SlideShare una empresa de Scribd logo
1
OPERACIONALIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
Andrea Diaz MSc. Ecología Industrial andrea_diaz7@yahoo.com
Análisis de Ciclo de Vida
Módulo 1. Introducción al ACV
Conceptos básicos y antecedentes. Introducción a la Gestión del Ciclo de
Vida, “Pensamiento de Ciclo de Vida” y “Análisis de Ciclo de Vida”.
Herramientas para el enfoque de ciclo de vida. El triple resultado.
Estructura metodológica.
Uso de ACV en la gestión de negocios y desarrollo de políticas
1
2
3
Módulo 1. Introducción al ACV
QUÉ SIGNIFICA SER
RESPONSABLE O
AMIGABLE CON EL MEDIO
AMBIENTE?
Módulo 1. Introducción al ACV
1960
Estrategia 1
Dilution
1970
Estrategia 2
End-of-pipe
solutions
1980
Estrategia 3
Recycling
and
recovery
1990
Estrategia 4
Cleaner
Production
2000
Estrategia 5
Life Cycle
Management
2000
Estrategia 6
Desmateriali
zación?
Bruntland Comission –
Our Common Future
(1987)
Primer estudio de
“ACV” CocaCola
Proceso Marrakech
- SCP
DESARROLLO SOSTENIBLE
Bruntland Comission – Our Common Future (1987)
“Desarrollo que permite satisfacer las necesidades
presentes sin comprometer la habilidad de futuras
generaciones para atender sus propias necesidades”
Protección del
medio ambiente
Bienestar
humano
Prosperidad
económica
Necesidad de enfoque sistémico
Módulo 1. Introducción al ACV
“Las necesidades humanas deben satisfacerse con
productos y servicios hechos para cumplir
‘funciones’ específicas, como proporcionar
alimento, refugio y movilidad, y que sean
suministrados mediante sistemas optimizados de
consumo y producción que no rebasen la
capacidad del ecosistema”.
Publicación sobre la Iniciativa del Ciclo de Vida, PNUMA
SETAC, ‘Alianza Internacional,’ 2003
Consumo y Producción Sostenible
límites
Módulo 1. Introducción al ACV
Porqué un enfoque sistémico
basado en ciclo de vida?
 Tener conciencia en preferencias de
consumo y producción = sistemas
interconectados
 Decisiones para el largo plazo
considerando la dimensión social,
económica y medio ambiental
 Entendimiento, análisis y mejora de
sistemas completos, y no sólo partes
 Preferencias informadas basadas en
conocimiento de las causas e impacto
de las decisiones en el contexto de cada
etapa de la cadena de suministro del
producto o servicio
Módulo 1. Introducción al ACV
Enfoque sistémico basado en ciclo de vida
 Prevención de la polución se extiende para reducir impactos medio ambientales
desde la fuente incluyendo todos los procesos de la cadena de valor.
 Decisiones para el largo plazo
ecodiseño y gestión ambiental
Módulo 1. Introducción al ACV
ACV 6Re
Re-pensar
Re-ducir
Re-emplazar
Re-usar
Re-parar
Re-ciclar
ACV – enfoque holístico y exhaustivo
• Metodología que
busca cuantificar
y especificar las
consecuencias
ambientales
asociadas a la
cadena de valor de
productos y servicios
Módulo 1. Introducción al ACV
• Enfoque que usa
métodos de
base
científica para
modelar
sistemas
• Única metodología
estandarizada
internacionalmente
para evaluación
ambiental de
productos
• ISO 14040
• ISO 14044
ACV y el enfoque del Triple Resultado (Triple Bottom Line)
Módulo 1. Introducción al ACV
Empresas respaldan el análisis de
sostenibilidad de sus actividades y
productos.
Incluyendo los aspectos sociales
(S-LCA) y económicos (LCC) =
análisis de sostenibilidad
Reportar la cuantificación del
desempeño ambiental y en
cuanto a salud humana de
productos y servicios.
ACV y el enfoque del Triple Resultado (Triple Bottom Line)
Módulo 1. Introducción al ACV
ACV – Ambiental (E-LCA)
Impacto sobre ecosistemas, uso
de suelos, uso de agua y salud
humana.
ACV – Social (S-LCA)
Impacto social causado a
los diversos stakeholders
ACV – Económico (LCC)
Análisis de costos y beneficios
