SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO.

El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de
las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran
                                   1
interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro
de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de
                             1
tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para
                                       2
satisfacer los requisitos del proyecto. Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a
cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un
resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización,
aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el
resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se
agotan los recursos disponibles.

Características de un proyecto según el PMI
                                                                                                3
De acuerdo con el Project Management Institute (PMI) las características de un proyecto son:

• La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan
la producción o la distribución

• Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de
investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una
tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.

La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. Por
ejemplo, se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es
único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La
presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental, única de manejo y
propósitos de un proyecto.

   Elaboración gradual
La elaboración gradual es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de
temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante
incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del
proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un
mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La
elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.




Tipos de proyectos.

Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio
                                                                       4
o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario al conjunto de actividades
orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de
una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad,
puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.
                                                                                                    5
Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.

   Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener
    ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos
    interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.
   Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre
    la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los
promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, lasONG y también
    las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:

   Basándose en el contenido del proyecto
       Proyectos de construcción
       Proyectos de Informática
       Proyectos empresariales
       Proyectos de desarrollo de productos y servicios
   Basándose en la organización participante
       Proyectos Internos
       Proyectos de departamento
       Proyectos de unidades cruzadas
       Proyectos externos (de imagen corporativa)
   Basándose en la complejidad
       Proyectos Simples
       Proyectos complejos
       Proyectos técnicos
       Proyectos científicos
       Proyectos de vida
       Proyectos escolares.
       Proyectos manufactureros.
       Proyectos integradores.
       Proyectos físicos.


Etapas de un proyecto.

   La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la
    cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a
                                       1
    alguna de las siguientes razones:
       Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si
        no se toma medidas al respecto.
       Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y
        mejorar las condiciones actuales.
       Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se
        producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

   Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones,tácticas y estrategias a
    seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce
    la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o
    de los estudios de pre-factibilidad, o incluso defactibilidad. Una vez dada la aprobación, se
    realiza laplanificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes
    recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo
    establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

   Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

   Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las
    valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en
    consideración al logro de los objetivos planteados.
Proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosduverpte
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Marthaa Hdz
 
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
cristian beltran
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
Alfredo-Freitez
 
Proyecto y tipos de proyectos david peña
Proyecto y tipos de proyectos  david peñaProyecto y tipos de proyectos  david peña
Proyecto y tipos de proyectos david peñaduverpte
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Don Augusto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyectoLuisa Moreno
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto 8012
Proyecto 8012Proyecto 8012
Proyecto 8012
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
Proyecto y tipos de proyectos david peña
Proyecto y tipos de proyectos  david peñaProyecto y tipos de proyectos  david peña
Proyecto y tipos de proyectos david peña
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Definicion de Proyecto
Definicion de ProyectoDefinicion de Proyecto
Definicion de Proyecto
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Proyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapasProyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapas
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
 

Destacado

VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO - Ligue (21) 3091-0191
VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO  - Ligue (21) 3091-0191 VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO  - Ligue (21) 3091-0191
VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO - Ligue (21) 3091-0191
lucianobatista
 
Foredrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssak
Foredrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssakForedrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssak
Foredrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssakVidar Riksfjord
 
Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1
Diana Maza
 
Improving risk analysis
Improving risk analysisImproving risk analysis
Improving risk analysisSpringer
 
Vivienda desplazados taller actuar por bolivar
Vivienda desplazados taller actuar por bolivarVivienda desplazados taller actuar por bolivar
Vivienda desplazados taller actuar por bolivarcirculodeobreros
 
Cartelera de cine
Cartelera de cineCartelera de cine
Cartelera de cine
gogloba
 
Modulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y FormaciónModulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y Formacióncirculodeobreros
 
Biomarcador de fumadors
Biomarcador de fumadorsBiomarcador de fumadors
Biomarcador de fumadorsNatalia
 
CC-03 Social Media - 26 april 2010
CC-03 Social Media - 26 april 2010CC-03 Social Media - 26 april 2010
CC-03 Social Media - 26 april 2010CC-03 | Eindhoven
 
Igrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanów
Igrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanówIgrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanów
Igrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanów
bibliotekaszkolnag3
 
