SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
INFORME DE DISEÑO ESTRUCTURAL
RESERVORIOS APOYADOS PROYECTADOS
ÍNDICE
1.0 MEMORIADESCRIPTIVA
1.1 INTRODUCCION
1.2 ESTRUCTURACION
1.3 CIMENTACION
1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS
1.5 NORMAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL
2.0 MEMORIADE CÁLCULO
2.1 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-01
2.2 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-02
2.3 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-1
2.4 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-2
2.5 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-3
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
1.0 MEMORIADESCRIPTIVA
1.1 INTRODUCCION
En el presente informe se desarrollarán los aspectos que involucran al diseño
estructural de los Reservorios Apoyados que forman parte del proyecto del sistema de
agua potable.
La estructura se diseñará para resistir las presiones hidráulicas y sobrecargas que les
impongan como consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las
combinaciones indicadas según la normativa y no causarán esfuerzos que excedan los
admisibles a nivel de cargas de trabajo.
1.2 ESTRUCTURACION
Para fines de análisis y diseño se ha divido en partes la siguiente estructura:
Reservorio apoyado:
 Cimentación
 Pared Cilíndrica de la Cuba
 Anillo de apoyo de la Cúpula
 Cubierta de Cúpula Esférica
1.3 CIMENTACION
Para los reservorios apoyados RAP-01 Y RAP-02 se ha previsto una cimentación de
tipo platea con cimiento de borde en forma de anillo circular de concreto armado a un
nivel de profundidad de 0.70m, medido respecto del nivel de la explanación. Se
cimentará sobre la roca fresca.
Para los reservorios apoyados TN-1, TN-2 Y TN-3 que se ubican dentro de la planta
de agua potable se ha previsto una cimentación de tipo platea con cimiento de borde
en forma de anillo circular de concreto armado a un nivel de profundidad de 0.70m,
medido respecto del nivel de la explanación. Se cimentará sobre un material de relleno
mejorado y seleccionado.
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS
Las cargas Verticales consideradas para el diseño son las siguientes:
PERMANENTES.
Peso propio de los elementos de concreto Armado: 2400 Kg/m³.
Peso del agua: 1000 Kg/m³.
VIVAS DE OCUPACION.
De acuerdo a la norma E.020, capituló 3, Articulo 7, ítem 7.1, literal C, indica: para
techos curvos la carga viva será: 50 kg/m2
Las Cargas horizontales consideradas son las siguientes:
Empuje Hidrostático: 1000*H Kg/m².
1.5 ANALISIS SISMICO
Para el análisis de las estructuras de almacenamiento de agua se ha aplicado
programas de cómputo SAP2000, que basados en aplicación de los conceptos de
elementos finitos, determinan los esfuerzos resultantes de los elementos que compone
la estructura debido a las aplicaciones de cargas a las que serán sometidas.
El análisis sísmico se efectuó siguiendo las indicaciones de la norma Seismic Design
of Liquid-Containing Concrete Structures (ACI 350.03-06)
Para el análisis, la estructura fue modelada con una malla de elementos finitos tipo
shell, la cual representa tanto los muros y las losas. La malla posee tanto las
propiedades del material empleado (concreto) como los espesores de los muros y
losas.
Las cargas hidrostáticas fueron asignadas a los muros y losas por medio de joint
patterns teniendo en consideración la gradiente en la distribución de las presiones.
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Para el análisis sísmico dinámico se modeló el movimiento del agua con un conjunto
de puntos a los cuales les fueron asignados la masa convectiva del agua y un
constrain tipo equal con un grado de libertad traslacional en la dirección de análisis.
Estos puntos fueron unidos a las paredes cilíndricas para transmitirles la fuerza
sísmica por medio de resortes con una rigidez obtenida a partir de la masa de agua
convectiva y el periodo convectivo hallados con la norma ACI 350.03-06. En todos los
nudos de los elementos shell se consideraron, además, los grados de libertad
estáticos correspondientes y se les asignaron las masas impulsivas halladas con la
norma ACI 350.03-06
Para efectos de comprobación se usó además una representación estática de las
solicitaciones sísmicas obtenidas con la norma ACI 350.03-06, hallándose valores muy
similares a los del análisis dinámico, por lo que el diseño se realizó con los resultados
de este último
Luego la respuesta sísmica se obtuvo empleando el método de superposición
espectral considerando como criterio de combinación la “Combinación Cuadrática
Completa”, (CQC) de los efectos individuales de todos los modos.
