SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos y Presupuestos de Proyectos
Ambientales
Docente: Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
erick.arellanos@untrm.edu.pe
Metrados en proyectos ambientales
Tema 5
Escuela Profesional
INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
CIVILY AMBIENTAL
Objetivos de aprendizaje
 Comprender la importancia de los metrados en proyectos ambientales
y su relación con la planificación y ejecución eficiente de actividades.
 Conocer la norma técnica de metrados aplicable a proyectos
ambientales y su relevancia en la estandarización de mediciones.
 Dominar los principales procedimientos y herramientas para realizar
metrados en actividades de revegetación en proyectos ambientales.
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
Contenido
 Objetivos de aprendizaje
 Introducción
 Metrados en proyectos ambientales
 Definición
 Importancia
 Relevancia
 Norma Técnica de Metrados
 Procedimientos para metrar actividades en proyectos de revegetación
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
…saberes previos
 ¿Qué entiendes por metrados?
 ¿Cuál es su importancia en proyectos ambientales? ¿Qué relación
existe?
 ¿Qué relación encuentra con el Presupuesto?
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
I. Metrados en proyectos ambientales
Metrados
 Mediciones o cuantificaciones.
 Actividad/Proceso de determinar y cuantificar las cantidades de:
 Materiales, mano de obra y equipos
 →Necesarios para la ejecución de un proyecto.
Importancia
 Fundamental en la planificación y control de proyectos. Permite:
 Estimar de manera precisa los recursos requeridos.
 Calcular costos asociados.
 Establecer programaciones de trabajo.
Relevancia
 Proporciona información detallada y estructurada sobre los elementos necesarios para la ejecución de un
proyecto. Facilita:
 Toma de decisiones
 Asignación eficiente de recursos y
 Evaluación del avance y cumplimiento de objetivos durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
I. Metrados en proyectos ambientales
Importancia/implicancias
 Base de un buen
presupuesto.
 Encontrar discrepancias
entre EETT y planos/diseños
del proyecto (licitación del
proyecto).
 Ejecución del proyecto: Buen
control y seguimiento del
avance.
 Sustento de adicionales o
solicitudes de cambio. [1]
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
II. Normatividad sobre metrados
Cámara Peruana de la Construcción (2023)
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC
II. Normatividad sobre metrados
Partida
 Cada uno de los rubros o partes en
que se divide convencionalmente un
obra para fines de medición,
evaluación y pago.
 De acuerdo a las tareas dentro del
proceso productivo de la obra las
partidas se dividen en
 Partidas de primer, segundo, tercer y
cuarto orden respectivamente
 Indican asimismo, a medida que se
varíe de orden, mayor precisión del
trabajo a efectuarse.
Costos y Presupuestos en Edificación
CAPECO (2023)
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
II. Normatividad sobre metrados
Metrado
 Conjunto ordenado de datos obtenidos o
logrados mediante lecturas acotadas,
preferentemente, y con excepción con lecturas
a escala, es decir, utilizando el escalímetro.
 Se realizan con el objeto de calcular la cantidad
de obra a realizar
 Al ser multiplicado por el respectivo costo
unitario y sumados obtendremos el costo
directo.
 Norma Técnica de Metrados:
 Criterios y procedimientos para obras de
edificación
 Norma adecuadamente el ordenamiento y
preparación de los presupuestos de obra
Norma Técnica de Metrados
R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
II. Normatividad sobre metrados
Metrado: características
Ordenado
 Seguir un esquema ordenado para no obviar ninguna actividad
Entendible
 Ser fácilmente auditable por otras personas
Trazable
 Ser acorde a las especificaciones técnicas, diseños y planos del proyecto [1].
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
II. Normatividad sobre metrados
Metrado: tipos
Conteo
Acotación
Software
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
II. Normatividad sobre metrados
Formatos
 Existen varios de acuerdo
a los contextos y
escenarios.
 Ejemplos:
Costos y Presupuestos en Edificación
Cámara Peruana de la Construcción (2023)
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
Recomendaciones CAPECO (2003):
1. Revisión de planos y especificaciones técnicas.
2. En lo posible, utilizar partidas y unidades de Norma Técnica de Metrados (R.D.
Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC).
3. Precisar zona de estudio o de metrado, y trabajos que se van a ejecutar.
4. Orden. Permitirá un chequeo rápido y poder encontrar errores de ser el caso.
5. Pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando.
Otros:
Seguir pautas técnicas de acuerdo a la naturaleza de las actividad que se está
metrando.
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
 Ejemplo: metrado en
proyecto de revegetación
 Proyecto “Recuperación de
los servicios ecosistémicos
hídricos con enfoque en la
regulación hídrica, a través de
la reforestación, distrito de
Macoria - Huancavelica –
Huancavelica”
50m 385m
Superficie a
reforestar
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
Trabajos que se van a ejecutar
 Preparación del terreno
 Limpieza de maleza y residuos vegetales
 Nivelación y preparación del suelo para la plantación