Moja biblioteka – najpiękniejsze miejsce w szkole
Moja biblioteka – najpiękniejsze miejsce               w szkoleMoja biblioteka – najpiękniejsze miejsce               w szkole
Moja biblioteka – najpiękniejsze miejsce w szkole
bibliotekaszkolnag3
 
Redo cardiac surgery in adults
Redo cardiac surgery in adultsRedo cardiac surgery in adults
Redo cardiac surgery in adultsSpringer
 
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrarioCuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
gusmarly
 

Destacado (14)

VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO - Ligue (21) 3091-0191
VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO  - Ligue (21) 3091-0191 VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO  - Ligue (21) 3091-0191
VIVERDE RESIDENCIAL - APARTAMENTOS NO RECREIO - Ligue (21) 3091-0191
 
Foredrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssak
Foredrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssakForedrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssak
Foredrag Vidar Riksfjord 8.6.16 - Bevissikring utenfor rettssak
 
Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1
 
Improving risk analysis
Improving risk analysisImproving risk analysis
Improving risk analysis
 
Vivienda desplazados taller actuar por bolivar
Vivienda desplazados taller actuar por bolivarVivienda desplazados taller actuar por bolivar
Vivienda desplazados taller actuar por bolivar
 
Boletìn de oferta nro2
Boletìn de oferta nro2Boletìn de oferta nro2
Boletìn de oferta nro2
 
Cartelera de cine
Cartelera de cineCartelera de cine
Cartelera de cine
 
Modulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y FormaciónModulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y Formación
 
Biomarcador de fumadors
Biomarcador de fumadorsBiomarcador de fumadors
Biomarcador de fumadors
 
CC-03 Social Media - 26 april 2010
CC-03 Social Media - 26 april 2010CC-03 Social Media - 26 april 2010
CC-03 Social Media - 26 april 2010
 
Igrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanów
Igrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanówIgrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanów
Igrzyska śmierci – warsztaty projektowania t shirts dla fanów
 
Moja biblioteka – najpiękniejsze miejsce w szkole
Moja biblioteka – najpiękniejsze miejsce               w szkoleMoja biblioteka – najpiękniejsze miejsce               w szkole
Moja biblioteka – najpiękniejsze miejsce w szkole
 
Redo cardiac surgery in adults
Redo cardiac surgery in adultsRedo cardiac surgery in adults
Redo cardiac surgery in adults
 
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrarioCuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
 

Similar a Proyecto

Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoDaniela Diaz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gloria Rivera
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Luis Garcia
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
Karina Pineda Gutierrez
 
Partes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vidaPartes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vida
camilo javier molina
 
Proyectos empresariales
Proyectos empresarialesProyectos empresariales
Proyectos empresariales
carenmarro1996
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
Jorge Gonzales Lewis
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyectopaomari
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
DianaValdezS
 

Similar a Proyecto (20)

Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
 
Proyecto 8012
Proyecto 8012Proyecto 8012
Proyecto 8012
 
Partes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vidaPartes de un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vida
 
Proyectos empresariales
Proyectos empresarialesProyectos empresariales
Proyectos empresariales
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Proyecto

  • 1. PROYECTO. El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran 1 interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de 1 tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para 2 satisfacer los requisitos del proyecto. Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. Características de un proyecto según el PMI 3 De acuerdo con el Project Management Institute (PMI) las características de un proyecto son: • La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución • Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad. La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental, única de manejo y propósitos de un proyecto.  Elaboración gradual La elaboración gradual es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance. Tipos de proyectos. Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio 4 o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona. 5 Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.  Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.  Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los
  • 2. promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, lasONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social. Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:  Basándose en el contenido del proyecto  Proyectos de construcción  Proyectos de Informática  Proyectos empresariales  Proyectos de desarrollo de productos y servicios  Basándose en la organización participante  Proyectos Internos  Proyectos de departamento  Proyectos de unidades cruzadas  Proyectos externos (de imagen corporativa)  Basándose en la complejidad  Proyectos Simples  Proyectos complejos  Proyectos técnicos  Proyectos científicos  Proyectos de vida  Proyectos escolares.  Proyectos manufactureros.  Proyectos integradores.  Proyectos físicos. Etapas de un proyecto.  La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a 1 alguna de las siguientes razones:  Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.  Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.  Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.  Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones,tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso defactibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza laplanificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.  Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.  Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.