SlideShare una empresa de Scribd logo
Winiber Pérez González.
Empezamos en el año
de 1822 con las
escuelas
Lancasterianas donde
en realidad se buscaba
disminuir los índices de
alfabetización que
existía en México.
Para 1885 el
veracruzano Carlos A.
Carrillo en su obra “La
enseñanza objetiva”
1887 se inauguró una
escuela que contaba
con un Plan de
Estudios de 49 cursos
en 4 años; y en el
mismo año se inaugura
en la Ciudad de México
la Escuela Normal para
Profesores, sumando
así para 1900 cuarenta
y cinco escuelas.
-1906- se crea la Escuela
Nacional de Altos Estudios,
reuniendo a los mejores en
ciencia y arte que
coordinaban la investigación
científica del país. Sin
embargo este crecimiento se
vio interrumpido por una
crisis provocada por la
Revolución Mexicana.
En 1891 fueron cerrando las
escuelas lancasterianas.
Revolución Mexicana.
José Vasconcelos .
Departamento de Educación
y Cultura Indígena, en 1922
se designaron a maestros
ambulantes -mejor
conocidos como misioneros-
En 1923 algunas de estas
escuelas adquieren el
nombre de “Casas de
Pueblo”
En 1926 la Escuela Norma
con el objetivo de preparar y
capacitar a los profesores
rurales y urbanos en los
nivel básico.
Plutarco Elías Calles.
Escuelas rurales insuficientes los
maestros improvisados, con ingenio
e inventiva, con métodos y
materiales propios, reflejando así el
poco interés que el gobierno tenía,
pues este iba direccionado a la
formación de agricultores y no a la
de maestros.
• . Sin embargo la falta de orientación, prejuicios, la
escasa información sobre lo que implica, y sobre la
oposición de organismos civiles, la iglesia y algunos
políticos no llego a consolidarse.
• Los docentes realizaron una marchas socialistas unos
persiguieron su objetivo, otros trataron de impedirlo,
existió opresión de parte del gobierno ya que toleró no
seguir los principios socialistas pues resultaba imposible
remplazar a todos los maestros, es decir, no se contaban
con las herramientas metodológicas suficientes para
hacerlos, ni con el número de maestros para ser
remplazados.
• Además un gran número de autoridades locales se
encontraban en manos de terratenientes, caciques y
curas; y sus principios no coincidían con los de la
educación socialista que era laicidad y gratuidad entre
los más importantes.
Manuel Ávila Camacho de 1940-1946
1942 se logró unificar los planes de
estudios de las escuelas rurales y
urbanas, sin embargo no contaban con la
misma orientación,
Miguel Alemán (1946-1952) SNTE tuvo una
participación significativa en las protestas por $
Dichas protestas tuvieron su mayor expresión en
1958 cuando los maestros inconformes
conformaron el Movimiento Revolucionario del
Magisterio.
Adolfo López Mateos su mandato
de 1958-1964 ).
Apoyo a las escuelas rurales y
urbanas.
Torres Bodet segunda vez en la
EDUCACIÓN.
Plan de los once años.
Libros gratuitos.
En 1971 En 1971 se establecieron
los Centros de Educación Básica
para Adultos –desde 1980
constituido como Instituto Nacional
de Educación para Adultos (INEA)-
En 1969 se concretizó una reforma a los planes de
estudio de las escuelas normales mediante la cual
se llevó a cabo la separación de la enseñanza del
nivel secundaria de las normales, y se amplío el
plan de estudios a cuatro años.
Para 1972 Educación dual.
Maestros de Primaria
Maestros en Preescolar
Maestros de diversas ciencias secundaria y bachiller
Luis Echeverría (1970-1976) se logra la formulación
de la Licenciatura en educación preescolar y
primaria.
• “Plan de 1975
reestructurado”-, en el que
se eliminó “y su didáctica”
en todas las áreas, ya que
esto se había implementado
sin contar el conocimiento
previo de didácticas y no
significaba una preparación
favorable, sino lo contrario.
Esto con la intensión de
crear una institución rectoral
del sistema nacional de
maestros con el fin de
renovar el sistema de
formación docente. Después
de largos acuerdos con el
Sindicato Nacional de
Trabajadores de la
Educación (SNTE) y la
Secretaría de Educación
Pública (SEP) nace como
organismo desconcentrado
de este último, iniciando
labores docentes formales
en marzo de 1979.
• También para 1991 el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) propuso llevar
acciones encaminadas el superar las dificultades
existentes en y entre las escuelas normales mediante “la
creación de un modelo común para que estas escuelas
se integraran mediante un tronco de formación básico,
pero que al mismo tiempo se ofrecieran opciones
diferenciadas y específicas para la formación de los
futuros maestros de educación preescolar, primaria y
secundaria.” Dicha propuesta se agregó al Acuerdo
Nacional para la Modernización de la Educación Básica
(ANMEB) de 1992.
• 1. Transformación de los planes y programas de estudio
• 2. Formación y actualización del personal docente
• 3. Mejoramiento de la gestión institucional
• 4. Regulación del trabajo académico de los maestros de
las escuelas normales
• 5. Mejoramiento físico y del equipamiento de las
escuelas normales.
• Enfoque centrado en el aprendizaje
• Enfoque basado en competencias
• Flexibilidad curricular, académica y administrativa.
• Las Escuelas Normales son hoy en día el resultado de
las políticas, programas y acciones educativas que se
han llevado a cabo por presidentes, secretarios de
educación y dirigentes sindicales en el país. Estas
reformas y programas aplicados a la formación de la
enseñanza docente han sido en su mayoría discontinuas
pues como se ha visto, no lograron dar respuesta a las
necesidades vividas y una a otra reforma fueron intentos
por solucionar lo que la anterior reforma no había
logrado, provocando que no se lograra una estabilidad y
claridad en el objetivo de la formación docente.
• Pero existe una contradicción constate de los objetivos y
formas de trabajo.
• http://www.snte.org.mx/assets/LaFormaciondocenteenMe
xico18222012.pdf
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas normales rurales
Escuelas normales ruralesEscuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
Lupitha25
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariasgamb Acatitla
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chilesuperyenisey
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chilemarilinana
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
LissetteProaPliego
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariasgamb Acatitla
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
UNAM en línea
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
Ana Lopez
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Saul Mtz
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriagaaidalagu
 