 Labranza profunda para mejorar la estructura del suelo
 Instalación de un cerco
 Plantación de especies forestales
 Selección de especies
 Adquisición de plantones
 Sembrío de plantones en campo definitivo
 Fertilización con abonos recomendados (NPK)
 Riego y mantenimiento
 Instalación de sistema de riego
 Riego regular de las plantas durante el primer año
 Control de malezas, poda y cuidado general
 Monitoreo y evaluación
 Monitoreo del crecimiento y desarrollo de las plantas
 Evaluación de la efectividad de la reforestación
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
 Limpieza de maleza y residuos
vegetales
 Nivelación y preparación del
suelo para la plantación
 Labranza profunda para mejorar
la estructura del suelo
 Instalación de cerco
Preparación del terreno Procedimiento:
 Á𝑟𝑒𝑎 = 50𝑚 𝑥 385 𝑚 =
19 250𝑚2 = 1.925 ha.
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
 Limpieza de maleza y residuos
vegetales
 Nivelación y preparación del
suelo para la plantación
 Labranza profunda para mejorar
la estructura del suelo
 Instalación de cerco
Preparación del terreno Procedimiento:
 Perímetro = 2A + 2L =
2(50+385)= 870 m
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
 Selección de especies
 Adquisición de plantones
 Instalación de plantones en
campo definitivo
 Fertilización con abonos
recomendados (NPK)
Plantación de especies forestales Criterio:
 Especies locales que coadyuden
conservación de ecosistemas
hídricos:
 Aliso (Alnus acuminata)
 Cucharo (Myrsine coriaceae)
 Hayuelo (Dodonaea viscosa)
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
Plantación de especies forestales
 Selección de especies
 Adquisición de plantones
 Instalación de plantones en campo definitivo
 Fertilización con abonos recomendados (NPK)
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
Criterio:
 Sistema Tresbolillo:
 Permite una mayor densidad de siembra por unidad de
área, es decir se pueden sembrar muchos más árboles
en la misma área, para terrenos planos o ligeramente
ondulados.
 Se le atribuye a mitigar la erosión en los terrenos en
ladera.
 .
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
 Selección de especies
 Adquisición de plantones
 Instalación de plantones en
campo definitivo
 Fertilización con abonos
recomendados (NPK)
Plantación de especies forestales Procedimiento:
Datos:
 Método 3 bolillo (3m x 3m) =
1283 plantas/ha
Operación:
 1.925ha*1283 plantas/ha = 2470
plantas
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
 Selección de especies
 Adquisición de plantones
 Instalación de plantones en
campo definitivo
 Fertilización con abonos
recomendados (NPK)
Plantación de especies forestales Criterio:
 Posterior a la siembra:
 Aplicar aprox. 2 onzas del abono
recomendado
 Distribuyéndola en 2 hoyos
alrededor de la planta
 Luego, después de 2 meses
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
III. Procedimientos para metrar en proyectos
ambientales
 Selección de especies
 Adquisición de plantones
 Instalación de plantones en campo definitivo
 Fertilización con abonos recomendados (NPK)
Plantación de especies forestales Procedimiento:
Datos
 2 oz → 1 planta
 1 oz ≈ 28.3495 gr.
 1 qq ≈ 5x104 gr.
Operación
 Cant =
(2𝑜𝑧)(2470𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎)
1𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
𝑥
28.3495𝑔𝑟
1𝑜𝑧
1𝑞𝑞
𝑥
5𝑥104𝑔𝑟
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
Producto acreditable
Actividadesde proyectos
de revegetación
Descripción Grupos
1. Reforestación de áreas
urbanas
Busca mejorar la calidad del aire, proporcionar espacios verdes para la comunidad y contribuir a la
mitigación del efecto isla de calor en las ciudades. Ejemplos incluyen la plantación de árboles en parques
urbanos, áreas recreativas y a lo largo de calles y avenidas.
1/2
2. Rehabilitaciónde zonas
mineras
Después de la actividad minera, muchas áreas quedan degradadas y sin vegetación. Los proyectos de
revegetación en estas zonas se enfocan en restablecer la flora nativa, estabilizar el suelo y mitigar la
erosión.
3/4
3. Restauración de
ecosistemas degradados
Proyectos en áreas degradadas por incendios forestales, tala ilegal u otras actividades humanas. La
restauración se realiza plantando especies nativas, controlando la erosión y recuperando la
biodiversidad.
5/6
4. Reforestación en
cuencas hidrográficas
En proyectos de reforestación en las cuencas de ríos y arroyos. Para proteger y mejorar la calidad del
agua. Esto ayuda a reducir la escorrentía, mejorar la infiltración del agua y mantener la estabilidad de las
riveras.
7/8
5. Revegetación en áreas
de conservación
Se implementan actividades de revegetación para restaurar hábitats clave y promover la recuperación
de especies en peligro o en riesgo de extinción
9
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
En los siguientes proyectos de revegetación, elaborar la Planilla se sustentación se Metrados por partidas de los
principales trabajos que se van a ejecutar considerando supuestos.
Referencias
 R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC
 Cámara Peruana de la Construcción (2023). Costos y Presupuestos en
Edificación.
 [1]: https://www.youtube.com/watch?v=oMF1Rgi1kvo
 Fuente de íconos: https://www.flaticon.es/
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
Gracias
Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales / Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Más contenido relacionado

