, y tras el análisis realizado con anterioridad, cabe destacar que los proyectos bien estructurados y evaluados, en donde se realicen una serie de estudios, pueden mejorar las condiciones de una empresa, persona o comunidad a corto, mediano o largo plazo, solo se debe iniciar con trazarse una meta, para que solo no se quede en el pensamiento de iniciarlo, sino de llegar a ejecutarlo hasta que esa idea y ese sueño se vuelva una realidad. Los proyectos nos ayudan a cubrir las necesidades que se tienen, pero siempre y cuando se respeten sus etapas para que estos puedan realizarse de manera exitosa. Los proyectos deben tener un problema por solucionar para llegar a un objetivo trazado y con una meta en el tiempo que sea medible “cronograma establecido”.
  • 10. 8 Referencias APA, S. E. (2020). Rpositorio Uniminuto. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7228/3/Guia_Estilo%20APA%207%20 Uniminuto_2020.pdf Castillo, H. (2015). Club de Ensayos. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Negocios/La- importancia-del-ciclo-de-vida-de-un/3071937.html Lozano, R. M. (2016). Formulación y Evaluación de Proyectos: Enfoque para Emprendedores. Bogotá, DC: Digiprint editores. Miranda, J. J. (2005). Gestión de Proyectos – Quinta Edición. Bogota, DC: MM. Morales, F. C. (s.f.). Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/proyecto.html Padilla, M. C. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos, segunda edición. Bogota, DC: Ecoe Ediciones. Rendon Medel, R., Aguilar Ávila, J., Muñoz Rodriguez, M., & Altamirano Cárdenas, J. (2007). Repositorio Chapingo. Obtenido de Planeación de proyectos de gestión de la innovación: http://oraphoto.com/handle/20.500.12098/263 Sinnaps. (s.f.). Blog de Gestión de Proyectos. Obtenido de https://www.sinnaps.com/blog- gestion-proyectos/tipos-de-proyectos