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela SecundariaMoisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
UNAM en línea
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"7119
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
KALCIFER_20
 
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesB4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesJosé Francisco Guerra Chiw
 
Los maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucionLos maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucion
FlOwerzitha Martinez Calva
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosyulianalizbethlara
 

La actualidad más candente (19)

Escuelas normales rurales
Escuelas normales ruralesEscuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriaga
 
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela SecundariaMoisés Sáenz y la Escuela Secundaria
Moisés Sáenz y la Escuela Secundaria
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Presentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodetPresentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodet
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesB4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
 
Los maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucionLos maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucion
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 

Similar a 5

15 la formaciondocenteenmexico18222012
15   la formaciondocenteenmexico1822201215   la formaciondocenteenmexico18222012
15 la formaciondocenteenmexico18222012
JudithMorffi
 
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
Sler Hdez
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxAdalberto
 
Evaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historiaEvaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historiaAdalberto
 
Evaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historiaEvaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historiaAdalberto
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxAdalberto
 
Historia de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvadorHistoria de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvadorgladislorena2013
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxAdalberto
 
La educación en el salvador
La educación en el salvadorLa educación en el salvador
La educación en el salvadorAdalberto
 
Reformas educativas
Reformas educativasReformas educativas
Reformas educativas
Luis Tobar
 
La educación en el Salvador
La educación en el SalvadorLa educación en el Salvador
La educación en el Salvador
Jeannette Gonzalez vasquez
 
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
Moises Gonzalez
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotofabian-017
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
Mision del sistema educativo
Mision del sistema educativoMision del sistema educativo
Mision del sistema educativo
albertorobles38
 
Historia de una profesión
Historia de una profesiónHistoria de una profesión
Historia de una profesiónbrenda ramos
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
ANAIPAZ1
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
MARIELAPEALOZA3
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Argelia Sanchez Conzuelo
 

Similar a 5 (20)

15 la formaciondocenteenmexico18222012
15   la formaciondocenteenmexico1822201215   la formaciondocenteenmexico18222012
15 la formaciondocenteenmexico18222012
 
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docx
 
Evaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historiaEvaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historia
 
Evaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historiaEvaluación 9 .docx historia
Evaluación 9 .docx historia
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docx
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Historia de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvadorHistoria de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvador
 
Evaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docxEvaluación 9 .docx
Evaluación 9 .docx
 
La educación en el salvador
La educación en el salvadorLa educación en el salvador
La educación en el salvador
 
Reformas educativas
Reformas educativasReformas educativas
Reformas educativas
 
La educación en el Salvador
La educación en el SalvadorLa educación en el Salvador
La educación en el Salvador
 
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
Mision del sistema educativo
Mision del sistema educativoMision del sistema educativo
Mision del sistema educativo
 
Historia de una profesión
Historia de una profesiónHistoria de una profesión
Historia de una profesión
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

