SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de sistema de
coberturas para botaderos
                  mineros
1. INTRODUCCIÓN




          www.gidahatari.com
Introducción

El agua superficial y subterránea circundante a alguna
operación      minera     puede        resultar     afectada
significativamente   por    infiltraciones     contaminadas
provenientes del Drenaje Ácido de Roca (DAR) en los
botaderos y depósitos de relaves. Una evaluación para la
prevención y mitigación sobre los impactos ambientales
generados por el DAR es necesaria para minimizar el
impacto al medio ambiente.
Introducción

A continuación se desarrolla una descripción de la
metodología desarrollada para el diseño de coberturas
multicapas en botaderos mineros para efectos de un plan
de cierre.
Figura 1.Muestras de diseño de coberturas
2. MARCO LEGAL




         www.gidahatari.com
Marco legal

En Perú, las principales disposiciones de protección
ambiental aplicables al diseño de coberturas para
botaderos mineros se encuentran en la Ley N° 28090, ley
que regula el cierre de minas, el cual a su vez cumple con
la normativa dispuesta en el Texto Único Ordenado de la
Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo
N°014-92-EM, y la Ley N° 28271, ley que regula los
pasivos ambientales de la actividad minera.
3. MARCO CONCEPTUAL




              www.gidahatari.com
Marco conceptual

El drenaje ácido de roca se genera cuando la oxidación del
sulfuro y la generación de ácido superan la capacidad de
neutralización. Una de las maneras de controlar toda esta
producción de drenaje ácido requiere que los minerales
con sulfuros no estén en contacto con el oxígeno, sin
embargo esta meta no es completamente alcanzable. Los
conceptos básicos para la prevención del drenaje ácido de
roca son la reducción del ingreso de oxígeno y la
prevención del contacto con agua que pueda actuar como
un medio de transporte para productos oxidados.
Marco conceptual




Figura 2. Esquema de los factores que afectan la oxidación de los
                    sulfuros de las rocas.
Marco conceptual


Los enfoques principales de mitigación de drenaje ácido
de roca es aplicar
métodos para:
- Reducir al mínimo el suministro de oxígeno

- Reducir al mínimo la infiltración de agua y/o lixiviación.

- Reducir al mínimo, eliminar o aislar los minerales con
  sulfuro
Marco conceptual


- Controlar el pH del agua que se infiltra (garantizar la
  alcalinidad del agua)

- Maximizar la     disponibilidad   de   minerales   ácidos
  neutralizantes

- Controlar el desarrollo de bacterias y los procesos
  biogeoquímicos

- Permitir la revegetación
Marco conceptual


Otros factores como estabilidad, erosión, y performance en
el tiempo también serán considerados en la evaluación de
alternativas. Se priorizará en el uso de materiales de la
zona para el sistema de cobertura.
Marco conceptual




Figura 3. Esquema conceptual de la cobertura
     de un botadero y su hidrogeología.
4. METODOLOGÍA




         www.gidahatari.com
Metodología
Los pasos principales del plan de trabajo propuesto para el
diseño de coberturas se muestra en la figura a
continuación:
Metodología


4.1. CARACTERIZACIÓN DEL SITIO Y LOS MATERIALES

Al principio se realiza trabajo de campo para identificar la
situación de los botaderos y el terreno alrededor. El trabajo
de campo incluye la evaluación de perfiles de suelo en
calicatas y la identificación de los cuerpos de agua
alrededor y su estado.
Metodología




Figura 4. Hidrogeología de un botadero
Metodología


Se considera la instalación de piezómetros profundos para
la interceptación de la infiltración profunda y piezómetros
someros en las zonas de descarga a los cursos de agua
superficial.
Se tomarán muestras químicas los principales cursos de
agua, puntos de monitoreo, manantiales naturales y
afloramiento de lixiviados.
Metodología


También está contemplado la recopilación de datos       de
topografía inicial y actual, detalles de instalación    de
depósitos de botaderos, datos de sistemas               de
interceptación, meteorología, pluviometría, registros   de
caudales y de química del agua.

