SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Solución de problema
Herramientas aplicables
Análisis de Pareto
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.
Este
Oeste
Norte
2
Que al finalizar la sesión
las personas asistentes
sean capaces de utilizar
con facilidad la
herramienta:
Análisis de Pareto
OBJETIVO
3
Análisis de Pareto
El análisis de Pareto es un método
gráfico para definir las causas más
importantes de una determinada
situación y, por consiguiente, las
prioridades de intervención.
También se le cono ce como tablas o
diagramas de Pareto.
4
Análisis de Pareto
El objetivo consiste en
desarrollar una mentalidad
adecuada para comprender
cuáles son las pocas cosas
más importantes y centrarse
exclusivamente en ellas.
5
Análisis de Pareto
Se basa en el principio de que en cualquier
distribución, el 80 % de los efectos están
producidos por el 20 % de las causas.
Ejemplos:
el 20 % de las piezas de un almacén tienen
el 80 % del coste.
el 20 % de los libros que se editan cada año
suponen el 80 % del total de las ventas.
En la práctica sirve para:
Establecer las prioridades a la hora de actuar
o por donde empezar.
Separar los pocos vitales de los muchos
triviales.
20%
80%
80%
20%
Libros Ventas
6
Análisis de Pareto
Decidir como clasificar los datos.
Ej: por tipo de defecto.
7
Análisis de Pareto
Decidir como clasificar los datos.
Ejemplo: Defectos observados en un
automovil
PROBLEMAS
Fusibles fundidos
Alternador no carga
Bateria sin carga
Lamparas (Otros)
Bujias (Otros)
Cables sueltos (Otros)
8
Elegir el periodo de observación del
fenómeno.
Según sea el fenómeno a observar, así será
el periodo idóneo
diario
semanal
mensual
otros
Análisis de Pareto
9
Elegir el periodo de observación
del fenómeno.
Análisis de Pareto
Ejemplo: Defectos observados en
un automovil durante el período de
garantía
PROBLEMAS EN LA GARANTÍA
Fusible fundido 26
Alternador no carga 40
Bateria sin carga 120
Otros 14
10
Obtener los datos y ordenarlos.
se prepara la hoja de recogida de
datos, que se estructurará de
acuerdo al tipo de datos
necesarios y al periodo de
observación definido.
Análisis de Pareto
11
Datos obtenidos: ordenarlos y
determinar el porcentaje.
Análisis de Pareto
Ejemplo:
PROBLEMA Nº DE VECES PORCENTAJE
A = Batería sin carga 120 60%
B = Alternador no carga 40 20%
C = Fusible fundido 26 13%
D = Otros 14 7%
12
Diseñar el diagrama.
Consiste en la representación
gráfica de los datos tomados.
Análisis de Pareto
13
Diseño del diagrama.
Análisis de Pareto
0
20
40
60
80
100
120
Preiodo de garantía
A
B
C
Otros
14
Construir la línea de los
valores acumulados.
Al cada valor se le suma el de
los anteriores y se crea un
punto.
Se unen todos los puntos
obtenidos.
Al final se obtiene el
acumulado.
Análisis de Pareto
15
Construir la línea de los valores acumulados
Análisis de Pareto
0
50
100
150
200
Nºde veces
Preiodo de garantía
Defectos observados por el automovil "X"
A
B
C
Otros
Acumulados
16
Añadir las informaciones básicas.
Sirve para completar el diagrama
añadiendo una tabla que aporte
ciertos datos fundamentales para su
compresión, como el título, nombre de
quien haya recogido los datos, la
fecha, el periodo analizado, etc.
Análisis de Pareto
17
Añadir las informaciones básicas.
Análisis de Pareto
0
50
100
150
200Nºdeveces
Preiodo de garantía
Datos facilitados por el
Dpto.de Antención al Cliente.
Defectos observados por el automovil "X"
A
B
C
Otros
Acumulados
18
Analizar el diagrama
Buscando el “Break point”, que
separa los pocos vitales de los
muchos triviales..
Análisis de Pareto
19
Defectosobservados
60
80
93 100
0
20
40
60
80
100
120
A A+B A+B+C+ Total
Acumulados
Porcentajes
IC
Analizando los datos
podamos observar:
Con un solo elemento
tenemos el 60% de los
defectos (Vital).
Con dos tenemos el
80% (zona dudosa).
El resto de elementos
elementos representan
el 20% (triviales).
Análisis de Pareto
20
Análisis de Pareto
El objetivo del análisis de Pareto es utilizar los hechos para
encontrar la máxima concentración de potencial de mejora
con el mínimo numero de proyectos o soluciones posibles.
Decisión
35
60
80
93 100
0
50
100
150
A A+B A+B+C+ A+B+C+D Total
Categorías
%Acumulado
ICZona dudosa
21
Análisis de Pareto
En general no existe un “break point” y si existe zona
“dudosa”.
El equipo de trabajo deberá:
Identificar los pocos elementos que representan
aproximadamente el 60 % del efecto.
Desarrollar el trabajo para estos elementos
como “pocos vitales”.
Una vez terminado este, volverá a realizar el
análisis de Pareto y comprobar si los elementos
de la zona “dudosa” ha pasado a ser poco
vitales y si su tratamiento es rentable.
Zona dudosa
22
Análisis de Pareto
Los datos recogidos no cumplan las condiciones básicas:
– objetivos
– consistentes
– representativos
– verosímiles.
No se marca una clara distancia entre categorías:
– todas las barras tienen una altura similares
– se requiere más de la mitad de las categorías para conseguir
el 60 % del efecto total.
Es necesario revisar los datos y la estratificación
de las categorías realizadas.
23
Análisis de Pareto
Asignación de prioridades a los
problemas de calidad
Diagnóstico
análisis de síntomas
identificación de causas
Corrección
comprobar los resultados
Pareto antes y después de
implantar el remedio
20%
80%
80%
20%
Libros Ventas
24
A
DESCUBRIR
LOS
“VITALES”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Guía nº1 control de calidad
Guía nº1   control de calidadGuía nº1   control de calidad
Guía nº1 control de calidad
 