5

  • 2.
  • 3.
  • 4. Empezamos en el año de 1822 con las escuelas Lancasterianas donde en realidad se buscaba disminuir los índices de alfabetización que existía en México. Para 1885 el veracruzano Carlos A. Carrillo en su obra “La enseñanza objetiva” 1887 se inauguró una escuela que contaba con un Plan de Estudios de 49 cursos en 4 años; y en el mismo año se inaugura en la Ciudad de México la Escuela Normal para Profesores, sumando así para 1900 cuarenta y cinco escuelas.
  • 5. -1906- se crea la Escuela Nacional de Altos Estudios, reuniendo a los mejores en ciencia y arte que coordinaban la investigación científica del país. Sin embargo este crecimiento se vio interrumpido por una crisis provocada por la Revolución Mexicana. En 1891 fueron cerrando las escuelas lancasterianas. Revolución Mexicana.
  • 6. José Vasconcelos . Departamento de Educación y Cultura Indígena, en 1922 se designaron a maestros ambulantes -mejor conocidos como misioneros- En 1923 algunas de estas escuelas adquieren el nombre de “Casas de Pueblo” En 1926 la Escuela Norma con el objetivo de preparar y capacitar a los profesores rurales y urbanos en los nivel básico.
  • 7. Plutarco Elías Calles. Escuelas rurales insuficientes los maestros improvisados, con ingenio e inventiva, con métodos y materiales propios, reflejando así el poco interés que el gobierno tenía, pues este iba direccionado a la formación de agricultores y no a la de maestros.
  • 8.
  • 9. • . Sin embargo la falta de orientación, prejuicios, la escasa información sobre lo que implica, y sobre la oposición de organismos civiles, la iglesia y algunos políticos no llego a consolidarse. • Los docentes realizaron una marchas socialistas unos persiguieron su objetivo, otros trataron de impedirlo, existió opresión de parte del gobierno ya que toleró no seguir los principios socialistas pues resultaba imposible remplazar a todos los maestros, es decir, no se contaban con las herramientas metodológicas suficientes para hacerlos, ni con el número de maestros para ser remplazados. • Además un gran número de autoridades locales se encontraban en manos de terratenientes, caciques y curas; y sus principios no coincidían con los de la educación socialista que era laicidad y gratuidad entre los más importantes.
  • 10. Manuel Ávila Camacho de 1940-1946 1942 se logró unificar los planes de estudios de las escuelas rurales y urbanas, sin embargo no contaban con la misma orientación, Miguel Alemán (1946-1952) SNTE tuvo una participación significativa en las protestas por $ Dichas protestas tuvieron su mayor expresión en 1958 cuando los maestros inconformes conformaron el Movimiento Revolucionario del Magisterio.
  • 11. Adolfo López Mateos su mandato de 1958-1964 ). Apoyo a las escuelas rurales y urbanas. Torres Bodet segunda vez en la EDUCACIÓN. Plan de los once años. Libros gratuitos. En 1971 En 1971 se establecieron los Centros de Educación Básica para Adultos –desde 1980 constituido como Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA)-
  • 12.
  • 13. En 1969 se concretizó una reforma a los planes de estudio de las escuelas normales mediante la cual se llevó a cabo la separación de la enseñanza del nivel secundaria de las normales, y se amplío el plan de estudios a cuatro años. Para 1972 Educación dual. Maestros de Primaria Maestros en Preescolar Maestros de diversas ciencias secundaria y bachiller Luis Echeverría (1970-1976) se logra la formulación de la Licenciatura en educación preescolar y primaria.
  • 14. • “Plan de 1975 reestructurado”-, en el que se eliminó “y su didáctica” en todas las áreas, ya que esto se había implementado sin contar el conocimiento previo de didácticas y no significaba una preparación favorable, sino lo contrario. Esto con la intensión de crear una institución rectoral del sistema nacional de maestros con el fin de renovar el sistema de formación docente. Después de largos acuerdos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) nace como organismo desconcentrado de este último, iniciando labores docentes formales en marzo de 1979.
  • 15. • También para 1991 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) propuso llevar acciones encaminadas el superar las dificultades existentes en y entre las escuelas normales mediante “la creación de un modelo común para que estas escuelas se integraran mediante un tronco de formación básico, pero que al mismo tiempo se ofrecieran opciones diferenciadas y específicas para la formación de los futuros maestros de educación preescolar, primaria y secundaria.” Dicha propuesta se agregó al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) de 1992.
  • 16. • 1. Transformación de los planes y programas de estudio • 2. Formación y actualización del personal docente • 3. Mejoramiento de la gestión institucional • 4. Regulación del trabajo académico de los maestros de las escuelas normales • 5. Mejoramiento físico y del equipamiento de las escuelas normales.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Enfoque centrado en el aprendizaje • Enfoque basado en competencias • Flexibilidad curricular, académica y administrativa.
  • 20.
  • 21. • Las Escuelas Normales son hoy en día el resultado de las políticas, programas y acciones educativas que se han llevado a cabo por presidentes, secretarios de educación y dirigentes sindicales en el país. Estas reformas y programas aplicados a la formación de la enseñanza docente han sido en su mayoría discontinuas pues como se ha visto, no lograron dar respuesta a las necesidades vividas y una a otra reforma fueron intentos por solucionar lo que la anterior reforma no había logrado, provocando que no se lograra una estabilidad y claridad en el objetivo de la formación docente.
  • 22. • Pero existe una contradicción constate de los objetivos y formas de trabajo.