La exploración de campo también se enfocará en la
identificación de materiales de préstamo para las
coberturas.
Metodología




Figura 5. Líneas de flujo de filtración de relaves y ubicación de
              piezómetros someros y profundos
Metodología


4.2. DISEÑO CONCEPTUAL DE LA COBERTURA

Con la información hidrológica, hidrogeológica y química se
construye el modelo conceptual que evalúa la aplicabilidad,
ventajas y limitaciones de los sistemas de cobertura.

Esta etapa incluye un modelo hidrogeológico preliminar
que brinde valores referenciales sobre el balance hídrico
del botadero, y el régimen de aguas subterráneas.
Metodología


El objetivo del sistema de cobertura es prevenir la
descarga de drenaje contaminado. En esta fase de la
evaluación se evalúan preliminarmente las alternativas de
cobertura que satisfagan los criterios ambientales usando
las técnicas más efectivas y de menor costo. Esta
selección también va de la mano con aspectos de
performance en el tiempo, costo de mantenimiento,
estabilidad y erosión.
Metodología


También se evalúan aspectos de disponibilidad de
materiales, de manera de dar prioridad a las alternativas
que consideren materiales más cercanos al botadero.
Metodología


4.3. ENSAYOS DE LABORATORIO

El material de préstamo y material del botadero será
procesado a través de un proceso de chancado en
diferentes granulometrías. Se focalizará en la distribución
que obtenga la menor cantidad de espacios y por
consiguiente menor conductividad hidráulica.
Metodología




Figura 6. Relación entre el porcentaje
de vacíos y la conductividad hidráulica
               saturada.
Metodología


El material procesado          será analizado puro y
combinaciones para obtener sus valores de conductividad
hidráulica a distintos niveles de compactación. Análisis
dinámicos de carga serán realizados para evaluar los
parámetros hidráulicos dinámicos como rendimiento
específico y almacenamiento específico. Estos análisis
serán interpretados con un modelo numérico particular en
la escala del ensayo.
Metodología


4.4. DISEÑO DETALLADO

Con los valores de los parámetros hidráulicos para
diferentes combinaciones de material procesado se
construirá un modelo numérico donde se simule la
infiltración de precipitación y su paso a través de las
distintas capas. Se hace un análisis del flujo de
infiltraciones para cada combinación, optimizando a su vez
la distribución de espesores en cada capa.
Metodología


El modelo será calibrado con un ensayo en laboratorio de
la distribución del sistema multicapas en condiciones
saturadas. Una vez calibrado el modelo, se representará la
respuesta hidrogeológica en condiciones promedio a lo
largo del año.

El modelamiento numérico brindará estimaciones de
infiltraciones anuales por capa y un balance hídrico
calibrado del botadero y sus alrededores.
Metodología




Figura 7. Implementación del ensayo
    de cobertura en condiciones
             saturadas.
Metodología


4.5. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE CIERRE

Luego de definido el sistema de cobertura y en base a la
caracterización hidrogeológica se propondrían las medidas
de cierre del botadero en los siguientes aspectos:
- Implementación de Red de Monitoreo de Aguas
  Subterráneas
- Implementación de Red de Monitoreo de Infiltraciones
- Sistemas de Interceptación de Aguas Subterráneas
- Sistemas de Canales Perimetrales
Metodología


4.6. EVALUACIÓN DE REVEGETACIÓN Y DESEMPEÑO

Con la opción de cobertura se construirá una celda in-situ
donde se pondrá una capa suelo que albergue la
vegetación.
El objetivo de este ensayo en campo es evaluar el sistema
de vegetación y la performance del sistema de cobertura.
El periodo de esta prueba es largo ya que considera un
desarrollo completo de la vegetación y el desarrollo de la
infiltración a la zona de descarga.
Metodología


El tipo de vegetación a utilizar será obtenido de la flora
local, enfocándose en un tipo de vegetación de raíces no
profundas, procaz y gran cobertura. Para casos donde la
capacidad de campo sea excedida, se tomará medida de
los flujos superficiales.