particulares.
Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”?
Módulo 1. Introducción al ACV
Como herramienta integradora de información
Previene el desplazamiento del problema a:
- Otras etapas del ciclo de vida
“Los carros de hidrógeno no producen emisiones”
- Otras sustancias utilizadas
“uso de blanqueadores en papel para mejor apariencia”
- Otros problemas ambientales
“Wind power y águilas: reducciones CO2 vs. biodiversidad
- Otros países
“outsourcing de e-waste a China, India, Africa”
- Al futuro
“uso de pesticidas que se infiltran en suelos, agua y aire y cada
año envenena 3.5 millones de personas en el mundo”
Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”?
Módulo 1. Introducción al ACV
Como metodología
 Estructura grandes cantidades de información compleja
 Facilitar comparación de sistemas alternativos
 Permitir benchmarking
Como Práctica
 Desarrollo y optimización de productos y proyectos
 Planeación estratégica
 Desarrollo de políticas públicas
 Mercadeo y declaraciones ambientales de producto/proceso
Definición clara del propósito y alcance
 Atención en Políticas/Regulaciones de producto
• Planes nacionales de políticas
• En EU, Integrated Product Policy
• UNEP – Declaración Internacional en Producción
más limpia
 Influenciar consumo y producción sostenibles
• Producción más limpia
• Eco-etiquetado
• Gestión de productos (product stewardship)
Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”?
Módulo 1. Introducción al ACV
Metabolismo
Biológico
Metabolismo
Industrial
Impactos medio ambientales son
reducidos desde la fuente
Ciclos “cerrados” de
materiales y energía
ACV Ambiental – analogía con sistemas naturales
Módulo 1. Introducción al ACV
 Objetivo: desarrollar evaluaciones ambientales
consistentes de sistemas tecnológicos o de
productos
 Reto: límites del sistema
 Enfoque: no solo Producción o Desperdicios
Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”?
Módulo 1. Introducción al ACV
Definición clara del propósito y alcance
 Desarrollo y optimización de productos y
proyectos
 Planeación estratégica
 Desarrollo de políticas públicas
 Mercadeo y declaraciones ambientales de
producto/proceso
2006
IS014044 reemplaza las
anteriores series
Marco Metodológico
Módulo 1. Introducción al ACV
2006
IS014044 reemplaza las
anteriores series
Marco Metodológico
Módulo 1. Introducción al ACV
ETAPA 1. Definición del propósito y alcance del estudio
• Objetivo, audiencia y actores
Porqué se desarrolla el estudio de ACV, cuál es la intención de uso de los
resultados, qué personas y actores estarían implicados y a quién se
dirigen los resultados
• Unidad funcional
El producto provee ciertos servicios a los usuarios. Cómo se definen
estos servicios? Cómo se define el sistema para esa unidad funcional?
• Propósito del estudio – alternativas
Se intenta mejorar un producto? Evaluar y comparar varias alternativas?
Evaluar futuros escenarios?
• Qué se evaluará?
Cuáles son las categorías de impacto y métodos a incluir
Marco Metodológico
Módulo 1. Introducción al ACV
ETAPA 2. Análisis de Inventario
• Compilación y cuantificación de los inputs y los outputs relacionados
a un sistema de producto a través de su ciclo de vida
• Cada producto/servicio/material debe ser “traducido” y cuantificado
en términos de flujos elementales
Ej: Televisor
Upstream: TV – transformador – cable de cobre – mineral de cobre
Downstream: TV – ewaste – remoción de materiales preciosos y
reciclables – vertimiento
• Formas de obtener los datos: (i) Recolección directa /in-situ
(mediciones, entrevistas, reportes) y (ii) Recursos Genéricos (bases
de datos de ACV, previos estudios, IOA data)
Marco Metodológico
