SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS RIESGO EMPRESAS
FINANCIERAS
Prof. Andrés Gallardo V
MERCADO DE BONOS
• ¿Qué es un bono?
• Es una obligación financiera contraída por un
emisor con inversionistas.
• El emisor puede ser una empresa o un
gobierno
• El emisor se compromete, además de
devolverle el capital prestado a los
inversionistas, a pagar una tasa de interés
pactada en una o varias fechas determinadas.
Elementos de un bono
• Principal nominal o valor nominal: la
cantidad sobre la que el emisor paga
intereses y que tiene que devolver al final.
• Precio de emisión: precio al que los
inversores compran los bonos cuando se
emiten al publicó por primera vez.
• Normalmente, este precio será
aproximadamente igual a la cantidad
nominal.
• Fecha de vencimiento: fecha en que el emisor
tiene que devolver el importe nominal.
• La mayoría de los bonos tienen un plazo de
hasta 30 años
• Cupones: el tipo de interés que paga el emisor
a los tenedores de bonos.
• Normalmente esta tasa es fija durante toda la
vida del bono
• Fechas de pago: las fechas en las que el
emisor paga el cupón a los tenedores de bonos,
generalmente semestrales
Tipos de bonos
• Bonos a tipo fijo: tienen un cupón que se
mantiene constante durante toda la vida del
bono
• Bonos a tipo flotante: tienen un cupón variable
que está vinculado a un tipo de interés de
referencia, como el LIBOR o el Euribor
• Bonos cupón cero: no pagan los intereses.
Son emitidos con un descuento al valor nominal,
de modo que el interés es realmente pagado al
vencimiento
• Bonos simples: son aquellos que tienen la
misma prioridad que el resto de títulos de
crédito del emisor
• Bonos subordinados: son los que tienen
menor prioridad que otros títulos de crédito del
emisor en caso de liquidación
• Bonos de emisores públicos: también
denominados deuda pública emitidos por un
Estado
Mercado de bonos
• Son tranzados en el mercado de valores
desde el año 1846
• Participan en el mercado S.A.A, Fondos
Mutuos, Fondos de Inversión, Estado de
Chile, Banco Central, Bancos e Inst.
Financieras
• Los entes reguladores de este mercado
son la CMF, Superintendencia de
Pensiones y el Banco Central
• Los tipos de bonos que se tranzan son:
• Bonos Soberanos: bonos que emite el
gobierno de un país y están considerados
como los más seguros del mercado y los
de mayor calidad
• Bonos Corporativos: Instrumentos de
deuda emitidos por sociedades anónimas
y otro tipo de entidades
• Bonos Chatarra o Basura: son instrumentos
financieros de deuda de baja calidad crediticia,
de grado no-inversión, o de carácter
especulativo.
• son emitidos por entidades poco conocidas o de
escasa recomendación y que implican un
elevado riesgo
• En compensación a este mayor riesgo, ofrecen
un tipo de interés más elevado y en ocasiones
muy por encima de la media del mercado
• El Banco Central emite bonos con el
objetivo de regular a través de la política
monetaria, la cantidad de dinero
circulante en el país.
• La emisión se realiza mediante el SOMA
(sistema de operaciones de mercado
abierto)
• BCP, BCU,BCD son los tipos de bonos
que emite esta entidad
• Los cortes de emisión son:
• BCP: 5, 100 y 200 millones
• BCU: 500, 1 mil, 5 mil y 10 mil UF
• BCD: 50 mil, 100 mil, 500 mil y 1 millón
• El vencimiento mínimo es 1 año
• Los intereses se cancelan en forma
trimestral a los 180 y 360 días.
• Bonos Gubernamentales:
• También denominados de deuda pública.
• Son emitidos por los gobiernos con el objetivo
de obtener financiamiento para sus políticas
públicas.
• La emisión se realiza en mercados
internacionales.
• Ministerio de Hacienda encarga a un grupo de
bancos internacionales, la organización y puesta
de la oferta
• Bonos corporativos:
• Son emitidos por empresas y grandes
corporaciones
• Por su carácter privado conllevan un
mayor riesgo que un bono gubernamental
• Las empresas aportan como garantía su
funcionamiento a través de las ventas
futuras e incluso su patrimonio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Cesar Navarro
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
ernestomayorgasanchez
 
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El MercadoTitulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
stephanicruzvenegas
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
FrancisCano85
 
La Cobertura de Riesgo
La Cobertura de RiesgoLa Cobertura de Riesgo
La Cobertura de Riesgo
KARELIS RAMOS
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
sofia84100
 
All About Fixed Income Instruments
All About Fixed Income InstrumentsAll About Fixed Income Instruments
All About Fixed Income Instruments
guest241aa3
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosskymaz
 
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futurosCapitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futurosMentes Mestras
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
diapositivasupt
 
Productos y Servicios Financieros
Productos y Servicios FinancierosProductos y Servicios Financieros
Productos y Servicios Financieros
Sandra121296
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
ArelyCobos
 
Swaps. rrey
Swaps. rreySwaps. rrey
Swaps. rrey
Universidad de Lima
 

La actualidad más candente (20)

Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El MercadoTitulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
 
La Cobertura de Riesgo
La Cobertura de RiesgoLa Cobertura de Riesgo
La Cobertura de Riesgo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Introduccion a los Bonos
Introduccion a los BonosIntroduccion a los Bonos
Introduccion a los Bonos
 
All About Fixed Income Instruments
All About Fixed Income InstrumentsAll About Fixed Income Instruments
All About Fixed Income Instruments
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
 
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futurosCapitulo  3  estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
Financiación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio InternacionalFinanciación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio Internacional
 
Productos y Servicios Financieros
Productos y Servicios FinancierosProductos y Servicios Financieros
Productos y Servicios Financieros
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Swaps. rrey
Swaps. rreySwaps. rrey
Swaps. rrey
 

Similar a bonos - financieros.ppt

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2delia576
 
5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx
5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx
5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx
CarmenNieto29
 
Bonos
BonosBonos
Tipos de bonos
Tipos de bonosTipos de bonos
Tipos de bonos
Patty Salinas Rodriguez
 
Sistemas financieros definitivo
Sistemas financieros definitivoSistemas financieros definitivo
Sistemas financieros definitivoyemalistorres
 
Matemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptxMatemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptx
Jevelyn2
 
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc Karla Fritz
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
Mozzie Art
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
Norma De la Mora Zarza
 
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos. Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
Aurimar Herrera
 

Similar a bonos - financieros.ppt (20)

Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx
5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx
5. Deuda Pública y Corporativa (1) (1).pptx
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Tipos de bonos
Tipos de bonosTipos de bonos
Tipos de bonos
 
Sistemas financieros definitivo
Sistemas financieros definitivoSistemas financieros definitivo
Sistemas financieros definitivo
 
Matemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptxMatemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptx
 
345
345345
345
 
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
 
Los productos de renta fija
Los productos de renta fijaLos productos de renta fija
Los productos de renta fija
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos. Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

bonos - financieros.ppt

  • 2. MERCADO DE BONOS • ¿Qué es un bono? • Es una obligación financiera contraída por un emisor con inversionistas. • El emisor puede ser una empresa o un gobierno • El emisor se compromete, además de devolverle el capital prestado a los inversionistas, a pagar una tasa de interés pactada en una o varias fechas determinadas.
  • 3. Elementos de un bono • Principal nominal o valor nominal: la cantidad sobre la que el emisor paga intereses y que tiene que devolver al final. • Precio de emisión: precio al que los inversores compran los bonos cuando se emiten al publicó por primera vez. • Normalmente, este precio será aproximadamente igual a la cantidad nominal.
  • 4. • Fecha de vencimiento: fecha en que el emisor tiene que devolver el importe nominal. • La mayoría de los bonos tienen un plazo de hasta 30 años • Cupones: el tipo de interés que paga el emisor a los tenedores de bonos. • Normalmente esta tasa es fija durante toda la vida del bono • Fechas de pago: las fechas en las que el emisor paga el cupón a los tenedores de bonos, generalmente semestrales
  • 5. Tipos de bonos • Bonos a tipo fijo: tienen un cupón que se mantiene constante durante toda la vida del bono • Bonos a tipo flotante: tienen un cupón variable que está vinculado a un tipo de interés de referencia, como el LIBOR o el Euribor • Bonos cupón cero: no pagan los intereses. Son emitidos con un descuento al valor nominal, de modo que el interés es realmente pagado al vencimiento
  • 6. • Bonos simples: son aquellos que tienen la misma prioridad que el resto de títulos de crédito del emisor • Bonos subordinados: son los que tienen menor prioridad que otros títulos de crédito del emisor en caso de liquidación • Bonos de emisores públicos: también denominados deuda pública emitidos por un Estado
  • 7. Mercado de bonos • Son tranzados en el mercado de valores desde el año 1846 • Participan en el mercado S.A.A, Fondos Mutuos, Fondos de Inversión, Estado de Chile, Banco Central, Bancos e Inst. Financieras • Los entes reguladores de este mercado son la CMF, Superintendencia de Pensiones y el Banco Central
  • 8. • Los tipos de bonos que se tranzan son: • Bonos Soberanos: bonos que emite el gobierno de un país y están considerados como los más seguros del mercado y los de mayor calidad • Bonos Corporativos: Instrumentos de deuda emitidos por sociedades anónimas y otro tipo de entidades
  • 9. • Bonos Chatarra o Basura: son instrumentos financieros de deuda de baja calidad crediticia, de grado no-inversión, o de carácter especulativo. • son emitidos por entidades poco conocidas o de escasa recomendación y que implican un elevado riesgo • En compensación a este mayor riesgo, ofrecen un tipo de interés más elevado y en ocasiones muy por encima de la media del mercado
  • 10. • El Banco Central emite bonos con el objetivo de regular a través de la política monetaria, la cantidad de dinero circulante en el país. • La emisión se realiza mediante el SOMA (sistema de operaciones de mercado abierto) • BCP, BCU,BCD son los tipos de bonos que emite esta entidad
  • 11. • Los cortes de emisión son: • BCP: 5, 100 y 200 millones • BCU: 500, 1 mil, 5 mil y 10 mil UF • BCD: 50 mil, 100 mil, 500 mil y 1 millón • El vencimiento mínimo es 1 año • Los intereses se cancelan en forma trimestral a los 180 y 360 días.
  • 12. • Bonos Gubernamentales: • También denominados de deuda pública. • Son emitidos por los gobiernos con el objetivo de obtener financiamiento para sus políticas públicas. • La emisión se realiza en mercados internacionales. • Ministerio de Hacienda encarga a un grupo de bancos internacionales, la organización y puesta de la oferta
  • 13. • Bonos corporativos: • Son emitidos por empresas y grandes corporaciones • Por su carácter privado conllevan un mayor riesgo que un bono gubernamental • Las empresas aportan como garantía su funcionamiento a través de las ventas futuras e incluso su patrimonio