Las celdas de ensayo servirán para la evaluación de la
eficiencia en mayor escala del sistema de cobertura
multicapa.
Metodología


Los valores de infiltración son evaluados a lo largo de un
año, si se registraran diferencias entre los valores
calculados y observados, el modelo seria recalibrado y
dependiendo de su impacto se tomarían las medidas
correctivas.
5. HERRAMIENTAS
      NUMÉRICAS



          www.gidahatari.com
Herramientas numéricas


MODFLOW 2005 CON FLUJO EN ZONA NO SATURADA
(UFZ)

MODFLOW es el código para el modelamiento de aguas
subterráneas en 3D basado en diferencias finitas
desarrollado por el Servicio Geológico de Estados Unidos
(USGS). MODFLOW simula en flujo estático y transitorio
en un sistema acuífero irregular que puede ser confinado,
no confinado, o mixto. El flujo de pozos, recarga,
evapotranspiración, drenes, lechos de rio también puede
ser simulado por MODFLOW.
Herramientas numéricas


Las conductividades hidráulicas o transitividades para cada
capa pueden variar espacialmente y ser anisotrópicas,
también el coeficiente de almacenamiento puede ser
heterogéneo. En adición a la simulación del flujo de aguas
subterráneas, el alcance de MODFLOW ha sido expandido
a incorporar capacidades de transporte de solutos y
manejo de aguas subterráneas.
Herramientas numéricas


El nuevo paquete de MODFLOW-2005 llamado Paquete de
Flujo en la Zona No Saturada (UFZ1) fue desarrollado para
simular el flujo y almacenamiento en la zona no saturada y
la partición de flujo en evapotranspiración y recarga. El
paquete también calcula la escorrentía superficial a los ríos
y lagos.
Figura 8. Flujo en una dimensión en la zona
  no saturada acoplada con un modelo de
 aguas subterráneas en tres dimensiones.
Gracias por su interés en este
                         tema
Para mayor información sobre nuestra empresa puede
  revisar los siguientes vínculos:

    MEDIO
                      MINERÍA        CONSULTORÍA     CAPACITACIÓN         CARRERAS
   AMBIENTE
                     Filtración de      Centrales    Hidrogeología en
Caudal ecológico                                                           Desafío
                        relaves      hidroeléctricas     minería
    Cambio           Diseño de       Modelamiento       SIG en la
                                                                        Oportunidades
   climático         coberturas        numérico      gestión de R.H.
   Balances                           Sistemas de    Modelamiento
                   Drenaje de mina                                      Nuestro equipo
   hídricos                            monitoreo      MODFLOW
  Monitoreo de     Bioremediación    Asentamiento    Modelamiento
                                                                        Misión y visión
 calidad hídrica     de relaves       por bombeo      hidrológico
  Monitero de                                          Redes de
                                                                          Contacto
   cuencas                                             monitoreo



  Gidahatari

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
Luis Damian Barrera Palacios
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
Pedro Reyes
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
hanzcr24
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
RenCondorito
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
RicardoAndresToledoQ
 
Rmr
RmrRmr
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
Héctor Araya Muñoz
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
marcela_h
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
Luis Arevalo Arevalo
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
Raul Ramos Ramos
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Introducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de RelaveIntroducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de Relave
Andersson Lujan Ojeda
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
Marcelo Godoy
 
Pruebas hidrogeológicas en un EIA
Pruebas hidrogeológicas en un EIAPruebas hidrogeológicas en un EIA
Pruebas hidrogeológicas en un EIA
AIDA_Americas
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
pitechu
 
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de RelavesSistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Andersson Lujan Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Introducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de RelaveIntroducción al diseño de Presas de Relave
Introducción al diseño de Presas de Relave
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
DATA MINE
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
 