Módulo 1. Introducción al ACV
ETAPA 3. Análisis de Impacto
• Clasificación
Asignación del inventario con impactos ambientales de acuerdo a método
seleccionado para conocer y evaluar la magnitud del resultado.
• Caracterización
Multiplicación del inventario con los factores de caracterización para obtener
el indicador
Ej:
• Normalización
Expresar los indicadores de categoría como una fracción. Ej: Como parte de un
impacto nacional en términos de cambio climático
• Ponderación
Multiplicación de factor que refleja la importancia social de una categoría de
impacto. Por Ej: Calentamiento Global vs. Acidificación
CO2equkg41.7
CH4
CO2equ
21*kgCH40.08
CO2
CO2equ
1*kgCO240 
Marco Metodológico
Módulo 1. Introducción al ACVETAPA3.AnálisisdeImpacto
Marco Metodológico
Módulo 1. Introducción al ACV
Hertwich et al., J. Ind. Ecol. 4(1):13-27
Product or service
Production Distribution Use Disposal
Stressor Stressor
Insult Insult Insult
Stress Stress
Consequence Consequence
Value lost
Petroleum SO2
Acid rain Sulfate particulates
Sulfate dose
in lung
Acidification
of lakes
Acidification
of soils
Fish death
Forest
die-back
Recreational
loss
Timber
loss
Asthma
Health
care cost
ETAPA3.AnálisisdeImpacto
Marco Metodológico
Módulo 1. Introducción al ACV
ETAPA 4. Interpretación y Aplicación
• Identificar las contribuciones más representativas
-Contribuciones más importantes en impactos de diversas emisiones
-Contribuciones más importantes en impactos de los procesos, fases del ciclo
de vida y sub-sistemas
• Entendimiento de las implicaciones de los supuestos
-Cómo podrían cambiar las conclusiones de acuerdo a los supuestos realizados
(análisis de sensibilidad)
-Dependen los resultados de cierta incerteza en la información?
(análisis de incertidumbre)
• Identificar y evaluar opciones de mejora
-Cambios en el diseño, materiales o procesos que pueden reducir
considerablemente los impactos ambientales
-Potenciales escenarios de mejora
Aplicación
Módulo 1. Introducción al ACV
Source: UNEP Background document on LCM
Aplicación
Módulo 1. Introducción al ACV
Source: Frankl & Rubik 1999
26
Caso de Estudio – Aplicación ACV
Módulo 1. Introducción al ACV
LEVI STRAUSS & CO.
2006. Implementación
de programas para
incluir impactos
ambientales:
Cumplimiento ambiental
Código de conducta con
proveedores
Guia global de efluentes
Eco-Products (organic
cotton initiative)
Método robusto, con
base científica?
= ACV (LCA)
27
Caso de Estudio – Aplicación ACV
Módulo 1. Introducción al ACV
LEVI STRAUSS & CO. Proyecto:
- Producto estrella: Levi’s 501 jean
- Producido para el mercado USA en el 2006
- Estudio completo de ACV, from cradle to grave
- Información recolectada de:
- Proveedores
- GaBi software
- Siguiendo la ISO 14040 para uso interno
- Estudio realizado por PE Americas, Boston, MA.
28
Caso de Estudio – Aplicación ACV
Módulo 1. Introducción al ACV
LEVI STRAUSS & CO. - Levi’s 501 jean medium stonewash finish
29
30
31
32
33
34
35
36
Curso Análisis de Ciclo de Vida
Caso de Estudio – Aplicación ACV
Módulo 1. Introducción al ACV
LEVI STRAUSS & CO.
Better cotton
initiative
Consumer engagement
- Save energy and money
by cold water washing
- Product care labels
- Packaging reduction
(from http://www.life-cycle.org/?page_id=11)
http://www.greenpeace.org/interna
tional/en/campaigns/toxics/electron
ics/Guide-to-Greener-Electronics/
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalhanachiel
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalDiego Castro
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosRaul Castañeda
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpiaremington2009
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopolddeanmartinnizamaduqu
 