Nsub1
Nsub1Nsub1
Nsub1
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto t
Diagrama de pareto tDiagrama de pareto t
Diagrama de pareto t
 
Electiva i herramientas
Electiva i herramientasElectiva i herramientas
Electiva i herramientas
 
Taller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de ParetoTaller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de Pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
aplicaciones del diagrama de pareto
 aplicaciones del diagrama de pareto aplicaciones del diagrama de pareto
aplicaciones del diagrama de pareto
 
Herram estadist basicas_1_y_trabajo_equipo
Herram  estadist  basicas_1_y_trabajo_equipoHerram  estadist  basicas_1_y_trabajo_equipo
Herram estadist basicas_1_y_trabajo_equipo
 
Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)
 

Destacado

Lipovisor Manual De Uso
Lipovisor Manual De UsoLipovisor Manual De Uso
Lipovisor Manual De Uso
lipovisor
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
1933R
 

Destacado (14)

Revista a!
Revista a!Revista a!
Revista a!
 
tema 9
tema 9tema 9
tema 9
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Remessa
Remessa Remessa
Remessa
 
20120626095807195
2012062609580719520120626095807195
20120626095807195
 
Lipovisor Manual De Uso
Lipovisor Manual De UsoLipovisor Manual De Uso
Lipovisor Manual De Uso
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
As 3 atitudes essenciais para aprender inglês
As 3 atitudes essenciais para aprender inglêsAs 3 atitudes essenciais para aprender inglês
As 3 atitudes essenciais para aprender inglês
 
Revista a!
Revista a!Revista a!
Revista a!
 
New resident election guide (MSU) Lansing/East Lansing, Michigan
New resident election guide  (MSU) Lansing/East Lansing, MichiganNew resident election guide  (MSU) Lansing/East Lansing, Michigan
New resident election guide (MSU) Lansing/East Lansing, Michigan
 
Ficha a mis compañero
Ficha a mis compañeroFicha a mis compañero
Ficha a mis compañero
 
Guia print
Guia printGuia print
Guia print
 
Palavra aberta monografia
Palavra aberta monografiaPalavra aberta monografia
Palavra aberta monografia
 
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorumEyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
Eyüp eski 2.el eşya satmak istiyorum
 

Similar a 5 analisis de pareto

analisis de pareto
 analisis de pareto analisis de pareto
analisis de pareto
Opi Itsa
 

Similar a 5 analisis de pareto (20)

5analisisdepareto-091101171807-phpapp01.ppt
5analisisdepareto-091101171807-phpapp01.ppt5analisisdepareto-091101171807-phpapp01.ppt
5analisisdepareto-091101171807-phpapp01.ppt
 
5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto
 
analisis de pareto
 analisis de pareto analisis de pareto
analisis de pareto
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
 
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdfTrabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
 
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptxdiagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
diagramadepareto-230214012810-4cf662fd.pptx
 
05 identifdproblemparetoishikawa
05 identifdproblemparetoishikawa05 identifdproblemparetoishikawa
05 identifdproblemparetoishikawa
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
DIAGRAMA DE PARETO.pptxDIAGRAMA DE PARETO.pptx
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
 
Tecno (1)
Tecno (1)Tecno (1)
Tecno (1)
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptxHerramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