Pruebas hidrogeológicas en un EIA
Pruebas hidrogeológicas en un EIAPruebas hidrogeológicas en un EIA
Pruebas hidrogeológicas en un EIA
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de RelavesSistemas de Drenaje en Presas de Relaves
Sistemas de Drenaje en Presas de Relaves
 

Destacado

La Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El DesarrolloLa Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...
76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...
76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...
Albino Quispe Mollo
 
Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)
zinthia
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
Daniel Vega Luna
 
IC-341(capítulo iv)
IC-341(capítulo iv)IC-341(capítulo iv)
IC-341(capítulo iv)
zinthia
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
yeneraguilar15
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
Jovenzhito Rudy
 
Biorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estérilBiorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estéril
belkyjrodriguez
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Gidahatari Agua
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari Agua
 
Guía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del aguaGuía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del agua
Gidahatari Agua
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Gidahatari Agua
 
diseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreodiseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreo
Gidahatari Agua
 
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadoresConceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Gidahatari Agua
 
Contruccion de pad's
Contruccion de pad'sContruccion de pad's
Contruccion de pad's
julitocjulito
 
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionadosSesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Gidahatari Agua
 
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de MonitoreoSesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Gidahatari Agua
 
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOSPROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Gidahatari Agua
 
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del AguaSession2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Gidahatari Agua
 

Destacado (20)

La Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El DesarrolloLa Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
 
76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...
76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...
76982648 diseno-de-botaderos-de-desmonte-y-carreteras-en-open-pit-usando-mine...
 
Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)Industria de la construcción(clase n° 01)
Industria de la construcción(clase n° 01)
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
IC-341(capítulo iv)
IC-341(capítulo iv)IC-341(capítulo iv)
IC-341(capítulo iv)
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
 
Biorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estérilBiorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estéril
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
 
Guía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del aguaGuía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del agua
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
 
diseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreodiseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreo
 
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadoresConceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadores
 
Contruccion de pad's
Contruccion de pad'sContruccion de pad's
Contruccion de pad's
 
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionadosSesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
 
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de MonitoreoSesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
 
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOSPROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
PROBLEMAS INTERNACIONALES DE LOS RECURSOS HIDRICOS
 
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del AguaSession2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
 

Similar a Diseno de sistemas de coberturas

Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
AIDA_Americas
 
EXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docxEXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docx
danielagonzales48
 
Sintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnatSintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnat
BL17S
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
luzaydavilladaospina
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
Nom006 cna
Nom006 cnaNom006 cna
Nom006 cna
LOS GUmitos
 
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
AzulRodriguezContrer
 
Hidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenajeHidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenaje
Briggitte Ramos Rivera
 
Manual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtcManual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtc
ocampo369
 
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenajeManual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Fidel Dominguez Gaspar
 
Manual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenajeManual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenaje
MIKYRoll
 
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
wilfredo soto leon
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
cristian perez vasquez
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
AndrsCastilloSnchez
 
1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac
Marcelo F. Ortega Romero
 
1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac
Marcelo F. Ortega Romero
 
Monitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
Monitoreo de Calidad de Agua continental.pptMonitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
Monitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
Dianthony Ponce Bravo
 
Lluvia
LluviaLluvia
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdfTEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
SashaPereyra1
 

Similar a Diseno de sistemas de coberturas (20)

Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
 
EXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docxEXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docx
 
Sintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnatSintesis de norma 141 sermarnat
Sintesis de norma 141 sermarnat
 
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdfNTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
NTC ISO 5667 -1 1995 (2).pdf
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
Nom006 cna
Nom006 cnaNom006 cna
Nom006 cna
 
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
 
Hidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenajeHidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenaje
 
Manual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtcManual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtc
 
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenajeManual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
 
Manual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenajeManual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenaje
 
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
 
1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac
 
1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac
 
Monitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
Monitoreo de Calidad de Agua continental.pptMonitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
Monitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
 
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdfTEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
 

Más de Gidahatari Agua

Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Gidahatari Agua
 
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological StudiesCost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Gidahatari Agua
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Gidahatari Agua
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Gidahatari Agua
 
Modelmuse en 5min
Modelmuse en 5minModelmuse en 5min
Modelmuse en 5min
Gidahatari Agua
 
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionalesSesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Gidahatari Agua
 
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaSesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Gidahatari Agua
 
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minasSesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Gidahatari Agua
 
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva GlobalSesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Gidahatari Agua
 
Modelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterraneaModelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterranea
Gidahatari Agua
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
Gidahatari Agua
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Gidahatari Agua
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Gidahatari Agua
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Gidahatari Agua
 
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de KarstCaracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
Gidahatari Agua
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
Gidahatari Agua
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Gidahatari Agua
 
Diseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreoDiseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreo
Gidahatari Agua
 
Construccion de pozos
Construccion de pozosConstruccion de pozos
Construccion de pozos
Gidahatari Agua
 

Más de Gidahatari Agua (20)

Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
 
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological StudiesCost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
 
Modelmuse en 5min
Modelmuse en 5minModelmuse en 5min
Modelmuse en 5min
 
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionalesSesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
 
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaSesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
 
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minasSesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
 
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva GlobalSesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
 
Modelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterraneaModelamiento numerico agua subterranea
Modelamiento numerico agua subterranea
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de KarstCaracterizacion Hidrogeologica de Karst
Caracterizacion Hidrogeologica de Karst
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Diseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreoDiseno sistemas de monitoreo
Diseno sistemas de monitoreo
 
Construccion de pozos
Construccion de pozosConstruccion de pozos
Construccion de pozos
 

Diseno de sistemas de coberturas

  • 1. Diseño de sistema de coberturas para botaderos mineros
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN www.gidahatari.com
  • 3. Introducción El agua superficial y subterránea circundante a alguna operación minera puede resultar afectada significativamente por infiltraciones contaminadas provenientes del Drenaje Ácido de Roca (DAR) en los botaderos y depósitos de relaves. Una evaluación para la prevención y mitigación sobre los impactos ambientales generados por el DAR es necesaria para minimizar el impacto al medio ambiente.
  • 4. Introducción A continuación se desarrolla una descripción de la metodología desarrollada para el diseño de coberturas multicapas en botaderos mineros para efectos de un plan de cierre.
  • 5. Figura 1.Muestras de diseño de coberturas
  • 6. 2. MARCO LEGAL www.gidahatari.com
  • 7. Marco legal En Perú, las principales disposiciones de protección ambiental aplicables al diseño de coberturas para botaderos mineros se encuentran en la Ley N° 28090, ley que regula el cierre de minas, el cual a su vez cumple con la normativa dispuesta en el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo N°014-92-EM, y la Ley N° 28271, ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.
  • 8. 3. MARCO CONCEPTUAL www.gidahatari.com
  • 9. Marco conceptual El drenaje ácido de roca se genera cuando la oxidación del sulfuro y la generación de ácido superan la capacidad de neutralización. Una de las maneras de controlar toda esta producción de drenaje ácido requiere que los minerales con sulfuros no estén en contacto con el oxígeno, sin embargo esta meta no es completamente alcanzable. Los conceptos básicos para la prevención del drenaje ácido de roca son la reducción del ingreso de oxígeno y la prevención del contacto con agua que pueda actuar como un medio de transporte para productos oxidados.
  • 10. Marco conceptual Figura 2. Esquema de los factores que afectan la oxidación de los sulfuros de las rocas.
  • 11. Marco conceptual Los enfoques principales de mitigación de drenaje ácido de roca es aplicar métodos para: - Reducir al mínimo el suministro de oxígeno - Reducir al mínimo la infiltración de agua y/o lixiviación. - Reducir al mínimo, eliminar o aislar los minerales con sulfuro
  • 12. Marco conceptual - Controlar el pH del agua que se infiltra (garantizar la alcalinidad del agua) - Maximizar la disponibilidad de minerales ácidos neutralizantes - Controlar el desarrollo de bacterias y los procesos biogeoquímicos - Permitir la revegetación
  • 13. Marco conceptual Otros factores como estabilidad, erosión, y performance en el tiempo también serán considerados en la evaluación de alternativas. Se priorizará en el uso de materiales de la zona para el sistema de cobertura.
  • 14. Marco conceptual Figura 3. Esquema conceptual de la cobertura de un botadero y su hidrogeología.
  • 15. 4. METODOLOGÍA www.gidahatari.com
  • 16. Metodología Los pasos principales del plan de trabajo propuesto para el diseño de coberturas se muestra en la figura a continuación:
  • 17. Metodología 4.1. CARACTERIZACIÓN DEL SITIO Y LOS MATERIALES Al principio se realiza trabajo de campo para identificar la situación de los botaderos y el terreno alrededor. El trabajo de campo incluye la evaluación de perfiles de suelo en calicatas y la identificación de los cuerpos de agua alrededor y su estado.
  • 19. Metodología Se considera la instalación de piezómetros profundos para la interceptación de la infiltración profunda y piezómetros someros en las zonas de descarga a los cursos de agua superficial. Se tomarán muestras químicas los principales cursos de agua, puntos de monitoreo, manantiales naturales y afloramiento de lixiviados.
  • 20. Metodología También está contemplado la recopilación de datos de topografía inicial y actual, detalles de instalación de depósitos de botaderos, datos de sistemas de interceptación, meteorología, pluviometría, registros de caudales y de química del agua. La exploración de campo también se enfocará en la identificación de materiales de préstamo para las coberturas.
  • 21. Metodología Figura 5. Líneas de flujo de filtración de relaves y ubicación de piezómetros someros y profundos
  • 22. Metodología 4.2. DISEÑO CONCEPTUAL DE LA COBERTURA Con la información hidrológica, hidrogeológica y química se construye el modelo conceptual que evalúa la aplicabilidad, ventajas y limitaciones de los sistemas de cobertura. Esta etapa incluye un modelo hidrogeológico preliminar que brinde valores referenciales sobre el balance hídrico del botadero, y el régimen de aguas subterráneas.
  • 23. Metodología El objetivo del sistema de cobertura es prevenir la descarga de drenaje contaminado. En esta fase de la evaluación se evalúan preliminarmente las alternativas de cobertura que satisfagan los criterios ambientales usando las técnicas más efectivas y de menor costo. Esta selección también va de la mano con aspectos de performance en el tiempo, costo de mantenimiento, estabilidad y erosión.
  • 24. Metodología También se evalúan aspectos de disponibilidad de materiales, de manera de dar prioridad a las alternativas que consideren materiales más cercanos al botadero.
  • 25. Metodología 4.3. ENSAYOS DE LABORATORIO El material de préstamo y material del botadero será procesado a través de un proceso de chancado en diferentes granulometrías. Se focalizará en la distribución que obtenga la menor cantidad de espacios y por consiguiente menor conductividad hidráulica.
  • 26. Metodología Figura 6. Relación entre el porcentaje de vacíos y la conductividad hidráulica saturada.
  • 27. Metodología El material procesado será analizado puro y combinaciones para obtener sus valores de conductividad hidráulica a distintos niveles de compactación. Análisis dinámicos de carga serán realizados para evaluar los parámetros hidráulicos dinámicos como rendimiento específico y almacenamiento específico. Estos análisis serán interpretados con un modelo numérico particular en la escala del ensayo.
  • 28. Metodología 4.4. DISEÑO DETALLADO Con los valores de los parámetros hidráulicos para diferentes combinaciones de material procesado se construirá un modelo numérico donde se simule la infiltración de precipitación y su paso a través de las distintas capas. Se hace un análisis del flujo de infiltraciones para cada combinación, optimizando a su vez la distribución de espesores en cada capa.
  • 29. Metodología El modelo será calibrado con un ensayo en laboratorio de la distribución del sistema multicapas en condiciones saturadas. Una vez calibrado el modelo, se representará la respuesta hidrogeológica en condiciones promedio a lo largo del año. El modelamiento numérico brindará estimaciones de infiltraciones anuales por capa y un balance hídrico calibrado del botadero y sus alrededores.
  • 30. Metodología Figura 7. Implementación del ensayo de cobertura en condiciones saturadas.
  • 31. Metodología 4.5. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE CIERRE Luego de definido el sistema de cobertura y en base a la caracterización hidrogeológica se propondrían las medidas de cierre del botadero en los siguientes aspectos: - Implementación de Red de Monitoreo de Aguas Subterráneas - Implementación de Red de Monitoreo de Infiltraciones - Sistemas de Interceptación de Aguas Subterráneas - Sistemas de Canales Perimetrales
  • 32. Metodología 4.6. EVALUACIÓN DE REVEGETACIÓN Y DESEMPEÑO Con la opción de cobertura se construirá una celda in-situ donde se pondrá una capa suelo que albergue la vegetación. El objetivo de este ensayo en campo es evaluar el sistema de vegetación y la performance del sistema de cobertura. El periodo de esta prueba es largo ya que considera un desarrollo completo de la vegetación y el desarrollo de la infiltración a la zona de descarga.
  • 33. Metodología El tipo de vegetación a utilizar será obtenido de la flora local, enfocándose en un tipo de vegetación de raíces no profundas, procaz y gran cobertura. Para casos donde la capacidad de campo sea excedida, se tomará medida de los flujos superficiales. Las celdas de ensayo servirán para la evaluación de la eficiencia en mayor escala del sistema de cobertura multicapa.
  • 34. Metodología Los valores de infiltración son evaluados a lo largo de un año, si se registraran diferencias entre los valores calculados y observados, el modelo seria recalibrado y dependiendo de su impacto se tomarían las medidas correctivas.
  • 35. 5. HERRAMIENTAS NUMÉRICAS www.gidahatari.com
  • 36. Herramientas numéricas MODFLOW 2005 CON FLUJO EN ZONA NO SATURADA (UFZ) MODFLOW es el código para el modelamiento de aguas subterráneas en 3D basado en diferencias finitas desarrollado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). MODFLOW simula en flujo estático y transitorio en un sistema acuífero irregular que puede ser confinado, no confinado, o mixto. El flujo de pozos, recarga, evapotranspiración, drenes, lechos de rio también puede ser simulado por MODFLOW.
  • 37. Herramientas numéricas Las conductividades hidráulicas o transitividades para cada capa pueden variar espacialmente y ser anisotrópicas, también el coeficiente de almacenamiento puede ser heterogéneo. En adición a la simulación del flujo de aguas subterráneas, el alcance de MODFLOW ha sido expandido a incorporar capacidades de transporte de solutos y manejo de aguas subterráneas.
  • 38. Herramientas numéricas El nuevo paquete de MODFLOW-2005 llamado Paquete de Flujo en la Zona No Saturada (UFZ1) fue desarrollado para simular el flujo y almacenamiento en la zona no saturada y la partición de flujo en evapotranspiración y recarga. El paquete también calcula la escorrentía superficial a los ríos y lagos.
  • 39. Figura 8. Flujo en una dimensión en la zona no saturada acoplada con un modelo de aguas subterráneas en tres dimensiones.
  • 40. Gracias por su interés en este tema
  • 41. Para mayor información sobre nuestra empresa puede revisar los siguientes vínculos: MEDIO MINERÍA CONSULTORÍA CAPACITACIÓN CARRERAS AMBIENTE Filtración de Centrales Hidrogeología en Caudal ecológico Desafío relaves hidroeléctricas minería Cambio Diseño de Modelamiento SIG en la Oportunidades climático coberturas numérico gestión de R.H. Balances Sistemas de Modelamiento Drenaje de mina Nuestro equipo hídricos monitoreo MODFLOW Monitoreo de Bioremediación Asentamiento Modelamiento Misión y visión calidad hídrica de relaves por bombeo hidrológico Monitero de Redes de Contacto cuencas monitoreo Gidahatari