1.6 COMBINACIONES DE CARGA
Los elementos que componen las estructuras de almacenamiento de agua se diseñan
por el método a la rotura. Para el diseño de los elementos de concreto se empleó la
norma peruana NTE-060 y el ACI.
Las combinaciones empleadas para el diseño a la rotura fueron las siguientes:
1.4 CM + 1.4 EH + 1.7 CV
1.25 CM + 1.25 CV + 1.25 EH ± 1.0 CS
0.9 CM + 0.9 EH ± 1.0 CS
Donde:
EH: Empuje Hidrostático del agua
CS: Carga Sísmica
CM: Carga Muerta.
CV: Carga Viva.
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Por consideraciones de durabilidad, la envolvente de estas combinaciones fue
amplificada por un factor de 1.3 (en los casos de flexión y corte) y 1.65 (en los casos
de tracción) para los elementos en contacto con el agua, tal como lo indica el ACI.
1.7 NORMAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL
Las normas que se aplican al diseño y construcción de la presente estructura son las
del Reglamento Nacional de Construcciones:
 E-050 “Norma Técnica de suelos y cimentaciones”
 E-020 “Norma Técnica de Cargas”
 E-030 “Norma Técnica de Diseño Sismo Resistente”
 E-060 “Norma Técnica de Concreto Armado “
 ACI 318
 ACI 350 R
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
ZONIFICACIÓN SÍSMICA
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
2.0 MEMORIADE CÁLCULO
2.1 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-01 (V=1200 M3
)
PARAMETROS DE DISEÑO
PARAMETROS SISMICOS
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
MODELO ESTRUCTURAL
VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22
DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LACUPULA ESFERICADE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
LOSA DE FONDO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
2.2 RESERVORIO PROYECTADO APOYADO RAP-02 (V=600 M3
)
PARAMETROS DE DISEÑO
PARAMETROS SISMICOS
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
MODELO ESTRUCTURAL
VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22
DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LACUPULA ESFERICADE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
LOSA DE FONDO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
2.3 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-1 (V=1000 M3
)
PARAMETROS DE DISEÑO
PARAMETROS SISMICOS
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
MODELO ESTRUCTURAL
VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22
DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LA CUPULAESFERICADE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION
LOSA DE FONDO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-2 (V=4000 M3
)
PARAMETROS DE DISEÑO
PARAMETROS SISMICOS
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
MODELO ESTRUCTURAL
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
ANALISIS Y DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
ANALISIS Y DISEÑO DE LACUPULAESFERICADE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
ANALISIS Y DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
ANALISIS Y DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION
LOSA DE FONDO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DEL MURO SEPARADOR
El muro divisorio fue analizado y calculado para el caso en el que solo un lado del
reservorio se encuentra completamente lleno. Así mismo, se han utilizado cinco
contrafuertes de apoyo para modificar el comportamiento estructural del muro y
reducir los esfuerzos producidos por la presión hidráulica. De esta manera el muro se
comportará de manera similar a una losa continua de 6 tramos.
Resultado de momentos en el sentido vertical:
Resultado de momentos en el sentido horizontal:
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE CONTRAFUERTES
Resultado de tensiones diagonales en el contrafuerte:
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
2.4 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-3 (V=200 M3
)
PARAMETROS DE DISEÑO
PARAMETROS SISMICOS
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
MODELO ESTRUCTURAL
VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22
DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LACUPULA ESFERICADE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos
Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana”
Consorcio Saneamiento Lima Sur
DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION
LOSA DE FONDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Kevin Joseph PM
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyadoDiseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado
Elizabeth Jimenez Huancas
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
lasycastillo
 
Diseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelos
Diseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelosDiseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelos
Diseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelos
Freddy Alhuay
 
Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018
YERALSITO HADLIN USQUIANO PAREDE
 
Lagunaje diseno
Lagunaje disenoLagunaje diseno
Lagunaje diseno
Waldo Ramirez
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
civilemop
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
J A Cristancho
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Gidahatari Agua
 
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
Gidahatari Agua
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari Agua
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
 
Conductos de Evacuación Directa a Fachada
Conductos de Evacuación Directa a FachadaConductos de Evacuación Directa a Fachada
Conductos de Evacuación Directa a Fachada
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
 
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateralObra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyadoDiseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
 
Diseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelos
Diseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelosDiseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelos
Diseno de obras_para_la_conservacion_de_aguas_y_suelos
 
Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018Exposicion ing. sanitaria 2018
Exposicion ing. sanitaria 2018
 
Lagunaje diseno
Lagunaje disenoLagunaje diseno
Lagunaje diseno
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
 
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
 

Similar a 5. i.e.reservorios apoyados

Memoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canalMemoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canal
Josse Chavez
 
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptxDISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
GloriaDenisseLazoJur
 
260art oaf[1]
260art oaf[1]260art oaf[1]
260art oaf[1]
Mayra Ulín
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
gladis belci antaurco alvino
 
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
leonidas518748
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
Ronald Escalante Aguilar
 
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdfRIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
ManuelNarcisoPaucasH
 
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Ronald Ancajima
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíaslcs13262
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
ngelQuispe1
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
LeanVega
 
20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx
20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx
20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx
CesarGonzales73
 
Plan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems taludPlan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems talud
AlvaroEduardoRuizHer
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Alex Pastorini
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
MarcosAFt
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Fernando Saona Cruz
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
Carlos Sare
 

Similar a 5. i.e.reservorios apoyados (20)

Memoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canalMemoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canal
 
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptxDISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
 
260art oaf[1]
260art oaf[1]260art oaf[1]
260art oaf[1]
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
 
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
Memoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo CelendinMemoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo Celendin
 
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdfRIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
 
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 
20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx
20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx
20110930_Agua-Lima-Sur_Plan-Activ.pptx
 
Plan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems taludPlan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems talud
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
 