5 analisis de pareto

  • 1. 1 Solución de problema Herramientas aplicables Análisis de Pareto 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Este Oeste Norte
  • 2. 2 Que al finalizar la sesión las personas asistentes sean capaces de utilizar con facilidad la herramienta: Análisis de Pareto OBJETIVO
  • 3. 3 Análisis de Pareto El análisis de Pareto es un método gráfico para definir las causas más importantes de una determinada situación y, por consiguiente, las prioridades de intervención. También se le cono ce como tablas o diagramas de Pareto.
  • 4. 4 Análisis de Pareto El objetivo consiste en desarrollar una mentalidad adecuada para comprender cuáles son las pocas cosas más importantes y centrarse exclusivamente en ellas.
  • 5. 5 Análisis de Pareto Se basa en el principio de que en cualquier distribución, el 80 % de los efectos están producidos por el 20 % de las causas. Ejemplos: el 20 % de las piezas de un almacén tienen el 80 % del coste. el 20 % de los libros que se editan cada año suponen el 80 % del total de las ventas. En la práctica sirve para: Establecer las prioridades a la hora de actuar o por donde empezar. Separar los pocos vitales de los muchos triviales. 20% 80% 80% 20% Libros Ventas
  • 6. 6 Análisis de Pareto Decidir como clasificar los datos. Ej: por tipo de defecto.
  • 7. 7 Análisis de Pareto Decidir como clasificar los datos. Ejemplo: Defectos observados en un automovil PROBLEMAS Fusibles fundidos Alternador no carga Bateria sin carga Lamparas (Otros) Bujias (Otros) Cables sueltos (Otros)
  • 8. 8 Elegir el periodo de observación del fenómeno. Según sea el fenómeno a observar, así será el periodo idóneo diario semanal mensual otros Análisis de Pareto
  • 9. 9 Elegir el periodo de observación del fenómeno. Análisis de Pareto Ejemplo: Defectos observados en un automovil durante el período de garantía PROBLEMAS EN LA GARANTÍA Fusible fundido 26 Alternador no carga 40 Bateria sin carga 120 Otros 14
  • 10. 10 Obtener los datos y ordenarlos. se prepara la hoja de recogida de datos, que se estructurará de acuerdo al tipo de datos necesarios y al periodo de observación definido. Análisis de Pareto
  • 11. 11 Datos obtenidos: ordenarlos y determinar el porcentaje. Análisis de Pareto Ejemplo: PROBLEMA Nº DE VECES PORCENTAJE A = Batería sin carga 120 60% B = Alternador no carga 40 20% C = Fusible fundido 26 13% D = Otros 14 7%
  • 12. 12 Diseñar el diagrama. Consiste en la representación gráfica de los datos tomados. Análisis de Pareto
  • 13. 13 Diseño del diagrama. Análisis de Pareto 0 20 40 60 80 100 120 Preiodo de garantía A B C Otros
  • 14. 14 Construir la línea de los valores acumulados. Al cada valor se le suma el de los anteriores y se crea un punto. Se unen todos los puntos obtenidos. Al final se obtiene el acumulado. Análisis de Pareto
  • 15. 15 Construir la línea de los valores acumulados Análisis de Pareto 0 50 100 150 200 Nºde veces Preiodo de garantía Defectos observados por el automovil "X" A B C Otros Acumulados
  • 16. 16 Añadir las informaciones básicas. Sirve para completar el diagrama añadiendo una tabla que aporte ciertos datos fundamentales para su compresión, como el título, nombre de quien haya recogido los datos, la fecha, el periodo analizado, etc. Análisis de Pareto
  • 17. 17 Añadir las informaciones básicas. Análisis de Pareto 0 50 100 150 200Nºdeveces Preiodo de garantía Datos facilitados por el Dpto.de Antención al Cliente. Defectos observados por el automovil "X" A B C Otros Acumulados
  • 18. 18 Analizar el diagrama Buscando el “Break point”, que separa los pocos vitales de los muchos triviales.. Análisis de Pareto
  • 19. 19 Defectosobservados 60 80 93 100 0 20 40 60 80 100 120 A A+B A+B+C+ Total Acumulados Porcentajes IC Analizando los datos podamos observar: Con un solo elemento tenemos el 60% de los defectos (Vital). Con dos tenemos el 80% (zona dudosa). El resto de elementos elementos representan el 20% (triviales). Análisis de Pareto
  • 20. 20 Análisis de Pareto El objetivo del análisis de Pareto es utilizar los hechos para encontrar la máxima concentración de potencial de mejora con el mínimo numero de proyectos o soluciones posibles. Decisión 35 60 80 93 100 0 50 100 150 A A+B A+B+C+ A+B+C+D Total Categorías %Acumulado ICZona dudosa
  • 21. 21 Análisis de Pareto En general no existe un “break point” y si existe zona “dudosa”. El equipo de trabajo deberá: Identificar los pocos elementos que representan aproximadamente el 60 % del efecto. Desarrollar el trabajo para estos elementos como “pocos vitales”. Una vez terminado este, volverá a realizar el análisis de Pareto y comprobar si los elementos de la zona “dudosa” ha pasado a ser poco vitales y si su tratamiento es rentable. Zona dudosa
  • 22. 22 Análisis de Pareto Los datos recogidos no cumplan las condiciones básicas: – objetivos – consistentes – representativos – verosímiles. No se marca una clara distancia entre categorías: – todas las barras tienen una altura similares – se requiere más de la mitad de las categorías para conseguir el 60 % del efecto total. Es necesario revisar los datos y la estratificación de las categorías realizadas.
  • 23. 23 Análisis de Pareto Asignación de prioridades a los problemas de calidad Diagnóstico análisis de síntomas identificación de causas Corrección comprobar los resultados Pareto antes y después de implantar el remedio 20% 80% 80% 20% Libros Ventas