Similar a 5 - IIU - Metrados en proyectos ambientales.pptx

Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...
Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...
Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...
DileisonRenteriaAspr1
 
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Luisa Moreno Reyes
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
Orestesrodriguezhenr
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
ANAGASPARCANTORIN
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
WillanTogas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Presentacion sb tool verde 180310
Presentacion sb tool verde 180310Presentacion sb tool verde 180310
Presentacion sb tool verde 180310
Sector Arquitectura
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
sarela
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
sarela
 
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
lupita0109
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
lizette89
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Folleto sena
Folleto senaFolleto sena
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Lenny Mendez
 
presentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptxpresentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptx
ashleycastrolopez1
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
antoniomateo54
 
Exposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptxExposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptx
LuisMedrano96
 
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptxPRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
christianextreme
 

Similar a 5 - IIU - Metrados en proyectos ambientales.pptx (20)

Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...
Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...
Presentación ANLA.pptx dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd...
 
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentacion sb tool verde 180310
Presentacion sb tool verde 180310Presentacion sb tool verde 180310
Presentacion sb tool verde 180310
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
ANLA.pptx
ANLA.pptxANLA.pptx
ANLA.pptx
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Folleto sena
Folleto senaFolleto sena
Folleto sena
 
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
 
presentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptxpresentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptx
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Exposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptxExposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptx
 
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptxPRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
 

Último

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
gmcollque
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 

Último (20)