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

5. i.e.reservorios apoyados

  • 1. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur INFORME DE DISEÑO ESTRUCTURAL RESERVORIOS APOYADOS PROYECTADOS ÍNDICE 1.0 MEMORIADESCRIPTIVA 1.1 INTRODUCCION 1.2 ESTRUCTURACION 1.3 CIMENTACION 1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS 1.5 NORMAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL 2.0 MEMORIADE CÁLCULO 2.1 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-01 2.2 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-02 2.3 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-1 2.4 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-2 2.5 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-3
  • 2. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur 1.0 MEMORIADESCRIPTIVA 1.1 INTRODUCCION En el presente informe se desarrollarán los aspectos que involucran al diseño estructural de los Reservorios Apoyados que forman parte del proyecto del sistema de agua potable. La estructura se diseñará para resistir las presiones hidráulicas y sobrecargas que les impongan como consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las combinaciones indicadas según la normativa y no causarán esfuerzos que excedan los admisibles a nivel de cargas de trabajo. 1.2 ESTRUCTURACION Para fines de análisis y diseño se ha divido en partes la siguiente estructura: Reservorio apoyado:  Cimentación  Pared Cilíndrica de la Cuba  Anillo de apoyo de la Cúpula  Cubierta de Cúpula Esférica 1.3 CIMENTACION Para los reservorios apoyados RAP-01 Y RAP-02 se ha previsto una cimentación de tipo platea con cimiento de borde en forma de anillo circular de concreto armado a un nivel de profundidad de 0.70m, medido respecto del nivel de la explanación. Se cimentará sobre la roca fresca. Para los reservorios apoyados TN-1, TN-2 Y TN-3 que se ubican dentro de la planta de agua potable se ha previsto una cimentación de tipo platea con cimiento de borde en forma de anillo circular de concreto armado a un nivel de profundidad de 0.70m, medido respecto del nivel de la explanación. Se cimentará sobre un material de relleno mejorado y seleccionado.
  • 3. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur 1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS Las cargas Verticales consideradas para el diseño son las siguientes: PERMANENTES. Peso propio de los elementos de concreto Armado: 2400 Kg/m³. Peso del agua: 1000 Kg/m³. VIVAS DE OCUPACION. De acuerdo a la norma E.020, capituló 3, Articulo 7, ítem 7.1, literal C, indica: para techos curvos la carga viva será: 50 kg/m2 Las Cargas horizontales consideradas son las siguientes: Empuje Hidrostático: 1000*H Kg/m². 1.5 ANALISIS SISMICO Para el análisis de las estructuras de almacenamiento de agua se ha aplicado programas de cómputo SAP2000, que basados en aplicación de los conceptos de elementos finitos, determinan los esfuerzos resultantes de los elementos que compone la estructura debido a las aplicaciones de cargas a las que serán sometidas. El análisis sísmico se efectuó siguiendo las indicaciones de la norma Seismic Design of Liquid-Containing Concrete Structures (ACI 350.03-06) Para el análisis, la estructura fue modelada con una malla de elementos finitos tipo shell, la cual representa tanto los muros y las losas. La malla posee tanto las propiedades del material empleado (concreto) como los espesores de los muros y losas. Las cargas hidrostáticas fueron asignadas a los muros y losas por medio de joint patterns teniendo en consideración la gradiente en la distribución de las presiones.
  • 4. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur Para el análisis sísmico dinámico se modeló el movimiento del agua con un conjunto de puntos a los cuales les fueron asignados la masa convectiva del agua y un constrain tipo equal con un grado de libertad traslacional en la dirección de análisis. Estos puntos fueron unidos a las paredes cilíndricas para transmitirles la fuerza sísmica por medio de resortes con una rigidez obtenida a partir de la masa de agua convectiva y el periodo convectivo hallados con la norma ACI 350.03-06. En todos los nudos de los elementos shell se consideraron, además, los grados de libertad estáticos correspondientes y se les asignaron las masas impulsivas halladas con la norma ACI 350.03-06 Para efectos de comprobación se usó además una representación estática de las solicitaciones sísmicas obtenidas con la norma ACI 350.03-06, hallándose valores muy similares a los del análisis dinámico, por lo que el diseño se realizó con los resultados de este último Luego la respuesta sísmica se obtuvo empleando el método de superposición espectral considerando como criterio de combinación la “Combinación Cuadrática Completa”, (CQC) de los efectos individuales de todos los modos. 1.6 COMBINACIONES DE CARGA Los elementos que componen las estructuras de almacenamiento de agua se diseñan por el método a la rotura. Para el diseño de los elementos de concreto se empleó la norma peruana NTE-060 y el ACI. Las combinaciones empleadas para el diseño a la rotura fueron las siguientes: 1.4 CM + 1.4 EH + 1.7 CV 1.25 CM + 1.25 CV + 1.25 EH ± 1.0 CS 0.9 CM + 0.9 EH ± 1.0 CS Donde: EH: Empuje Hidrostático del agua CS: Carga Sísmica CM: Carga Muerta. CV: Carga Viva.
  • 5. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur Por consideraciones de durabilidad, la envolvente de estas combinaciones fue amplificada por un factor de 1.3 (en los casos de flexión y corte) y 1.65 (en los casos de tracción) para los elementos en contacto con el agua, tal como lo indica el ACI. 1.7 NORMAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL Las normas que se aplican al diseño y construcción de la presente estructura son las del Reglamento Nacional de Construcciones:  E-050 “Norma Técnica de suelos y cimentaciones”  E-020 “Norma Técnica de Cargas”  E-030 “Norma Técnica de Diseño Sismo Resistente”  E-060 “Norma Técnica de Concreto Armado “  ACI 318  ACI 350 R
