SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguros y Banca
Deuda Pública y Privada
La Deuda Pública
La Deuda Pública surge a partir del financiamiento de los gastos
públicos que no son más que la cantidad erogada(distribuida) por
el estado para proporcionar bienes y servicios a la sociedad y
cumplimiento con sus objetivos, políticos, económicos y sociales.
Estos gastos públicos tienen además como características que:
• No tienen que producir utilidad financiera.
• El Monto del gasto público está determinado por factores
económicos, políticos y sociales.
Gastos Corrientes
Son los que se efectúan todos los años para garantizar el
funcionamiento de las unidades presupuestadas, tales como:
salarios, alimentos, efectos de escritorios, medicinas, materiales,
etc.
Gastos de Inversión:
• Son los que se efectúan con el objetivo de aumentar la capacidad
productiva y de prestación de servicios del país, es decir, el
incremento de los medios básicos, tales como: construcciones de
fábricas, edificios, viviendas, carreteras, presas fomento de
plantaciones agrícolas permanentes.
(Infraestructura, obras sociales o la prestación de servicios
públicos).
Gastos Financieros
• Destinados a hacer frente a la Deuda Pública.
Gastos de Transferencias
Se realiza sin que el Sector público reciba pago alguno del agente a
que se destinan, incluye la transferencia neta a las economías
doméstica.
Se puede dividir en 2 grandes partidas: obras públicas y
programas que favorezcan el bienestar social.
• Las obras públicas incluyen servicios como la creación de
carreteras, las viviendas de protección oficial y en muchos países,
el servicio de correos, las líneas de ferrocarriles, el teléfono y los
telégrafos.
• Los programas que fomentan el bienestar social incluyen gastos
en el sistema sanitario, la educación y la ayuda a personas
discapacitadas.
Cuando el gasto público es superior a los ingresos generados por
los impuestos, el déficit resultante puede financiarse de 2
maneras:
• Mediante la emisión de obligaciones o
• Deuda Pública respaldada por el gobierno o mediante la creación
de dinero.
Clasificación de Deuda Pública.
Se clasifican en dos:
• Deuda interna.
• Deuda externa.
Deuda externa
• Cuando decimos "deuda externa," nos referimos al dinero que un
país debe a otros países o a acreedores extranjeros, en una
moneda extranjera. Los préstamos pueden venir de un gobierno
nacional, una institución financiera internacional como el FMI, o
de un banco privado.
Deuda interna:
• La deuda interna son las obligaciones contraídas por el gobierno a
través de préstamos o créditos y tienen la peculiar característica
de que son concedidos en moneda nacional.
• Los créditos y prestamos son otorgadas por entidades privadas
mediante la compra de bonos gubernamentales.
Taller:
• ¿Qué estrategias cree que podría tomar el actual gobierno
para hacer frente al problema de la deuda?
Deuda Corporativa
• Los bonos son valores de deuda que emiten las compañías
para financiarse. Se trata de productos con una duración de
entre dos y siete años, y que cuentan con diversas formas de
rentabilidad: interés prefijado; abono de intereses más capital
al vencimiento; cobro mediante cupones periódicos, etc.
• ¿En qué se diferencian los bonos de las acciones?
• Es una de las formas que tiene una empresa para financiarse, a
través de las emisiones de títulos que se realizan en los mercados
de capitales.
• Los bonos son valores que otorgan a su tenedor el derecho a
percibir una renta o un flujo de pagos periódicos a cambio de
entregar una cantidad de dinero en el momento de su
adquisición.
• El riesgo de los bonos viene determinado por las calificaciones de
«rating» otorgadas por las agencias, lo que afectará a la
rentabilidad de los mismos.
• Cuanto mejor sea la calificación, más bajo será el interés o la
rentabilidad que solicitan los inversores.
• Una de las principales características de los bonos es que admiten
diversas formas de rentabilidad.
Partes de un bono:
• Precio
• Tasa Cupón / Cupón
• Vencimiento / Vida
• Valor Nominal
• Rendimiento
• ¿Cómo se ve gráficamente?
Tipos
• Bonos simples, con una rentabilidad prefijada para toda la vida
del título que se paga mediante cupones periódicos.
• Bonos de cupón cero, en los que se abonan los intereses al
vencimiento, junto con el capital invertido.
• Bono convertible en acción, en el que el tenedor puede optar por
convertirlo en acción al final del período de pago de cupones o
vencimiento del mismo.
Descuentos
• En los bonos y obligaciones emitidos al descuento, el precio de
adquisición es inferior a su valor nominal, por lo que la ganancia
se produce por dos vías, mediante el cobro de los cupones
periódicos y en el momento de reembolso.
Dos de las emisiones a las que más están acudiendo las empresas
son los subordinados y los convertibles. En el caso de los
subordinados, son prácticamente iguales que los bonos simples,
pero con la diferencia de que, en caso de suspensión de pagos del
emisor, el derecho de los tenedores sobre los activos de la empresa
se encuentra por detrás de los acreedores comunes, por lo que al
tener mayor riesgo, su rentabilidad será superior.
Los bonos convertibles ofrecen la posibilidad de cambiarlos por
acciones de la empresa en una fecha determinada. Estos títulos
abonan intereses mediante cupones periódicos hasta la fecha de
canje, cuando se puede efectuar la conversión o mantener el bono.
5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a 5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx

Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
William
 
Bonos
BonosBonos
Los productos de renta fija
Los productos de renta fijaLos productos de renta fija
Los productos de renta fija
Manuel Herrojo Morgado
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
karen johanitha de castro
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
noel augusto betancourt ramirez
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Jennifer1995
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
lesly bulla
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
miguel bernal
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
jessica viviana martinez cardenas
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Jennifer1995
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
karen johana daza
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
noel augusto betancourt ramirez
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
julian lopez
 
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc
Karla Fritz
 
La inversión
La inversiónLa inversión
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
nahumMR
 
Ladeudapublica
LadeudapublicaLadeudapublica
Ladeudapublica
danielraquel
 
Matemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptxMatemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptx
Jevelyn2
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
mapa08
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marco Antonio Alvarez
 

Similar a 5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx (20)

Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Los productos de renta fija
Los productos de renta fijaLos productos de renta fija
Los productos de renta fija
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc
 
La inversión
La inversiónLa inversión
La inversión
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
 
Ladeudapublica
LadeudapublicaLadeudapublica
Ladeudapublica
 
Matemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptxMatemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptx
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx

  • 1. Seguros y Banca Deuda Pública y Privada
  • 2. La Deuda Pública La Deuda Pública surge a partir del financiamiento de los gastos públicos que no son más que la cantidad erogada(distribuida) por el estado para proporcionar bienes y servicios a la sociedad y cumplimiento con sus objetivos, políticos, económicos y sociales.
  • 3. Estos gastos públicos tienen además como características que: • No tienen que producir utilidad financiera. • El Monto del gasto público está determinado por factores económicos, políticos y sociales.
  • 4. Gastos Corrientes Son los que se efectúan todos los años para garantizar el funcionamiento de las unidades presupuestadas, tales como: salarios, alimentos, efectos de escritorios, medicinas, materiales, etc.
  • 5. Gastos de Inversión: • Son los que se efectúan con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y de prestación de servicios del país, es decir, el incremento de los medios básicos, tales como: construcciones de fábricas, edificios, viviendas, carreteras, presas fomento de plantaciones agrícolas permanentes. (Infraestructura, obras sociales o la prestación de servicios públicos).
  • 6. Gastos Financieros • Destinados a hacer frente a la Deuda Pública.
  • 7. Gastos de Transferencias Se realiza sin que el Sector público reciba pago alguno del agente a que se destinan, incluye la transferencia neta a las economías doméstica. Se puede dividir en 2 grandes partidas: obras públicas y programas que favorezcan el bienestar social. • Las obras públicas incluyen servicios como la creación de carreteras, las viviendas de protección oficial y en muchos países, el servicio de correos, las líneas de ferrocarriles, el teléfono y los telégrafos. • Los programas que fomentan el bienestar social incluyen gastos en el sistema sanitario, la educación y la ayuda a personas discapacitadas.