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 

5 - IIU - Metrados en proyectos ambientales.pptx

  • 1. Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales Docente: Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión erick.arellanos@untrm.edu.pe Metrados en proyectos ambientales Tema 5 Escuela Profesional INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILY AMBIENTAL
  • 2.
  • 3. Objetivos de aprendizaje  Comprender la importancia de los metrados en proyectos ambientales y su relación con la planificación y ejecución eficiente de actividades.  Conocer la norma técnica de metrados aplicable a proyectos ambientales y su relevancia en la estandarización de mediciones.  Dominar los principales procedimientos y herramientas para realizar metrados en actividades de revegetación en proyectos ambientales. Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 4. Contenido  Objetivos de aprendizaje  Introducción  Metrados en proyectos ambientales  Definición  Importancia  Relevancia  Norma Técnica de Metrados  Procedimientos para metrar actividades en proyectos de revegetación Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 5. …saberes previos  ¿Qué entiendes por metrados?  ¿Cuál es su importancia en proyectos ambientales? ¿Qué relación existe?  ¿Qué relación encuentra con el Presupuesto? Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 6. I. Metrados en proyectos ambientales Metrados  Mediciones o cuantificaciones.  Actividad/Proceso de determinar y cuantificar las cantidades de:  Materiales, mano de obra y equipos  →Necesarios para la ejecución de un proyecto. Importancia  Fundamental en la planificación y control de proyectos. Permite:  Estimar de manera precisa los recursos requeridos.  Calcular costos asociados.  Establecer programaciones de trabajo. Relevancia  Proporciona información detallada y estructurada sobre los elementos necesarios para la ejecución de un proyecto. Facilita:  Toma de decisiones  Asignación eficiente de recursos y  Evaluación del avance y cumplimiento de objetivos durante todo el ciclo de vida del proyecto. Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 7. I. Metrados en proyectos ambientales Importancia/implicancias  Base de un buen presupuesto.  Encontrar discrepancias entre EETT y planos/diseños del proyecto (licitación del proyecto).  Ejecución del proyecto: Buen control y seguimiento del avance.  Sustento de adicionales o solicitudes de cambio. [1] Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 8. II. Normatividad sobre metrados Cámara Peruana de la Construcción (2023) Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC
  • 9. II. Normatividad sobre metrados Partida  Cada uno de los rubros o partes en que se divide convencionalmente un obra para fines de medición, evaluación y pago.  De acuerdo a las tareas dentro del proceso productivo de la obra las partidas se dividen en  Partidas de primer, segundo, tercer y cuarto orden respectivamente  Indican asimismo, a medida que se varíe de orden, mayor precisión del trabajo a efectuarse. Costos y Presupuestos en Edificación CAPECO (2023) Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 10. II. Normatividad sobre metrados Metrado  Conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir, utilizando el escalímetro.  Se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar  Al ser multiplicado por el respectivo costo unitario y sumados obtendremos el costo directo.  Norma Técnica de Metrados:  Criterios y procedimientos para obras de edificación  Norma adecuadamente el ordenamiento y preparación de los presupuestos de obra Norma Técnica de Metrados R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 11. II. Normatividad sobre metrados Metrado: características Ordenado  Seguir un esquema ordenado para no obviar ninguna actividad Entendible  Ser fácilmente auditable por otras personas Trazable  Ser acorde a las especificaciones técnicas, diseños y planos del proyecto [1]. Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 12. II. Normatividad sobre metrados Metrado: tipos Conteo Acotación Software Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 13. II. Normatividad sobre metrados Formatos  Existen varios de acuerdo a los contextos y escenarios.  Ejemplos: Costos y Presupuestos en Edificación Cámara Peruana de la Construcción (2023) Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 14. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales Recomendaciones CAPECO (2003): 1. Revisión de planos y especificaciones técnicas. 2. En lo posible, utilizar partidas y unidades de Norma Técnica de Metrados (R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC). 3. Precisar zona de estudio o de metrado, y trabajos que se van a ejecutar. 4. Orden. Permitirá un chequeo rápido y poder encontrar errores de ser el caso. 5. Pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando. Otros: Seguir pautas técnicas de acuerdo a la naturaleza de las actividad que se está metrando. Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 15. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales  Ejemplo: metrado en proyecto de revegetación  Proyecto “Recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos con enfoque en la regulación hídrica, a través de la reforestación, distrito de Macoria - Huancavelica – Huancavelica” 50m 385m Superficie a reforestar Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 16. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales Trabajos que se van a ejecutar  Preparación del terreno  Limpieza de maleza y residuos vegetales  Nivelación y preparación del suelo para la plantación  Labranza profunda para mejorar la estructura del suelo  Instalación de un cerco  Plantación de especies forestales  Selección de especies  Adquisición de plantones  Sembrío de plantones en campo definitivo  Fertilización con abonos recomendados (NPK)  Riego y mantenimiento  Instalación de sistema de riego  Riego regular de las plantas durante el primer año  Control de malezas, poda y cuidado general  Monitoreo y evaluación  Monitoreo del crecimiento y desarrollo de las plantas  Evaluación de la efectividad de la reforestación Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 17. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales  Limpieza de maleza y residuos vegetales  Nivelación y preparación del suelo para la plantación  Labranza profunda para mejorar la estructura del suelo  Instalación de cerco Preparación del terreno Procedimiento:  Á𝑟𝑒𝑎 = 50𝑚 𝑥 385 𝑚 = 19 250𝑚2 = 1.925 ha. Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 18. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales  Limpieza de maleza y residuos vegetales  Nivelación y preparación del suelo para la plantación  Labranza profunda para mejorar la estructura del suelo  Instalación de cerco Preparación del terreno Procedimiento:  Perímetro = 2A + 2L = 2(50+385)= 870 m Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 19. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales  Selección de especies  Adquisición de plantones  Instalación de plantones en campo definitivo  Fertilización con abonos recomendados (NPK) Plantación de especies forestales Criterio:  Especies locales que coadyuden conservación de ecosistemas hídricos:  Aliso (Alnus acuminata)  Cucharo (Myrsine coriaceae)  Hayuelo (Dodonaea viscosa) Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 20. Plantación de especies forestales  Selección de especies  Adquisición de plantones  Instalación de plantones en campo definitivo  Fertilización con abonos recomendados (NPK) III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales Criterio:  Sistema Tresbolillo:  Permite una mayor densidad de siembra por unidad de área, es decir se pueden sembrar muchos más árboles en la misma área, para terrenos planos o ligeramente ondulados.  Se le atribuye a mitigar la erosión en los terrenos en ladera.  . Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 21. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales  Selección de especies  Adquisición de plantones  Instalación de plantones en campo definitivo  Fertilización con abonos recomendados (NPK) Plantación de especies forestales Procedimiento: Datos:  Método 3 bolillo (3m x 3m) = 1283 plantas/ha Operación:  1.925ha*1283 plantas/ha = 2470 plantas Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 22. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales  Selección de especies  Adquisición de plantones  Instalación de plantones en campo definitivo  Fertilización con abonos recomendados (NPK) Plantación de especies forestales Criterio:  Posterior a la siembra:  Aplicar aprox. 2 onzas del abono recomendado  Distribuyéndola en 2 hoyos alrededor de la planta  Luego, después de 2 meses Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 23. III. Procedimientos para metrar en proyectos ambientales  Selección de especies  Adquisición de plantones  Instalación de plantones en campo definitivo  Fertilización con abonos recomendados (NPK) Plantación de especies forestales Procedimiento: Datos  2 oz → 1 planta  1 oz ≈ 28.3495 gr.  1 qq ≈ 5x104 gr. Operación  Cant = (2𝑜𝑧)(2470𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎) 1𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑥 28.3495𝑔𝑟 1𝑜𝑧 1𝑞𝑞 𝑥 5𝑥104𝑔𝑟 Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 24. Producto acreditable Actividadesde proyectos de revegetación Descripción Grupos 1. Reforestación de áreas urbanas Busca mejorar la calidad del aire, proporcionar espacios verdes para la comunidad y contribuir a la mitigación del efecto isla de calor en las ciudades. Ejemplos incluyen la plantación de árboles en parques urbanos, áreas recreativas y a lo largo de calles y avenidas. 1/2 2. Rehabilitaciónde zonas mineras Después de la actividad minera, muchas áreas quedan degradadas y sin vegetación. Los proyectos de revegetación en estas zonas se enfocan en restablecer la flora nativa, estabilizar el suelo y mitigar la erosión. 3/4 3. Restauración de ecosistemas degradados Proyectos en áreas degradadas por incendios forestales, tala ilegal u otras actividades humanas. La restauración se realiza plantando especies nativas, controlando la erosión y recuperando la biodiversidad. 5/6 4. Reforestación en cuencas hidrográficas En proyectos de reforestación en las cuencas de ríos y arroyos. Para proteger y mejorar la calidad del agua. Esto ayuda a reducir la escorrentía, mejorar la infiltración del agua y mantener la estabilidad de las riveras. 7/8 5. Revegetación en áreas de conservación Se implementan actividades de revegetación para restaurar hábitats clave y promover la recuperación de especies en peligro o en riesgo de extinción 9 Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión En los siguientes proyectos de revegetación, elaborar la Planilla se sustentación se Metrados por partidas de los principales trabajos que se van a ejecutar considerando supuestos.
  • 25. Referencias  R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC  Cámara Peruana de la Construcción (2023). Costos y Presupuestos en Edificación.  [1]: https://www.youtube.com/watch?v=oMF1Rgi1kvo  Fuente de íconos: https://www.flaticon.es/ Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales – Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión
  • 26. Gracias Dr. Erick Stevinsonn Arellanos Carrión Costos y Presupuestos de Proyectos Ambientales / Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas