SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVAS PARA AFRONTAR
SEDIMENTACION DEL EMBALSE GALLITO
CIEGO
I. PRESA Y EMBALSE GALLITO CIEGO
II. NIVELES Y VOLUMENES DEL EMBALSE GALLITO CIEGO
III. CARACTERISTICAS DE LA PRESA
CARACTERISTICAS DEL DIQUE O PRESA
MATERIAL : TIERRA ZONIFICADA
SECCION : TRAPEZOIDAL
ALTURA : 105 m
LONGITUD CORONA : 797 m (DIQUE)
ANCHO BASE : 473 m
ANCHO CORONA : 15 m
FASE DE RELLENO DEL DIQUE
INICIO : AGOSTO DE 1982
TERMINO : SETIEMBRE DE 1987
VOLUMEN : 13’785,000 m3
LLENADO : 19 AGOSTO DE 1987
CARACTERISTICAS DE DISEÑO DEL EMBALSE
VOLUMEN TOTAL : 638.10 MMC
VOLUMEN UTIL : 426.80 MMC
VOLUMEN INACTIVO : 117.90 MMC
LONGITUD : 12.00 Km.
ANCHO PROMEDIO : 1.20 Km.
AREA DEL ESPEJO : 14.30 Km2.
IV. HIDROLOGIA RIO JEQUETEPEQUE
V. PROCESO SEDIMENTACION DEL EMBALSE
TUNEL DE DESCARGA D = 8 m
CAPT. FONDO
CAPT. SERVICIO
VOL. MUERTO: 117.90 MMC
361.00 m.s.n.m.
CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m.
TUNEL DE DESCARGA D = 8 m
CAPT. FONDO
CAPT. SERVICIO
361.00 m.s.n.m.
CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m.
361.00 m.s.n.m.
CAPT. SERVICIO
CAPT. FONDO
TUNEL DE DESCARGA D = 8 m
CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m.
361.00 m.s.n.m.
TUNEL DE DESCARGA D = 8 m
CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m.
VOL. UTIL: 426.80 MMC
VOL. UTIL: 366.60 MMC
VOL. MUERTO: 73.79 MMC
PERDIDA VOL. UTIL: 60.20
V. SEDIMENTOS RETENIDOS EN EL EMBALSE 1987-2020
VI. SEDIMENTACION EMBALSE GALLITO CIEGO (batimetrías)
1. Estamos a 34 años de la puesta en operación de la Presa y Embalse Gallito Ciego, siendo su vida util 50 años
(hasta el año 2038).
2. El Volumen Util actual es de 366.08 Hm3, según la Batimetría del año 2017, se ha reducido -60.72 Hm3 es
decir el porcentaje de almacenamiento del volumen util que se ha perdido es de -14.23%.
3. A medida que el Volumen Util se va reduciendo por el proceso de sedimentación, es decir hay menos
capacidad de almacenamiento, si embargo las demandas de agua se incrementan por la ampliación
descontrolada de las áreas de siembra.
4. La cedula de cultivo proyectada en el Estudio de Factibilidad del Proyecto Jequetepeque Zaña, era de un
máximo de 22 mil has de arroz, en la actualidad el cultivo de arroz está sobre las 30 mil has de arroz.
5. Tecnologías de riego utilizadas de bajas eficiencias.
6. No existe estudios previos o definitivos que evalúen alternativas de solución para mitigar el proceso actual de
sedimentación.
VII. PERSPECTIVAS PARA AFRONTAR SEDIMENTACION
Preguntas,
Ideas y
Aportes

Más contenido relacionado

Similar a 5. EXPO SEDIMENTACION-26.05.22.pptx

Presentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revisionPresentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revision
pdvsa
 
Riego por goteo
Riego por goteo Riego por goteo
Riego por goteo
Neltton Yglesias
 
Riego_por_Goteo_2013.pdf
Riego_por_Goteo_2013.pdfRiego_por_Goteo_2013.pdf
Riego_por_Goteo_2013.pdf
Raul Moreno
 
Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...
Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...
Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...
Carlos del Álamo Jiménez
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
jas021085
 
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad GallegoLos señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Nueva Cultura del Agua
 
Análisis del anexo E de la concesión de CONTECOM
Análisis del anexo E de la concesión de CONTECOMAnálisis del anexo E de la concesión de CONTECOM
Análisis del anexo E de la concesión de CONTECOM
Jean Manuel Jimenez Parra
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Hablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-lowHablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-low
MiguelFarinango
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del rancheríaPor la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
uniguajiros
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosLuis Vásquez Bustamante
 
CHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdf
CHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdfCHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdf
CHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdf
DiegoMayorga34
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
bprulz
 
Anexo b analisis de granulometría
Anexo b   analisis de granulometríaAnexo b   analisis de granulometría
Anexo b analisis de granulometría
EDVEMPROYECTOS
 
Tesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptx
Tesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptxTesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptx
Tesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptx
DavidRodriguezParra1
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
LuisAlbertoDazFredes1
 
METAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptxMETAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptx
jhon carrillo quispe
 
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
Andesco
 

Similar a 5. EXPO SEDIMENTACION-26.05.22.pptx (20)

Presentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revisionPresentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revision
 
Riego por goteo
Riego por goteo Riego por goteo
Riego por goteo
 
Riego_por_Goteo_2013.pdf
Riego_por_Goteo_2013.pdfRiego_por_Goteo_2013.pdf
Riego_por_Goteo_2013.pdf
 
Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...
Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...
Un Centro de Ocio de Madrid propone captar agua de lluvia para ahorrar el 30%...
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
 
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad GallegoLos señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
 
Análisis del anexo E de la concesión de CONTECOM
Análisis del anexo E de la concesión de CONTECOMAnálisis del anexo E de la concesión de CONTECOM
Análisis del anexo E de la concesión de CONTECOM
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Proyecto shumba
 
Hablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-lowHablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-low
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del rancheríaPor la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
 
CHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdf
CHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdfCHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdf
CHARLA TECNICA 3.2 CAPTACIÓN A2.pdf
 
Ej2
Ej2Ej2
Ej2
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
 
Anexo b analisis de granulometría
Anexo b   analisis de granulometríaAnexo b   analisis de granulometría
Anexo b analisis de granulometría
 
Tesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptx
Tesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptxTesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptx
Tesis DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN.pptx
 
Expo dfi
Expo dfiExpo dfi
Expo dfi
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
 
METAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptxMETAS FISICAS 2022.pptx
METAS FISICAS 2022.pptx
 
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 

Último (15)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 

5. EXPO SEDIMENTACION-26.05.22.pptx

  • 1. PERSPECTIVAS PARA AFRONTAR SEDIMENTACION DEL EMBALSE GALLITO CIEGO
  • 2. I. PRESA Y EMBALSE GALLITO CIEGO
  • 3. II. NIVELES Y VOLUMENES DEL EMBALSE GALLITO CIEGO
  • 4. III. CARACTERISTICAS DE LA PRESA CARACTERISTICAS DEL DIQUE O PRESA MATERIAL : TIERRA ZONIFICADA SECCION : TRAPEZOIDAL ALTURA : 105 m LONGITUD CORONA : 797 m (DIQUE) ANCHO BASE : 473 m ANCHO CORONA : 15 m FASE DE RELLENO DEL DIQUE INICIO : AGOSTO DE 1982 TERMINO : SETIEMBRE DE 1987 VOLUMEN : 13’785,000 m3 LLENADO : 19 AGOSTO DE 1987 CARACTERISTICAS DE DISEÑO DEL EMBALSE VOLUMEN TOTAL : 638.10 MMC VOLUMEN UTIL : 426.80 MMC VOLUMEN INACTIVO : 117.90 MMC LONGITUD : 12.00 Km. ANCHO PROMEDIO : 1.20 Km. AREA DEL ESPEJO : 14.30 Km2.
  • 5. IV. HIDROLOGIA RIO JEQUETEPEQUE
  • 6. V. PROCESO SEDIMENTACION DEL EMBALSE TUNEL DE DESCARGA D = 8 m CAPT. FONDO CAPT. SERVICIO VOL. MUERTO: 117.90 MMC 361.00 m.s.n.m. CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m. TUNEL DE DESCARGA D = 8 m CAPT. FONDO CAPT. SERVICIO 361.00 m.s.n.m. CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m. 361.00 m.s.n.m. CAPT. SERVICIO CAPT. FONDO TUNEL DE DESCARGA D = 8 m CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m. 361.00 m.s.n.m. TUNEL DE DESCARGA D = 8 m CORONA DE PRESA 413.00 m.s.n.m. VOL. UTIL: 426.80 MMC VOL. UTIL: 366.60 MMC VOL. MUERTO: 73.79 MMC PERDIDA VOL. UTIL: 60.20
  • 7. V. SEDIMENTOS RETENIDOS EN EL EMBALSE 1987-2020
  • 8. VI. SEDIMENTACION EMBALSE GALLITO CIEGO (batimetrías)
  • 9. 1. Estamos a 34 años de la puesta en operación de la Presa y Embalse Gallito Ciego, siendo su vida util 50 años (hasta el año 2038). 2. El Volumen Util actual es de 366.08 Hm3, según la Batimetría del año 2017, se ha reducido -60.72 Hm3 es decir el porcentaje de almacenamiento del volumen util que se ha perdido es de -14.23%. 3. A medida que el Volumen Util se va reduciendo por el proceso de sedimentación, es decir hay menos capacidad de almacenamiento, si embargo las demandas de agua se incrementan por la ampliación descontrolada de las áreas de siembra. 4. La cedula de cultivo proyectada en el Estudio de Factibilidad del Proyecto Jequetepeque Zaña, era de un máximo de 22 mil has de arroz, en la actualidad el cultivo de arroz está sobre las 30 mil has de arroz. 5. Tecnologías de riego utilizadas de bajas eficiencias. 6. No existe estudios previos o definitivos que evalúen alternativas de solución para mitigar el proceso actual de sedimentación. VII. PERSPECTIVAS PARA AFRONTAR SEDIMENTACION