SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Ayuda al Alcohólico y
        sus Familiares.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

  Desde una Perspectiva Teórica. Por qué la
       Eficacia de Alcohólicos Anónimos




                                                      Ps. Roberto Tapia Morales
                                nictehat@imp.edu.mx      nictehat@hotmail.com
Justificación
 El alcoholismo es un problema de salud publica en México.
 La SSA y los ONG`s son insuficientes para lograr la cobertura y la
  resolución de tal fenómeno.
 Uno de los objetivos fundamentales en el tratamiento de las
  adicciones es lograr la abstinencia; ésta es alcanzada con mayor
  facilidad por los grupos de ayuda mutua en comparación con las
  opciones profesionales.
 Según la 5ª. ENA más de cuatro millones de mexicanos
  (4,168, 063), presentan abuso o dependencia al alcohol.
 La 6ª. ENA reporta en población general un aumento en el
  porcentaje de SDA en el 2002/2011 de 4.1% a 6.2%
 SDA es el trastorno con el mayor rezago, solo el 6.8% de los
  enfermos recibió tratamiento (ENA 2011).
Introducción
• Surge AA el 10 de junio de 1935 en Akson (Ohio, EEUU) y
  llega a México en el año de 1946.
• Necesario reconocer la importancia de los grupos de
  ayuda mutua .
• Necesario aceptar el crecimiento y la diversidad de esta
  modalidad terapéutica, no profesional, no hegemónica y de
  alto impacto en el problema de las adicciones.
• Pocas son las instituciones que trabajan desde la clínica
  con AA.
Cobertura
                           Grupos de Ayuda Mutua
    Nombre de la                 Llega a México            No. Grupos          Promedio de
     agrupación                                           (aproximado)    integrantes por grupo
Central Mexicana de     En 1946 se abre el primer grupo      14,307                8.1
         AA             y para 1969 queda formalmente
                                  registrado
AA Sección México                    1986                     2600                  7
Terapia Intensiva 24         1975 (Col. Condesa)              462               50 a 60
     Hrs de AA



                               CAAF / INPRFM / SSA
 Año     Preconsultas     Consultas totales   Consultas Individuales     Consultas Grupales
          Atendidas                             (siete psicólogos)        (tres Psicólogos)
2010         1484              17581                  2128                      5919
2011         1299              17917                  2956                      4968


                                                                          Archivo CAAF, 2010-2011
Consumo de Alcohol                                                         Situación actual

•   Más de cuatro millones de mexicanos (4, 168, 063), presentan abuso o
    dependencia al alcohol

     – Tres y medio millones (3, 497, 946) son hombres
     – Más de medio millón (670, 117) son mujeres
     – Hay más mujeres adolescentes que presentan abuso y dependencia, dato que
       sugiere que es un trastorno más reciente entre ellas.

                      Hombres     Mujeres    Total
                          11,1
                                                 9,7

                                       6,1
                                                               5,5
                                                                     Población que cumple con el criterio de
    3,6                                                              abuso/dependencia a alcohol
                2,9
          2,1                    1,6                   1,7
                                                                     Fuente: 5° Encuesta Nacional de
                                                                     Adicciones, SS, CONADIC, INPRFM, INSP
      12-17 años            18-65 años                 Total
El Consumo Dentro de la Naturaleza
                   Humana
• Dentro de nuestro devenir histórico, manifestamos la
  necesidad de mantener los eternos cuestionamientos que
  expliquen nuestra propia naturaleza, mismos que se
  hayan en la filosofía, la religión, reflexiones individuales,
  el panteísmo, incluso dentro del consumo de sustancias
  psicoactivas.
Gregori Bateson
• Explica la conducta humana a través de las leyes de la
  comunicación, usando el modelo interaccionista.
• Entre las personas y el lenguaje se crean realidades y se
  tejen significados: se crean las conductas y las creencias,
  se edifican realidades, las cuales llegan a suponer el
  bienestar o el malestar del sujeto según estén
  configurados sus elementos.

• Esta perspectiva, no explora el pasado de la
persona para justificar su comportamiento
presente, se pregunta cómo está constituido su
contexto interpersonal actual para que su
conducta tenga sentido o sea coherente con la
situación.
Gregori Bateson
• el concepto de Comunicación incluye todos los procesos
  a través de los cuales una persona influía en otra u otras.
• Para él la comunicación, y no otra cosa, era lo que hacía
  posible las relaciones humanas; en ese sentido los
  medios de comunicación se convierten en una instancia
  determinante para la estructura social que vale la pena
  ser analizada con el objetivo de eliminar el doble vínculo.




                                 Teoría de la Comunicación Humana, 1967, 1981.
Bateson / Watzlawick
• el concepto de cismogénesis proceso de
  diferenciación en las normas de la conducta
  individual resultante de la interacción
  acumulativa entre los individuos.
• Interacción simétrica y complementaria. En
  la primera hay una relación competitiva y de
  igualar    su    conducta     mediante     la
  reciprocidad, y en la segunda es un máximo
  de diferencias, su conducta complementa la
  del otro, es decir que se presupone la
  conducta del otro y se haya una sumisión.

                  Teoría de la Comunicación Humana, 1967, 1981.
Éxito de AA / Bateson
• La experiencia y la aplicación conceptual de Bateson
fue principalmente en la esquizofrenia y el alcoholismo.

• Explica en un capitulo llamado “el self de AA” el cómo
se da la efectividad de los grupos AA.
Explicación Final
 • Se utiliza el mismo recurso que se combate, “la
   enfermedad es la cura”.
 • La estructura dependiente se conserva y se refuerza,
   solo se cambia el objeto, nunca se mueve la estructura.
 • No se promueve el cambio en la estructura solo en la
   relación objetal.
                     Poder superior

                                              Relación
Alcohol/Droga         Consumidor         complementaria, rí
                                           gida y vertical

                     Comunidad sobre
                       involucrada
Critica y Reconocimiento
• No logra impactar en el psiquismo para hacer
  sujeto autónomos.
• Es un gran contenedor social.
• No es la panacea, pero sí una opción con gran
  potencial.
Conclusiones
– Los fenómenos sociales son y ahí están esperando ser
  interpretados desde las diferentes graduaciones, la
  intención final es describir, explicar e intervenir en los
  eventos para cambiar la dirección del mismo y reducir el
  dolor social e individual.
– Es necesario conocer y explicar teóricamente el modelo
  de AA en cuanto a sus leyes que permiten llegar a la
  eficacia de la abstinencia y la adherencia al tratamiento.
– Las intervenciones grupales son un dispositivo de alto
  impacto en las intervenciones psicosociales.
– Una estrategia directa que logra la reducción del daño.
Conclusiones
–   Todos los intercambios comunicacionales son
    simétricos o complementarios, según estén basados
    en la, igualdad o en la diferencia. El cuestionamiento
    está dado por el sujeto y la sustancia psicoactiva,
    analizar el cómo se da la comunicación subjetiva en el
    individuo y qué activa en la intersubjetividad del sujeto
    dependiente.
–   La substancia es inerte y parece que se vuelve activa
    dentro de la subjetividad del sujeto.
–   La falla es el éxito. Observamos que son sujetos
    dependientes y ello es lo que se usa para lograr el
    éxito en AA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexualesPatologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexuales
Paulo Arieu
 
Casic
CasicCasic
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesvitriolum
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
informaticacra
 
Manualtpb
ManualtpbManualtpb
5 tus y personalidad
5 tus y personalidad5 tus y personalidad
5 tus y personalidad
AreliUrrea1
 

La actualidad más candente (6)

Patologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexualesPatologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexuales
 
Casic
CasicCasic
Casic
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
 
Manualtpb
ManualtpbManualtpb
Manualtpb
 
5 tus y personalidad
5 tus y personalidad5 tus y personalidad
5 tus y personalidad
 

Destacado

Agustín y María Eugenia
Agustín  y María EugeniaAgustín  y María Eugenia
Agustín y María EugeniaQuinto B BN
 
Velocidades
VelocidadesVelocidades
Velocidades
Bidasoa Autoescuela
 
C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida
C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida
C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida
Blanca
 
Projet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiquesProjet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiquesjoseejobin
 
Eleccions consell escolar 12 13
Eleccions consell escolar 12 13Eleccions consell escolar 12 13
Eleccions consell escolar 12 13Ana Ruiz
 
Yaiza et noémie
Yaiza et noémieYaiza et noémie
Yaiza et noémieArmelle
 
La republique-des-seychelles-helen
La republique-des-seychelles-helenLa republique-des-seychelles-helen
La republique-des-seychelles-helenGIA VER
 
Prp 4 rencontres intimidation.2008
Prp 4 rencontres  intimidation.2008Prp 4 rencontres  intimidation.2008
Prp 4 rencontres intimidation.2008anti-bullying
 
Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"
Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"
Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"Sylvain Carle
 
Brainsonic sur Windows Azure
Brainsonic sur Windows AzureBrainsonic sur Windows Azure
Brainsonic sur Windows AzureMicrosoft Ideas
 
Petites oreilles booklet
Petites oreilles bookletPetites oreilles booklet
Petites oreilles booklet
frisotte1
 
Marccain
MarccainMarccain
Marccain
IHMEX Trading
 
Ass et voiri rapport
Ass et voiri rapportAss et voiri rapport
Ass et voiri rapport
Chakir ZAKARIAE
 
SECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresse
SECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresseSECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresse
SECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresse
Christina Parmionova
 
Terapia Génica by eDNA
Terapia Génica by eDNATerapia Génica by eDNA
Terapia Génica by eDNA
EPSF
 

Destacado (20)

Redes neuronales artificiales
Redes neuronales artificialesRedes neuronales artificiales
Redes neuronales artificiales
 
Agustín y María Eugenia
Agustín  y María EugeniaAgustín  y María Eugenia
Agustín y María Eugenia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Velocidades
VelocidadesVelocidades
Velocidades
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida
C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida
C:\Documents And Settings\Blanca\My Documents\My Documents\Celebra La Vida
 
Formulario de access
Formulario de accessFormulario de access
Formulario de access
 
Projet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiquesProjet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiques
 
Eleccions consell escolar 12 13
Eleccions consell escolar 12 13Eleccions consell escolar 12 13
Eleccions consell escolar 12 13
 
Yaiza et noémie
Yaiza et noémieYaiza et noémie
Yaiza et noémie
 
La republique-des-seychelles-helen
La republique-des-seychelles-helenLa republique-des-seychelles-helen
La republique-des-seychelles-helen
 
Prp 4 rencontres intimidation.2008
Prp 4 rencontres  intimidation.2008Prp 4 rencontres  intimidation.2008
Prp 4 rencontres intimidation.2008
 
Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"
Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"
Pelleter Des Nuages - Bâtir son infrastructure TI dans le "cloud"
 
Brainsonic sur Windows Azure
Brainsonic sur Windows AzureBrainsonic sur Windows Azure
Brainsonic sur Windows Azure
 
Petites oreilles booklet
Petites oreilles bookletPetites oreilles booklet
Petites oreilles booklet
 
Marccain
MarccainMarccain
Marccain
 
Ass et voiri rapport
Ass et voiri rapportAss et voiri rapport
Ass et voiri rapport
 
Trabajo Nº2
Trabajo Nº2Trabajo Nº2
Trabajo Nº2
 
SECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresse
SECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresseSECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresse
SECHERESSE -La corne de l'Afrique en proie à une grave sécheresse
 
Terapia Génica by eDNA
Terapia Génica by eDNATerapia Génica by eDNA
Terapia Génica by eDNA
 

Similar a 5. roberto tapia morales. eficacia de aa

Protocolo borrador
Protocolo borradorProtocolo borrador
Protocolo borrador
Yokari O Sayuri
 
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTESLA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
BRIAN MOORE
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
jesustcepastor
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
jesustcepastor
 
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
EmilyDeLen1
 
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qquEl problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qquJosé Miranda
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónjmarevalo
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónjmarevalo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Felipe Morales Vallejo
 
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23
MuriluCarranzaRios
 
Alcoholismo. individual o de la familia
Alcoholismo. individual o de la familiaAlcoholismo. individual o de la familia
Alcoholismo. individual o de la familiaQuimeraCG
 
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdfInfodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
ssuser3f4263
 
Programa de capacitación 2011 gb
Programa de capacitación 2011 gbPrograma de capacitación 2011 gb
Programa de capacitación 2011 gbFrancisco Boneta
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Efectosdrogas
EfectosdrogasEfectosdrogas
Efectosdrogas
Fernando Cifuentes
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
mayraxyz
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Listalocosporsaber
 
manualtpb.pdf
manualtpb.pdfmanualtpb.pdf
manualtpb.pdf
katherineruiz70
 

Similar a 5. roberto tapia morales. eficacia de aa (20)

Anteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccionAnteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccion
 
Protocolo borrador
Protocolo borradorProtocolo borrador
Protocolo borrador
 
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTESLA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
LA TRAMPA ROTA- P.FUENTES
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
 
Proyecto centro
Proyecto centroProyecto centro
Proyecto centro
 
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
Grupo #6 adiccionespsicosociales dxy_tx_docx
 
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qquEl problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
El problema-de-la-adiccion-sexual-la-trampa-rota-pdf-ysdsb6 d4qqu
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicción
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5  23
Articulo de introduccion a la psicoterapia grupo 5 23
 
Alcoholismo. individual o de la familia
Alcoholismo. individual o de la familiaAlcoholismo. individual o de la familia
Alcoholismo. individual o de la familia
 
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdfInfodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
Infodrogas. Mas informacion, menos riesgos.pdf
 
Programa de capacitación 2011 gb
Programa de capacitación 2011 gbPrograma de capacitación 2011 gb
Programa de capacitación 2011 gb
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Efectosdrogas
EfectosdrogasEfectosdrogas
Efectosdrogas
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
 
manualtpb.pdf
manualtpb.pdfmanualtpb.pdf
manualtpb.pdf
 

Más de Miguel Rivera

Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Miguel Rivera
 
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Miguel Rivera
 
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados
Humo de segunda mano en espacios públicos y privadosHumo de segunda mano en espacios públicos y privados
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados
Miguel Rivera
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
Miguel Rivera
 
Club de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la leyClub de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la ley
Miguel Rivera
 
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
6. patricia reyes del olmo. población en exclusiónMiguel Rivera
 
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamientoMiguel Rivera
 
3. julio cacho salazar etica del personal de salud
3. julio cacho salazar etica del personal de salud3. julio cacho salazar etica del personal de salud
3. julio cacho salazar etica del personal de saludMiguel Rivera
 
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomexMiguel Rivera
 
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el dfMiguel Rivera
 
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento leyMiguel Rivera
 
12. raul fernandez joffre. toxicologico
12. raul fernandez joffre. toxicologico12. raul fernandez joffre. toxicologico
12. raul fernandez joffre. toxicologicoMiguel Rivera
 
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeoMiguel Rivera
 
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeoMiguel Rivera
 
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...Miguel Rivera
 
6. arturo ortiz. adolescentes y solventes
6. arturo ortiz. adolescentes y solventes6. arturo ortiz. adolescentes y solventes
6. arturo ortiz. adolescentes y solventesMiguel Rivera
 
5. roberto vega navarro. tribus urbanas
5. roberto vega navarro. tribus urbanas5. roberto vega navarro. tribus urbanas
5. roberto vega navarro. tribus urbanasMiguel Rivera
 
4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesion4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesionMiguel Rivera
 
3. nora frias melgoza. antisociales
3. nora frias melgoza. antisociales3. nora frias melgoza. antisociales
3. nora frias melgoza. antisocialesMiguel Rivera
 
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables1. rafael camacho s. plan rector de inhalables
1. rafael camacho s. plan rector de inhalablesMiguel Rivera
 

Más de Miguel Rivera (20)

Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
 
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
 
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados
Humo de segunda mano en espacios públicos y privadosHumo de segunda mano en espacios públicos y privados
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Club de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la leyClub de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la ley
 
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
 
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
 
3. julio cacho salazar etica del personal de salud
3. julio cacho salazar etica del personal de salud3. julio cacho salazar etica del personal de salud
3. julio cacho salazar etica del personal de salud
 
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
 
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
 
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
 
12. raul fernandez joffre. toxicologico
12. raul fernandez joffre. toxicologico12. raul fernandez joffre. toxicologico
12. raul fernandez joffre. toxicologico
 
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
 
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
 
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
 
6. arturo ortiz. adolescentes y solventes
6. arturo ortiz. adolescentes y solventes6. arturo ortiz. adolescentes y solventes
6. arturo ortiz. adolescentes y solventes
 
5. roberto vega navarro. tribus urbanas
5. roberto vega navarro. tribus urbanas5. roberto vega navarro. tribus urbanas
5. roberto vega navarro. tribus urbanas
 
4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesion4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesion
 
3. nora frias melgoza. antisociales
3. nora frias melgoza. antisociales3. nora frias melgoza. antisociales
3. nora frias melgoza. antisociales
 
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables1. rafael camacho s. plan rector de inhalables
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables
 

5. roberto tapia morales. eficacia de aa

  • 1. Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Desde una Perspectiva Teórica. Por qué la Eficacia de Alcohólicos Anónimos Ps. Roberto Tapia Morales nictehat@imp.edu.mx nictehat@hotmail.com
  • 2.
  • 3. Justificación  El alcoholismo es un problema de salud publica en México.  La SSA y los ONG`s son insuficientes para lograr la cobertura y la resolución de tal fenómeno.  Uno de los objetivos fundamentales en el tratamiento de las adicciones es lograr la abstinencia; ésta es alcanzada con mayor facilidad por los grupos de ayuda mutua en comparación con las opciones profesionales.  Según la 5ª. ENA más de cuatro millones de mexicanos (4,168, 063), presentan abuso o dependencia al alcohol.  La 6ª. ENA reporta en población general un aumento en el porcentaje de SDA en el 2002/2011 de 4.1% a 6.2%  SDA es el trastorno con el mayor rezago, solo el 6.8% de los enfermos recibió tratamiento (ENA 2011).
  • 4. Introducción • Surge AA el 10 de junio de 1935 en Akson (Ohio, EEUU) y llega a México en el año de 1946. • Necesario reconocer la importancia de los grupos de ayuda mutua . • Necesario aceptar el crecimiento y la diversidad de esta modalidad terapéutica, no profesional, no hegemónica y de alto impacto en el problema de las adicciones. • Pocas son las instituciones que trabajan desde la clínica con AA.
  • 5. Cobertura Grupos de Ayuda Mutua Nombre de la Llega a México No. Grupos Promedio de agrupación (aproximado) integrantes por grupo Central Mexicana de En 1946 se abre el primer grupo 14,307 8.1 AA y para 1969 queda formalmente registrado AA Sección México 1986 2600 7 Terapia Intensiva 24 1975 (Col. Condesa) 462 50 a 60 Hrs de AA CAAF / INPRFM / SSA Año Preconsultas Consultas totales Consultas Individuales Consultas Grupales Atendidas (siete psicólogos) (tres Psicólogos) 2010 1484 17581 2128 5919 2011 1299 17917 2956 4968 Archivo CAAF, 2010-2011
  • 6. Consumo de Alcohol Situación actual • Más de cuatro millones de mexicanos (4, 168, 063), presentan abuso o dependencia al alcohol – Tres y medio millones (3, 497, 946) son hombres – Más de medio millón (670, 117) son mujeres – Hay más mujeres adolescentes que presentan abuso y dependencia, dato que sugiere que es un trastorno más reciente entre ellas. Hombres Mujeres Total 11,1 9,7 6,1 5,5 Población que cumple con el criterio de 3,6 abuso/dependencia a alcohol 2,9 2,1 1,6 1,7 Fuente: 5° Encuesta Nacional de Adicciones, SS, CONADIC, INPRFM, INSP 12-17 años 18-65 años Total
  • 7. El Consumo Dentro de la Naturaleza Humana • Dentro de nuestro devenir histórico, manifestamos la necesidad de mantener los eternos cuestionamientos que expliquen nuestra propia naturaleza, mismos que se hayan en la filosofía, la religión, reflexiones individuales, el panteísmo, incluso dentro del consumo de sustancias psicoactivas.
  • 8. Gregori Bateson • Explica la conducta humana a través de las leyes de la comunicación, usando el modelo interaccionista. • Entre las personas y el lenguaje se crean realidades y se tejen significados: se crean las conductas y las creencias, se edifican realidades, las cuales llegan a suponer el bienestar o el malestar del sujeto según estén configurados sus elementos. • Esta perspectiva, no explora el pasado de la persona para justificar su comportamiento presente, se pregunta cómo está constituido su contexto interpersonal actual para que su conducta tenga sentido o sea coherente con la situación.
  • 9. Gregori Bateson • el concepto de Comunicación incluye todos los procesos a través de los cuales una persona influía en otra u otras. • Para él la comunicación, y no otra cosa, era lo que hacía posible las relaciones humanas; en ese sentido los medios de comunicación se convierten en una instancia determinante para la estructura social que vale la pena ser analizada con el objetivo de eliminar el doble vínculo. Teoría de la Comunicación Humana, 1967, 1981.
  • 10. Bateson / Watzlawick • el concepto de cismogénesis proceso de diferenciación en las normas de la conducta individual resultante de la interacción acumulativa entre los individuos. • Interacción simétrica y complementaria. En la primera hay una relación competitiva y de igualar su conducta mediante la reciprocidad, y en la segunda es un máximo de diferencias, su conducta complementa la del otro, es decir que se presupone la conducta del otro y se haya una sumisión. Teoría de la Comunicación Humana, 1967, 1981.
  • 11. Éxito de AA / Bateson • La experiencia y la aplicación conceptual de Bateson fue principalmente en la esquizofrenia y el alcoholismo. • Explica en un capitulo llamado “el self de AA” el cómo se da la efectividad de los grupos AA.
  • 12. Explicación Final • Se utiliza el mismo recurso que se combate, “la enfermedad es la cura”. • La estructura dependiente se conserva y se refuerza, solo se cambia el objeto, nunca se mueve la estructura. • No se promueve el cambio en la estructura solo en la relación objetal. Poder superior Relación Alcohol/Droga Consumidor complementaria, rí gida y vertical Comunidad sobre involucrada
  • 13. Critica y Reconocimiento • No logra impactar en el psiquismo para hacer sujeto autónomos. • Es un gran contenedor social. • No es la panacea, pero sí una opción con gran potencial.
  • 14. Conclusiones – Los fenómenos sociales son y ahí están esperando ser interpretados desde las diferentes graduaciones, la intención final es describir, explicar e intervenir en los eventos para cambiar la dirección del mismo y reducir el dolor social e individual. – Es necesario conocer y explicar teóricamente el modelo de AA en cuanto a sus leyes que permiten llegar a la eficacia de la abstinencia y la adherencia al tratamiento. – Las intervenciones grupales son un dispositivo de alto impacto en las intervenciones psicosociales. – Una estrategia directa que logra la reducción del daño.
  • 15. Conclusiones – Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la, igualdad o en la diferencia. El cuestionamiento está dado por el sujeto y la sustancia psicoactiva, analizar el cómo se da la comunicación subjetiva en el individuo y qué activa en la intersubjetividad del sujeto dependiente. – La substancia es inerte y parece que se vuelve activa dentro de la subjetividad del sujeto. – La falla es el éxito. Observamos que son sujetos dependientes y ello es lo que se usa para lograr el éxito en AA.