  • 6. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur ZONIFICACIÓN SÍSMICA
  • 7. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur 2.0 MEMORIADE CÁLCULO 2.1 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-01 (V=1200 M3 ) PARAMETROS DE DISEÑO PARAMETROS SISMICOS
  • 8. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur MODELO ESTRUCTURAL VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
  • 9. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22 DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 10. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 11. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 12. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 13. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LACUPULA ESFERICADE CONCRETO ARMADO
  • 14. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
  • 15. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION
  • 16. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur LOSA DE FONDO
  • 17. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur 2.2 RESERVORIO PROYECTADO APOYADO RAP-02 (V=600 M3 ) PARAMETROS DE DISEÑO PARAMETROS SISMICOS
  • 18. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur MODELO ESTRUCTURAL VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
  • 19. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22 DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 20. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 21. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 22. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 23. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LACUPULA ESFERICADE CONCRETO ARMADO
  • 24. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
  • 25. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION
  • 26. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur LOSA DE FONDO
  • 27. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur 2.3 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-1 (V=1000 M3 ) PARAMETROS DE DISEÑO PARAMETROS SISMICOS
  • 28. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur MODELO ESTRUCTURAL VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
  • 29. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22 DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 30. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 31. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 32. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 33. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LA CUPULAESFERICADE CONCRETO ARMADO
  • 34. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 35. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
  • 36. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION LOSA DE FONDO
  • 37. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-2 (V=4000 M3 ) PARAMETROS DE DISEÑO PARAMETROS SISMICOS
  • 38. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur MODELO ESTRUCTURAL
  • 39. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11 VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22
  • 40. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 41. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur ANALISIS Y DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 42. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 43. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 44. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur ANALISIS Y DISEÑO DE LACUPULAESFERICADE CONCRETO ARMADO
  • 45. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 46. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur ANALISIS Y DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
  • 47. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur ANALISIS Y DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION LOSA DE FONDO
  • 48. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DEL MURO SEPARADOR El muro divisorio fue analizado y calculado para el caso en el que solo un lado del reservorio se encuentra completamente lleno. Así mismo, se han utilizado cinco contrafuertes de apoyo para modificar el comportamiento estructural del muro y reducir los esfuerzos producidos por la presión hidráulica. De esta manera el muro se comportará de manera similar a una losa continua de 6 tramos. Resultado de momentos en el sentido vertical: Resultado de momentos en el sentido horizontal:
  • 49. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 50. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE CONTRAFUERTES Resultado de tensiones diagonales en el contrafuerte:
  • 51. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur 2.4 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO TN-3 (V=200 M3 ) PARAMETROS DE DISEÑO PARAMETROS SISMICOS
  • 52. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur MODELO ESTRUCTURAL VISTA DE RESULTADO PARA FUERZAS ANULARES EN CUBA – F11
  • 53. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur VISTA DE RESULTADOS PARA MOMENTOS FLECTORES EN CUBA – M22 DISEÑO ANULAR DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 54. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 55. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO EN FLEXION DEL MURO DE CONCRETO ARMADO
  • 56. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 57. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LACUPULA ESFERICADE CONCRETO ARMADO
  • 58. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur
  • 59. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DE LAVIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO
  • 60. Estudio Definitivoy Expediente Técnico: “Ampliacióny Mejoramiento delos Sistemas de AguaPotabley AlcantarilladodelEsquemaPucusana” Consorcio Saneamiento Lima Sur DISEÑO DEL ANILLO DE CIMENTACION LOSA DE FONDO