SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
Profesor “Miguel Castillo Cruz”
Prácticas Sociales del Lenguaje
Preguntas: Proyecto
Maestra:
Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna:
Valdez Sañudo Diana Lilia
Grado y grupo:
2°”B”
El Sabino, El Fuerte, Sinaloa
1°. ¿Sabes que es un proyecto?
Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una
meta previamente establecida. Todo proyecto, ya sea que tenga fines personales,
profesionales o investigativos, posee una estructura dividida en fases que permiten
dar finalmente el la meta u objetivo establecido.
La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los
requisitos del proyecto.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es
un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr
un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de
la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto
finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa
cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La
definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado
para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio
retroactivo. Esto en definición con la forma más tradicional de trabajar, sobre la base
de procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos
productos o servicios una y otra vez
2°. ¿Para qué sirve?
El Proyecto como componente del proceso de Planificación, constituye un
instrumento importante, pues al utilizarlo permite alcanzar crecimiento y desarrollo
en mayor grado, expresado ello entre otros por: una mayor producción, más
empleos, mejor salud y otros indicadores que evidencian bienestar, progreso y
mejoras en los niveles de vida
3. ¿Tipos de proyectos que conoces?
 De inversión pública: en estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir
de sus propios recursos. Los proyectos estatales tienen como objetivo
mejorar el bienestar social
 De inversión privada: a diferencia del anterior, en este tipo de proyectos la
finalidad es la obtención de una rentabilidad económica
 De inversión social: estos proyectos tienen como objetivo único mejorar el
bienestar social, sin importar en gran medida el retorno económico sino si el
proyecto logra generar beneficios a lo largo del tiempo, una vez terminada
la ejecución del mismo.
 Proyectos para fortalecer capacidades sociales o gubernamentales: en
estos, la inversión en activos fijos, por ejemplo, obras civiles es poco, lo que
se busca es generar capacidades en la comunidad o en aquellos a los que
se busca beneficiar. Un ejemplo de estos proyectos es la participación
ciudadana.
 Proyectos de infraestructura: en estos proyectos se busca mejorar las
condiciones de vida por medio de la inversión en obras civiles de
infraestructura. Lo que permiten estas inversiones es mejorar la calidad de
los servicios, ahorrar recursos, expandir la producción, etc.
 Proyecto de vida: Representa, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser”
y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de su vida, así como las
posibilidades de lograrlo.
4. ¿Con cuáles elementos crees que se forma un proyecto?
 Diagnóstico: es establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es
posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse
debido a alguna de las siguientes razones.
Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el
futuro si no se toma medidas al respecto.
Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden
optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se
producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
 Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y
estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr.
En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer
luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-
factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza
la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los
diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines
del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal
respectivo.
 Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo
previamente.
 Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan
a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así
como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
5. ¿Qué tipos de proyectos se trabajan en el libro de español y qué
características tienen?
El trabajo por proyectos en la asignatura de español se fundamenta en lograr que
la lectura y la escritura en la escuela sean analizadas y desarrolladas tal como se
presentan en la sociedad.
Se fundamenta en propiciar que los alumnos enfrenten situaciones comunicativas
que favorecen el descubrimiento de la funcionalidad de los textos.
El trabajo por proyectos en la asignatura de español se fundamenta en generar
productos a partir de situaciones reales que los acerquen a la lectura, producción y
revisión de textos con una intención comunicativa, dirigidos a interlocutores reales.
EJEMPLOS: Los programas integran las prácticas sociales del lenguaje que se van
a trabajar, acompañadas de las producciones requeridas, los temas de reflexión y
los aprendizajes esperados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaCurso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaDelmaflo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
Anto31sanhueza
 
Diseño de proyectos. promoc
Diseño de proyectos. promocDiseño de proyectos. promoc
Diseño de proyectos. promoc
josedany_095
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
washo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jessica Pérez
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar  un proyectoCómo desarrollar  un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoNicole Montero
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
Veroni-k Aguirre
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
kendris salvatierra
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Yineth Escobar
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
Aldo Llano
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
Isabellaballesteros20
 
Libro marco lã²gico
Libro marco lã²gicoLibro marco lã²gico
Libro marco lã²gico
KloDgAr
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia de un proyecto
Guia de un proyectoGuia de un proyecto
Guia de un proyecto
 
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaCurso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
 
Proyecto 8012
Proyecto 8012Proyecto 8012
Proyecto 8012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Diseño de proyectos. promoc
Diseño de proyectos. promocDiseño de proyectos. promoc
Diseño de proyectos. promoc
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar  un proyectoCómo desarrollar  un proyecto
Cómo desarrollar un proyecto
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Libro marco lã²gico
Libro marco lã²gicoLibro marco lã²gico
Libro marco lã²gico
 

Similar a Preguntas proyecto

Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosduverpte
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdftalapesh
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torresJuan Torres
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
Karina Pineda Gutierrez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
pauline.bb
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoDaniela Diaz
 
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
SamiraAlava
 
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
Mariela Orozco
 
Que es un_proyecto
Que es un_proyectoQue es un_proyecto
Que es un_proyecto
Alan Cárdenas
 

Similar a Preguntas proyecto (20)

Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto 8012
Proyecto 8012Proyecto 8012
Proyecto 8012
 
Fafaffafappfapapapapa
FafaffafappfapapapapaFafaffafappfapapapapa
Fafaffafappfapapapapa
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torres
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
4.Proyecto-definicio- tipos y caracteristicas.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
 
Que es un_proyecto
Que es un_proyectoQue es un_proyecto
Que es un_proyecto
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Preguntas proyecto

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor “Miguel Castillo Cruz” Prácticas Sociales del Lenguaje Preguntas: Proyecto Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Valdez Sañudo Diana Lilia Grado y grupo: 2°”B” El Sabino, El Fuerte, Sinaloa
  • 2.
  • 3. 1°. ¿Sabes que es un proyecto? Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida. Todo proyecto, ya sea que tenga fines personales, profesionales o investigativos, posee una estructura dividida en fases que permiten dar finalmente el la meta u objetivo establecido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez 2°. ¿Para qué sirve? El Proyecto como componente del proceso de Planificación, constituye un instrumento importante, pues al utilizarlo permite alcanzar crecimiento y desarrollo en mayor grado, expresado ello entre otros por: una mayor producción, más empleos, mejor salud y otros indicadores que evidencian bienestar, progreso y mejoras en los niveles de vida 3. ¿Tipos de proyectos que conoces?  De inversión pública: en estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir de sus propios recursos. Los proyectos estatales tienen como objetivo mejorar el bienestar social  De inversión privada: a diferencia del anterior, en este tipo de proyectos la finalidad es la obtención de una rentabilidad económica  De inversión social: estos proyectos tienen como objetivo único mejorar el bienestar social, sin importar en gran medida el retorno económico sino si el proyecto logra generar beneficios a lo largo del tiempo, una vez terminada la ejecución del mismo.  Proyectos para fortalecer capacidades sociales o gubernamentales: en estos, la inversión en activos fijos, por ejemplo, obras civiles es poco, lo que se busca es generar capacidades en la comunidad o en aquellos a los que se busca beneficiar. Un ejemplo de estos proyectos es la participación ciudadana.
  • 4.  Proyectos de infraestructura: en estos proyectos se busca mejorar las condiciones de vida por medio de la inversión en obras civiles de infraestructura. Lo que permiten estas inversiones es mejorar la calidad de los servicios, ahorrar recursos, expandir la producción, etc.  Proyecto de vida: Representa, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de su vida, así como las posibilidades de lograrlo. 4. ¿Con cuáles elementos crees que se forma un proyecto?  Diagnóstico: es establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones. Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.  Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre- factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.  Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.  Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados. 5. ¿Qué tipos de proyectos se trabajan en el libro de español y qué características tienen? El trabajo por proyectos en la asignatura de español se fundamenta en lograr que la lectura y la escritura en la escuela sean analizadas y desarrolladas tal como se presentan en la sociedad.
  • 5. Se fundamenta en propiciar que los alumnos enfrenten situaciones comunicativas que favorecen el descubrimiento de la funcionalidad de los textos. El trabajo por proyectos en la asignatura de español se fundamenta en generar productos a partir de situaciones reales que los acerquen a la lectura, producción y revisión de textos con una intención comunicativa, dirigidos a interlocutores reales. EJEMPLOS: Los programas integran las prácticas sociales del lenguaje que se van a trabajar, acompañadas de las producciones requeridas, los temas de reflexión y los aprendizajes esperados