Gestión ambiental en la industria
Gestión ambiental en la industriaGestión ambiental en la industria
Gestión ambiental en la industriaJorge Rodriguez
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambientalJAIME CASTRO CAMPOS
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalHercilia Moreno
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...jhonathan
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxssomamasdsac
 
Historia de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambientalHistoria de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambientalAndrez Cacerez
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambientalJuanchis Devince
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalElvistheking
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
Gestión ambiental en la industria
Gestión ambiental en la industriaGestión ambiental en la industria
Gestión ambiental en la industria
 
valoracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientalesvaloracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientales
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
 
Iso 46001 2019 s g eficiencia de agua
Iso 46001 2019 s g eficiencia de aguaIso 46001 2019 s g eficiencia de agua
Iso 46001 2019 s g eficiencia de agua
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Historia de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambientalHistoria de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambiental
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 

Similar a Introducción al Análisis de Ciclo de Vida

Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosServiDocu
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vidarosi2011
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040jhonathan
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosECODES
 
14040 14049
14040 1404914040 14049
14040 14049shionmao
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalrosi2011
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxjorgemariotorresmesa
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaYooby Tobar
 
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfBertín López
 
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...dmevaleriano
 
Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acvpalitocote
 
Gestión de Medio Ambiente - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...
Gestión de Medio Ambiente - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...Gestión de Medio Ambiente - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...
Gestión de Medio Ambiente - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...Gestión de la Calidad de UTN BA
 

Similar a Introducción al Análisis de Ciclo de Vida (20)

Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
 
Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Metodología y aplicación práctica Metodolog...
Análisis de Ciclo de Vida (ACV):  Metodología y aplicación práctica Metodolog...Análisis de Ciclo de Vida (ACV):  Metodología y aplicación práctica Metodolog...
Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Metodología y aplicación práctica Metodolog...
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
 
Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
14040 14049
14040 1404914040 14049
14040 14049
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambiental
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Iso 14043
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
 
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
Módulo I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y USO DE HERRAMIENT...
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Iso 14001 i (2)
Iso 14001   i (2)Iso 14001   i (2)
Iso 14001 i (2)
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
 
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
 
Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acv
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Gestión de Medio Ambiente - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...
Gestión de Medio Ambiente - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...Gestión de Medio Ambiente - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...
Gestión de Medio Ambiente - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Me...
 

Más de andrea_diaz7

SustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversionSustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversionandrea_diaz7
 
SustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversionSustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversionandrea_diaz7
 
SustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversionSustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversionandrea_diaz7
 
RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0andrea_diaz7
 
Employment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BCEmployment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BCandrea_diaz7
 
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater VictoriaTheory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoriaandrea_diaz7
 
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenibleConceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenibleandrea_diaz7
 
Conceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenibleConceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenibleandrea_diaz7
 
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo HumanoComunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humanoandrea_diaz7
 
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de RecursosUrbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursosandrea_diaz7
 
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in CaliSocial and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Caliandrea_diaz7
 
Gd3 Design For Environment
Gd3 Design For EnvironmentGd3 Design For Environment
Gd3 Design For Environmentandrea_diaz7
 
Gd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling NetworkGd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling Networkandrea_diaz7
 
Estado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo AdoEstado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo Adoandrea_diaz7
 
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O FelicidadDesarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidadandrea_diaz7
 
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se EntraCaminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entraandrea_diaz7
 
E2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los EjesE2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los Ejesandrea_diaz7
 
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad ContemporaneaE1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporaneaandrea_diaz7
 

Más de andrea_diaz7 (19)

SustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversionSustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversion
 
SustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversionSustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversion
 
SustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversionSustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversion
 
RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0
 
Employment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BCEmployment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BC
 
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater VictoriaTheory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
 
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenibleConceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
 
Conceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenibleConceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenible
 
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo HumanoComunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
 
Limits to Growth
Limits to GrowthLimits to Growth
Limits to Growth
 
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de RecursosUrbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
 
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in CaliSocial and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
 
Gd3 Design For Environment
Gd3 Design For EnvironmentGd3 Design For Environment
Gd3 Design For Environment
 
Gd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling NetworkGd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling Network
 
Estado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo AdoEstado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo Ado
 
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O FelicidadDesarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
 
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se EntraCaminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
 
E2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los EjesE2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los Ejes
 
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad ContemporaneaE1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Introducción al Análisis de Ciclo de Vida

  • 1. 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Andrea Diaz MSc. Ecología Industrial andrea_diaz7@yahoo.com Análisis de Ciclo de Vida
  • 2. Módulo 1. Introducción al ACV Conceptos básicos y antecedentes. Introducción a la Gestión del Ciclo de Vida, “Pensamiento de Ciclo de Vida” y “Análisis de Ciclo de Vida”. Herramientas para el enfoque de ciclo de vida. El triple resultado. Estructura metodológica. Uso de ACV en la gestión de negocios y desarrollo de políticas 1 2 3
  • 3. Módulo 1. Introducción al ACV QUÉ SIGNIFICA SER RESPONSABLE O AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE?
  • 4. Módulo 1. Introducción al ACV 1960 Estrategia 1 Dilution 1970 Estrategia 2 End-of-pipe solutions 1980 Estrategia 3 Recycling and recovery 1990 Estrategia 4 Cleaner Production 2000 Estrategia 5 Life Cycle Management 2000 Estrategia 6 Desmateriali zación? Bruntland Comission – Our Common Future (1987) Primer estudio de “ACV” CocaCola Proceso Marrakech - SCP
  • 5. DESARROLLO SOSTENIBLE Bruntland Comission – Our Common Future (1987) “Desarrollo que permite satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la habilidad de futuras generaciones para atender sus propias necesidades” Protección del medio ambiente Bienestar humano Prosperidad económica Necesidad de enfoque sistémico Módulo 1. Introducción al ACV
  • 6. “Las necesidades humanas deben satisfacerse con productos y servicios hechos para cumplir ‘funciones’ específicas, como proporcionar alimento, refugio y movilidad, y que sean suministrados mediante sistemas optimizados de consumo y producción que no rebasen la capacidad del ecosistema”. Publicación sobre la Iniciativa del Ciclo de Vida, PNUMA SETAC, ‘Alianza Internacional,’ 2003 Consumo y Producción Sostenible límites Módulo 1. Introducción al ACV
  • 7. Porqué un enfoque sistémico basado en ciclo de vida?  Tener conciencia en preferencias de consumo y producción = sistemas interconectados  Decisiones para el largo plazo considerando la dimensión social, económica y medio ambiental  Entendimiento, análisis y mejora de sistemas completos, y no sólo partes  Preferencias informadas basadas en conocimiento de las causas e impacto de las decisiones en el contexto de cada etapa de la cadena de suministro del producto o servicio Módulo 1. Introducción al ACV
  • 8. Enfoque sistémico basado en ciclo de vida  Prevención de la polución se extiende para reducir impactos medio ambientales desde la fuente incluyendo todos los procesos de la cadena de valor.  Decisiones para el largo plazo ecodiseño y gestión ambiental Módulo 1. Introducción al ACV ACV 6Re Re-pensar Re-ducir Re-emplazar Re-usar Re-parar Re-ciclar
  • 9. ACV – enfoque holístico y exhaustivo • Metodología que busca cuantificar y especificar las consecuencias ambientales asociadas a la cadena de valor de productos y servicios Módulo 1. Introducción al ACV • Enfoque que usa métodos de base científica para modelar sistemas • Única metodología estandarizada internacionalmente para evaluación ambiental de productos • ISO 14040 • ISO 14044
  • 10. ACV y el enfoque del Triple Resultado (Triple Bottom Line) Módulo 1. Introducción al ACV Empresas respaldan el análisis de sostenibilidad de sus actividades y productos. Incluyendo los aspectos sociales (S-LCA) y económicos (LCC) = análisis de sostenibilidad Reportar la cuantificación del desempeño ambiental y en cuanto a salud humana de productos y servicios.
  • 11. ACV y el enfoque del Triple Resultado (Triple Bottom Line) Módulo 1. Introducción al ACV ACV – Ambiental (E-LCA) Impacto sobre ecosistemas, uso de suelos, uso de agua y salud humana. ACV – Social (S-LCA) Impacto social causado a los diversos stakeholders ACV – Económico (LCC) Análisis de costos y beneficios particulares.
  • 12. Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”? Módulo 1. Introducción al ACV Como herramienta integradora de información Previene el desplazamiento del problema a: - Otras etapas del ciclo de vida “Los carros de hidrógeno no producen emisiones” - Otras sustancias utilizadas “uso de blanqueadores en papel para mejor apariencia” - Otros problemas ambientales “Wind power y águilas: reducciones CO2 vs. biodiversidad - Otros países “outsourcing de e-waste a China, India, Africa” - Al futuro “uso de pesticidas que se infiltran en suelos, agua y aire y cada año envenena 3.5 millones de personas en el mundo”
  • 13. Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”? Módulo 1. Introducción al ACV Como metodología  Estructura grandes cantidades de información compleja  Facilitar comparación de sistemas alternativos  Permitir benchmarking Como Práctica  Desarrollo y optimización de productos y proyectos  Planeación estratégica  Desarrollo de políticas públicas  Mercadeo y declaraciones ambientales de producto/proceso
  • 14. Definición clara del propósito y alcance  Atención en Políticas/Regulaciones de producto • Planes nacionales de políticas • En EU, Integrated Product Policy • UNEP – Declaración Internacional en Producción más limpia  Influenciar consumo y producción sostenibles • Producción más limpia • Eco-etiquetado • Gestión de productos (product stewardship) Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”? Módulo 1. Introducción al ACV
  • 15. Metabolismo Biológico Metabolismo Industrial Impactos medio ambientales son reducidos desde la fuente Ciclos “cerrados” de materiales y energía ACV Ambiental – analogía con sistemas naturales Módulo 1. Introducción al ACV
  • 16.  Objetivo: desarrollar evaluaciones ambientales consistentes de sistemas tecnológicos o de productos  Reto: límites del sistema  Enfoque: no solo Producción o Desperdicios Para qué el uso del “Análisis de Ciclo de Vida”? Módulo 1. Introducción al ACV Definición clara del propósito y alcance  Desarrollo y optimización de productos y proyectos  Planeación estratégica  Desarrollo de políticas públicas  Mercadeo y declaraciones ambientales de producto/proceso
  • 17. 2006 IS014044 reemplaza las anteriores series Marco Metodológico Módulo 1. Introducción al ACV 2006 IS014044 reemplaza las anteriores series
  • 18. Marco Metodológico Módulo 1. Introducción al ACV ETAPA 1. Definición del propósito y alcance del estudio • Objetivo, audiencia y actores Porqué se desarrolla el estudio de ACV, cuál es la intención de uso de los resultados, qué personas y actores estarían implicados y a quién se dirigen los resultados • Unidad funcional El producto provee ciertos servicios a los usuarios. Cómo se definen estos servicios? Cómo se define el sistema para esa unidad funcional? • Propósito del estudio – alternativas Se intenta mejorar un producto? Evaluar y comparar varias alternativas? Evaluar futuros escenarios? • Qué se evaluará? Cuáles son las categorías de impacto y métodos a incluir
  • 19. Marco Metodológico Módulo 1. Introducción al ACV ETAPA 2. Análisis de Inventario • Compilación y cuantificación de los inputs y los outputs relacionados a un sistema de producto a través de su ciclo de vida • Cada producto/servicio/material debe ser “traducido” y cuantificado en términos de flujos elementales Ej: Televisor Upstream: TV – transformador – cable de cobre – mineral de cobre Downstream: TV – ewaste – remoción de materiales preciosos y reciclables – vertimiento • Formas de obtener los datos: (i) Recolección directa /in-situ (mediciones, entrevistas, reportes) y (ii) Recursos Genéricos (bases de datos de ACV, previos estudios, IOA data)
  • 20. Marco Metodológico Módulo 1. Introducción al ACV ETAPA 3. Análisis de Impacto • Clasificación Asignación del inventario con impactos ambientales de acuerdo a método seleccionado para conocer y evaluar la magnitud del resultado. • Caracterización Multiplicación del inventario con los factores de caracterización para obtener el indicador Ej: • Normalización Expresar los indicadores de categoría como una fracción. Ej: Como parte de un impacto nacional en términos de cambio climático • Ponderación Multiplicación de factor que refleja la importancia social de una categoría de impacto. Por Ej: Calentamiento Global vs. Acidificación CO2equkg41.7 CH4 CO2equ 21*kgCH40.08 CO2 CO2equ 1*kgCO240 
  • 21. Marco Metodológico Módulo 1. Introducción al ACVETAPA3.AnálisisdeImpacto
  • 22. Marco Metodológico Módulo 1. Introducción al ACV Hertwich et al., J. Ind. Ecol. 4(1):13-27 Product or service Production Distribution Use Disposal Stressor Stressor Insult Insult Insult Stress Stress Consequence Consequence Value lost Petroleum SO2 Acid rain Sulfate particulates Sulfate dose in lung Acidification of lakes Acidification of soils Fish death Forest die-back Recreational loss Timber loss Asthma Health care cost ETAPA3.AnálisisdeImpacto
  • 23. Marco Metodológico Módulo 1. Introducción al ACV ETAPA 4. Interpretación y Aplicación • Identificar las contribuciones más representativas -Contribuciones más importantes en impactos de diversas emisiones -Contribuciones más importantes en impactos de los procesos, fases del ciclo de vida y sub-sistemas • Entendimiento de las implicaciones de los supuestos -Cómo podrían cambiar las conclusiones de acuerdo a los supuestos realizados (análisis de sensibilidad) -Dependen los resultados de cierta incerteza en la información? (análisis de incertidumbre) • Identificar y evaluar opciones de mejora -Cambios en el diseño, materiales o procesos que pueden reducir considerablemente los impactos ambientales -Potenciales escenarios de mejora
  • 24. Aplicación Módulo 1. Introducción al ACV Source: UNEP Background document on LCM
  • 25. Aplicación Módulo 1. Introducción al ACV Source: Frankl & Rubik 1999
  • 26. 26 Caso de Estudio – Aplicación ACV Módulo 1. Introducción al ACV LEVI STRAUSS & CO. 2006. Implementación de programas para incluir impactos ambientales: Cumplimiento ambiental Código de conducta con proveedores Guia global de efluentes Eco-Products (organic cotton initiative) Método robusto, con base científica? = ACV (LCA)
  • 27. 27 Caso de Estudio – Aplicación ACV Módulo 1. Introducción al ACV LEVI STRAUSS & CO. Proyecto: - Producto estrella: Levi’s 501 jean - Producido para el mercado USA en el 2006 - Estudio completo de ACV, from cradle to grave - Información recolectada de: - Proveedores - GaBi software - Siguiendo la ISO 14040 para uso interno - Estudio realizado por PE Americas, Boston, MA.
  • 28. 28 Caso de Estudio – Aplicación ACV Módulo 1. Introducción al ACV LEVI STRAUSS & CO. - Levi’s 501 jean medium stonewash finish
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36 Curso Análisis de Ciclo de Vida Caso de Estudio – Aplicación ACV Módulo 1. Introducción al ACV LEVI STRAUSS & CO. Better cotton initiative Consumer engagement - Save energy and money by cold water washing - Product care labels - Packaging reduction