  • 8. Cuando el gasto público es superior a los ingresos generados por los impuestos, el déficit resultante puede financiarse de 2 maneras: • Mediante la emisión de obligaciones o • Deuda Pública respaldada por el gobierno o mediante la creación de dinero.
  • 9. Clasificación de Deuda Pública. Se clasifican en dos: • Deuda interna. • Deuda externa.
  • 10. Deuda externa • Cuando decimos "deuda externa," nos referimos al dinero que un país debe a otros países o a acreedores extranjeros, en una moneda extranjera. Los préstamos pueden venir de un gobierno nacional, una institución financiera internacional como el FMI, o de un banco privado.
  • 11. Deuda interna: • La deuda interna son las obligaciones contraídas por el gobierno a través de préstamos o créditos y tienen la peculiar característica de que son concedidos en moneda nacional. • Los créditos y prestamos son otorgadas por entidades privadas mediante la compra de bonos gubernamentales.
  • 12.
  • 13. Taller: • ¿Qué estrategias cree que podría tomar el actual gobierno para hacer frente al problema de la deuda?
  • 14. Deuda Corporativa • Los bonos son valores de deuda que emiten las compañías para financiarse. Se trata de productos con una duración de entre dos y siete años, y que cuentan con diversas formas de rentabilidad: interés prefijado; abono de intereses más capital al vencimiento; cobro mediante cupones periódicos, etc. • ¿En qué se diferencian los bonos de las acciones?
  • 15. • Es una de las formas que tiene una empresa para financiarse, a través de las emisiones de títulos que se realizan en los mercados de capitales. • Los bonos son valores que otorgan a su tenedor el derecho a percibir una renta o un flujo de pagos periódicos a cambio de entregar una cantidad de dinero en el momento de su adquisición.
  • 16. • El riesgo de los bonos viene determinado por las calificaciones de «rating» otorgadas por las agencias, lo que afectará a la rentabilidad de los mismos. • Cuanto mejor sea la calificación, más bajo será el interés o la rentabilidad que solicitan los inversores. • Una de las principales características de los bonos es que admiten diversas formas de rentabilidad.
  • 17. Partes de un bono: • Precio • Tasa Cupón / Cupón • Vencimiento / Vida • Valor Nominal • Rendimiento • ¿Cómo se ve gráficamente?
  • 18. Tipos • Bonos simples, con una rentabilidad prefijada para toda la vida del título que se paga mediante cupones periódicos. • Bonos de cupón cero, en los que se abonan los intereses al vencimiento, junto con el capital invertido. • Bono convertible en acción, en el que el tenedor puede optar por convertirlo en acción al final del período de pago de cupones o vencimiento del mismo.
  • 19. Descuentos • En los bonos y obligaciones emitidos al descuento, el precio de adquisición es inferior a su valor nominal, por lo que la ganancia se produce por dos vías, mediante el cobro de los cupones periódicos y en el momento de reembolso.
  • 20. Dos de las emisiones a las que más están acudiendo las empresas son los subordinados y los convertibles. En el caso de los subordinados, son prácticamente iguales que los bonos simples, pero con la diferencia de que, en caso de suspensión de pagos del emisor, el derecho de los tenedores sobre los activos de la empresa se encuentra por detrás de los acreedores comunes, por lo que al tener mayor riesgo, su rentabilidad será superior.
  • 21. Los bonos convertibles ofrecen la posibilidad de cambiarlos por acciones de la empresa en una fecha determinada. Estos títulos abonan intereses mediante cupones periódicos hasta la fecha de canje, cuando se puede efectuar la conversión o mantener el bono.